Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1972 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Bases patofisiológicas para la terapia con fluidos

Bases patofisiológicas para la terapia con fluidos

Por: | Fecha: 2022

Los fluidos generalmente se admistran para alcanzar uno o mas de los siguientes objetivos terapeuticos: l. Restaurar el volumen de fluidos corporales al normal . 2. Corregír el desbalance ácido basico . 3. Corregir el desbalance eledrolítico . 4. Proveer suplementación nutricional. La terapia racional de fluidos requiere algunos conocimientos fundamentales de la fisiología de los fluidos del cuerpo y una aprecidación de la fisiopatología de la enfermedad que causa el desorden del balance de fluidos. Es importante reconocer que la salud es el resultado de la función normal de las células del cuervo. La óptima fundón c.'t'Jular es p(>sible :-olamente cuando los fluidos dd cu1•rpo tienl?n un volumen normal. presión osmótica normal, balance ácido básico y t:omposición de electrolitos
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bases patofisiológicas para la terapia con fluidos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gestión sostenible del agua y del suelo en la producción agropecuaria del departamento del Cesar

Gestión sostenible del agua y del suelo en la producción agropecuaria del departamento del Cesar

Por: José Luis Tauta Muñoz | Fecha: 2024

Los resultados de investigación aquí consignados están dirigidos a productores, técnicos e interesados en los cultivos priorizados por el departamento del Cesar, y se presentan en siete capítulos: i) “Uso eficiente del suelo en sistemas de producción de forrajes y frutales en el Caribe seco”; ii) “Sistemas de riego por pivote central para la producción de biomasa a gran escala en el Caribe seco”; iii) “Producción, cosecha y poscosecha de cultivos forrajeros”; iv) “Eficiencia hídrica y productividad en dos sistemas silvopastoriles del Caribe seco colombiano”; v) “Manejo del agua y suelo, y control de plagas y enfermedades en el cultivo de mango Keitt en las condiciones del Caribe seco colombiano”; vi) “Manejo integrado del cultivo de cítricos en el Caribe seco: un enfoque en el uso eficiente del agua y el suelo, y el control efectivo de plagas y enfermedades”, y vii) “Análisis comparativo de los retornos económicos en los sistemas de producción priorizados entre la tecnología local y el uso del riego en el Centro de Investigación Motilonia de AGROSAVIA.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gestión sostenible del agua y del suelo en la producción agropecuaria del departamento del Cesar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manejo integrado de la polilla guatemalteca de la papa (Tecia solanivora, Povolny).

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual para la evaluación del desempeño.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de beneficio del cacao 2008 :para técnicos, profesionales del sector agropecuario y productores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Concertación para el cambio :plan estratégico de desarrollo de Nariño 1995-1998.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de manejo y conservación de suelos en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Natural Complejo Volcánico Doña Juana - Cascabel: recomendaciones para los productores del municipio de La Cruz, Nariño

Plan de manejo y conservación de suelos en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Natural Complejo Volcánico Doña Juana - Cascabel: recomendaciones para los productores del municipio de La Cruz, Nariño

Por: David Rodríguez Puertas | Fecha: 2024

El “Plan de manejo y conservación de suelos en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Natural Complejo Volcánico Doña Juana - Cascabel” busca optimizar el uso y manejo de los suelos en áreas estratégicas del municipio de La Cruz, Nariño, Colombia. Este plan se desarrolla en el marco de políticas públicas nacionales y en colaboración con productores locales, abordando tanto prácticas productivas sostenibles como de conservación. El documento destaca la importancia de las condiciones edafoclimáticas de la región e identifica los principales cultivos y actividades agropecuarias que impactan el suelo. Se detallan prácticas tradicionales en cultivos de raíces y tubérculos, frutales, gramíneas, leguminosas y ganadería, que influyen significativamente en la calidad del suelo. El plan incluye una evaluación del estado actual de los suelos, donde se identifican conflictos de uso y la necesidad de implementar prácticas de manejo sostenible. Se proponen estrategias de agricultura de conservación, que incluyen la labranza mínima y sistemas agrosilvopastoriles, para mejorar las propiedades biológicas, físicas y químicas del suelo, a fin de promover una gestión más sostenible de los recursos naturales. Este proyecto contó con el apoyo de la Unión Europea (UE), la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), así como del programa DRET II, que busca fortalecer la capacidad técnica y humana en la región para fomentar el desarrollo rural sostenible y la protección de la biodiversidad en áreas de importancia ecológica.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Plan de manejo y conservación de suelos en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Natural Complejo Volcánico Doña Juana - Cascabel: recomendaciones para los productores del municipio de La Cruz, Nariño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Supervisión del manejo fitosanitario integrado del cultivo  : módulo de cultivo

Supervisión del manejo fitosanitario integrado del cultivo : módulo de cultivo

Por: Pedro Nel Franco Bautista | Fecha: 2010

El presente texto técnico ha sido preparado porque brindar algunos elementos o herramientas de apoyo en el proceso de formación del futuro tecnólogo en Gestión de plantaciones de palma de aceite, quien tiene como misión especial de planeación de actividades y el control de calidad en los plantaciones, conocido como lo supervisión de campo. La supervisión implica pertinencia, oportunidad y calidad de las actividades o labores de campo. De manera adicional, verifico que cado estrategia del manejo integrado de los plagas y las malezas, sea compatible con la normatividad ambiental diferentes ámbitos regionales. Por estas razones recoge y describe en forma detallada las bases más útiles para ejercer la supervisión en los actividades del manejo sanitario y de malezas en cultivos y viveros de lo palma de aceite, con el apoyo de excelente material gráfico.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Supervisión del manejo fitosanitario integrado del cultivo : módulo de cultivo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manejo seguro de plaguicidas: campaña de prevención.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Servicio Nacional de Control de la Brucellosis: manual de normas y procedimientos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones