Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1972 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Manual de reconocimiento y cría de Dynamis borassi (Coleoptera: Dryophthoridae), una plaga de las palmas en América Latina

Manual de reconocimiento y cría de Dynamis borassi (Coleoptera: Dryophthoridae), una plaga de las palmas en América Latina

Por: Jackeline Gaviria Vega | Fecha: 2021

La presente publicación recopila los resultados de investigación desarrollados en la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA), Palmira, Valle, y en la Universidad del Valle, Cali, Colombia. Está dirigida principalmente a investigadores, con el objetivo de aportar al conocimiento de la biología de Dynamis borassi, así como proporcionar un manual que ayude a la identificación de esta especie, a su diferenciación morfológica y a la producción continua de los diferentes estadios de la especie para el desarrollo de investigaciones en laboratorio. La información presentada en este documento es el resultado de las observaciones y experimentos realizados por más de dos años.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual de reconocimiento y cría de Dynamis borassi (Coleoptera: Dryophthoridae), una plaga de las palmas en América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual técnico de producción de semilla de variedades de maíz para el Caribe húmedo colombiano

Manual técnico de producción de semilla de variedades de maíz para el Caribe húmedo colombiano

Por: Liliana Margarita Atencio Solano | Fecha: 2021

La producción de maíz en el Caribe húmedo colombiano se ha convertido en una actividad productiva de importancia tanto para pequeños como para medianos y grandes agricultores, quienes desarrollan sus cultivos bajo el sistema tradicional o el sistema tecnificado. El presente manual busca resaltar la importancia de la semilla con calidad en el sistema productivo y fortalecer las capacidades prácticas e intelectuales en la producción y el acondicionamiento de la semilla de variedades de maíz de libre polinización, desde dos enfoques: como unidad de negocio para la comercialización de la semilla, que se rige bajo los lineamientos establecidos en la Resolución 003168 de 2015 del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y, para el autoconsumo, como mecanismo de obtención de su propia semilla y con énfasis especial en el cuidado de las variedades locales por su adaptación ambiental. Se especifican los criterios de calidad sanitaria, física, genética y fisiológica que debe cumplir la semilla, además de las recomendaciones para el desarrollo de las actividades orientadas a la producción de semilla.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual técnico de producción de semilla de variedades de maíz para el Caribe húmedo colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ovinos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual sobre el cultivo del maracuyá (Passiflora edulis) en Colombia

Manual sobre el cultivo del maracuyá (Passiflora edulis) en Colombia

Por: Javier Orozco Ávila | Fecha: 2018

El maracuyá ha llegado a ser una de las frutas más importantes y de mayor demanda del país por su vinculación con la agroindustria y la exportación. Su amplia adaptación y sus características únicas de aroma, color y acidez son base para la elaboración de jugos, extractos y mezclas. Se le conoce como fruta de la pasión, parchita en Venezuela, chinola en República Dominicana y passion fruit en países angloparlantes. El nombre de fruta de la pasión o pasionaria se deriva de la relación que hicieron los españoles de la pasión de Jesucristo con la anatomía de la planta: los tres pistilos representan los clavos; los cinco estambres, las heridas; los filamentos, la corona de espinas; los cinco pétalos y cinco sépalos, los 10 apóstoles presentes en el martirio; los zarcillos axilares, los látigos y el fruto, el mundo a redimir
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual sobre el cultivo del maracuyá (Passiflora edulis) en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual para la organización y funcionamiento de los centros de información y documentación regional de Corpoica

Manual para la organización y funcionamiento de los centros de información y documentación regional de Corpoica

Por: Marlene Huepo R. | Fecha: 2018

La información documental agropecuaria es un elemento importante en la generación y transferencia de tecnología, pero su desconocimiento, el no aprovechamiento de los recursos existentes y las limitaciones que tiene el planificador, el investigador, el transferidor, en el acceso y disponibilidad de la información, representan un obstáculo en la toma de decisiones pertinentes a las actividades que está o se propone desarrollar. En diferentes reuniones se ha puesto de relieve que para el siglo XXI, la importancia de la tecnología de la información y de las comunicaciones, para el desarrollo socioeconómico, así como la nueva economía basada en el conocimiento, proveerá nuevas oportunidades para el bienestar dela población y para la generación de nuevos empleos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Bibliotecología

Compartir este contenido

Manual para la organización y funcionamiento de los centros de información y documentación regional de Corpoica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los problemas reproductivos en los porcinos y su diagnóstico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo integrado de plagas: una tecnología de producción sostenible

Manejo integrado de plagas: una tecnología de producción sostenible

Por: Sandra Xiomara Pulido Castro | Fecha: 2004

Una determinante esencial de cualquier proceso de desarrollo nacional o regional es la correspondiente a la educación vista integralmente, es decir, en una dimensión que abarque todos los aspectos del ser humano, tanto desde su interior como proyectada a la comunidad y al entorno natural. Sólo una didáctica concebida de esta manera responderá a las exigencias de una condición deseable de vida que se manifieste en la organización social, política, democrática y por ende en el progreso técnico, económico de la sociedad.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo integrado de plagas: una tecnología de producción sostenible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyecto transferencia y mercadeo de tecnología para la ganadería bovina del trópico bajo: plan de modernización tecnológica de la ganadería bovina colombiana

Proyecto transferencia y mercadeo de tecnología para la ganadería bovina del trópico bajo: plan de modernización tecnológica de la ganadería bovina colombiana

Por: | Fecha: 2018

Toda acción de transferencia de tecnología agropecuaria se basa en la convicción de que la producción, la productividad, la calidad de un producto y/o los costos de producción por unidad de superficie o unidad producida se pueden mejorar con base en el uso de tecnología. Es ese el caso de la ganadería bovina Colombiana. CORPOICA y otras instituciones del país disponen de una importante cantidad de tecnología que está lista para transferir o que sólo requiere algún ajuste a condiciones agroecológicas y socioeconómicas específicas, que puede ayudar a mejorar los parámetros tecnológicos y que no está siendo utilizada por los ganaderos, los transformadores de leche y carne, los transportadores y demás personas vinculadas a la cadena de producción agroalimentaria, incluyendo los consumidores.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Proyecto transferencia y mercadeo de tecnología para la ganadería bovina del trópico bajo: plan de modernización tecnológica de la ganadería bovina colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño de sistemas de producción.

Diseño de sistemas de producción.

Por: | Fecha: 2018

Se presentan módulos de capacitación para el diseño de sistemas de producción, formulados mediante convenio celebrado entre CORPOICA y la Red Internacional de Metodología de Investigación de Sistemas de Producción RIMISP, a fín de viabilizar el enfoque de sistemas de producción agropecuaria en la formulación de proyectos de investigación y transferencia de tecnología. Los módulos incluyen una guía para el docente, contenido del curso, objetivos del diseño, la complejidad y opción del diseño, condiciones externas y referentes al sistema que debe poseer la propuesta, jerarquización de sistemas agrícolas, criterios para el diseño, variables modificables e inmodificables, el sistema finca, alternativas tecnológicas, problemas y criterios generales de acción, cómo enfrentar los problemas, el diseño de propuestas y la evaluación ex-ante a nivel de componente, características de las innovaciones y algunas herramientas posibles de usar como coeficientes técnicos, modelos causa-efecto, análisis de presupuestos parciales, flujos de Hart y su interpretación
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño de sistemas de producción.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo integrado de enfermedades y plagas del fríjol: manual de campo para su reconocimiento y control

Manejo integrado de enfermedades y plagas del fríjol: manual de campo para su reconocimiento y control

Por: Pablo J. Tamayo M. | Fecha: 2018

La dificultad de controlar las plagas y las enfermedades de las plan-tas y el creciente riesgo ambiental ocasionado por el use exclusivo y excesivo de pesticidas, ha llevado a la necesidad de adoptar una estrategia de lucha, que contemple un manejo integrado de los diferentes métodos de control de las plagas y las enfermedades de las plantas El manejo integrado de estos métodos de lucha involucra la adopción de diferentes alternativas de manejo control con efectos sumatorios y complementarios, de tal manera que en conjunto, posibiliten una reducción considerable de los niveles de dado que ocasionan as plagas y las enfermedades Si hay una o vanes plantas afectadas por una plaga o una enfermedad en un cultivo, es difícil curarlas o sanarlas. Por eso es mejor reaIizar labores cultura les tomar medidas preventivas pare tratar de impedir que la plaga o enfermedad se disemine por el resto del cultivo Si la enfermedad se presenta y ataca a una plantas, hay que evitar que ella contagie a las demás.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo integrado de enfermedades y plagas del fríjol: manual de campo para su reconocimiento y control

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones