Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1972 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Sistema de mejoramiento continuo en la producción de café: Módulo manejo ambiental

Sistema de mejoramiento continuo en la producción de café: Módulo manejo ambiental

Por: | Fecha: 2022

El Sistema de Mejoramiento Continuo en la Producción de Café fue desarrollado para incluir aspectos que quieren llegar más allá de la certificación, basado en la experiencia de la implementación del programa UTZ CERTIFIED. El Sistema de Mejoramiento en combinación con la Guía de Buenas Prácticas en la producción de café y las herramientas de metodologías de capacitación, suministran soluciones prácticas para los desafíos más comunes de los productores de café y los facilitadores. Estas herramientas son también reconocidas oficialmente por UTZ CERTIFIED para facilitar la implementación del Código de Conducta UTZ CERTIFIED. El propósito del Sistema de Mejoramiento Continuo en la Producción de Café es lograr que los productores estén en capacidad de identificar y resolver sus propios problemas en una forma continua, logren aumentar la productividad y la calidad de su producción y estén preparados, de considerarlo conveniente, para certificar su finca en UTZ CERTIFIED u otros programas de certificación.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Ecología
  • Administración

Compartir este contenido

Sistema de mejoramiento continuo en la producción de café: Módulo manejo ambiental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual técnico cultivo de granadilla.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cultivo comercial del repollo rizado.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Taller de situación actual y perspectivas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Berenjena.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Recomendaciones sobre el cultivo del arroz para las zonas de Tolima y Huila

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prácticas de manejo y conservación de suelos en el cultivo de banano

Prácticas de manejo y conservación de suelos en el cultivo de banano

Por: Julio César Gutiérrez | Fecha: 2018

Una de las principales causas de la baja productividad de las tierras es el inadecuado uso, manejo y preparación de los suelos, lo que conlleva a un rápido deterioro de las condiciones físicas, químicas y biológicas de los suelos, generando pérdidas económicas en los agricultores debido a la baja productividad, así como la degradación del medio ambiente. Los recursos naturales, el medio ambiente y específicamente los suelos pueden ser recuperados en un lapso de tiempo determinado a través del conocimiento y la implementación de prácticas de manejo integral diseñadas de acuerdo a las condiciones propias del medio, acciones que en conjunto contribuyen no solamente a crear un ambiente propicio para el desarrollo de los cultivos, sino también a la eliminación de factores que afectan la productividad de las tierras, tales como: baja fertilidad, compactación de suelos, erosión, baja infiltración, drenaje pobre y exceso humedad dentro del perfil del suelo.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Prácticas de manejo y conservación de suelos en el cultivo de banano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Corpoica Iraca 10: variedad de soya para suelos mejorados de altillanura plana, y vegas y vegones del piedemonte llanero

Corpoica Iraca 10: variedad de soya para suelos mejorados de altillanura plana, y vegas y vegones del piedemonte llanero

Por: Yuli stephani Tibocha Ardila | Fecha: 2021

Como resultado de la investigación que adelanta agrosavia en el programa de mejoramiento genético para el cultivo de soya, se desarrolló la variedad Corpoica Iraca 10, con adaptación a los suelos mejorados de la altillanura plana y suelos de vegas y vegones del piedemonte llanero, rendimientos de 2.662 kg/ha, ciclo intermedio (105 días), alta capacidad de ramificación y proliferación de vainas y que cuenta con registro ica con código SOY-13-65.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Corpoica Iraca 10: variedad de soya para suelos mejorados de altillanura plana, y vegas y vegones del piedemonte llanero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El beneficio del cacao.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Uso de la biodiversidad: una oportunidad para la paz: Guía metodológica.

Uso de la biodiversidad: una oportunidad para la paz: Guía metodológica.

Por: | Fecha: 2023

Pocos países en el mundo ostentan un capital natural similar en riqueza y abundancia al de Colombia. Casi todos los tipos de ecosistemas tienen un lugar dentro de sus fronteras y, con menos del 1% de la superficie terrestre, nuestro país alberga al menos una de cada diez especies conocidas. (Bello et al. 2014). Este inmenso capital natural que posee el país, representa materia prima y puede ser fuente de nuevos productos y servicios novedosos con alto valor agregado de creciente interés para la industria y el comercio local, regional, nacional e incluso mundial. Esto, en algunas ocasiones, constituye una oportunidad en términos de incursión a mercados más sofisticados de productos innovadores con precios más atractivos en los que productos colombianos pueden marcar la diferencia (Conpes, 3697).
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Uso de la biodiversidad: una oportunidad para la paz: Guía metodológica.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones