Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1972 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Embolsado de frutos de Guayaba con diferentes materiales biodegradables

Embolsado de frutos de Guayaba con diferentes materiales biodegradables

Por: César Villamizar Quiñónes | Fecha: 2004

La cosecha de guayaba es estacional y la mayor producción se presenta en un periodo de tiempo muy corto durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, lo que ocasiona una alta oferta. La fruta cosechada presenta una fuerte incidencia de larvas de mosca de la fruta, que causa daños hasta del 100%, afectando la calidad en términos de sanidad y alta perecibilidad lo cual dificulta el manejo adecuado de la poscosecha; todo lo anterior trae como consecuencia, bajas en el precio y problemas en la comercialización.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Embolsado de frutos de Guayaba con diferentes materiales biodegradables

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cultivo de banano bocadillo (Musa AA) en condiciones de ladera

El cultivo de banano bocadillo (Musa AA) en condiciones de ladera

Por: Nelson de Jesús Montoya Pérez | Fecha: 2000

Las zonas de ladera del clima medio colombiano poseen, en muchos casos, condiciones agroclimáticas poco favorables para la producción agropecuaria. Las musáceas han mostrado buena adaptación a dichas condiciones. Dentro de estas, el banano bocadillo, ha sido considerado como un cultivo promisorio por su capacidad de adaptación a las condiciones del clima medio y por ser una fruta de gran adaptación en los mercados nacionales y extranjeros.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

El cultivo de banano bocadillo (Musa AA) en condiciones de ladera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Variedades de ñame criollo para la Región Caribe Colombiana :CORPOICA CB-1104, CORPOICA CB-1138, CORPOICA CB-1172, CB-1280.

Variedades de ñame criollo para la Región Caribe Colombiana :CORPOICA CB-1104, CORPOICA CB-1138, CORPOICA CB-1172, CB-1280.

Por: | Fecha: 2018

El documento presenta los resultados de la búsqueda de genotipos de ñame tolerantes en la región caribe (Córdoba, Sucre y Bolívar), de cada variedad se describe su origen, características morfológicas, tolerancia a plagas y enfermedades, rendimiento en pruebas de escalamiento comercial e industrial.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Variedades de ñame criollo para la Región Caribe Colombiana :CORPOICA CB-1104, CORPOICA CB-1138, CORPOICA CB-1172, CB-1280.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo de praderas para el corregimiento de La Victoria.

Manejo de praderas para el corregimiento de La Victoria.

Por: Cielo María López de Buriticá | Fecha: 2018

Presenta información sobre las recomendaciones técnicas para el manejo de praderas para el corregimiento de la Victoria. Consigna datos sobre: preparación adecuada de los suelos, especies y/o variedades recomendables, cantidad de semilla, métodos de siembra, aplicación de correctivos y/o fertilizantes, fertilización de establecimiento, fertilización de mantenimiento, control de malezas, presencia de plagas, utilización de praderas, sistemas de pastoreo, conservación de forrajes, siembra de especies de ciclo corto, siembra de alfalfa, renovación de praderas improductivas y suministro de agua, sal y concentrado a los animales. El material se expone de manera sencilla y muy clara, acompañado de fotografías que contribuyen a la mayor comprensión del tema
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo de praderas para el corregimiento de La Victoria.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Buenas prácticas agrícolas en el cultivo, beneficio y comercialización de cacao

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan piloto para el desarrollo agro-industrial del cultivo de la yuca en algunos departamentos de la Costa Atlántica de Colombia

Plan piloto para el desarrollo agro-industrial del cultivo de la yuca en algunos departamentos de la Costa Atlántica de Colombia

Por: | Fecha: 1983

El Proyecto Cooperativo DRI/ACDI-CIAT ha cumplido las tres fases iniciales del Plan Piloto para el desarrollo agro-industrial del cultivo de la yua en la Costa Atlántica. Los resultados obtenidos hasta la fecha indican que en el futuro será necesario enfatizar las siguientes áreas: A) Fomento de la producción de la yuca, B) Mejoras tecnológicas del proceso de secado, C) Continuación de los estudios económicos de producción y mercadeo, D) Replicación adicional de las plantas de secado, E) Desarrollo del modelo para la organización de las Formas Asociativas con énfasis especial sobre el apoyo institucional requerido para su éxito.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Plan piloto para el desarrollo agro-industrial del cultivo de la yuca en algunos departamentos de la Costa Atlántica de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cultivo de soya

Cultivo de soya

Por: Samuel Caicedo | Fecha: 2018

Esta publicación consolida las principales respuestas a dudas de productores, técnicos y estudiantes con respecto al cultivo de la soya en Colombia, en los temas de manejo del cultivo, suproductos, descripción de plagas y enfermedades que atacan al cultivo y control, manejo de malezas, variedades por zonas de producción, mejoramiento genético, rendimientos, manejo del suelo, requerimientos hídricos y competitividad del cultivo.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Cultivo de soya

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mejoramiento en la calidad de miel y panela.

Mejoramiento en la calidad de miel y panela.

Por: Luz Esperanza Prada Forero | Fecha: 2018

El mejorar la calidad de miel y la panela es un factor importante para mantener el consumo de la panela tradicional y de las nuevas formas de presentación obteniendo una calidad acorde con las exigencias del consumidor y esto se logra con un manejo adecuado del cultivo y un proceso de elaboración basado en los principios de las buenas practicas de manufactura para lo cual esta cartilla da a conocer los siguientes temas: factores que influyen en la limpieza de los jugos de caña para la producción de miel y panela, manejo agronómico, la madurez de la caña, calculo del índice de madurez y uso del sacarímetro, apronte o acopio de la caña, prelimpieza de los jugos de caña, condiciones de funcionamiento de la hornilla y agentes aglutinantes, mucílagos vegetales, polímeros químicos, mejoradotes del Ph y cuarto de modelo.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Mejoramiento en la calidad de miel y panela.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Materiales de cacao en Colombia, su compatibilidad sexual y modelos de siembra :unión temporal cacao de Colombia uno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Producción de caucho natural con estándares para la industria cuachera colombiana.

Producción de caucho natural con estándares para la industria cuachera colombiana.

Por: | Fecha: 2018

El convenio No. 00095 DE 2012 entre el Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, la Sociedad de Agricultores de Colombia , SAC y la Confederación Cauchera Colombiana - CCC pone a disposición de los agricultores el programa de capacitación participativo para la producción de caucho natural con estándares para la industria cauchera colombiana.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Producción de caucho natural con estándares para la industria cuachera colombiana.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones