Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1972 resultados en recursos

Compartir este contenido

Manual fitosanitario para la protección de cultivos de fruta pequeña de clima frío moderado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual técnico del cultivo de la uva (Vitis vinilera) en el departamento del Huila :Cadena Productiva Frutícola del Huila

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Requerimientos hídricos del cultivo de aguacate (Persea americana) variedad Hass en zonas productoras de Colombia)

Requerimientos hídricos del cultivo de aguacate (Persea americana) variedad Hass en zonas productoras de Colombia)

Por: Diana Dorado Guerra | Fecha: 2018

El desarrollo de la agricultura, como actividad productiva, está influenciada por la disponibilidad del recurso hídrico, limitando o facilitando su desarrollo. La degradación ambiental, la distribución desigual de los recursos, la tenencia del agua, el cambio climático y la variabilidad climática a las que se enfrenta hoy la humanidad acarrean grandes problemas en la agricultura, la agroindustria, las cadenas de abastecimiento y la seguridad alimentaria (Fischer et al. 2005). Dichos elementos presionan fuertemente el uso de los recursos naturales, situación que se encuentra supeditada al continuo crecimiento poblacional. De ahí la importancia de establecer una gestión eficaz de los recursos, siendo el agua cada vez más esencial en la sostenibilidad de la vida humana.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Requerimientos hídricos del cultivo de aguacate (Persea americana) variedad Hass en zonas productoras de Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Comercio hortofrutícola :tendencias, desempeño y políticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los centros de diagnóstico y su influencia en la producción animal de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manejo integrado de cultivos. :maíz - fríjol.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Aplicación de metodologías y técnicas de experimentación :módulo genérico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Uso de aceites esenciales de orégano como aditivo funcional en sistemas de producción de tilapia (Oreochromis niloticus)

Uso de aceites esenciales de orégano como aditivo funcional en sistemas de producción de tilapia (Oreochromis niloticus)

Por: Melisa Núñez | Fecha: 2018

La producción de tilapia es la actividad piscícola más importante en Colombia, la cual, representa el 65% del total de la producción piscícola nacional. De acuerdo con las cifras del informe general del estudio de prospectiva tecnológica de la cadena colombiana de la tilapia (2008), la dinámica en la producción piscicultura, particularmente en lo que refiere a la tilapia ha crecido a una tasa anual del 23.31% si se tienen en cuenta las cifras del año 1985 (450 TM) al año 2006 (45.101 TM). Estos resultados se deben en parte a la capacidad y oportunidad de algunas regiones geográficas del país que han estimulado el aumento en sus niveles de producción, en la generación de empleo rural y en su potencial exportador, posicionando esta cadena como una de las cadenas más promisorias de los últimos años. Sin embargo, los altos costos de producción y el impacto que dentro de estos costos tiene el uso y calidad de alimento balanceado comercial, ubicado entre un 63.7% a 78.7%, hace necesario que se promueva y desarrolle una agenda de investigación que estudie el uso óptimo de los recursos disponibles y propenda por una mayor capacidad competitiva del sector.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Uso de aceites esenciales de orégano como aditivo funcional en sistemas de producción de tilapia (Oreochromis niloticus)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual de medios de comunicación

Manual de medios de comunicación

Por: María del Rosario Cabo Andrade | Fecha: 2018

Los medios de comunicación son sin lugar a dudas unas herramientas muy poderosas para la vinculación de conocimientos y la transferencia de tecnología. Sin embargo, cuando no se utilizan apropiadamente, no surten los efectos esperados en las audiencias y pasan al olvido tan rápido como la inmediatez de su mensaje. Pero entonces, ¿cómo saber cómo y cuando usar cierto tipo de medio de comunicación? El siguiente manual, espera entregarle a un investigador, asistente técnico o incluso productor, herramientas que le permitan aplicar un medio de comunicación debidamente y de esta manera, lograr una efectiva transferencia de ofertas tecnológicas y un alto grado de recordación. Analizaremos entonces diversos tipos de piezas de comunicación y diversos tipos de públicos y de transmisores, bajo una premisa fundamental: el principal portador de un mensaje es usted mismo; las piezas de comunicación servirán para fortalecerlo, reforzarlo y maximizarlo.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual de medios de comunicación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recomendaciones para el cultivo de zanahoria

Recomendaciones para el cultivo de zanahoria

Por: | Fecha: 2018

La siembra se hace en eras de 1.20 a 1.40 m de ancho por 30 ó 40 cm de calle (al ancho de Ia planta), La siembra se hace al volco distribuyendo uniformemente La semilla a lo largo de la era. Se siembra en promedio 7 Iibras/ha. Cuando se siembra más de esta cantidad es necesario efectuar raleos posteriores. La semilla se Ia tapa en forma superficial (2-3 cm de capa de suelo).
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Recomendaciones para el cultivo de zanahoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones