Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1972 resultados en recursos

Compartir este contenido

Clasifique bién su cosecha de papa.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Política de modernización agropecuaria y rural 1994-1998: sanidad vegetal y animal.

Política de modernización agropecuaria y rural 1994-1998: sanidad vegetal y animal.

Por: | Fecha: 1995

El proceso de modernización institucional emprendido por el Gobierno Nacional por mandato de la Constitución de 1991, significó, para el Instituto Colombiano Agropecuario -ICA, su especialización como organismo responsable de las actividades de prevención, diagnóstico, control y erradicación de enfermedades para el logro de una adecuada sanidad agropecuaria.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Vegetación
  • Otros
  • Derecho

Compartir este contenido

Política de modernización agropecuaria y rural 1994-1998: sanidad vegetal y animal.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo productivo, reproductivo y genético de la ganadería de leche en el corregimiento de la Victoria

Manejo productivo, reproductivo y genético de la ganadería de leche en el corregimiento de la Victoria

Por: H.G. González Cardona | Fecha: 2018

Contiene información sobre las prácticas más aceptadas de manejo productivo, reproductivo y genético de la ganadería de leche en el corregimiento de la Victoria. En forma breve y sencilla aborda temas como: ciclo de vida del animal, primer calor, ciclo reproductivo, detección de calores, monto de la vaca, manejo del animal en gestación, selección y mejoramiento, características de una buena vaca lechera, características de un buen toro, inseminación. Las fotografías e ilustraciones facilitan la comprensión de la temática tratada
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo productivo, reproductivo y genético de la ganadería de leche en el corregimiento de la Victoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Opciones tecnológicas para pequeños y medianos productores de cerdos.

Opciones tecnológicas para pequeños y medianos productores de cerdos.

Por: Roberto Sabogal Ospina | Fecha: 2001

El pequeño productor constituye una parte importante en la comercialización de cerdos del país, debido a que 70% de la población porcina de Colombia se encuentra en pequeñas explotaciones. Éstas presentan condiciones desfavorables de manejo, alimentación, salud e instalaciones, que asociadas con la mala calidad en los animales, repercuten en el buen desarrollo de los cerdos y en el rendimiento económico para el porcicultor.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Opciones tecnológicas para pequeños y medianos productores de cerdos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Maneje bien su ganado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Aplicación de medicamentos vaginales y uterinos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa de investigación en el cultivo de arracacha.

Programa de investigación en el cultivo de arracacha.

Por: | Fecha: 2018

El cultivo de la arracacha es de gran importancia dentro de los cultivos de pan coger para los agricultores del Tolima, llevándose a cabo la actividad de su cultivo en 14 de los 46 municipios del departamento. Desde 1985 se han venido presentando aumentos en el área cosechada hasta el punto de contar hoy con cerca de 4.715 ha totales, con una producción de 23.452 t y rendimientos del orden de 9.261 Kg/ha. No obstante al revisar la información científica y técnica generada en el país y fuera de este acerca del cultivo y su problemática, se encuentra que hay muy poca información al respecto. En concordancia con esto y dad la inquietud expresada por profesionales particulares, investigadores y productores, se estableció la necesidad de organizar la investigación en arracacha, comenzando con estudios de caracterización del material regional, estudios de dinámica de las poblaciones de chisas, evaluaciones del uso de productos químicos y biológicos para el manejo de estos insectos, y otros temas relacionados con la problemática del cultivo detectada, aspectos que se analizan en el Foro Técnico sobre el Programa de Investigación en el Cultivo de Arracacha, realizado en Cajamarca (Tolima), y del cual este documento es resultado, presentando el resumen de los temas tratados en el evento. Como tema introductorio se presentó un análisis de la situación del cultivo de arracacha en Colombia y en el departamento del Tolima, complementado con un estudio de los antecedentes de la investigación en este cultivo. Además, se indican los lineamientos generales del programa de investigación en arracacha en la zona de Cajamarca, destacando los tres tópicos fundamentales de su acción: estudios de crecimiento y desarrollo de la planta, manejo agronómico, y manejo integrado de plagas y epidemiología.;En concordancia con esto, se resaltan los avances de investigación obtenidos hasta ahora, presentando los trabajos que se han realizado en cada una de las áreas temáticas citadas anteriormente. En cuanto a estudios de crecimiento y desarrollo de la planta de arracacha, se relacionan los siguientes trabajos: análisis sobre crecimiento y desarrollo en la planta de arracacha (Arracacia xhanthorriza), y evaluación del material vegetativo de propagación colino de la arracaha Paliverde en Cajamarca. Sobre manejo agronómico están: efecto de la distancia de siembra sobre la producción y la incidencia de chisas en la arracacha, y métodos de producción de forraje de chachafrutos para suplementación animal. En lo relacionado con manejo integrado de plagas y epidemiología, están: estudios básicos de chisas en arracacha para la zona de Cajamarca, reconocimiento de chisas en el municipio de Cajamarca, reconocimiento de fauna benéfica para control de las chisas, manejo de chisas, su control mediante el uso de Destruxin y Bauveril en el cultivo de arracacha, evaluación de la aplicación de Beauveria, Metarhizium y Clorpirifos para el control de chisas Coleoptera: Scarabacidae, y evaluación de plantas de arracacha provenientes de semilla sana afectada por argentado del colino
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Programa de investigación en el cultivo de arracacha.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El desarrollo agropecuario a traves de los profesionales y expertos del sector.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Brócoli Brassica oleracea L. var. Italica

Brócoli Brassica oleracea L. var. Italica

Por: Jesús Alberto Villamil M. | Fecha: 2019

La producción de hortalizas, frutas exóticas, hierbas y plantas aromáticas es considerada como una apuesta productiva de Bogotá y Cundinamarca. Por un Lado, como una estrategia de diversificación de exportaciones y de otro Lado, como La producción que soporta gran parte de las políticas de seguridad y abastecimiento alimentario a nivel nacional y distrital a pesar de tener oportunidades importantes, esta oferta se ve limitada por problemas tecnológicos que restringen el acceso a los mercados, la productividad, La calidad e inocuidad y la rentabilidad del agricultor. El corredor tecnológico agroindustrial en el marco de una alianza estratégica entre Corpoica, el Sena y La Universidad Nacional de Colombia, abordó el desarrollo de proyectos de innovación, desarrollo y transferencia tecnológica con el fin de propiciar nuevas alternativas tecnológicas para empresarios y agricultores de la región. De esta manera, el Corredor pone a su alcance Las "Cartillas del Corredor, cultivando su futuro" para Los cultivos de gulupa, uchuva, granadilla, fresa, espinaca, brócoli, alcachofa, papa criolla, romero, menta, cebollín y albahaca.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Brócoli Brassica oleracea L. var. Italica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cultivo del lulo :manual técnico.

El cultivo del lulo :manual técnico.

Por: N. J. Guevara Monroy | Fecha: 2018

Este documento es un compendio muy completo sobre la información disponible en materia del cultivo del lulo. Tomando como punto de partida la caracterización socioeconómica de los productores, presenta aspectos de tipo general sobre la especie vegetal, como su clasificación, características distintivas y condiciones ambientales y edáficas de adaptabilidad, entre otras; a continuación trata los temas básicos del establecimiento del cultivo, como selección y preparación del lote, trazado, hoyado y distancias de siembra, análisis de suelo y aplicación de correctivos, para pasar a explicar en forma detallada los métodos de propagación. Define las prácticas de manejo agronómico, complementándolas con un extenso tratamiento de la temática sobre nutrición y fertilización, así como también aspectos de biofertilización. Adjunta el diseño de un calendario de labores y entra de lleno a exponer las bases del manejo integrado de plagas y enfermedades, completando con una detallada relación de las plagas y de las enfermedades del lulo y sugiriendo prácticas de manejo. Por último aborda los temas de cosecha y manejo poscosecha, en donde describe y explica cada uno de los pasos y labores involucrados en estas etapas del cultivo; relaciona recetas para platos a base de lulo; y consigna datos sobre los costos de producción, presentando formatos de los registros para su determinación
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

El cultivo del lulo :manual técnico.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones