Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1972 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Experiencias en el manejo integrado y en el uso de registro en el cultivo de banano

Experiencias en el manejo integrado y en el uso de registro en el cultivo de banano

Por: Mauricio Osorno Agudelo | Fecha: 2018

A raíz de la creciente exigencia de los mercados internacionales en el cumplimiento de buenas prácticas agrícolas y de la apremiante necesidad de bajar los costos de los procesos productivos para mejorar su competitividad, viene cada vez cobrando mayor importancia la racionalización del uso de insumos agrícolas. De hecho éste es uno de los principales objetivos de la implementación del Manejo Integrado, el cual invita al tratamiento de los problemas fitosanitarios con la intervención armónica de las diferentes medidas de control, haciendo énfasis en la optimización técnico económica del uso de los insumos requeridos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Experiencias en el manejo integrado y en el uso de registro en el cultivo de banano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Frutales de clima frío moderado.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Higuerilla: alternativa productiva, energética y agroindustrial para Colombia

Higuerilla: alternativa productiva, energética y agroindustrial para Colombia

Por: | Fecha: 2009

El cambio climático en el mundo es una realidad y nos afecta a todos en el presente, con tendencias en el inmediato futuro a empeorar. Los países desarrollados están invirtiendo grandes capitales en investigaciones que pretenden identificar las causas y valorar sus posibles impactos en el mediano y largo plazo. Un mejor uso de los combustibles fósiles o la reducción de los mismos sin duda contribuyen a disminuir las emisiones de gases que aceleran "el calentamiento global". La utilización de los biocombustibles, surge como una alternativa para aminorar dichos efectos en remplazo total o parcial de los combustibles derivados del petróleo. Pero para que esta iniciativa se imponga de manera generalizada, debe representar una salida económicamente viable y ambientalmente sostenible.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Higuerilla: alternativa productiva, energética y agroindustrial para Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Control de portozoarios en el rumen de novillas :aumento de la eficiencia en zona tropical.

Control de portozoarios en el rumen de novillas :aumento de la eficiencia en zona tropical.

Por: José Oscar Zapata A. | Fecha: 2018

Durante los últimos años, la Ciencia de la Nutrición Animal ha avanzado a pasos acelerados y cada día los conocimientos aplicados obtenidos, permiten novedosos métodos de alimentación y nuevas estrategias al desarrollo ,pecuario. Los rumiantes por la complejidad de su aparato digestivo y por su eficiencia en la conversión alimentaria ofrecen un potencial interesante en ese sentido, el cual es material de estudio por parte de los investigadores los cuales profundizando en su labor, han superado el concepto tradicional de alimentación y se internan en procesos nutricionales para conseguir resultados a nivel de producción animal con estrategias sencillas pero eficientes.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Control de portozoarios en el rumen de novillas :aumento de la eficiencia en zona tropical.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bases REDD+ para procurar  la Reducción de Emisiones de Gases Efecto Invernadero causa dos por la Deforestación y Degradación Forestal en Colombia

Bases REDD+ para procurar la Reducción de Emisiones de Gases Efecto Invernadero causa dos por la Deforestación y Degradación Forestal en Colombia

Por: Helena Grosso Rodríguez | Fecha: 2023

Colombia vive un momento histórico como resultado de la firma del “Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera” con las FARC-EP, a partir del cual han surgido diferentes oportunidades de desarrollo para las regiones más afectadas por la violencia, la marginalidad y la pobreza. El Gobierno Nacional tiene claro que este avance no debe producirse a merced del patrimonio forestal, el agua y la biodiversidad del país. De igual forma, en diciembre de 2015, Colombia se comprometió ante el mundo en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), a reducir la deforestación y degradación forestal (REDD+), como uno de los factores que aumenta la concentración de gases efecto invernadero y el calentamiento global. Solo en el año 2016, aproximadamente 178.000 hectáreas de los bosques naturales del país (un área similar a la ciudad de Bogotá), fueron deforestadas para ser convertidas principalmente en potreros para ganadería extensiva, cultivos ilícitos y otros usos del suelo.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bases REDD+ para procurar la Reducción de Emisiones de Gases Efecto Invernadero causa dos por la Deforestación y Degradación Forestal en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estimulación de los árboles de caucho: fichas interactivas

Estimulación de los árboles de caucho: fichas interactivas

Por: Juan Pablo Gil Restrepo | Fecha: 2021

La pregunta ¿Por qué es importante estimular los árboles?, introduce al objetivo de la técnica de estimulación. Es importante hacer que los aprendices comprendan la razón por la cuál deben aplicarla y que beneficios tiene su aplicación. Para esto se mencionan los problemas más sobresalientes del sector productivo de caucho en los recuadros verde y azul. Puedes mencionarlo o puedes hacer preguntas para hacer que el público sea quien los mencione. Debes hacer énfasis en como estos problemas incrementan los costos de producción del látex, ya que esto se relacionará más adelante con los beneficios y las características de la estimulación.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estimulación de los árboles de caucho: fichas interactivas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa para la comercialización de productos perecederos en el departamento de Antioquia

Programa para la comercialización de productos perecederos en el departamento de Antioquia

Por: | Fecha: 2019

Ha sido preocupación de Pianeación Departarnental y las Secretarias de Agricuitura y Desarroilo de la Comunidad, la elaboración de mecánismos para intervenir en el área de comercialización a nivel de la economía campesina sin embargo, actualmente los esfuerzos estan orientados en forma dispersa haciendo énfasis en aspectos fragmentarios dirigidos a diferentes fases relacionadas con el área de la comercialización, presentandose de esta forrna programas de constitución de grupos asociativos desconectados del mercado terminal políticas de producción disociadas del proceso de comercialización, entre otros. El programa de comercialización propuesto se orienta al rnejoramiento de las condiciones de vida, de la población campesina y en esta medida al fortalecimiento de las regiones como política de la descentralización administrativa. La propuesta apunta a tratar integralmente fases de producción, comercialización y consumo, de tal forma que las relaciones que interactuan en cada una de ellas, sean elementos dinamicos que estimulen a los productores y posibiliten mayor acceso de la población consumidora de bienes alimenticios.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa para la comercialización de productos perecederos en el departamento de Antioquia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El cultivo del repollo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El maíz y su cultivo en el Caquetá.

El maíz y su cultivo en el Caquetá.

Por: T.H. Norato Forero | Fecha: 2018

En el. Caquetá: el maíz es un ·cultivo tradicionalmente colonizador y de subsistencia. Según el diagnóstico realizado por el ICA en 1987. los limitantes tecnológicos más importantes tienen que ver con la forma de preparar parar los suelos para la siembra por medio de las tU11Ú>«S y cpteptas y con las d~oiencias en el mctnéjo general del aultwo como la siembra. lafirtilizac,6rt 1J et control de m'.ctle.lirds, plagas y eqfenneaades.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El maíz y su cultivo en el Caquetá.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cultivo de los pastos de corte

El cultivo de los pastos de corte

Por: Hermes Angarita N. | Fecha: 1988

La falta de alimento suficiente para el ganado y la baja calidad de los pastos de pastoreo que consumen a diario los animales, principalmente en la época de verano, es uno de los problemas que frecuentemente afronta la región, siendo los pastos de corte una buena solución a esta limitante. La presente cartilla está orientada a proporcionar al usuario una ayuda sobre el cultivo y manejo de los pastos de corte
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El cultivo de los pastos de corte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones