Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1972 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Gestión sostenible del agua y del suelo en la producción agropecuaria del departamento del Cesar

Gestión sostenible del agua y del suelo en la producción agropecuaria del departamento del Cesar

Por: Antonio María Martínez Reina | Fecha: 2024

Los resultados de investigación aquí consignados están dirigidos a productores, técnicos e interesados en los cultivos priorizados por el departamento del Cesar, y se presentan en siete capítulos: i) “Uso eficiente del suelo en sistemas de producción de forrajes y frutales en el Caribe seco”; ii) “Sistemas de riego por pivote central para la producción de biomasa a gran escala en el Caribe seco”; iii) “Producción, cosecha y poscosecha de cultivos forrajeros”; iv) “Eficiencia hídrica y productividad en dos sistemas silvopastoriles del Caribe seco colombiano”; v) “Manejo del agua y suelo, y control de plagas y enfermedades en el cultivo de mango Keitt en las condiciones del Caribe seco colombiano”; vi) “Manejo integrado del cultivo de cítricos en el Caribe seco: un enfoque en el uso eficiente del agua y el suelo, y el control efectivo de plagas y enfermedades”, y vii) “Análisis comparativo de los retornos económicos en los sistemas de producción priorizados entre la tecnología local y el uso del riego en el Centro de Investigación Motilonia de AGROSAVIA.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gestión sostenible del agua y del suelo en la producción agropecuaria del departamento del Cesar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyecto palma de aceite Guapi

Proyecto palma de aceite Guapi

Por: | Fecha: 2018

La palma de aceite es un cu!tivo de tardío rendimiento que inicia co'l la obter.ción de semillas de buena calidad que una vez germinadas se SieMbran er· pequenas bolsas con tierra donde perManecen 3 :neses, posteriormente las plántulas se ~ransp1an an a bolsas mas grandes donde so~ objeto de U.'l cuidadoso rraneJO y seguirriento durante 1 O meses para completar la etapa de vivero. Las palmas con características adecuadas para ser sembradas en campo son trasplantadas a si~ o definitivo. a partir de este momento se realiza el mantenimiento d;_¡rante 2 años y medio cuando inicia la producción de racimos de fruto que aebe ser cosechado cada 25 aías a lo largo de todo el ciclo productivo (35 a 40 años).
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Geografía

Compartir este contenido

Proyecto palma de aceite Guapi

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Metodologia para la elaboracion de las cuentas de producción y generación del ingreso del sector agricola colombiano

Metodologia para la elaboracion de las cuentas de producción y generación del ingreso del sector agricola colombiano

Por: | Fecha: 2022

Esta investigación se realiza bajo la filosofía de trabajar conjuntamente con los gremios vinculados a cada sector productivo. Se busca en esta forma, aprovechar la información disponible, el conocimiento del sector y dar a conocer a los usuarios los métodos empleados en el cálculo de los agregados. En la primera parte del documento se describe la actividad avíe-ola, acorde con los estándares fnternacionales y el marco teórico de las cuentas nacionales de Colombia. Posteriormente se presenta la metodología utilizada en el cálculo de la producción, los costos y el valor agregado, separando las estimaciones de cada una de las actividades con sus respectivos resultados. En anexo aparecen las definiciones de los conceptos básicos de cuentas nacionales utilizados en el documento.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Metodologia para la elaboracion de las cuentas de producción y generación del ingreso del sector agricola colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Importancia de la calidad de fibra y de las propiedades del caracter

Importancia de la calidad de fibra y de las propiedades del caracter

Por: | Fecha: 2003

0ue corresponde al ICA ejercer acciones de sanidad agropecuaria el control técnico de las importaciones exportaciones, manufactura, comercialización, manejo y usa de hs insumos ¿0ropecuarios y semillas deslinados a proteger la producción agropecuaria nacional y minimizar los riesgos alimentarios y ambientales que proveen de los mismos que son funciones del lCA adoptar de acuerdo con la Ley, las medidas necesarias para hacer efectivo el control de la sanidad animal y vegetal y la prevención de los riesgos biológicos y químicos, así como la de ejercer el control técnico de la producción y comercialización de los Insumos agropecuarios / semillas que constituyen un riesgo para la producción y sanidad ¿0ropecuar
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Importancia de la calidad de fibra y de las propiedades del caracter

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mejoramiento genetico aplicado a la piscicultura comercial :principios y recomendaciones.

Mejoramiento genetico aplicado a la piscicultura comercial :principios y recomendaciones.

Por: Fernando Gallego Alarcón | Fecha: 2018

El cultivo de organismos acuáticos tiene muchos elementos en común con la agricultura, sin embargo la industria acuícola ha subestimado algunas tecnologías importantes desarrolladas para otros animales domésticos, una de ellas es el mejoramiento genético, la producción pecuaria y agrícola se ha fundamentado en variedades mejoradas y altamente productivas, "actualmente no es posible la producción animal basada en especies silvestres no mejoradas, sin embargo un segmento de la industria acuícola continua haciendo exactamente esto". En Colombia durante los últimos años el subsector acuícola presenta dentro del sector pecuario los mayores índices de crecimiento, representados por la expansión de cultivos de camarón, tilapia roja, trucha, cachama y algunas especies nativas. Aunque se ha logrado un buen avance en los sistemas de alimentación y cultivo, el mejoramiento genético no hace parte en la mayoría de los casos de las actividades o tecnologías de la acuicultura nacional.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mejoramiento genetico aplicado a la piscicultura comercial :principios y recomendaciones.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La sidra o guasquila

La sidra o guasquila

Por: Fabio Higuita Muñoz | Fecha: 2018

En estos días abundan en Medellin las guasquilas, porque las lluvias de Abril y Mayo han permitido el crecimiento y producción de esta planta, de origen americano que no necesita mas cuidado que su siembra oportuna y lo cosecha. No conozco otra planta que como lo guosquila se consuma totalmente. En efecto todas sus partes son comestibles: raíz, tallos, hojas, flores, frutos y semillas. Pero tampoco he visto que aquí se preparen las raíces, los tallos iú o las flores. Unicamente es común entre nosotros cocinarlas y consumirlas con sal, o agregarlas al sancocho o a los frísoles. Es en Centro América donde se aprovechan todas sus partes en muchos platos, por cierto muy sabrosos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La sidra o guasquila

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Consideraciones sobre la generación y transferencia de tecnología

Consideraciones sobre la generación y transferencia de tecnología

Por: Emilio García Gutiérrez | Fecha: 2018

Actualmente hay dos enfoques que Se vislumbran en el panorama de la investigaci6n agrícola. El Primero sigue los lineamientos dictados por los paises de un mayor grado de desarrollo y pregonan técnicas tendientes a obtener maximas producciones por unidad de superficie en determinados cultivos. Las metodologtas de éste enfoque consideran cultivo como el centro de la investigación y los factores de producci6n los hacen coincidir con las lineas de especializaci6n de los investigadores, por ejemplo fitopatologta, entomología, mejoramiento genético, suelos etc. Este enfoque adémas del trabajo en Centros Experimentales , considera como fase de comprobación el realizar ensayos a nivel de finca conocidasen nuestro medio como "pruebas Regionales". Al final se obtienen paquetes de recomendaciones que con frecuencia es la sumatoria de paquetes individuales dictados por los diferentes investigadores correspondientes a su propia especialidad, sin considerar el tipo de usuario al cual va dirigido.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Consideraciones sobre la generación y transferencia de tecnología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Malezas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Evite el corazón negro de la piña.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recolección mecánica

Recolección mecánica

Por: | Fecha: 2018

La agricultura ha venido tecnificándose en base a los descubrimientos de sistemas y métodos, con los cuales se le proporciona al hombre la ayuda necesaria para obviar el gran esfuerzo en producir los alimentos o material primas indispensables para su subsistencia. Es así, como anteriormente la recolección del algodón se hacia exclusiva-mente a mano, con los grandes esfuerzos y los inevitables problemas que de ella se derivan. Pensando en los problemas de la recolección manual, las corpahias dedicadas a producir maquinaria agrícola lanzaron al mercado la cosechadora mecánica de algodón, con la cual se obvian algunos problemas de la recolección manual.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Recolección mecánica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones