Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1972 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Producción de carne bovina de alta calidad en Colombia

Producción de carne bovina de alta calidad en Colombia

Por: Miguel Acosta U. | Fecha: 2018

La ganadería bovina colombiana es un factor fundamental para el desarrollo y crecimiento económico del país. La declaratoria de la región Caribe, como zona libre de aftosa con vacunación y la futura certificación de nuevas zonas, unida a las ventajas que ofrece algunas regiones y micro regiones del trópico bajo por sus condiciones de clima, suelos y recursos forrajeros, crean nuevas posibilidades para la producción y exportación de carne de calidad. En este boletín técnico, se resume los resultados de un estudio adelantado por CORPOICA con la participación de empresas ganaderas y frigoríficos, para identificar la procedencia de carne de alta calidad y la tecnología utilizada para su producción en tres regiones del país.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Producción de carne bovina de alta calidad en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cartilla de reforestación y conservación de bosques

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cultivo del arazá (Eugenia stipitata Mc Vaugh).

El cultivo del arazá (Eugenia stipitata Mc Vaugh).

Por: J.J. Zuluaga Peláez | Fecha: 2018

Se describe la especie frutal nativa de la región Amazónica, conocida como Araza Eugenia Stipitata. Se señala el habitat requerido, la morfología, taxonomía, fenología y variedades. Se presentan las prácticas de propagación de la planta, el transplante a sitio definitivo, el sistema de producción y arreglos del cultivo y su manejo. Se indican los rendimientos, usos y valor nutritivo de los frutos
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

El cultivo del arazá (Eugenia stipitata Mc Vaugh).

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Uso y manejo de la máquina Cinva-Ram

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Producción de humus y lombriz.

Producción de humus y lombriz.

Por: Jaime Quiceno Arias | Fecha: 2019

Se describe la producción de humus mediante la utilización de la lombriz roja californiana desarrollada en varios substratos, tales como pulpa de café, materia orgánica de bovinos y materia orgánica de equinos. Se hace la clasificación taxonómica de la lombriz y se describe su morfología externa y la estructura interna, los aspectos fisiológicos sobresalientes y sus características relevantes. Se indican los sistemas de manejo, los substratos y módulos de producción y las restricciones en su suministro. Se dan pautas para el manejo de la humedad y la cosecha y se presentan los resultados obtenidos en fincas de productores del departamento de Caldas. Se analizan los factores que inciden en el desarrollo de la lombriz y la importancia de la producción de humus por este medio
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Producción de humus y lombriz.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cultivo de la papaya (Carica papaya).

El cultivo de la papaya (Carica papaya).

Por: | Fecha: 2003

La papaya es uno de los frutales de mayor consumo en la región Caribe. su área de siembra sobrepasa las 1.000 hectáreas. Aunque se cultivan diferentes tipos y variedades. la más comercial es la regional conocida como papaya zapote. caracterizada por su color rojo. de ahí su nombre. tamaño grande y pulpa firme. lo que la hace resistente al transporte. Recientemente se ha incrementado el cultivo de las variedades tipo "Solo". las que producen frutos pequeños de muy buena calidad. con fines de exportación. Tanto las variedades solo como los tipos regionales tienen muy buena aceptación en los mercados de las principales ciudades del país.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

El cultivo de la papaya (Carica papaya).

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Día de campo sobre avicultura.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Especies forestales para uso en sistemas agroforestales con cacao: una alternativa para el occidente de Boyacá

Especies forestales para uso en sistemas agroforestales con cacao: una alternativa para el occidente de Boyacá

Por: Raúl Gómez Santos | Fecha: 2006

En Colombia, los recursos naturales involucrados en la producción agrícola se encuentran en un proceso de deterioro, debido al uso de prácticas de producción poco compatibles con la oferta del ambiente. En este contexto, CORPOBOYACÁ-CORPOICA, promueven el uso de especies forestales de importancia económica para el sombrío permanente del cultivo de cacao; la producción de madera fina permite que las familias rurales mejoren su nivel de vida, a través del buen uso de los ingresos adicionales generados. Las tecnologías implementadas por el proyecto impulso Integral para la Consolidación de Cadenas Agroforesfales Asociadas a Cacao en I o Municipios de la Provincia de Occidente de Boyacá", se acomodan a las condiciones de los productores y están orientadas al conocimiento de las características básicas de las especies forestales, como componente biótico de los sistemas agroforestales con cacao.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Especies forestales para uso en sistemas agroforestales con cacao: una alternativa para el occidente de Boyacá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Siembre algodón siembre paz

Siembre algodón siembre paz

Por: | Fecha: 2018

La calidad y eficiencia de lo que se va a utilizar en la producción de algodón como: lote, semilla, abono, productos biológicos y químicos, maquinaria, jornales y la tecnología. El valor de cada uno de estos aspectos de producción para escoger los más favorables. los precios de la fibra en los mercados nacional, regional y mundial. El seguimiento continuo y preciso a cada actividad de su cultivo, por medio del registro detallado de sus costos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Siembre algodón siembre paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aprender haciendo :la fruticultura: una alternativa económica para el pequeño agricultor

Aprender haciendo :la fruticultura: una alternativa económica para el pequeño agricultor

Por: | Fecha: 2018

En el proceso de cosecha y postcosecha los agricultores y los comercializadores incurren en muchas pérdidas debido al inadecuado manejo de los productos, pero con el desarrollo de este proyecto es importante el avance en el manejo de los frutos cosechados. La agroindustria de frutas puede convertirse en una verdadera alternativa para los productores rurales, lo que les permite la transformación y conservación de estos productos perecederos y posicionarse inicialmente en losmercados locales. La comercialización de los productos es el eje fundamental de toda producción agropecuaria, ya que de ella depende la continuidad y sostenibilidad de los productores en el campo. Con esta publicación dirigida a agricultores en especial y en la cual se recogen las experiencias del proceso de formación teórico práctica, pretendemos orientar de una manera sencilla a todos los campesinos de Balboa y la Sierra en el sur del Cauca y de otras regiones, en el manejo adecuado de los frutales de clima frío moderado en todas sus etapas, de tal manera que sirva de instrumento para el desarrollo de subsector. Agradecemos a todos los agricultores que participaron con juicio e interés en la capacitación, a PRONATTA por la financiación de este proyecto y a todas aquellas personas que trabajan incansablemente por el desarrollo agropecuario regional. La hortifruticultura si es una verdadera opción para los pequeños productores, que les puede garantizar la seguridad alimentaria y la generación de ingresos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología
  • Mujeres
  • Administración

Compartir este contenido

Aprender haciendo :la fruticultura: una alternativa económica para el pequeño agricultor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones