Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1972 resultados en recursos

Compartir este contenido

Recomendaciones para el cultivo de tomate

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Protección contra babesiosis bovina, en el Pie de Monte Llanero, utilizando una cepa atenuada de Babesiabo vis

Protección contra babesiosis bovina, en el Pie de Monte Llanero, utilizando una cepa atenuada de Babesiabo vis

Por: Danilo Parra Gil | Fecha: 2018

Protozoarios del género Babesia pueden parasitar glâbulos rojos de animales domésticos y la afección se denomina Babesiosis. Estos parasitos son transmitidos por garrapatas de la familia Ixodidae. Dedes el punto de vista pecuario, la Babesiosis tiene especial interes en la ganaderla bovina, por originar perdidas economicas, Como resuitado de morbilidad y mortalidad animal. En consecuencia el interés e importancia de introducir bovinos de alto valor zootécnico y comercial procedentes de zonas libres de garrapatas a regiones con diversa población de estos exoparasitos constituye un probiema de alto riesgo ante la transmisión de babesia por dichos artrópodos. Igualmente la inestabilidad enzootica de la afección en algunas zonas representan problemas para los ganados nativos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Protección contra babesiosis bovina, en el Pie de Monte Llanero, utilizando una cepa atenuada de Babesiabo vis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conceptos básicos de trazabilidad en la producción de semillas para pequeños y medianos agricultores

Conceptos básicos de trazabilidad en la producción de semillas para pequeños y medianos agricultores

Por: Luisa Fernanda Sarmiento Moreno | Fecha: 2022

Este manual reúne los conceptos esenciales para la implementación de una trazabilidad a la medida de las organizaciones de productores de material de siembra. De este modo, les permite identificar, seguir y rastrear los inventarios de producción en toda la cadena de valor con unos parámetros mínimos en la gestión de calidad. El manual está dirigido a productores, organizaciones de productores, asistentes técnicos, extensionistas agropecuarios y demás actores dedicados a la producción y acondicionamiento del material de siembra orientado tanto al autoabastecimiento como a la comercialización.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Conceptos básicos de trazabilidad en la producción de semillas para pequeños y medianos agricultores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Enfermedades de la guayaba comun (Psidium guajava L.) en los departamentos del Tolima y Huila : guía de reconocimiento manejo

Enfermedades de la guayaba comun (Psidium guajava L.) en los departamentos del Tolima y Huila : guía de reconocimiento manejo

Por: Luis Eduardo Gómez Caicedo | Fecha: 2018

La especie Psidium guajava L., denominada comúnmente guayaba, pertenece a la familia Myrtaceae. Se trata de un arbusto de hasta 7 m de altura, escasamente ramificado, que se encuentra distribuido desde el nivel de/mar hasta los 1500 m; sin embargo se puede desarrollar bien en lugares altos siempre y cuando en éstos no sean frecuentes las temperaturas inferiores a 00 C. Las hojas son aromáticas, de 4-8 cm de longitud, con los nervios prominentes en la cara inferior; las flores son blancas, vistosas y su fruto es carnoso, de forma y tamaño variables. En los departamentos del Tolima y Huila, se puede afirmar que la guayaba, es una especie silvestre; su desarrollo es espontáneo, en la mayoría de las áreas de estos departamentos, los árboles de guayaba no tienen ningún tipo de manejo, son de crecimiento libre, que los productores aprovechan según su interés comercial.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Enfermedades de la guayaba comun (Psidium guajava L.) en los departamentos del Tolima y Huila : guía de reconocimiento manejo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Agronomía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Efecto de la oferta de forraje y el suministro de melaza de caña de azúcar a vacas lecheras en la composición de la leche, en el norte de Antioquia :proyecto de tesis de maestria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El cultivo del caucho (Hevea brasiliensis)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Productividad ganadera en praderas renovadas de la altillanura Colombiana: finca Andremoni

Productividad ganadera en praderas renovadas de la altillanura Colombiana: finca Andremoni

Por: | Fecha: 2018

FINCA ANDREMONI Propietario: Luis Alfonso Castro Localización kilómetro 45 en la via Puerto López a Puerto Gaitán. Tipo de explotacián cria y ceba Area : 250 ha 1 Area en pastos introducidos : • B. decumbens 100 ha • B. díctyoneura 100 ha • Sabana : 20 ha • Bosque : 30 ha Carga animal : época lluviosa: 2 an/ha Epoca seca : 1 an/ha Mejoramiento de la productividad ganadera, relación suelo,planta, animal: resultado de evaluación. Finca Andremoni I.A. Alvaro Rincón C., Corpoica Regional 8 Zoot. Guillermo Bueno G., Corpoica Regional 8
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Productividad ganadera en praderas renovadas de la altillanura Colombiana: finca Andremoni

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual de cocina: recetario de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Manual de cocina: recetario de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Por: Adriana Lucía Ballesteros Bahamón | Fecha: 2021

El presente recetario muestra un total del 29 recetas elaboradas con la variedad de arracacha Agrosavia La 22 con el objetivo de mostrar las diferentes bondades y usos que tiene la raíz tuberosa, entre ellas entradas, pastelería, comidas tradicionales, dulcería, sopa, ensalada y platos fuertes como una estrategia de transferencia del proyecto “Vinculación de ofertas tecnológicas del sistema productivo de Arracacha para el desarrollo tecnológico del cultivo en la región andina de Colombia” de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – AGROSAVIA.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual de cocina: recetario de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Territorios indigenas de la orinoquia.

Territorios indigenas de la orinoquia.

Por: | Fecha: 2018

El Ordenamiento Territorial es una de las disposiciones constitucionales con el fin de adecuar el marco político administrativo del país en sus diferentes niveles. Abriendo la posibilidad de construir otras formas de asociación territorial como un medio para profundizar y facilitar la participación democrática que deba enmarcarse dentro de los propósitos de descentralización del Estado.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Territorios indigenas de la orinoquia.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones