Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1972 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Comportamiento reciente de los cultivos permanentes.

Comportamiento reciente de los cultivos permanentes.

Por: Sandra Xiomara Pulido Castro | Fecha: 2018

Se examina el comportamiento reciente de los cultivos permanentes en el país, con énfasis en la caña de azúcar, palma de aceite, plátano y banano, caucho, chontaduro, cítricos, cacao, café y especies forestales. Se indica el área sembrada, localización de las plantaciones, rendimientos y producción obtenida, consumo y oferta a los mercados nacionales e internacionales. Se presentan datos del comportamiento de estas especies en el entorno del departamento del Meta
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Comportamiento reciente de los cultivos permanentes.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Aspectos generales del cultivo de papa en Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Producción artesanal de semillas de hortalizas.

Producción artesanal de semillas de hortalizas.

Por: Héctor Silva | Fecha: 2018

Las semillas poseen un conjunto de atributos morfológicos, fisiológicos y agronómicos que determinan su calidad. Una semilla de calidad presenta alta germinación, uniformidad en la emergencia, y produce plantas vigorosas, sanas y de alta producción. Este boletín se refiere a la producción de semilla para pequeños productores y comunidades campesinas bajo condiciones orgánicas, preferiblemente.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Producción artesanal de semillas de hortalizas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual para la gestión de proyectos de desarrollo tecnológico

Manual para la gestión de proyectos de desarrollo tecnológico

Por: | Fecha: 2018

EI anaritmetismo, o analfabetismo mate- |r mático, es la incapacidad que tienen las personas para leer el lenguaje de los números con el cual está descrito el universo. Esta incapacidad, así como el analfabetismo, impiden el acceso a una serie de conocimientos y experiencias intelectual Esta deficiencia se presenta como argumento en contra de quienes piensan que sólo la literatura posibilita el adecuado desarrollo de los individuos, ignorando que la ciencia, como el conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas, no sólo es la máxima aventura de nuestro tiempo, sino que además nos afecta y tiene implicaciones todos los campos de la cultura y la vida. Se afirma que "fenómenos como el esoterismo, la radicalización del fundamentalismo religioso o el reverdecimiento del fascismo están estrechamente ligados con el rechazo ala ciencia, que es, en última instancia, el rechazo a la razón.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual para la gestión de proyectos de desarrollo tecnológico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo integrado del tomate chonto con extractos de ... barbasco marigol y nim

Manejo integrado del tomate chonto con extractos de ... barbasco marigol y nim

Por: Guillermo A. Carrero H. | Fecha: 2018

El tomate de mesa tipo chonto, es parte importante en el mercado de nuestros hogares, pues lo utilizamos en la preparación de la mayoría de los alimentos diarios. Para el agricultor de Cajamarca, Ibagué y Líbano donde se produce más de la tercera parte del tomate en Tolima, es uno de los cultivos preferidos por tener mejores expectativas de precio en el mercado que los demás, además por contar con suficiente mano de obra, casi siempre de su casa y por tener facilidades de crédito por parte de los almacenes de insumos. Eso no quiere decir que a veces como todo producto del campo, se presenten malos tiempos y lleguen algunas perdidas.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo integrado del tomate chonto con extractos de ... barbasco marigol y nim

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conceptos fundamentales de producción apícola

Conceptos fundamentales de producción apícola

Por: Rodrigo Alfredo Martínez Sarmiento | Fecha: 2021

Esta publicación recopila los conocimientos necesarios para iniciar y poner en marcha un negocio apícola, considerando desde la biología de la especie y la instalación de apiarios, hasta los datos sobre mercados y la estimación de costos de producción, conocimientos que han sido acumulados a través de años de investigación y experiencia con las Vitrinas Apícolas de AGROSAVIA.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Conceptos fundamentales de producción apícola

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de porcicultura.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Enfermedades de la cebolla y su control.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Integración de árboles en un arreglo de cercas vivas para los sistemas ganaderos del Piedemonte Llanero

Integración de árboles en un arreglo de cercas vivas para los sistemas ganaderos del Piedemonte Llanero

Por: Guillermo González Rodríguez | Fecha: 2018

La región de la Orinoquia colombiana se constituye en un excelente escenario para la integración del árbol en sistemas agrosilvopastoriles y silvopastoriles, donde este componente contribuye con los sistemas de producción pecuaria y agrícola. La introducción de árboles para diferentes propósitos responde en parte a los problemas de la deforestación y degradación del ecosistema, y se proyecta como una alternativa válida para intensificar la producción y la sostenibilidad de los sistemas tradicionales. Además de mejorar el nivel alimenticio y productivo de los animales, permite romper la estacionalidad de la producción en donde la cantidad de biomasa disponible para el consumo es baja, especialmente durante la época seca.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Integración de árboles en un arreglo de cercas vivas para los sistemas ganaderos del Piedemonte Llanero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Enfermedades del cacao y sustancias que ayudan a su control.

Enfermedades del cacao y sustancias que ayudan a su control.

Por: O. Barros Nieves | Fecha: 2018

Las cnfermeéades del cacao en Colombia son bastante numerosas pero sólo t res de ellas, la moniliasis, la ceratocystis y la escoba de bruja, se pueden considerar altamente graves tanto por el daño que causan a la producción, como por su distribución. En ciertas áreas alguna o algunas de las enfermedades de mediana incidencia pueden constitu ir factor de importancia económica, pero en este caso y aún en el de las graves, <:s siempre aconsejable analizar la conveniencia del empico de medidas de control, especialmente cuando se trata del uso de sustancias químicas.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Enfermedades del cacao y sustancias que ayudan a su control.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones