Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1972 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Palma de aceite híbrido alto oleico :módulo de cultivo .

Palma de aceite híbrido alto oleico :módulo de cultivo .

Por: | Fecha: 2018

Por la importancia que ha adquirido la siembra de cultivos de palma de aceite con materiales hibridos OxG el Convenio de Asociación en Palma de Aceite con las autorizaciones pertinentes de la Corporación para el Desarrollo Agroempresarial de Turnaco (Cordeagropaz) reproduccíon el presente material para apoyar la electiva, que sobre este tema figura en la malla curricular del programa tecnológico en gestión de plantaciones de palma de aceite.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Palma de aceite híbrido alto oleico :módulo de cultivo .

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Producciones ganaderas :biología de los animales :.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Produzca abono orgánico en la finca

Produzca abono orgánico en la finca

Por: | Fecha: 2009

En esta cartilla usted aprenderá a: Definir qué es un abono orgánico Determinar cómo se produce abono orgánico en la finca Describir las ventajas de su aplicación en los cultivos Producir abono a partir de la pulpa de café Producir abono usando la lombriz roja californiana Producir abono orgánico con otros residuos vegetales Producir abono orgánico a partir de estiércol de gallina Reconocer las cualidades de un abono orgánico
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Produzca abono orgánico en la finca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Secado natural, manejo y transformación de la madera

Secado natural, manejo y transformación de la madera

Por: Antonio Delgado Zambrano | Fecha: 2019

Esta cartilla recoge los principales elementos de una serie de capacitaciones realizadas en el corregimiento de Tarapacá, como apoyo al establecimiento de una cadena de producción sostenible de la madera, en el marco del proyecto Manejo integral y sostenible de los bosques de Tarapacá que ejecuta actualmente el Instituto Sinchi en la región. La cartilla busca ser una guía ágil que apoye los conocimientos impartidos en las capacitaciones y pretende establecer un modelo piloto de aprovechamiento sostenible de los bosques de la región. Incluye un capítulo relacionado con el conocimiento de las propiedades de las maderas como materia prima, su transformación bajo las técnicas de talla, torneado y su comportamiento con relación a la aplicación de algunos acabados naturales. Continúa con un desarrollo sobre del secado natural de la madera y la estructuración y establecimiento de un centro de acopio y secado natural. Finalmente, incluye temas sobre el mejoramiento de las técnicas de aplicación de los acabados naturales, el desarrollo de juntas, ensambles, empalmes longitudinales y la comercialización tanto de la materia prima, así como los productos derivados de su transformación y el incremento de su valor agregado.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Secado natural, manejo y transformación de la madera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las Hortalizas. :taller regional de educación nutricional interpersonal Huila.

Las Hortalizas. :taller regional de educación nutricional interpersonal Huila.

Por: | Fecha: 2018

El Taller de Educación Nutricional Interpersonal del Plan Nacional de Alimentación y Nutrición Regional del Huila, por conducto del ICBF - SSS - SENA - ICA y PLANEACION NACIONAL, en su deseo de producir material educativo para: Promotoras rurales de s~ud, Mejoradoras del Hogar,. Escolares, Maestros y Campesino&, se propuso elaborar la cartilla "HORTALIZAS", como instrumento de consulta para nuestros Agentes Educativos y Ja comunidad. El documento incluye infonnación general sobre el proceso de instalación. de la huerta (preparación del terreno, siembra, producción, etcetera), aspectos relacionados con al~nos cultivos que son fuente de nutrientes, y varias recetas sobre la preparación .d.e estas .hortaliZas para su consumo.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las Hortalizas. :taller regional de educación nutricional interpersonal Huila.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La cabra: algunas enfermedades.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cultivo de la avena forrajera y su utilización en la alimentación animal

El cultivo de la avena forrajera y su utilización en la alimentación animal

Por: Luis Fernando Suárez G. | Fecha: 2018

El Instituto Colombiano Agropecuario "I C A", ha venido desarrollando una serie de trabajos de investigación aplicada en las fincas, tratando de buscar soluciones a los principa les problemas que afectan a los productores. En el Altiplano Norte de Antioquia, donde el principal rengión de producción es la ganadería de leche, se tienen muy altos costos de producción, pués es muy grande el consumo de concentrados, debido a la carencia de unos forrajes de buena calidad. En vista de este problema, la Unidad de Investigaci6n del CRECED, ha planteado alternativas desde el punto de vista del mejoramiento de las praderas y desde el punto de vista de mejorar la alimentación con forrajes de corte de buena calidad, para suministrar al ganado en el momento del ordeño y evitar así el consumo de grandes cantidades de concentrados. En este informe nos complace entregar los resultados de todo este proceso de investigación, confiados de que constituyen un buen aporte al desarrollo del Sector Ganadero de la región y del Pais.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El cultivo de la avena forrajera y su utilización en la alimentación animal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Buenas prácticas agrícolas (BPA) en el cultivo, beneficio y comercialización de cacao

Buenas prácticas agrícolas (BPA) en el cultivo, beneficio y comercialización de cacao

Por: | Fecha: 2019

Centrados en la satisfacción del consumidor, buscamos generarle valor a nuestros accionistas y bienestar a nuestros colaboradores y a la comunidad. Para lograrlo, enfocamos nuestra actividad empresarial en los negocios de alimentos, posicionando marcas líderes y apoyados en una destacada distribución nacional e internacional. Sustentamos lo anterior en el talento humano, el conocimiento, la innovación y los altos niveles de servicio a clientes y consumidores
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Buenas prácticas agrícolas (BPA) en el cultivo, beneficio y comercialización de cacao

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acuerdo regional lácteo :cuenca láctea del Piedemonte Llanero

Acuerdo regional lácteo :cuenca láctea del Piedemonte Llanero

Por: | Fecha: 2018

El año de 1998 se constituyó el Acuerdo de Competitividad de la Cadena Láctea Colombiana, el cual se precedió de un trabajo con el apoyo y decidida participación de los Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural, Comercio Exterior, Desarrollo Económico y Salud, así como también el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, Acoleche, Analac, Asociación de Procesadores Independientes de Leche; Cámara de Industria de Alimentos de la ANDI, Fedecoleche y Fedegan. Este fue el primer paso para concertar entre el sector productivo y el Gobierno Nacional. Este Acuerdo está constituido por estrategias, proyectos y acciones que comprometen al Gobierno, ganaderos, industriales Y cooperativas con una política de concertación, consenso y competitividad. Uno de los resultados del Acuerdo fue la Creación del Consejo Nacional Lácteo Colombiano, como organismo administrador de éste y promotor del desarrollo del sector, que además de fijar los precios de la leche, dio confianza para la inversión privada y permitió el arranque al desarrollo industrial de la leche en Colombia.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Acuerdo regional lácteo :cuenca láctea del Piedemonte Llanero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vocación de uso de los suelos y recomendaciones de manejo

Vocación de uso de los suelos y recomendaciones de manejo

Por: José Orlando Blanco Sandoval | Fecha: 2002

Todo suelo tiene una vocación de uso acorde con su capacidad productiva. Ello significa que antes de tomar cualquier decisión sobre la siembra de un cultivo en una zona agro-ecológica determinada es muy importante conocer, a nivel de campo, algunas características físicas del suelo y, a nivel de laboratorio, las principales propiedades químicas, las cuales, junto con su actividad biológica, aportarán información muy valiosa sobre el . estado nutricional y el potencial productivo del recurso suelo. El conocimiento previo de estas condiciones facilitará la l escogencia del cultivo a sembrar y la programación de las prácticas de manejo más apropiadas (labores de labranza, densidad de siembra, fertilización, sistema de riego, etc.), todo lo cual, garantizará la inversión de los recursos económicos y asegurará la obtención de buenas cosechas y máximas ganancias.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Vocación de uso de los suelos y recomendaciones de manejo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones