Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1972 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Cartilla de política agropecuaria 2010 - 2014.

Cartilla de política agropecuaria 2010 - 2014.

Por: | Fecha: 2018

La actual política nacional, establecida en el Plan Nacional de Desarrollo 2010 - 2014, tiene como propósito aumentar la competitividad de la economía y la productividad de las empresas. Para su logro, se consideró el sector agropecuario como uno de los cinco sectores con alto potencial de crecimiento que impulsarán el desarrollo económico del país, al reconocer la contribución al Producto Interno Bruto, la generación de empleo y de divisas por las exportaciones del agro, y la capacidad productiva del campo colombiano
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cartilla de política agropecuaria 2010 - 2014.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual para la identificación y manejo de termitas y otros insectos plagas de los cítricos en la Región Caribe de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual de ganadería bovina de doble propósito: proyectos de excelencia sanitaria

Manual de ganadería bovina de doble propósito: proyectos de excelencia sanitaria

Por: Yanira Chaparro Lemus | Fecha: 2022

La Empresa Colombiana de Productos Veterinarios - VECOL S.A., y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, entidades vinculadas al Ministerio de Agricultura en conjunto con gobernaciones, alcaldías, universidades y otras instituciones de carácter público y privado, desarrollaron un proyecto interinstitucional orientado a implementar un modelo que promueva el cambio de cultura en las costumbres de los ganaderos colombianos: de una medicina curativa a una medicina preventiva.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual de ganadería bovina de doble propósito: proyectos de excelencia sanitaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Especies arbustivas con potencial forrajero en el trópico altoandino: manual para actores del sector agropecuario

Especies arbustivas con potencial forrajero en el trópico altoandino: manual para actores del sector agropecuario

Por: María Fernanda Urbano Estrada | Fecha: 2022

Las consecuencias del cambio climático se observan en los campos del mundo. Los cambios en el aumento de la temperatura y los patrones climáticos vienen ocasionando grandes pérdidas de cosechas y de productos pecuarios, debido a la aparición de plagas y enfermedades en los cultivos, el deterioro de los suelos y la falta de alimento para los animales. En el trópico altoandino, y producto de la variabilidad climática, se presenta el fenómeno conocido como “estacionalidad forrajera”, que hace que, en los sistemas ganaderos, la cantidad y la calidad de alimento para el ganado disminuya ostensiblemente. Los sistemas silvopastoriles propician el uso de arbustivas forrajeras, especies vegetales con un potencial reconocido para mejorar la alimentación del ganado, recuperar suelos y fuentes hídricas, así como mitigar el impacto del clima sobre los sistemas pastoriles basados en forrajes. En este manual se ofrecen recomendaciones sobre el manejo y uso de varias especies arbustivas forrajeras con potencial para la ganadería del trópico alto colombiano, basados en caracterizaciones e investigaciones realizadas por AGROSAVIA.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Especies arbustivas con potencial forrajero en el trópico altoandino: manual para actores del sector agropecuario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de procedimientos técnicos administrativos y presupuestales para el manejo de los bancos de germoplasma vegetal, animal y de microorganismos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Siembre pastos mejorados y coseche más dinero.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Deshidratación de frutas y hortalizas con aire caliente.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo de la enfermedad del moko o ereke en el cultivo del plátano para la Orinoquía colombiana

Manejo de la enfermedad del moko o ereke en el cultivo del plátano para la Orinoquía colombiana

Por: Fernando García Rubio | Fecha: 2003

La misión de CORPOICA es generar y transferir tecnología para los productores del campo con el fin de mejorar las condiciones de calidad, competitividad y sostenibilidad en sus explotaciones agropecuarias. Uno de los planes estratégicos en las Ecorregiones Orinoquía - Amazonia es del plátano, en el cual durante muchos años, se han venido detectando los principales problemas que afectan el cultivo de la región y se ha realizado la respectiva transferencia de tecnología que apunta a su solución.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo de la enfermedad del moko o ereke en el cultivo del plátano para la Orinoquía colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Uso y manejo sostenible de las tierras en la zona andina: propuesta lógica

Uso y manejo sostenible de las tierras en la zona andina: propuesta lógica

Por: Rodrigo de Jesús Muñoz Araque | Fecha: 1995

En la región Andina predominan los suelos con relieve ligeramente quebrado y escarpado, moderadamente evolucionados y superficiales. En esta región son frecuentes los suelos deficientes en fósforo, en potasio y ácidos con contenidos medios a altos en materia orgánica, es decir, son suelos de baja a mediana fertilidad, con limitaciones severas para la mecanización por su alta pendiente.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Uso y manejo sostenible de las tierras en la zona andina: propuesta lógica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Procedimientos técnicos para el control de la rabia de origen silvestre.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones