Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1972 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Atlántico 2004 I Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Atlántico 2004 I Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2004

Informe general de la economía departamental de Atlántico para el segundo semestre del año 2004. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Atlántico 2004 I Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia: Un Vistazo a la Economía - Segundo Trimestre 2004

Colombia: Un Vistazo a la Economía - Segundo Trimestre 2004

Por: Coinvertir; Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2004

Este informe presenta un panorama sobre la situación económica del país en el segundo trimestre del año. Destaca la información sobre la negociación del tratado de libre comercio (TLC) con los Estados Unidos, así como los aportes del sector privado al desarrollo económico general. Igualmente, se informa sobre la mejora en los índices de competitividad; las proyecciones de crecimiento económico ajustadas a las alzas de los indicadores; las estadísticas de empleo y desempleo en distintas ciudades del país; las modificaciones de la política cambiaria en relación con las tasas de interés de intervención del Banco de la República; las metas de inflación; la subida de las tasas de cambio y la solidez en la demanda externa. Finalmente, se comenta que gracias al optimismo frente al buen desempeño de la economía mundial, se proyecta un crecimiento en las posibilidades de inversión de agentes extranjeros en el país.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colombia: Un Vistazo a la Economía - Segundo Trimestre 2004

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Amazonas 2003 II Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Amazonas 2003 II Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2004

Informe general de la economía departamental de Amazonas para el segundo semestre del año 2003. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Amazonas 2003 II Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia: Un vistazo a la economía - Cuarto trimestre 2004

Colombia: Un vistazo a la economía - Cuarto trimestre 2004

Por: Coinvertir; Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2004

Como parte de su propósito informativo, esta publicación enumera las ventajas que ofrece el país para la inversión extranjera, así como los atributos de la economía nacional que benefician la utilidad en el intercambio con economías externas. Entre los temas tratados dentro de este informe se presentan los factores internos y externos que favorecieron el crecimiento económico del país; cifras estimadas de crecimiento para el año 2005; porcentajes de desarrollo aproximado en relación con la inversión, exportación y consumo final, e indicadores económicos positivos respecto a las variables mencionadas. Finalmente, se mencionan casos en los que la inversión extranjera en industrias colombianas dinamizó el mercado internacional y, paralalemente, se analizan los impactos que la reducción de las tasas de intervención del Banco de la República y el cumplimiento de las metas acordadas con el Fondo Internacional Monetario tuvieron en la situación monetaria y fiscal del país.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colombia: Talking Points on the Economy - First Quarter 2004

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Costos de producción

Costos de producción

Por: Coinvertir; Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2004

En esta edición, los datos proporcionados por el informe "Doing Business in 2005: Removing Obstacles to Growth" sirven de punto de partida para el análisis de cómo las reformas realizadas durante el año han consolidado un clima de inversión positivo. Entre los resultados positivos del balance, se encuentran la mejoría en los niveles de solvencia y solidez dentro del sector financiero; el crecimiento del PIB en relación con las estadísticas del año pasado; el sostenido dinamismo en las importaciones, inversión privada y ventas de vehículos; la mejora en las condiciones del mercado laboral; la favorabilidad en los índices de inflación para la estabilidad de la política monetaria, y el impulso para las exportaciones colombianas por cuenta de la perspectiva de integración al mercado norteamericano. Finalmente, el informe resalta factores que, se prevé, favorecerán el crecimiento económico: bajas tasas de interés; amplia liquidez en la economía y la apertura a nuevas oportunidades mercantiles con la negociación del TLC.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colombia: Un Vistazo a la Economía - Tercer Trimestre 2004

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Colombia: Talking Points on the Economy - Third Quarter 2004

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Caldas 2004 I Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Caldas 2004 I Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2004

Informe general de la economía departamental de Caldas para el primer semestre del año 2004. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Caldas 2004 I Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Cundinamarca 2003 II Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Cundinamarca 2003 II Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2004

Informe general de la economía departamental de Bogotá y Cundinamarca para el segundo semestre del año 2003. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Cundinamarca 2003 II Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Frutales de clima cálido.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Enfoque de género y mujer rural en la agencia nacional de tierras

Enfoque de género y mujer rural en la agencia nacional de tierras

Por: | Fecha: 2023

Esta cartilla tiene como objetivo mostrar al lector qué es la transversalización del enfoque de género y cómo se realiza al interior de la ANT. Está dirigida principalmente a los servidores públicos, contratistas y colaboradores de esta entidad, como herramienta que les permitirá acercarse al concepto de enfoque de género, a la importancia del reconocimiento de las mujeres rurales y a las acciones que realiza la entidad para contribuir al cierre de brechas en el acceso a la propiedad rural. La implementación del Enfoque de Género y Mujer Rural al interior de la ANT se concibe desde una perspectiva integral en la cual se llevan a cabo medidas procedimentales y acciones afirmativas que, en conjunto, buscan no solo promover el acceso de las mujeres a la propiedad rural sino el reconocimiento de su importante labor en el desarrollo sostenible del campo colombiano. De esta manera, se configura como una hoja de ruta para la actuación de la ANT que favorecerá el conocimiento y apropiación de estos procedimientos en las mujeres rurales, lo que les permitirá reconocer sus derechos en relación con el uso y la tenencia de la tierra. Además, esta cartilla sirve como insumo para que los servidores públicos realicen sus intervenciones, en pro de llevar una posición unificada frente al enfoque de género al implementar los procedimientos de la ANT en territorio, y de afianzar el relacionamiento entre las comunidades de la ruralidad y la institucionalidad.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Mujeres
  • Economía

Compartir este contenido

Enfoque de género y mujer rural en la agencia nacional de tierras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones