Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1972 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El cultivo de la batata: una oportunidad agroalimentaria para pequeños productores de clima cálido

El cultivo de la batata: una oportunidad agroalimentaria para pequeños productores de clima cálido

Por: Luis Lago Castro | Fecha: 2018

En nuestros países ocupa un lugar importante el tema recurrente de la seguridad alimentaria. No es solamente producir de una manera eficiente y rentable, sino producir aquellos productos que tienen un impacto directo en la producción del productor agropecuario, en términos de rentabilidad, productividad, la duración del ciclo de cultivo y la aplicación en su alimentación directa o su utilización en su predio. Entre los cultivos de alimentación del mundo, la batata está en séptimo lugar en producción en peso de acuerdo con documentos recientes de la FAO. En los trópicos, ocupa el cuarto lugar. Diversos atributos de la batata cuentan para su prominencia y reciente resurgimiento del interés en el cultivo. En primer lugar este cultivo soporta condiciones ambientales extremas tales como sequías y vientos huracanados, condiciones que pocos otros cultivos pueden tolerar, cubre rápidamente la superficie reduciendo las necesidades de herbicidas y laboreo cultural, el uso de insecticidas y fungicidas es relativamente bajo, además de que la batata se desarrolla bien con poca suplementación de nitrógeno y en amplio rango de ph de suelo sin la adición de cal.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El cultivo de la batata: una oportunidad agroalimentaria para pequeños productores de clima cálido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Suelos para cacao y fertilización.

Suelos para cacao y fertilización.

Por: O. Barros Nieves | Fecha: 2018

La elección de un suelo para cacao se hace teniendo en cuenta las exigencias de esta planta y la relación o equilibrio de nutrimentos que se pueda establecer por el estudio del mismo suelo en el campo y su examen físico y químico en el laboratorio.La determinación de si un suelo tiene probabilidades de poseer relaciones satisfactorias d=' agua, aire y nutrimento, generalmente se puede hacer mediante un cuidadoso estudio de ]os rasgos que presente su perfil o sección. Por perfil Sf entiende la sección de suelo o corte que queda expuesto al cavar un foso o al limpiar la orilla de un camino o de un río. Un buen suelo para cacao presenta los rasgos característicos de un suelo de bosque tropical húmedo del tipo que se indica a continuación.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Suelos para cacao y fertilización.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Producción de pastos en el Piedemonte Llanero

Producción de pastos en el Piedemonte Llanero

Por: | Fecha: 2018

El manejo de las especies forrajeras comprende una serie de etapas desde la selección de las especies, el tipo calidad de semillas, la preparación del terreno, método y densidad de siembra, fertilización, control de malezas y utilización posterior de las praderas. Por lo tanto, el éxito en el manejo de praderas depende de una adecuada planeación y seguimiento de los procesos encada una de las fases de desarrollo del cultivo forrajero. Los suelos del Piedemonte Llanero en su gran mayoría se caracterizan por su baja fertilidad, alta saturación de aluminio y acidez, principales limitantes para la utilización de especies de reconocida producción y alta calidad nutritiva- En este documento se presentan una serie de recomendaciones básicas para el establecimiento y manejo de las principales especies forrajeras introducidas al Piedemonte Llanero.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Producción de pastos en el Piedemonte Llanero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual metodológico para la organización y planeación de la asistencia técnica agropecuaria a los pequeños productores.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Icaima, nueva variedad de sorgo para los departamentos del Tolima y Huila

Icaima, nueva variedad de sorgo para los departamentos del Tolima y Huila

Por: Eduardo Barragán Quijano | Fecha: 2018

En Colombia, el cultivo del sorgo granífero es de gran importancia económica por ser materia prima en la elaboración de concentrados para animales, contribuyendo de esta manera al auge actual de la industria avícola, como también el ahorro de divisas por la disminución en la importación de dicho cereal. La alta demanda de alimentos para el consumo humano y animal, al igual que el aumento de los costos de producción de los cultivos, hacen que los programas de mejoramiento de plantas enfoquen sus esfuerzos al desarrollo de genotipos con atributos superiores a los existentes en el mercado. De las cinco regiones naturales, en donde se cultiva el sorgo en Colombia, el Alto Magdalena se constituye en el primer productor nacional con el 35% de total del área sembrada, correspondiéndole también los más altos rendimientos por unidad de superficie (321 toneladas, hectárea).
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Icaima, nueva variedad de sorgo para los departamentos del Tolima y Huila

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mejores prácticas : tratamiento para el efluente del curado de coronas

Mejores prácticas : tratamiento para el efluente del curado de coronas

Por: Andrés Felipe Cadavid Osorio | Fecha: 2018

La Pudrición de Coronas de Banano es uno de los daños post-cosecha más significativos en la calidad de la fruta de comercialización y un factor importante en términos económicos debido al rechazo de la fruta por el mercado internacional. Esta afección es causada por hongos como: Cephalosporium sp., Verticillium theobromae, Fusarium moniliforme, los cuales encuentran en las coronas del banano el lugar ideal para desarrollarse gracias a la temperatura y humedad. Para prevenir esta enfermedad se realiza el Curado de Coronas como protección previa al empaque de la fruta, proceso en el cual se utilizan funguicidas sistémicos de categorías toxicológicas 11 y 111 cuyos ingrediente activo son: 1 mazalil y Tiabendazol respectivamente.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mejores prácticas : tratamiento para el efluente del curado de coronas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Leche limpia: ¡por la salud de todos!

Leche limpia: ¡por la salud de todos!

Por: María Helena Parra T. | Fecha: 2003

Los productores de bovinos de doble propósito de los municipios de Aipe, Garzón, Neiva, Paicol, Palermo, Rivera, Suaza, Tarqui, Teruel, Tesalia y El Pital del departamento M Huila, queremos recomendar algunas prácticas sencillas para la higiene del ordeño y para prevenir enfermedades, con el fin de disminuir la utilización de medicamentos que contaminan la leche, y poder producir una leche más sana, ya que esta es un alimento muy nutritivo, usado especialmente en la alimentación de los niños. Los residuos químicos son peligrosos para la salud de los humanos; además afectan la calidad de la leche y/os procesos de la industria de lácteos. Además, si producimos leche limpia obtendremos más ganancias y no contaminaremos el ambiente.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Leche limpia: ¡por la salud de todos!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cultivo de copoazú (Theobroma grandiflorum) en el Piedemonte Amazónico colombiano.

El cultivo de copoazú (Theobroma grandiflorum) en el Piedemonte Amazónico colombiano.

Por: Astrid Elena Pereira | Fecha: 2018

Describe las características generales de la planta, los múltiples usos del fruto y su potencial como componente de un sistema agroforestal sostenible, incluyendo los avances que está teniendo CORPOICA en sus investigaciones y algunos resultados de los trabajos que ha adelantado con esta especie, SINCHI en Colombia y EMBRAPA en Brasil
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El cultivo de copoazú (Theobroma grandiflorum) en el Piedemonte Amazónico colombiano.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El gusano blanco de la papa Premnotrypes vorax (Hustache) y su control. :Hugo Calvache Guerrero y Luis Felipe Alvarado.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Medidas fito y zoosanitarias para el comercio de productos agropecuarios

Medidas fito y zoosanitarias para el comercio de productos agropecuarios

Por: | Fecha: 2004

El Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA y la Sociedad de Agricultores de Colombia - SAC trabajan en programas de capacitación a nivel local para impulsar, entre otros, la comercialización y la calidad de los productos agropecuarios con la finalidad de satisfacer las exigencias de los consumidores y lograr ubicarlos en mercados internacionales. En este empeño se hace necesario incentivar una adecuada cultura exportadora que permita asegurar el cumplimiento de procesos y normas fitosanitarias que algunos productores desconocen y que les limitaría la labor que se debe cumplir desde las fincas para garantizar la exportación de sus productos y lograr un acceso real al mercado.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Medidas fito y zoosanitarias para el comercio de productos agropecuarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones