Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1972 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Producción masiva de materiales clonales de Cacao: (Theobroma Cacao L.)

Producción masiva de materiales clonales de Cacao: (Theobroma Cacao L.)

Por: Gildardo Palencia Calderon | Fecha: 2018

El desarrollo cacaotero en Colombia reviste gran importancia desde el punto de vista de mejoramiento de las plantaciones, el cual se debe modernizar con la siembra de materiales clonales de alto potencial productivo y excelente cantidad. Para impulsar este desarrollo, se firmó un acuerdo de competitividad entre el gobierno, la industria, los productores y las instituciones cuya meta establecida es que en l5 años existan 130.000 hectáreas de cacao modernizadas. con una producción de 150.000 toneladas.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Producción masiva de materiales clonales de Cacao: (Theobroma Cacao L.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propagación del cacao.

Propagación del cacao.

Por: O. Barros Nieves | Fecha: 2018

El método t adicional para la siembra de cacao es por medio de semillas. Pero no todas las semillas poseen las cualidades necesarias para la producción de cosechas comerciales y por lo tanto el agricultor y el asistente técnico deben ser muy cuidadoso; en la elección; la semilla no solo debe corresponder al tipo adecuado sino que debe estar en buenas condiciones de viabilidad
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Propagación del cacao.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Procedimientos para el registro de la producción, control de inventarios y venta de los productos y servicios generados por CORPOICA

Procedimientos para el registro de la producción, control de inventarios y venta de los productos y servicios generados por CORPOICA

Por: | Fecha: 2018

El Objetivo General de CORPOICA es el de contribuir a mejorar el bienestar de la población colombiana por medio de la generación, transferencia y adopción de tecnología, que haga mas eficiente la producción agropecuaria. Para realizar las funciones específicas de validación y transferencia de tecnología, se programan proyectos comerciales que generan ingresos propios, los cuales son muy importantes para diversificar la base financiera de la Corporación.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Procedimientos para el registro de la producción, control de inventarios y venta de los productos y servicios generados por CORPOICA

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modulo de agricultura orgánica y sostenible

Modulo de agricultura orgánica y sostenible

Por: Francisco Guerrero | Fecha: 2000

El presente documento se ha realizado como parte del proceso de transferencia de tecnología para los pequeños productores del Departamento del Magdalena. Realmente constituye una pequeña síntesis de los principales pasos que hay que dar para hacer el cambio de una agricultura "Convencional enmarcada en los principios de la "Revolución Verde", hacia una agricultura más "limpia" enmarcada en los elementos naturales existentes en el entorno en donde se realiza. En los actuales momentos existe una preocupación mundial por el mejoramiento de las condiciones de vida de las poblaciones que se encuentran en los sectores rurales, y una de las principales acciones que se adelantan en ese sentido es el impulso a la agricultura "limpia", es decir aquella que utiliza.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Modulo de agricultura orgánica y sostenible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Corpoica aporte regional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistemas participativos de alertas agroclimáticas tempranas (SPAAT): cartilla No.3

Sistemas participativos de alertas agroclimáticas tempranas (SPAAT): cartilla No.3

Por: | Fecha: 2023

La variabilidad climática, exacerbada por el cambio climático, ha incrementado la frecuencia de los eventos extremos, y los desastres de tipo natural, que generan considerables pérdidas económicas y oportunidades para lograr un mayor y mejor desarrollo, al evidenciar la necesidad de implementar medidas para el conocimiento y la reducción del riesgo. En este contexto, los esfuerzos en todos los niveles: nacional, departamental y municipal, han estado orientados a responder a las demandas vinculadas a los desastres climáticos; dentro de ellos, uno de los grandes desafíos es fortalecer los sistemas de alerta temprana y su articulación con los diferentes niveles del Estado. Un Sistema Participativo de Alertas Agroclimáticas Tempranas (SPAAT) es la sumatoria de diferentes acciones articuladas que permiten contar con: información climática de centros meteorológicos especializados a nivel mundial y nacional, con el fin de generar pronósticos acerca de la intensidad de los eventos climáticos que se pueden presentar (ej. predicciones climáticas del IDEAM); información climática proveniente de centros de investigación locales, que ayuden a complementar la información a nivel nacional; y conocimientos tradicionales de las comunidades acerca del cambio y de la variabilidad climática. Esto con el fin de determinar qué medidas de reducción (prevención y mitigación) se pueden implementar para enfrentar las amenazas climáticas y de esta manera ayuda a reducir la vulnerabilidad de las comunidades y de los sistemas productivos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sistemas participativos de alertas agroclimáticas tempranas (SPAAT): cartilla No.3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Adopción de medidas para el manejo fitosanitario del cultivo del caucho natural.

Adopción de medidas para el manejo fitosanitario del cultivo del caucho natural.

Por: Ovidio Rincón Sepúlveda | Fecha: 2018

Confederación Cauchera Colombiana - CCC pone a disposición de los agricultores el programa dfitosanitario del cultivo del caucho. Para ello se presenta esta cartilla, buscando que los e capacitación participativo para el manejo beneficiarios del proyecto identifiquen las principales plagas y enfermedades que afectan el cultivo del caucho, y que además conozcan las técnicas y métodos efectivos para lograr un control adecuado en lo económico y sin perjuicio del medio ambiente, todo esto enmarcado dentro del concepto del Manejo Integrado de Plagas.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Adopción de medidas para el manejo fitosanitario del cultivo del caucho natural.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Biocombustible, de la mano con los agricultores colombianos.

Biocombustible, de la mano con los agricultores colombianos.

Por: | Fecha: 2018

Los resultados obtenidos consolida la información disponible sobre las principales enfermedades del cultivo, con referencia específica a la moniliasis, con el fin de direccionar y avanzar en la investigación sobre moniliophtho roreri y su control y disponer de una herramienta de consulta, útil para investigadores y técnicos vinculados al cultivo en distintas regiones del país. La incorporación de labores para prevención de las enfermedades al manejo del cultivo, conllevan a disminur el impacto económico negativo de las enfermedades del cultivo y a aumentar la producción de grano seco en el ámbito nacional
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Biocombustible, de la mano con los agricultores colombianos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La cadena de la carne bovina en Colombia :una mirada global de su estructura y dinámica 1991 - 2005

La cadena de la carne bovina en Colombia :una mirada global de su estructura y dinámica 1991 - 2005

Por: | Fecha: 1991

La Cadena de valor de la ganadería vacuna es muy importante dentro la producción agropecuaria y agroindustrial nacional. De hecho, la ganadería de leche y carne representa más de tres veces el valor de la producción cafetera en Colombia. La mayor parte del valor de la Cadena está explicada por la producción ganadera y en menor cuantía por la agroindustria relacionada con los productos y subproductos de esta actividad. La Cadena de bovinos en Colombia presenta deficiencias en productividad y competitividad, sin embargo algunos renglones evidencian ganancias importantes en estos aspectos durante la última década.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La cadena de la carne bovina en Colombia :una mirada global de su estructura y dinámica 1991 - 2005

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las malezas: un enemigo oculto.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones