Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1972 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Buenas prácticas de manufactura en las industrias bocadillera y panelera

Buenas prácticas de manufactura en las industrias bocadillera y panelera

Por: L. E. Prada Forero | Fecha: 1999

Las agroindustrias panelera y bocadillera se encuentran ampliamente dispersas en la geografía Colombiana. la producción de panela es considerada la segunda importancia económica, con 882.000 al año que representan 300.000 millones de pesos para 1996, cifras que convierten a Colombia en el segundo productor mundial de panela. Por su parte el cultivo de guayaba, ocupa en Colombia el tercer lugar en área sembrada.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Buenas prácticas de manufactura en las industrias bocadillera y panelera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La varroa enemigo número uno del apicultor.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El TLC y el campo colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Protocolo para el cultivo de tomate de árbol en el departamento de Caldas, con énfasis en producción ecológica

Protocolo para el cultivo de tomate de árbol en el departamento de Caldas, con énfasis en producción ecológica

Por: | Fecha: 2018

La presente cartilla contiene información sobre el cultivo del tomate de árbol, sus principales prácticas y manejo para un mejor rendimiento del cultivo. Así mismo enseña de manera práctica cómo calcular los costos de producción, las condiciones ambientales a tener en cuenta y el manejo de plagas y enfermedades para su respectivo control.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Protocolo para el cultivo de tomate de árbol en el departamento de Caldas, con énfasis en producción ecológica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La tecnología del cultivo de caña panelera

La tecnología del cultivo de caña panelera

Por: Florencia (Colombia) Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria | Fecha: 2018

Se describe la tecnología recomendada para el cultivo de caña panelera y su procesamiento. Se señalan los requerimientos agroecológicos del cultivo y el manejo agronómico indicado, en lo que respecta a variedades, labores culturales, semillas, fertilización, control de malezas y plagas de mayor incidencia. Se exponen las operaciones de beneficio de la caña en postcosecha y las labores de empaque y almacenamiento de la panela. Se relacionan los principales subproductos del procesamiento de la caña y su utilización en alimentaciónanimal y otros propósitos
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

La tecnología del cultivo de caña panelera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de Contingencia Comunitario (PCC) ante riesgos agroclimáticos – Comunidad de la Playita Municipio del Alto Baudó, Chocó

Plan de Contingencia Comunitario (PCC) ante riesgos agroclimáticos – Comunidad de la Playita Municipio del Alto Baudó, Chocó

Por: | Fecha: 2023

El plan de contingencia comunitario (PCC) es una herramienta de la gestión del riesgo de desastres (GRD) que permite prever, anticiparse y resolver los problemas que podrían surgir durante una crisis. Vincula la preparación, la prevención y la mitigación con la respuesta y la rehabilitación, se basa en el perfil de riegos de la comunidad y en la implementación de acciones de preparación mínimas (APM) para poder tomar medidas frente a la ocurrencia de una amenaza. En la normatividad colombiana, la Ley 1523 de 2012, por medio de la cual se adopta la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), en el artículo 42, estipula que todas las entidades públicas o privadas que desarrollen actividades, industriales o de otro tipo, que puedan significar riesgo de desastre para la sociedad, deberán realizar un análisis específico de riesgo a partir del cual se diseñarán e implementarán las medidas de reducción del riesgo y los planes de emergencia y contingencia. Las actividades agropecuarias conforman medios de subsistencia importantes para las comunidades ubicadas en zonas rurales y, por lo tanto, cualquier afectación debida a la incidencia de amenazas de tipo natural o antrópico pone en riesgo la seguridad alimentaria y nutricional (SAN) de la población y deberían ser tenidas en cuenta dentro de la ley.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Derecho

Compartir este contenido

Plan de Contingencia Comunitario (PCC) ante riesgos agroclimáticos – Comunidad de la Playita Municipio del Alto Baudó, Chocó

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Protocolo para la caracterización morfológica de árboles élite de cacao (Theobroma cacao L.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

De cuento en cuento vamos construyendo: comercialización

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa Agroecológico Andino :una tienda de ciencia y tecnología agropecuaria, agroindustrial y ambiental para el presente y futuro de Nariño.

Programa Agroecológico Andino :una tienda de ciencia y tecnología agropecuaria, agroindustrial y ambiental para el presente y futuro de Nariño.

Por: | Fecha: 2018

Como una iniciativa de Corpoica y la alcaldía municipal de Pasto, se crea el programa agro-ecológico andino, para promover la protección del medio ambiente a través de estrategias de investigación agropecuaria, agroindustrial y ambiental, biodiversidad andina y bioprospección, etnoeducación y conocimiento del saber tradicional andino, educación ambiental y conciencia ecológica, programas sociales integrados al desarrollo agropecuario, nodo de documentación, información, transferencia de tecnología y servicio al cliente y agro-ecoturismo urbano y rural. Este programa se implementará y desarrollará en los predios del centro de investigación Obonuco, articulando las estaciones básicas que conforman al mismo. Este documento presenta una aproximación esquemática de la forma como se organizarán y distribuirán las áreas, funciones y programas del programa
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Programa Agroecológico Andino :una tienda de ciencia y tecnología agropecuaria, agroindustrial y ambiental para el presente y futuro de Nariño.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conozca a sus aliados para el manejo del barrenador Diatraea spp. en caña de azúcar para panela

Conozca a sus aliados para el manejo del barrenador Diatraea spp. en caña de azúcar para panela

Por: Javier Jiménez Vargas | Fecha: 2022

Esta cartilla da a conocer las especies de barrenadores de la caña de azúcar para la industria panelera, los porcentajes de intensidad de infestación (daño) y los parasitoides asociados, encontrados en siete departamentos de Colombia. También, ofrece recomendaciones para su manejo soportadas en los resultados obtenidos en la Hoya del río Suárez, validadas directamente en fincas de productores.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Conozca a sus aliados para el manejo del barrenador Diatraea spp. en caña de azúcar para panela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones