Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1972 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Circuitos Cortos de Comercializacion. Guía práctica para productores y sus organizaciones

Circuitos Cortos de Comercializacion. Guía práctica para productores y sus organizaciones

Por: Edith Helena Grosso Rodríguez | Fecha: 2023

Esta cartilla está enfocada en complementar el aprendizaje logrado durante la consolidación de la estrategia “Circuitos Cortos de Comercialización – CCC”, desarrollada en el departamento de Caquetá con el fin de reactivar la economía de organizaciones acompañadas y del territorio en general; esto, en el marco del proyecto financiado por el programa de Territorios de Oportunidad e implementado por la Corporación Biocomercio Sostenible.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Circuitos Cortos de Comercializacion. Guía práctica para productores y sus organizaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Campaña CIBA para el manejo seguro de plaguicidas.

Campaña CIBA para el manejo seguro de plaguicidas.

Por: | Fecha: 2018

Hacer más productiva las limitadas tierras de cultivo actuales para mantener intactos los bosques y garantizar las necesidades (le la población, exigen intensidad en el uso de todos los recursos tecnológicos disponibles. Llevar estas innovaciones de la mano M respeto por e¡ medio arnibiente y por la valiosa salud humana, es la preocupación central, de este pequeño aporte de Ciba Geigy a la campaña de GlFAP * a nivel mundial por un creciente cuidado y responsabilidad en el manejo y aplicación de los agroquímicos. Entendernos que ahí no para nuestra responsabilidad. Permítanos llegar a muchas personas que trabajan en las diferentes etapas de la clistribución y uso de agroquímicos, practicando, difundiendo y solicitando las medidas y recomendaciones contenidas en este folleto.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Campaña CIBA para el manejo seguro de plaguicidas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El beneficio y la calidad del cacao

El beneficio y la calidad del cacao

Por: | Fecha: 2018

Dentro de las alianzas, que se generan en Colombia para emprender prácticas que conlleven, a mejores desarrollos y avances de los sectores productivos, se presenta la conformada por el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC y la Federación Nacional de Cacaoteros, FEDECACAO, que se enmarca dentro de los propósitos del acuerdo de competitividad de la cadena cacao-chocolate, para llegar al agricultor con nuevas prácticas en el manejo de la comercialización del cacao en grano.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

El beneficio y la calidad del cacao

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Huertos hidropónicos caseros como alternativa para la producción de alimentos

Huertos hidropónicos caseros como alternativa para la producción de alimentos

Por: Omar Osorio Cardona | Fecha: 2018

Documento que presenta la instalación de huertas hidropónicas familiares, como una alternativa tecnológica de seguridad alimentaria para proveer hortalizas de manera constante y permanente, ya que además de ser una actividad productiva, es compatible con las tareas del hogar, estudio y oficios normales de cada uno de los miembros de la familia.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Huertos hidropónicos caseros como alternativa para la producción de alimentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo fitosanitario del cultivo de la papa (Solanum tuberosum subsp. andigena y S. phureja) :medidas para la temporada invernal

Manejo fitosanitario del cultivo de la papa (Solanum tuberosum subsp. andigena y S. phureja) :medidas para la temporada invernal

Por: | Fecha: 2018

La papa es originaria de la cordillera de los Andes, de donde se dispersó a todos los continentes y es hoy la base de la alimentación humana. En Colombia se cultiva en las zonas altas de las tres cordilleras, siendo los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Nariño los mayores cultivadores, con el 80% del área sembrada y de la producción nacional.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo fitosanitario del cultivo de la papa (Solanum tuberosum subsp. andigena y S. phureja) :medidas para la temporada invernal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Corpoica aporte competitividad

Corpoica aporte competitividad

Por: Gonzalo Rodríguez Borray | Fecha: 2018

Para hacer operativo el concepto de competitividad en la agenda investigativa y poder medir los impactos económicos de la tecnología, CORPOICA definió el alcance de los indicadores básicos así: • Reducción del costo unitario: Por incrementos en producción o por disminución en los costos de los insumos (eficiencia técnico económica), • Incrementos en rentabilidad: Porcentaje de la variación en la rentabilidad del productor una vez adoptada la recomendación o producto tecnológico. • el ingreso disponible: Recurso real y efectivo para atonde: demandas inmediatas. • Calidad: De qué manera se modifican las características o atributos de calidad. • Diferenciación: Generar una diferencia o característica respecto o un producto de la competencia. • Manejo de la estacionalidad: Por manejo del riego, pro motores de crecimiento, almacenamiento, variedades y razas precoces, manejo reproductivo y manejo estraté - qico de alimentación. • Diversificación y reconversión: alternativa para un producto que no es competitivo en una zona • Segmentación de mercados: mercados específicos a los cuales se pude atender de manera más oportuna y competitiva
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Corpoica aporte competitividad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alternativas para enfrentar una sequía prolongada en la ganadería colombiana

Alternativas para enfrentar una sequía prolongada en la ganadería colombiana

Por: | Fecha: 2018

En esta cartilla se ofrece al ganadero algunas alternativas prácticas que le ayudarán a disminuir el impacto que una sequía prolongada pueda causar en los sistemas productivos. Si bien la falta de agua y de alimento son las mayores preocupaciones, debemos resaltar que también se podrán presentar problemas sanitarios, ya que debido a una deficiente alimentación se aumenta el riesgo de contraer enfermedades
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Alternativas para enfrentar una sequía prolongada en la ganadería colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cultivo del plátano

El cultivo del plátano

Por: María Isabel Arcila Pulgarín | Fecha: 2018

Se destaca la importancia del cultivo del plátano en la economía Colombiana. Se expone la morfología de la planta, se relacionan las diferentes variedades presentes en el país y su ciclo biológico, que incluye las fases vegetativa, reproductiva y productiva. Se señalan las condiciones agroecológicas de clima y suelos requeridas por la planta. Se indican las operaciones de establecimiento del cultivo, la densidad de siembra, la siembra, la selección y preparación de la semilla. Se describen las labores culturales y de manejo requeridas y los problemas fitosanitarios que afectan el cultivo, algunas prácticas de cosecha y postcosecha de los frutos y los costos de producción en dos sistemas de explotación
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El cultivo del plátano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  IFO: un proyecto con mucha madera

IFO: un proyecto con mucha madera

Por: Leonel Pèrez Bareño | Fecha: 2018

La Orinoquia es una de las regiones que muestra las mayores posibilidades para la actividad forestal en el país, pues además del beneficio económico que se obtiene, se genera beneficio ambiental, contribuyendo con la protección, recuperación y mejor uso de los suelos y cuencas hidrográficas. Esto sumado a los sistemas alternativos de explotación del recurso suelo, como son los sistemas agroforestales, en concordancia con una vocación ganadera de la región, aseguran la promoción y desarrollo de tecnologías ecológicamente sanas, financieramente atractivas, socialmente pertinentes y técnicamente viables.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

IFO: un proyecto con mucha madera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los biocombustibles, un derecho estratégico de los colombianos.

Los biocombustibles, un derecho estratégico de los colombianos.

Por: | Fecha: 2018

Hoy después de siete años de desarrollado el proceso de energía renovable en Colombia, y mas concretamente, el proceso de construcción y montaje de plantas para la producción de biocombustibles, la opinión en el país es muy favorable, y reconoce la importancia y beneficios de la nueva fuente de energía, con la cual se enriquece la canasta energética nacional.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Los biocombustibles, un derecho estratégico de los colombianos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones