Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1972 resultados en recursos

Compartir este contenido

Fundamentos para la siembra de plantaciones de cacao de alto rendimiento con énfasis en la selección del material genético y el suelo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo y control del gusano de la piña

Manejo y control del gusano de la piña

Por: P.A. Moreno Rodríguez | Fecha: 2018

Se indica la importancia del cultivo de la piña en Colombia y la presencia de la plaga conocida como gusano de la piña, Melanoloma viatrix, Diptera Richardiidae. Se describe el insecto, su ciclo de vida, los daños que causa y sus síntomas. Se señalan los métodos de control y detección de la plaga con base en prácticas culturales y el uso de cebos toxicos
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo y control del gusano de la piña

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo integrado de la broca

Manejo integrado de la broca

Por: | Fecha: 2009

En esta Cartilla usted aprenderá a: Describir el ciclo biológico de la broca del café. Describir cómo se dispersa la broca en un cafetal. Evaluar el nivel de infestación de la broca. Describir cómo se hace el control cultural de la broca. Enumerar los tipos de control biológico de la broca del café. Identificar el momento adecuado para el control químico de la broca.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo integrado de la broca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Especies arbustivas con potencial forrajero en el trópico altoandino: manual para actores del sector agropecuario

Especies arbustivas con potencial forrajero en el trópico altoandino: manual para actores del sector agropecuario

Por: Edwin Castro Rincón | Fecha: 2022

Las consecuencias del cambio climático se observan en los campos del mundo. Los cambios en el aumento de la temperatura y los patrones climáticos vienen ocasionando grandes pérdidas de cosechas y de productos pecuarios, debido a la aparición de plagas y enfermedades en los cultivos, el deterioro de los suelos y la falta de alimento para los animales. En el trópico altoandino, y producto de la variabilidad climática, se presenta el fenómeno conocido como “estacionalidad forrajera”, que hace que, en los sistemas ganaderos, la cantidad y la calidad de alimento para el ganado disminuya ostensiblemente. Los sistemas silvopastoriles propician el uso de arbustivas forrajeras, especies vegetales con un potencial reconocido para mejorar la alimentación del ganado, recuperar suelos y fuentes hídricas, así como mitigar el impacto del clima sobre los sistemas pastoriles basados en forrajes. En este manual se ofrecen recomendaciones sobre el manejo y uso de varias especies arbustivas forrajeras con potencial para la ganadería del trópico alto colombiano, basados en caracterizaciones e investigaciones realizadas por AGROSAVIA.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Especies arbustivas con potencial forrajero en el trópico altoandino: manual para actores del sector agropecuario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual de ganadería bovina de doble propósito: proyectos de excelencia sanitaria

Manual de ganadería bovina de doble propósito: proyectos de excelencia sanitaria

Por: Julio Cesar Tobón Torreglosa | Fecha: 2022

La Empresa Colombiana de Productos Veterinarios - VECOL S.A., y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, entidades vinculadas al Ministerio de Agricultura en conjunto con gobernaciones, alcaldías, universidades y otras instituciones de carácter público y privado, desarrollaron un proyecto interinstitucional orientado a implementar un modelo que promueva el cambio de cultura en las costumbres de los ganaderos colombianos: de una medicina curativa a una medicina preventiva.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual de ganadería bovina de doble propósito: proyectos de excelencia sanitaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual para la identificación y manejo de termitas y otros insectos plagas de los cítricos en la Región Caribe de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Características, uso y manejo de gramíneas y leguminosas en sistemas de producción bovina del trópico alto colombiano.

Características, uso y manejo de gramíneas y leguminosas en sistemas de producción bovina del trópico alto colombiano.

Por: Diego Hernán Meneses Buitrago | Fecha: 2022

La producción de leche en sistemas ganaderos del trópico alto colombiano es muy importante, ya que constituye una actividad económica que involucra a cerca de cien mil unidades productivas. Dichos sistemas de producción cuentan con una oferta nutricional basada en gramíneas como el kikuyo, raigrases mejorados y leguminosas como los tréboles. Sin embargo, la oferta de forraje en estas zonas se ve seriamente perjudicada por la variabilidad climática y por el deficiente manejo agronómico de las praderas. Dado que el forraje es el alimento más económico para alimentar a los bovinos, las estrategias para propiciar sistemas de alimentación eficientes y sostenibles basados en forrajes contribuyen a promover la seguridad alimentaria, la calidad de vida y la resiliencia de las comunidades. En este manual, se presentan alternativas para mejorar integralmente los sistemas de alimentación bovina del trópico de altura, tomando como base las condiciones y experiencias del trópico altoandino de Nariño.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Características, uso y manejo de gramíneas y leguminosas en sistemas de producción bovina del trópico alto colombiano.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ola invernal tecnologías para recuperar el sector agropecuario: guía de campo para la identificación y manejo de enfermedades y plagas en el cultivo del ají

Ola invernal tecnologías para recuperar el sector agropecuario: guía de campo para la identificación y manejo de enfermedades y plagas en el cultivo del ají

Por: Marlon Yacomelo Hernandez | Fecha: 2018

El componente fitosanitario del proyecto de ola invernal, realiza un diagnóstico de la situación sanitaria de los cultivos de mayor importancia afectados por la ola invernal 2010-2011, se trazó como meta el acopio de información técnica y la producción de guías ilustradas de las principales enfermedades y plagas de los cultivos estudiados-
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Ola invernal tecnologías para recuperar el sector agropecuario: guía de campo para la identificación y manejo de enfermedades y plagas en el cultivo del ají

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Introducción a los computadores: sistema operacional primos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo de los pastos Manawa y Brasilero

Manejo de los pastos Manawa y Brasilero

Por: Germán Arguelles Mendoza | Fecha: 1976

La ganadería del clima frío colombiano (más de 2.200 metros de al-tura) he carecido de pastas típicos de corte que permitan mantener, en forma intensive, un número elevado de animales par unidad de superficie. Durante los 61timos cuatro ahos el Programa de Pastas y Forrajes del ICA en colaboración con el Programa de Lechera, he venido hacienda evaluaciones tanto agronómica como con animales de los pastos manada y brasilero. Se ha intentado conocer los métodos más aconsejables de establecimiento y manejo, así como le capacidad de sostenimiento y producción animal que de ellos se puede obtener.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo de los pastos Manawa y Brasilero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones