Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1972 resultados en recursos

Compartir este contenido

Los problemas reproductivos en los porcinos y su diagnóstico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo integrado de plagas: una tecnología de producción sostenible

Manejo integrado de plagas: una tecnología de producción sostenible

Por: Sandra Xiomara Pulido Castro | Fecha: 2004

Una determinante esencial de cualquier proceso de desarrollo nacional o regional es la correspondiente a la educación vista integralmente, es decir, en una dimensión que abarque todos los aspectos del ser humano, tanto desde su interior como proyectada a la comunidad y al entorno natural. Sólo una didáctica concebida de esta manera responderá a las exigencias de una condición deseable de vida que se manifieste en la organización social, política, democrática y por ende en el progreso técnico, económico de la sociedad.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo integrado de plagas: una tecnología de producción sostenible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyecto transferencia y mercadeo de tecnología para la ganadería bovina del trópico bajo: plan de modernización tecnológica de la ganadería bovina colombiana

Proyecto transferencia y mercadeo de tecnología para la ganadería bovina del trópico bajo: plan de modernización tecnológica de la ganadería bovina colombiana

Por: | Fecha: 2018

Toda acción de transferencia de tecnología agropecuaria se basa en la convicción de que la producción, la productividad, la calidad de un producto y/o los costos de producción por unidad de superficie o unidad producida se pueden mejorar con base en el uso de tecnología. Es ese el caso de la ganadería bovina Colombiana. CORPOICA y otras instituciones del país disponen de una importante cantidad de tecnología que está lista para transferir o que sólo requiere algún ajuste a condiciones agroecológicas y socioeconómicas específicas, que puede ayudar a mejorar los parámetros tecnológicos y que no está siendo utilizada por los ganaderos, los transformadores de leche y carne, los transportadores y demás personas vinculadas a la cadena de producción agroalimentaria, incluyendo los consumidores.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Proyecto transferencia y mercadeo de tecnología para la ganadería bovina del trópico bajo: plan de modernización tecnológica de la ganadería bovina colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño de sistemas de producción.

Diseño de sistemas de producción.

Por: | Fecha: 2018

Se presentan módulos de capacitación para el diseño de sistemas de producción, formulados mediante convenio celebrado entre CORPOICA y la Red Internacional de Metodología de Investigación de Sistemas de Producción RIMISP, a fín de viabilizar el enfoque de sistemas de producción agropecuaria en la formulación de proyectos de investigación y transferencia de tecnología. Los módulos incluyen una guía para el docente, contenido del curso, objetivos del diseño, la complejidad y opción del diseño, condiciones externas y referentes al sistema que debe poseer la propuesta, jerarquización de sistemas agrícolas, criterios para el diseño, variables modificables e inmodificables, el sistema finca, alternativas tecnológicas, problemas y criterios generales de acción, cómo enfrentar los problemas, el diseño de propuestas y la evaluación ex-ante a nivel de componente, características de las innovaciones y algunas herramientas posibles de usar como coeficientes técnicos, modelos causa-efecto, análisis de presupuestos parciales, flujos de Hart y su interpretación
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño de sistemas de producción.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo integrado de enfermedades y plagas del fríjol: manual de campo para su reconocimiento y control

Manejo integrado de enfermedades y plagas del fríjol: manual de campo para su reconocimiento y control

Por: Martha E. Londoño Z. | Fecha: 2018

La dificultad de controlar las plagas y las enfermedades de las plan-tas y el creciente riesgo ambiental ocasionado por el use exclusivo y excesivo de pesticidas, ha llevado a la necesidad de adoptar una estrategia de lucha, que contemple un manejo integrado de los diferentes métodos de control de las plagas y las enfermedades de las plantas El manejo integrado de estos métodos de lucha involucra la adopción de diferentes alternativas de manejo control con efectos sumatorios y complementarios, de tal manera que en conjunto, posibiliten una reducción considerable de los niveles de dado que ocasionan as plagas y las enfermedades Si hay una o vanes plantas afectadas por una plaga o una enfermedad en un cultivo, es difícil curarlas o sanarlas. Por eso es mejor reaIizar labores cultura les tomar medidas preventivas pare tratar de impedir que la plaga o enfermedad se disemine por el resto del cultivo Si la enfermedad se presenta y ataca a una plantas, hay que evitar que ella contagie a las demás.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo integrado de enfermedades y plagas del fríjol: manual de campo para su reconocimiento y control

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El uso del suelo rural en el ordenamiento territorial del sector agropecuario.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Guía para la prevención, control y erradicación de newcastle.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Reconocimiento y manejo de problemas fitosanitarios en productos almacenados :conferencias.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Municipio de Algeciras esquema de ordenamiento territorial.

Municipio de Algeciras esquema de ordenamiento territorial.

Por: | Fecha: 2018

La consolidación de esfuerzos y procesos orientados a la búsqueda de un desarrollo en armonía con los recursos naturales y el medio ambiente en nuestra región, nos ha llevado a buscar herramientas que faciliten el fortalecimiento de la participación ciudadana y comunitaria, en la identificación, orientación y ejecución de acciones del uso y aprovechamiento, que la población debe hacer da su territorio, con el propósito de que entre todos, logremos que la gestión, concertación y coordinación, sea el mecanismo para que la inversión del Estado, se refleje en la materialización de los fines sociales, como elemento esencial para alcanzar el mejoramiento de la calidad de vida y bienestar de toda la sociedad. Por esta razón, es interés de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena - CAM, propiciar el acercamiento de todos los actores (sociales e Institucionales), que intervienen el territorio, a partir del conocimiento de los planes y esquemas de ordenamiento territorial Municipal, para que revivan el sentido de identidad; permitiéndoles reconocer los problemas, riquezas, potencialidades, y tendencias, para que el uso y el manejo racional de los recursos aire, agua, suelo y biodiversidad garanticen la dinamización de las actividades productivas y servicios de la sociedad, de tal forma que asumamos de manera integral la responsabilidad de orientar la gestión ambiental, como soporte para el desarrollo social, económico, político y cultural de nuestro municipio. Es así como la presente cartilla pedagógica, se convierte en un instrumento didáctico de divulgación en la sociedad civil, del plan de ordenamiento territorial Municipal, el cual contiene información sobre el diagnóstico municipal, los objetivos, estrategias y políticas del POT, las principales líneas de acción emanadas del diagnóstico, los problemas a resolver y las propuestas para la organización del territorio urbano y rural; que permiten soportar la acción veedora de la ciudadanía en el cumplimiento de lo establecido en dicho estudio, o como soporte académico para el conocimiento general del municipio y para la toma de decisiones en la orientación del desarrollo local y regional, en armonía con el medio ambiente y los recursos naturales.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Municipio de Algeciras esquema de ordenamiento territorial.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Analisis y modelo de optimizacion del sistema nacional de ciencia y tecnologia agroindustrial en colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones