Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1972 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Asistencia técnica directa rural.

Asistencia técnica directa rural.

Por: | Fecha: 2018

Ei desarrollo económico y social del sector rural en Colombia se ha enfrentado constantemente a dificultades que retrasan su despegue definitivo. Muchas de ellas están relacionadas con la imposibilidad de ejecutar las acciones reci ueridas en el momento oportuno. El no poder actuar de manera rápida y eficaz en lo técnico, en los procesos organizativos (especialmente de los productores), en la comercialización, en el uso y manejo de la información y en el conocimiento de los instrumentos legales que regulan estas prácticas, ha retrasado y deteriorado las condiciones de vida de la gente del campo y la proyección del sector rural, tanto en el país como en el plano internacional.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Asistencia técnica directa rural.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tarifas de los servicios técnicos de insumos agrícolas :plaguicidas químicos, fertilizantes y acondicionadores de suelo, bioinsumos y LANIA. (Resolución 00731, del 5 de abril de 2002).

Tarifas de los servicios técnicos de insumos agrícolas :plaguicidas químicos, fertilizantes y acondicionadores de suelo, bioinsumos y LANIA. (Resolución 00731, del 5 de abril de 2002).

Por: | Fecha: 2018

Dando cumplimiento al Acuerdo 00009 del 10 de octubre de 2000, mediante el cual el Consejo Directivo del ICA autoriza la actualización del reglamento de las tarifas aplicables a los usuarios, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, a través de los Grupos de Regulación y Control de Plaguicidas Químicos, Fertilizantes y Acondicionadores de Suelos, Bioinsumos y el Laboratorio Nacional de Insumos Agrícolas (LANIA), proporciona la presente Resolución con la actualización de las tarifas relacionadas con los servicios técnicos de insumos agrícolas.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tarifas de los servicios técnicos de insumos agrícolas :plaguicidas químicos, fertilizantes y acondicionadores de suelo, bioinsumos y LANIA. (Resolución 00731, del 5 de abril de 2002).

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Características e importancia socioeconómica: papa.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Capacitación tecnológica para la transformación de productos agropecuarios en la cadena agroalimentaria en el Valle del Sibundoy, Putumayo.

Capacitación tecnológica para la transformación de productos agropecuarios en la cadena agroalimentaria en el Valle del Sibundoy, Putumayo.

Por: Ancízar Ramírez Rodríguez | Fecha: 2018

Este proyecto se desarrollo con 100 pequeños agricultores del valle de Sibundoy quienes por medio de la capacitación recibida en las tecnologías de frutas y verduras y en lácteos, decidieron darle a la materia prima que ellos tenían en sus predios u valor agregado mediante un proceso de transformación, para lo cual desarrollaron los siguientes temas: organización de la comunidad y estrategias de mercadeo, formación técnica en producción, transformación y almacenamiento de lácteos, manejo agronómico y poscosecha de fríjol verde y seco y otros cultivos, manejo poscosecha de frutales de clima frío, transformación e industrialización de frutales de clima frío, transformación de hortalizas y verduras y empaque y comercialización.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Capacitación tecnológica para la transformación de productos agropecuarios en la cadena agroalimentaria en el Valle del Sibundoy, Putumayo.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Patrones para cítricos en los LLanos Orientales de Colombia.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Malezas de importancia económica en el arreglo yuca, maíz de la región Caribe Colombiana

Malezas de importancia económica en el arreglo yuca, maíz de la región Caribe Colombiana

Por: Galo Gamero Villadiego | Fecha: 2003

El arreglo yuca/maíz es uno de los cultivos más importantes en la Costa Atlántica Colombiana porque genera alimentos, para toda la población e ingresos a las familias campesinas. El Programa Nacional de Transferencia de Tecnología Agropecuaria (PRO NATTA) financió un estudio, realizado por CORPOICA, para conocer la incidencia de las malezas en ese cultivo. Una encuesta realizada entre los productores mostró que las principales malezas son: Toloya, Batatilla, PastoArgentina, Escobilla y Guarda Rocíc. Este documento muestra las malezas principales, su incidencia o nivel crítico de competencia dentro del arreglo, en términos de cobertura (%), además establecer manejo adecuado para su control. Registra otras malezas presentes por cada sitio estudiado e incluye un mapa de localización geográfica.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Malezas de importancia económica en el arreglo yuca, maíz de la región Caribe Colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo integrado del gusano blanco de la papa.

Manejo integrado del gusano blanco de la papa.

Por: Luis Alberto Peña Villamil | Fecha: 2018

Boletín divulgativo en el que a partir de la descripción de la importancia económica que reviste la plaga, se detallan el ciclo de vida del insecto, mencionando los daños que ocasiona en la planta y se indican las recomendaciones de manejo a través de una serie de prácticas de fácil ejecución como: siembra de cultivos trampa, capturas nocturnas, eliminación de residuos de plantas (toyas o rebrotes), aporque alto, cosecha oportuna, uso de mantas o plásticos en cosecha, remoción del suelo en los sitios donde se ha amontonado papa para su selección y construcción de silos de luz difusa. Cada una de estas recomendaciones se acompaña de ilustraciones y explicaciones sencillas
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo integrado del gusano blanco de la papa.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategia de seguimiento a la gestión de la Agenda I+D+i departamental: Caso piloto Casanare

Estrategia de seguimiento a la gestión de la Agenda I+D+i departamental: Caso piloto Casanare

Por: Luz Andrea Yepes Vargas | Fecha: 2023

El Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación Agropecuaria, según la Ley 1876 de 2017, es la herramienta de planificación a nivel sectorial que contiene la Agenda Dinámica Nacional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación Agropecuaria, donde se consolidan las necesidades en ciencia, tecnología e innovación de las diferentes cadenas productivas priorizadas en los departamentos, y que busca, por medio de su gestión e implementación, focalizar las acciones y los recursos para avanzar en la solución de las demandas identificadas. Por lo anterior, se generó una estrategia de seguimiento a la gestión de dicha Agenda, como parte de las acciones para el fortalecimiento de capacidades del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (SNIA) de orden departamental. La iniciativa se implementó en el departamento de Casanare como caso de estudio, con el objetivo de fomentar la apropiación de este instrumento de planificación por parte de los actores y como contribución en la toma de decisiones a nivel territorial. Esta estrategia contiene una etapa de diseño, implementación y acciones de cumplimiento, así como la formulación del respectivo plan de acción que completa el ciclo de mejoramiento continuo. En el estudio de caso se definieron 12 indicadores orientados a medir iniciativas, capacidades, oferta tecnológica y transferencia de tecnología del sector agropecuario, los cuales fueron cuantificados y analizados con base en información secundaria disponible a nivel departamental y nacional, cuyos datos constituyen la línea base del proceso de seguimiento.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estrategia de seguimiento a la gestión de la Agenda I+D+i departamental: Caso piloto Casanare

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Organización y participación comunitaria

Organización y participación comunitaria

Por: Rocio Esperanza Patiño Burbano | Fecha: 2018

Se presentan algunos elementos fundamentales para la organización de comunidades rurales, con miras a lograr el trabajo comunitario a través de la confirmación de grupos, la relización de reuniones, el establecimiento de normas y procedimientos para el funcionamiento de los grupos, la identificación de sus necesidades, la elaboración de planes de trabajo y la fijación de criterios para el ejercicio de la comunicación y el liderazgo
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Organización y participación comunitaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La educación de sus hijos no da espera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones