Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1972 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La papa como alimento funcional para pollos de engorde. /

La papa como alimento funcional para pollos de engorde. /

Por: Jaime Osorio | Fecha: 2018

Documento donde nos presenta información de la papa como un producto básico de la canasta familiar colombiana y a nivel mundial ocupa el quinto lugar en cuanto a consumo humano y el cuarto lugar en cuanto el valor de la producción, después del maíz, el trigo y el arroz; es el producto de origen agrícola de mayor consumo per cápita en Colombia, con un promedio 69.9 Kg./habitante/año. Dicho consumo se considero se considera lato, ya que está por encima del promedio mundial (50 Kg. /Habitante). La papa tiene una amplia gama de usos: como alimento básico (para consumo fresco y en forma procesada), en cultivos comerciales para alimentación animal y como materia prima con fines industriales.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La papa como alimento funcional para pollos de engorde. /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El ordeño.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Herramientas para la competitividad de los productores de fique :diferentes métodos para el uso de los subproductos

Herramientas para la competitividad de los productores de fique :diferentes métodos para el uso de los subproductos

Por: Francisco Martínez Torres | Fecha: 2018

Colombia es esencialmente agrícola y esta actividad constituye la industria más generalizada del pueblo colombiano. Su importancia hace relación tanto a los productos de consumo interno como a los de exportación. Debido al relieve y a los diferentes climas que posee el territorio nacional, es rico en una infinidad de productos y en una gran variedad de los mismos. Los productos agrícolas más importantes para Colombia, desde el punto de vista económico, son: café, caña, algodón, banano, tabaco, maíz, arroz, palma africana, fique, caña panetera, trigo etc. Es decir que somos competentes en el cultivo que a cultivar. Las principales zonas agrícolas se encuentran en la región Andina y en las llanuras de la costa. En el caso del fique, en los últimos años este cultivo se ha desarrollado intensamente, sobre todo en lo referente a la incrementación de cultivo. En la industrialización de los subproductos estamos atrasados, son industrias tipo piloto. Sus fibras son de varias calidades, con variedades como de Agaves uña de águila, bordo de oro, tunoso y cenizo, todas estas variedades, con comercio e industrialización, y transformación artesanal.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Herramientas para la competitividad de los productores de fique :diferentes métodos para el uso de los subproductos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Aprenda a criar cerdos en 100 lecciones.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manejo integrado de Monalonion velezangeli en aguacate

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual manejo de la leucosis enzoótica bovina (LEB)

Manual manejo de la leucosis enzoótica bovina (LEB)

Por: Julio Cesar Tobón | Fecha: 2018

Las enfermedades infecciosas que afectan el ganado bovino en Colombia generan grandes pérdidas económicas y aumentan la cantidad de trabajo de todos aquellos que laboran en el campo o con estos animales que tanto necesita nuestro país. Es por esto que la Empresa Colombiana de Productos Veterinarios, Vecol S.A., entidad vinculada al Ministerio de Agricultura y Corpoica, entre otras instituciones, desarrollaron un proyecto interinstitucional orientado a mostrar el estado sanitario de nuestro ganado, buscando implementar estrategias que promuevan el cambio en las costumbres de los ganaderos colombianos, pasando de una medicina curativa a una medicina preventiva. En esta primera cartilla se explica que es la Leucosis Enzoótica Bovina (LES), cómo se diagnostica, cómo se previene, cómo se deben manejar los animales infectados y qué podemos hacer para controlarla de nuestro país.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual manejo de la leucosis enzoótica bovina (LEB)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Conceptos básicos para la evaluación de proyectos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Creación de una red para fortalecer la investigación y transferencia de tecnología en pastos y forrajes en Colombia

Creación de una red para fortalecer la investigación y transferencia de tecnología en pastos y forrajes en Colombia

Por: Carlos E. Lascano | Fecha: 2018

Retos del desarrollo tecnológico en pastos y forrajes en Colombia. hay una creciente demanda por proteína de origen animal en países en vía de desarrollo asociadas a procesos de urbanización y aumento de ingresos de la población. Por otra parte, existe cada vez más conciencia sobre régimen alimenticio y salud humana, lo cual ha conducido a un aumento en la demanda de productos vegetales orgánicos y productos como carne y leche provenientes de sistemas de alimentación con pastos y forrajes.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Creación de una red para fortalecer la investigación y transferencia de tecnología en pastos y forrajes en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Alimentación del reproductor.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Capica (Stylosanthes capitata Vog.).

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones