Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1972 resultados en recursos

Compartir este contenido

Arveja.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Costos de producción

Costos de producción

Por: Jorge Bernal Estrada | Fecha: 2018

Los costos agrícolas dependen de la oferta ambiental que es propia de cada ecosistema, el balance hídrico de la región, luminosidad, humedad relativa y heladas, entre otros factores. Así, el aporte de agua por precipitación, determinará la necesidad de obtener costos por riego o mantenimiento de drenajes. La fotosíntesis depende de la luminosidad; la presencia de hongos patógenos puede estar influencia por una mayor humedad relativa o mayor nubosidad. Los cambios bruscos de temperatura causan estrés a la planta y alteran su fisiología. Igualmente, los costos agrícolas dependen de los patrones de tecnología; el uso indiscriminado o inadecuado de insumos industriales pueden encarecer innecesariamente los costos. De acuerdo con estos criterios, se obtienen los costos totales por unidad de superficie, los cuales son específicos para cada ecosistema.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Costos de producción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo del cultivo del plátano: Módulo V. Capacitación tecnológica para la producción del cultivo de plátano en el Eje Cafetero.

Manejo del cultivo del plátano: Módulo V. Capacitación tecnológica para la producción del cultivo de plátano en el Eje Cafetero.

Por: M.I. Arcila Pulgarín | Fecha: 2018

Se identifican las prácticas de manejo del cultivo de plátano como el poda y sus efectos sobre aspectos de manejo agronómico como el emparejamiento y control de enfermedades de las hojas, el deshije como sistema de regulación de la densidad poblacional, y producción de semilla, el destronque, y el desguasque. como criterios de manejo fitosanitario de plagas y enfermedades. Se comenta sobre las prácticas en precosecha como el desbacote y desmane, el cinteo, embolso y apuntalamiento. Se incluye una evaluación de conocimiento sobre el Módulo
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo del cultivo del plátano: Módulo V. Capacitación tecnológica para la producción del cultivo de plátano en el Eje Cafetero.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual técnico del cultivo de la uva (Vitis vinilera) en el departamento del Huila :Cadena Productiva Frutícola del Huila

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recomendaciones para el cultivo de zanahoria

Recomendaciones para el cultivo de zanahoria

Por: | Fecha: 2018

La siembra se hace en eras de 1.20 a 1.40 m de ancho por 30 ó 40 cm de calle (al ancho de Ia planta), La siembra se hace al volco distribuyendo uniformemente La semilla a lo largo de la era. Se siembra en promedio 7 Iibras/ha. Cuando se siembra más de esta cantidad es necesario efectuar raleos posteriores. La semilla se Ia tapa en forma superficial (2-3 cm de capa de suelo).
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Recomendaciones para el cultivo de zanahoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuidados de la plantación.

Cuidados de la plantación.

Por: O. Barros Nieves | Fecha: 2018

El cultivo del cacao requiere una atención especial, desde la elección del suelo y el establecimiento de la plantación hasta su producción y mantenimiento, para que el cultivo sea rentable durante un largo período de su existencia. Las operaciones posteriores a la siembra de los arbolitos de cacao varían un tanto según el clima, la clase de material utilizado, las condiciones del terreno y los métodos de cultivo adoptados; de todas maneras, hay que destacar dos aspectos o clases de labores que se consideran esenciales para el buen desarrollo, información y producción del árbol ·del cacao: el control de malezas y las podas. A estos cuidados en la plantación hay que agregar las buenas labores de beneficio para obtener un producto de alta calidad.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Cuidados de la plantación.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía ambiental para el subsector bananero 2002

Guía ambiental para el subsector bananero 2002

Por: | Fecha: 2002

En esta ocasión, el Ministerio del Medio Ambiente, la Sociedad de Agricultores de Colombia y sus gremios asociados ofrecen a la sociedad en general una serie de quince guias ambientales para el sector agropecuario, que por su concepción y naturaleza, se constituyen en el referente técnico de gestión ambiental para las actividades de porcicultura, avicultura, caficultura, palmicultura, floricultura, camaronicultura, y los cultivos de banaño, algórlón, arroz, cereales, hortalizas y frutas, fique, caña de azúcar, caña panelera y para el manejo de las plantas de beneficio de ganado. Las mismas están llamadas a consolidarse como instrumentos valiosos para los productores, las autoridades ambientales regionales, comunidades vecinas y la acadernia, por cuanto propoñen acciones para el mejoramiento continuo de cada uño de los subsectores mencionados al enfocar el desempeño ambiental de las actividades propias y conexas, incluyendo en el marco de las gestiones diseñadas la protección de los ecosistemas en donde se desarrolla la actividad. Con estas Guias de gestión ambiental se espera en el corto plazo desarrollar una amplia socialización de sus objetivos, y en el mediano, avanzar en su adopción y aplicación con miras a incorporar en los procesos de desarrollo agropecuario aquellos esquemas que además de impulsar el mejoramiento del desempeño ambiental por parte de los diferentes actores involucrados, permita insertar a la competitividad empresarial, que en cada caso asiste aquellas variables ambientales estratégicas para los modelos de mercado imperante.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura
  • Impacto ambiental

Compartir este contenido

Guía ambiental para el subsector bananero 2002

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pimentón: hibrido de pimentón X3R-CAMELOT, en el sistema de camas plastificadas

Pimentón: hibrido de pimentón X3R-CAMELOT, en el sistema de camas plastificadas

Por: José Dairo Barreto Osorio | Fecha: 2018

Al pimentón (Capslcan annam), se le ha localizado su centro de origen en Sudamérica, en la región comprendida entre lo que hoy es el sudeste dl Perú y Bolivia, de donde se han c0leccionado y estudiado 16especies distintas. once de ellas0n silvestres y los ancestros silvestres de todas las formas cultivadas con excepción de una, han sido cultivadas; desde esta zona se difundió a través de América a todo el mundo; fue una de ¡as primeras plantas que Colón vio al llegar al Nuevo Mundo, una especie que actualmente se cultiva en los trópicos subtrópicos de todo el mundo. Es de Imagina la sorpresa que Colón se llevó al morder un fruto que era violentamente picante, y crecía como un arbusto, no mayor que un grosellero blanco. Había encontrado una planta usada desde hacía tiempo por los aborígenes del Nuevo Mundo, que la cultivaban desde el norte de México hasta el sur de Sudamérica (Smith, 1979; Jaramillo y Lobo, 1983).
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Pimentón: hibrido de pimentón X3R-CAMELOT, en el sistema de camas plastificadas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tecnología para la producción de Ají Chino en la Costa Atlántica

Tecnología para la producción de Ají Chino en la Costa Atlántica

Por: Alberto Páez Redondo | Fecha: 2018

El ají chino es una especie hortícola que se explota tradicionalmente en la Costa Atlántica, especialmente en los departamentos de Atlántico, Cesar, Guajira y Magdalena. Su fruto tiene alta demanda en el mercado de las hortalizas de la región, en plaza de mercado y en supermercados; ocupa mano de obra, no solo en las labores de campo, sino también en los centros de consumo, debido a que este producto es comercializado por los vendedores informales.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Tecnología para la producción de Ají Chino en la Costa Atlántica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aportes al manejo integrado de plagas en cultivos ecológicos de hortalizas con énfasis en cultivos de lechuga

Aportes al manejo integrado de plagas en cultivos ecológicos de hortalizas con énfasis en cultivos de lechuga

Por: Jaime Jiménez | Fecha: 2018

El Centro de Investigaciones y Asesorías Agroindustriales (CIAA) de la Universidad Jorge Tadeo Lozano tiene en el Programa Manejo Integrado de Plagas (MIP) un punto de referencia importante que se manifiesta en la obra del grupo de investigadores que hacen parte de él: rigurosidad científica en el estudio del problema y presentación amable de los resultados, iniciando con conceptos básicos de la agricultura ecológica para llegar a las aplicaciones específicas propias del producto objeto de estudio.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Aportes al manejo integrado de plagas en cultivos ecológicos de hortalizas con énfasis en cultivos de lechuga

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones