Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1972 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  CORPOICA una organización de investigación y formación: políticas de capacitación institucional

CORPOICA una organización de investigación y formación: políticas de capacitación institucional

Por: | Fecha: 2018

El Plan de Capacitación Institucional corresponde al proceso de operacionalización de los componentes centrales de la política de Capacitación Institucional que Ia Corporación se propone ejecutar durante los próximos cuatro años Los dos componentes centrales de la política de Capacitación son el de DEMANDA y el ale OFERTA; los dos están íntimamente relacionados y se conciben como una forma de organizar todos los recursos de capacitación en tomo al fortalecimiento interno de Ia Corporación y a su proyección institucional La DEMANDA, apunta a descubrir áreas en las cuales se reconocen debilidades tanto en el campo de la investigación, como de la gestión y de apoyo con el propósito de crear y desarrollar masas criticas a través de capacitación y de consolidar la capacidad de gestión dentro de un Sistema Institucional del Conocimiento Para el caso del PLAN, se requiere identificar aquellos grandes problemas (necesidades de capacitación) que comprometen acciones globales de la Corporación para responder a demandas conjuntas de varias Regionales y Programas Nacionales. Los Programas Nacionales y la Regionales asumirán las acciones mas específicas y coyunturales capacitación.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

CORPOICA una organización de investigación y formación: políticas de capacitación institucional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manejo y alimentación de lechones.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Plan de transferencia de tecnología para los arreglos ajonjolí, maíz, yuca.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de diligenciamiento y uso de la ficha técnica.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Descriptores para guayaba (Psidium spp.) con guía ilustrada y catálogo técnico

Descriptores para guayaba (Psidium spp.) con guía ilustrada y catálogo técnico

Por: Dubert Yamil Cañar Serna | Fecha: 2024

Actualmente, Colombia cuenta con el 14 % de la biodiversidad del planeta, la cual se considera uno de los principales activos del país (Cancino-Escalante & Chaparro-Giraldo, 2020). Bajo esta premisa, la conservación de la biodiversidad es cada día más relevante, tanto así, que ha permeado los ámbitos político, económico, social y científico (Medina-Robles et al., 2006). Entre las principales funciones de Agrosavia está la de conservar los recursos genéticos a través de los Bancos de Germoplasma para la Alimentación y la Agricultura, que cuentan con los Bancos de Microorganismos, Animal y Vegetal y cuyo principal objetivo es preservar la diversidad genética de diferentes especies de interés agropecuario (Valencia et al., 2010). Además de preservar, otra de las principales funciones de los bancos de germoplasma es caracterizar los recursos genéticos, acción requerida para determinar las características de una colección para una especie o taxón con la finalidad de diferenciar taxonómicamente las accesiones que lo componen (López et al., 2008). Dicho de otro modo, el objetivo de la caracterización es estimar la variabilidad del genoma en la población de individuos que la conforman mediante el uso de descriptores definidos (Hernández-Villarreal, 2013).En este contexto, se destaca el Banco Vegetal, debido a que cuenta con más de 36.000 especímenes de interés agrícola, incluidas copias de seguridad bajo tres subsistemas de conservación: campo, in-vitro y cavas con semillas. En el caso particular de las colecciones de campo, estas están compuestas por más de 4.685 especímenes distribuidos en nueve Centros de Investigación (C.I.), entre los cuales se cuentan Palmira, Nataima, La Selva, Turipaná, Caribia, El Mira, Tibaitatá, La Suiza y La Libertad. En algunos de estos C.I. hay sistemas complementarios de conservación como materos, casas de malla, invernaderos, túneles y viveros (agrosavia, 2021). En el C.I. Palmira se encuentra establecida la Colección Colombiana de Germoplasma de Guayaba en campo, que cuenta con un duplicado de seguridad en campo, establecida en el C.I. Caribia.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Descriptores para guayaba (Psidium spp.) con guía ilustrada y catálogo técnico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fitorremediación como tecnología emergente para la descontaminación.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis crítico y propuestas sobre las perspectivas de especialización del Centro de Investigaciòn en Salud y Producción Animal Tropical - CISPAT

Análisis crítico y propuestas sobre las perspectivas de especialización del Centro de Investigaciòn en Salud y Producción Animal Tropical - CISPAT

Por: Mario G. Navarrete Suárez | Fecha: 2018

El presente documento pretende poner a consideración algunas ideas relacionadas con lo anteriormente expuesto, y para ello como primera instancia y con el propósito orientador, se referencia en forma resumida, el papel que hasta la fecha el CISPAT ha desempeñado desde su fundación, poniendo en relevancia algunos de los logros más destacados que se registran y por los cuales se puede llegar más fácilmente a una eventual evaluación retrospectiva y poner con mayor claridad las perspectivas de acuerdo a las necesidades de su entorno.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis crítico y propuestas sobre las perspectivas de especialización del Centro de Investigaciòn en Salud y Producción Animal Tropical - CISPAT

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lineamientos de programación transferencia de tecnología

Lineamientos de programación transferencia de tecnología

Por: Nora Cubillos Quintero | Fecha: 1994

Los resultados con diferentes recursos -forrajeros y su influencia sobre el comportamiento productivo y reproductivo del ganado de carne, constituye un núcleo importante de oferta tecnológica disponible para la región de la Altillanura Plana. Se incluye la investigación actual la cual parece ser recurrente con el estado del arte. Cuales son los nuevos enfoque que pretende desarrollar el CI- Carimagua dentro del nuevo modelo de investigación de la Corporación. Como el documento no tiene fecha no se sabe en que estado se encuentra la investigación actual que se realiza actualmente en el Cl-Cari magua. El documento sobre la especie soya es mas un diagnóstico de la problemática que un estado del arte.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lineamientos de programación transferencia de tecnología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Metodología para la evaluación de agroquímicos en Colombia, 2. Fisiología Vegetal.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La movilizacion animal como factor de riesgo año 1999.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones