Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1972 resultados en recursos

Compartir este contenido

El cultivo de frutales de hoja caduca en Boyacá: seminario.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El cultivo del plátano.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Establecimiento y rehabilitación de huertos de guayaba

Establecimiento y rehabilitación de huertos de guayaba

Por: | Fecha: 2018

Se describe el proceso de rehabilitación y adecuación de cultivos silvestres de guayaba Psidium guayaba, con base en raleos y podas o mediante el soqueo total. Se indican las herrmientas adecuadas para estas operaciones y la forma de hacerlo, según se trate de poda de mantenimiento, soqueo total o poda de rejuvenecimiento. Se señalan los procedimientos para el establecimiento de huertos de guayaba, que incluyen la selección del lote, el trazado, ahoyado y las características que deben reunir las plántulas, así como las unidades de estas durante su crecimiento
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Establecimiento y rehabilitación de huertos de guayaba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Parcelas demostrativas con materiales forrajeros importados de Brasil :Valles Interandinos

Parcelas demostrativas con materiales forrajeros importados de Brasil :Valles Interandinos

Por: | Fecha: 2018

La cartilla que usted tiene en sus manos recoge los resultados obtenidos hasta enero de 2010 en los estudios realizados para el proyecto Parcelas demostrativas con forrajes importados de Brasil, diseñado por Fedegán-fng, con el fin de presentar a los ganaderos el comportamiento de materiales ya utilizados en Colombia, tales como Panicum maximum cv. mombasa, Panicum maximum cv. tanzania, Brachiaria humidicola y Brachiaria decumbens, junto con dos pastos adicionales que la Federación seleccionó como promisorios, a partir de las observaciones realizadas durante la visita al Centro de Investigación de Embrapa sobre Ganado de Carne, ubicado en Campo Grande, estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, en el año 2008; éstos son: el Brachiaria brizantha cv. piatá –el último brachiaria liberado por Embrapa– y el Stylosanthes capitata cv. campo grande, leguminosa resistente a condiciones adversas de suelo y humedad y, sobre todo, con mucha capacidad de persistencia en mezclas con gramíneas
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Parcelas demostrativas con materiales forrajeros importados de Brasil :Valles Interandinos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fundamentos básicos de agricultura de precisión aplicables al manejo integral del cultivo de banano

Fundamentos básicos de agricultura de precisión aplicables al manejo integral del cultivo de banano

Por: Julio César Gutiérrez H. | Fecha: 2018

El manejo integral y eficiente de los cultivos, incluyendo el monitoreo de índices de productividad, se fundamenta en la aplicación de diversas tecnologías de información que ayudan a controlar y a evaluar los datos relacionados con la productividad de los cultivos. La aplicación de herramientas de información y tecnología contribuyen al desarrollo de economías o sectores de producción de una manera sostenible y a la vez garantizan el manejo adecuado de los recursos como suelo, agua y la conservación del medio ambiente.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Fundamentos básicos de agricultura de precisión aplicables al manejo integral del cultivo de banano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia :frutas de la Amazonia

Colombia :frutas de la Amazonia

Por: | Fecha: 2018

La Región Amazónica alberga la mayor extensión de bosques contiguos del planeta, contiene la quinta parte de las reservas mundiales de agua dulce, en ella viven millones de especies de flora y fauna que conforman alrededor de un 30% de la biodiversidad a nivel mundial y se presume que más del 90% de dicha biodiversidad aún no ha sido descubierta. La riqueza de la biodiversidad amazónica, contribuye a que Colombia sea uno de los 17 países megadiversos del mundo; sin embargo, dicha riqueza contrasta con la creciente pobreza y destrucción ambiental que afecta a la región, especialmente al sector rural con un índice de pobreza del 90.9%. Esto nos lleva a reconocer que la biodiversidad no es exclusivamente un tema ambiental, sino principalmente social. En este escenario, resulta positivo el creciente interés y preocupación por aprovechar la biodiversidad de forma sustentable, para contribuir a mejorar la calidad de vida de sus habitantes y a la conservación ambiental, no obstante, el rápido desarrollo a través de la sobreexplotación de los recursos naturales es una amenaza para el ecosistema y el sustento de un número creciente de personas pobres asentadas en la región. Se estima que la actividad humana destruye anualmente entre 25.000 y 50.000 km2 de sus 5 millones de km2 de bosques.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Colombia :frutas de la Amazonia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Producción y manejo de Trichogramma

Producción y manejo de Trichogramma

Por: Ramiro Millan R. | Fecha: 1986

La Sección de Entomología del ICA en el CNI Palmira, ha venido trabajando durante los Últimos años en el parásito de huevos de Trichograma spp. en aspectos relacionados con la Identificación de especies; en la evaluación del parasitismo natral sobre diferentes la gas; en programas de liberaciones periódicas de Trichogramma como parte de proyectos de Investigación, dentro de estudios sobre manejo de plagas en Algodonero, Tomaté, Marz especlalmenté y en pruebas de selectividad de agroquímicos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Producción y manejo de Trichogramma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tecnología para el beneficio de la caña panelera en la meseta de Popayán Cauca :producción de panela.

Tecnología para el beneficio de la caña panelera en la meseta de Popayán Cauca :producción de panela.

Por: M. C. Tabares Cuartas | Fecha: 2018

Cartilla ilustrada en la cual se presentan técnicas relacionadas con las construcciones, equipos y procesos para obtención de panela de buena calidad y bajo costo, basados en tecnología desarrollada y ajustada por Corpoica para la región. Contiene informaciones sobre molino y condiciones de operación del mismo, motor, hornilla panelera, labores de apronte, extracción de jugos, limpieza de jugos, evaporación y concentración, punteo y batido, moldeo, empaque y almacenamiento, mantenimiento, indicadores económicos y conclusiones finales
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Tecnología para el beneficio de la caña panelera en la meseta de Popayán Cauca :producción de panela.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

BPA Buenas prácticas agrícolas en el cultivo, beneficio y comercialización de cacao (Theobroma cacao L.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El beneficio y la calidad del cacao

El beneficio y la calidad del cacao

Por: | Fecha: 2018

Dentro de las alianzas, que se generan en Colombia para emprender prácticas que conlleven, a mejores desarrollos y avances de los sectores productivos, se presenta la conformada por el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC y la Federación Nacional de Cacaoteros, FEDECACAO, que se enmarca dentro de los propósitos del acuerdo de competitividad de la cadena cacao-chocolate, para llegar al agricultor con nuevas prácticas en el manejo de la comercialización del cacao en grano.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

El beneficio y la calidad del cacao

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones