Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1972 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Legislación producción panela.

Legislación producción panela.

Por: | Fecha: 2018

Para los efectos de esta Ley se reconoce la producción de panela como una actividad agrícola desarrollada en explotaciones que, mediante la utilización de trapiches, tengan como fin principal la siembra de caña con el propósito de producir panela y mieles vírgenes para el consumo humano y subsidiariamente para la fabricación de concentrados o complementos para la alimentación pecuaria.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Derecho

Compartir este contenido

Legislación producción panela.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rutina de ordeño para la obtención de leche de excelente calidad

Rutina de ordeño para la obtención de leche de excelente calidad

Por: | Fecha: 2018

Esta es una guía práctica dirigida a todas las personas relacionadas con la producción y almacenamiento inicial de la leche. Presenta recomendaciones de fácil aplicación, cuyo objetivo es mejorar la calidad higiénica, mantener su calidad composicional garantizando su inocuidad y su capacidad de nutrición para el ser humano. Esperamos contribuir a la reducción de las condiciones de mal manejo durante el proceso de ordeño y producción, que causan problemas dentro de la ubre, afectando la cantidad y calidad del producto.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Rutina de ordeño para la obtención de leche de excelente calidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Protocolo de uso y aprovechamiento de la uva de Anís, Cavendishia Bracteata (Ruiz y Pavón ex Jaume Saint. Hillaire) en matorrales andinos del altiplano cundiboyacense

Protocolo de uso y aprovechamiento de la uva de Anís, Cavendishia Bracteata (Ruiz y Pavón ex Jaume Saint. Hillaire) en matorrales andinos del altiplano cundiboyacense

Por: Sandra Bibiana Torres | Fecha: 2018

Colombia es considerada como la cuarta nación con diversidad biológica más alta en el planeta, ya que posee cerca del 10% de las especies de la tierra (Romero et al. 2008). Las oportunidades económicas que subyacen en dicha megadiversidad son en consecuencia altas y suponen un amplio desarrollo de los sistemas productivos silvestres y semisilvestres de manera sostenible. Sin embargo, se presentan grandes dificultades, entre las que cabe resaltar la insuficiencia de información biológica, la ilegalidad en el uso de algunas especies, la ausencia de trabajos científicos con los usuarios de los recursos y la poca planificación en el uso de la biodiversidad. En consecuencia, muchos recursos biológicos son sobreexplotados casi hasta su extinción, o bien no son aprovechados porque se desconocen sus usos o la forma de acceder a ellos, siendo este último el caso de la uva de anís.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Protocolo de uso y aprovechamiento de la uva de Anís, Cavendishia Bracteata (Ruiz y Pavón ex Jaume Saint. Hillaire) en matorrales andinos del altiplano cundiboyacense

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manejo de otras plagas del café

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fluctuación de minerales en las praderas de clima medio húmedo de cordillera provincias Gunentá y Comunera

Fluctuación de minerales en las praderas de clima medio húmedo de cordillera provincias Gunentá y Comunera

Por: Fabian Jiménez Arango | Fecha: 2001

La desnutrición es comúnmente aceptada como una de las limitaciones más importantes para la producción del ganado en los países tropicales. La insuficiencia de energía y proteína, es a menudo responsable de la producción animal suboptima; sin embargo, muchos investigadores han observado deterioro en la producción del ganado a pesar de la abundancia de éstos. Por lo anterior se ha considerado que los desbalances minerales en suelos o forrajes, son responsables de la baja producción y de los problemas reproductivos de los rumiantes en pastoreo en el trópico.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fluctuación de minerales en las praderas de clima medio húmedo de cordillera provincias Gunentá y Comunera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El componente social en los Distritos de Transferencia de Tecnología.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo integrado de la mosca de la piña en Santander (Melanoloma viatrix Hendel).

Manejo integrado de la mosca de la piña en Santander (Melanoloma viatrix Hendel).

Por: Jaime Morales Granados | Fecha: 2018

"En el departamento de Santander se siembra la variedad de piña ""perolera"" es de gran aceptación en el mercado nacional por su excelente calidad, esta zona es de producción permanente pero ha sido afectada por la incidencia de una plaga denominada ""la mosca o gusano del fruto de la piña"". El documento presenta la información técnica dirigida al agricultor sobre su biología, hábitos, daños y estrategias de manejo que se deben tener en cuenta para evitar las pérdidas económicas que causa esta plaga al cultivo, como control cultural, control etológico y control físico."
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo integrado de la mosca de la piña en Santander (Melanoloma viatrix Hendel).

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Asociación de Brachiaria humidicola con Desmodium ovalifolium bajo pastoreo alterno con cargas fijas en sabana bien drenada hipertérmica.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Parcelas demostrativas con materiales forrajeros importados de Brasil :Región Andina

Parcelas demostrativas con materiales forrajeros importados de Brasil :Región Andina

Por: | Fecha: 2018

La cartilla que usted tiene en sus manos recoge los resultados obtenidos hasta enero de 2010 en los estudios realizados para el proyecto Parcelas demostrativas con forrajes importados de Brasil, diseñado por Fedegán-fng, con el fin de presentar a los ganaderos el comportamiento de materiales ya utilizados en Colombia, tales como Panicum maximum cv. mombasa, Panicum maximum cv. tanzania, Brachiaria humidicola y Brachiaria decumbens, junto con dos pastos adicionales que la Federación seleccionó como promisorios, a partir de las observaciones realizadas durante la visita al Centro de Investigación de Embrapa sobre Ganado de Carne, ubicado en Campo Grande, estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, en el año 2008; éstos son: el Brachiaria brizantha cv. piatá –el último brachiaria liberado por Embrapa– y el stylosanthes capitata cv. campo grande, leguminosa resistente a condiciones adversas de suelo y humedad y, sobre todo, con mucha capacidad de persistencia en mezclas con gramíneas.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Parcelas demostrativas con materiales forrajeros importados de Brasil :Región Andina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Analicemos nuestro suelo.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones