Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1972 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La Bandera Nacional

La Bandera Nacional

Por: Enrique Lleras | Fecha: 26/09/1896

El periódico “La Bandera Nacional” hizo parte de las publicaciones liberales santandereanas que durante finales del siglo XIX hicieron frente a la censura de prensa impuesta por la Regeneración. La hegemonía conservadora corresponde al periodo de 44 años en el que el partido conservador colombiano mantuvo el poder, se inicia en el año de 1886 con la promulgación de una nueva constitución política, promovida por Rafael Reyes y redactada por Miguel Antonio Caro como parte del proyecto conocido como la Regeneración”. Dicho proyecto surgió como respuesta a las necesidades de los sectores dominantes de la sociedad colombiana, buscaba la construcción de unas bases sólidas para el establecimiento de un gobierno central y proteccionista a través de la ampliación del poder del ejecutivo por medio de mecanismos intervencionistas, dejando a un lado la concepción liberal federalista. El político Rafael Núñez, perteneciente a el ala moderada del partido liberal, lideró el camino regenerador con la creación del partido Nacionalista gracias al apoyo conservador y de una parte del sector liberal. Aunque por parte del liberalismo la oposición a la Regeneración se manifestó fuertemente, la represión y excusión política fueron el común denominador; con maquinarias como el artículo transitorio " K"y la denominada "Ley de los caballos" la prensa y los periodistas sufrieron todo tipo de censuras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Bandera Nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lechuga.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Biología, hábitos y manejo de Rhynchophorus palmarum L. (Coleoptera : Curculionidae).

Biología, hábitos y manejo de Rhynchophorus palmarum L. (Coleoptera : Curculionidae).

Por: | Fecha: 2018

Rhynchophorus palmarum es una plaga de gran importancia económica en el cultivo de la palma de aceite por ser el principal vector de la enfermedad Anillo Rojo – Hoja corta (AR) y por el daño directo que ocasiona en palmas afectadas por la Pudrición del Cogollo (PC) que pueden causar la muerte de la palma. Las poblaciones altas de este insecto se convierten en una limitante para el desarrollo de las nuevas siembras o áreas de renovación, dado que R. palmarum no solo aprovecha las palmas enfermas con la PC y en proceso de descomposición para su reproducción, sino que ocasiona daño directo en inflorescencias masculinas y andrógenas de materiales híbridos (OxG). En el proceso infectivo o epidémico de las enfermedades AR y PC, una palma enferma dentro de un lote se constituye en un foco de diseminación de la enfermedad o de reproducción de R. palmarum. Por lo tanto, deben tomarse medidas drásticas que prevengan un incremento exagerado de sus poblaciones. Con este boletín, se presentan herramientas para el manejo de este picudo que ha venido ocasionando pérdidas económicas incalculables para el sector palmicultor, especialmente en Tumaco y el Magdalena medio. En este boletín, se presenta una amplia revisión sobre la biología, comportamiento y estrategias de manejo disponibles.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Biología, hábitos y manejo de Rhynchophorus palmarum L. (Coleoptera : Curculionidae).

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual técnico de manejo de los viveros para la producción y distribución de plátano y banano (Musa spp.) en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Establecimiento de 300 has de cacao en sistema agroforestal para beneficiar a 150 familias del municipio de Santa Rosa del sur, Bolivar

Establecimiento de 300 has de cacao en sistema agroforestal para beneficiar a 150 familias del municipio de Santa Rosa del sur, Bolivar

Por: | Fecha: 2018

Por las características sociales y culturales de sus pobladores, el municipio de Santa Rosa del Sur se consolida como uno de los más prósperos y desarrollados de la región. Después de San Pablo, es el de mayor comercio en textiles, maquinaria agroindustrial y medios de transporte. Gran parte del territorio de Santa Rosa del Sur lo representa el sector rural. La producción agropecuaria es tradicional, la mayoría de las tierras son fincas que oscilan entre las 20 y 50 hectáreas en las cuales se cultiva café, frijol, maíz, plátano y cacao'.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Bandera Nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Bandera Nacional

La Bandera Nacional

Por: Enrique Lleras | Fecha: 26/09/1896

El periódico “La Bandera Nacional” hizo parte de las publicaciones liberales santandereanas que durante finales del siglo XIX hicieron frente a la censura de prensa impuesta por la Regeneración. La hegemonía conservadora corresponde al periodo de 44 años en el que el partido conservador colombiano mantuvo el poder, se inicia en el año de 1886 con la promulgación de una nueva constitución política, promovida por Rafael Reyes y redactada por Miguel Antonio Caro como parte del proyecto conocido como la Regeneración”. Dicho proyecto surgió como respuesta a las necesidades de los sectores dominantes de la sociedad colombiana, buscaba la construcción de unas bases sólidas para el establecimiento de un gobierno central y proteccionista a través de la ampliación del poder del ejecutivo por medio de mecanismos intervencionistas, dejando a un lado la concepción liberal federalista. El político Rafael Núñez, perteneciente a el ala moderada del partido liberal, lideró el camino regenerador con la creación del partido Nacionalista gracias al apoyo conservador y de una parte del sector liberal. Aunque por parte del liberalismo la oposición a la Regeneración se manifestó fuertemente, la represión y excusión política fueron el común denominador; con maquinarias como el artículo transitorio " K"y la denominada "Ley de los caballos" la prensa y los periodistas sufrieron todo tipo de censuras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Bandera Nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Andropogon gayanus Kunth : un pasto para los suelos ácidos del trópico.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual de buenas prácticas agrícolas en la poscosecha del trigo

Manual de buenas prácticas agrícolas en la poscosecha del trigo

Por: Enrique Lleras | Fecha: 26/09/1896

El periódico “La Bandera Nacional” hizo parte de las publicaciones liberales santandereanas que durante finales del siglo XIX hicieron frente a la censura de prensa impuesta por la Regeneración. La hegemonía conservadora corresponde al periodo de 44 años en el que el partido conservador colombiano mantuvo el poder, se inicia en el año de 1886 con la promulgación de una nueva constitución política, promovida por Rafael Reyes y redactada por Miguel Antonio Caro como parte del proyecto conocido como la Regeneración”. Dicho proyecto surgió como respuesta a las necesidades de los sectores dominantes de la sociedad colombiana, buscaba la construcción de unas bases sólidas para el establecimiento de un gobierno central y proteccionista a través de la ampliación del poder del ejecutivo por medio de mecanismos intervencionistas, dejando a un lado la concepción liberal federalista. El político Rafael Núñez, perteneciente a el ala moderada del partido liberal, lideró el camino regenerador con la creación del partido Nacionalista gracias al apoyo conservador y de una parte del sector liberal. Aunque por parte del liberalismo la oposición a la Regeneración se manifestó fuertemente, la represión y excusión política fueron el común denominador; con maquinarias como el artículo transitorio " K"y la denominada "Ley de los caballos" la prensa y los periodistas sufrieron todo tipo de censuras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Bandera Nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual práctico del ganadero.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual de conservación, multiplicación y mejoramiento de las razas bovinas criollas colombianas.

Manual de conservación, multiplicación y mejoramiento de las razas bovinas criollas colombianas.

Por: | Fecha: 2007

Presenta una reseña histórica de las razas colombianas y a su vez un diagnóstico actual de éstas, realiza una breve descripción de las razas bovinas criollas colombianas (Blanco Orejinegro, Romosinuano, Costeño con Cuernos, Sanmartinero), en seguida muestra un sistema de manejo genético a través del banco de germoplasma para las razas colombianas, una exposición del programa de multiplicación y fomento de conservación de estos animales con los ganaderos participantes del programa y culmina con un manejo sanitario.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual de conservación, multiplicación y mejoramiento de las razas bovinas criollas colombianas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones