Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1972 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Invernadero bioclimático y modular para clima cálido: diseño, construcción, operación y mantenimiento

Invernadero bioclimático y modular para clima cálido: diseño, construcción, operación y mantenimiento

Por: Rommel Igor León Pacheco | Fecha: 2021

Esta obra tiene por objeto mostrar las características del montaje de un invernadero bioclimático ventilado, de acuerdo con un diseño desarrollado en el 2019 en el departamento de Magdalena, Colombia. Este diseño está basado en un modelo computacional de fluidos (cfd) 3-D para el desarrollo de simulaciones en estado estacionario, modelo que fue validado experimentalmente en el prototipo del invernadero real evaluado. Se destacan los siguientes contenidos de esta publicación: 1) descripción de la fase de diseño computacional apoyado en herramientas de modelado y simulación numérica, en el que se detallan preproceso, proceso y posproceso; 2) diseño arquitectónico, validación de las condiciones microclimáticas dentro de la estructura y método de medición de las variables asociadas al clima; 3) proceso de construcción; 4) cantidades de obra; y 5) criterios para el mantenimiento. El invernadero bioclimático ventilado de forma natural es una alternativa para intensificar la agricultura y mejorar la seguridad alimentaria en estas regiones de clima cálido, ya que está orientado a superar de manera eficiente las limitaciones usualmente impuestas por factores bióticos y abióticos que afectan la producción agrícola de estas zonas.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Invernadero bioclimático y modular para clima cálido: diseño, construcción, operación y mantenimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alimentación estratégica en sistemas ganaderos del trópico alto colombiano

Alimentación estratégica en sistemas ganaderos del trópico alto colombiano

Por: Juan Leonardo Cardona Iglesias | Fecha: 2022

Los sistemas ganaderos nariñenses ofrecen un excelente alimento para la canasta familiar (leche) y, a su vez, permiten el sustento de las comunidades rurales del trópico alto del departamento. En estos sistemas bovinos, la base de la alimentación es el forraje, que permite un adecuado nivel de producción, mejora el bienestar de los animales y, por su bajo costo, promueve la rentabilidad de la empresa lechera. En este texto, el lector aprenderá a evaluar y aprovechar mejor sus forrajes, a hacer una suplementación estratégica y a utilizar los cultivos forrajeros, entre otros temas, por medio de un lenguaje ameno y en compañía de nuestro personaje guía, la vaca Frijola.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Alimentación estratégica en sistemas ganaderos del trópico alto colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual técnico para la producción de cítricos en la región de la Depresión Momposina

Manual técnico para la producción de cítricos en la región de la Depresión Momposina

Por: Marlon José Yacomelo Hernández | Fecha: 2020

La tecnología de producción de cítricos debe estar completamente enmarcada en los aspectos técnicos, económicos y administrativos recomendados, y además debe cumplir estrictamente con las normas de sanidad que estén vigentes en el país. Por tal razón, en este manual se pretende describir de forma detallada y secuencial la logística y los procesos de producción de material de calidad de cítricos como herramienta para los viveristas de la Depresión Momposina y, en general, del país.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual técnico para la producción de cítricos en la región de la Depresión Momposina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual técnico para la producción artesanal de semilla de arveja

Manual técnico para la producción artesanal de semilla de arveja

Por: José Domingo Merchancano Rosero | Fecha: 2020

El propósito de este manual técnico es orientar a los productores de arveja en el proceso de producción de semillas de óptima calidad en sus fincas, mediante el mejoramiento del sistema productivo en la región. Las indicaciones técnicas descritas en este manual constituyen una herramienta para que los pequeños productores de arveja puedan producir su propia semilla, de manera práctica y sencilla. Así mismo, es un documento de referencia para que los asistentes técnicos particulares e institucionales contribuyan con recomendaciones sustentadas al mejoramiento de la producción de arveja en el suroccidente de Colombia. Los pequeños productores pueden basarse en las ilustraciones y textos para orientarse con claridad en los detalles del proceso de producción, de forma que los asistentes técnicos puedan complementar esta información con su experiencia y documentos relacionados.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual técnico para la producción artesanal de semilla de arveja

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Palma africana.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluacion de rendimiento de ocho variedades de mani (Arachis hypogea L.) en la zona de Armero y Guayabal

Evaluacion de rendimiento de ocho variedades de mani (Arachis hypogea L.) en la zona de Armero y Guayabal

Por: José Dairo Barreto Osorio | Fecha: 2018

En la Hacienda El Arado, Granja Universidad del Tolima y Hacienda la Palmera Parcela 4, localidades todas ubicadas ian el municipio de ArmeroGuayabal (Tolima), se evaluaron durante 1995, ocho variedades de maní. Se utilizó el diseño experimental de bloques completamente al azar, con 3 repeticiones. La variedad FLORUNNER presentó el mayor promedio para las tres localidades en: Peso de frutos por planta, tamaño del fruto, peso de semilla de 100 frutos, porcentaje de semilla en el fruto, peso de 100 semillas, días a floración, porcentaje de frutos conteniendo dos semillas, Días hasta la madurez y el menor porcentaje de frutos conteniendo una semilla. La variedad GK 3, presentó los mayores valores para: rendimiento de cacahuetes (frutos), peso de frutos por planta, porcentaje de semilla en el fruto, y menor número de frutos por planta. Sobresalen también por rendimiento las variedades ICGV 87132 e ICGV 87143.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluacion de rendimiento de ocho variedades de mani (Arachis hypogea L.) en la zona de Armero y Guayabal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual técnico normas y procedimientos de insumos pecuarios.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manejo integrado de insectos en el cultivo de arroz.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Uso de algunos subproductos agrícolas en la alimentación animal y lacto inducción en vacas lecheras.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de identificación de especies no maderables del corregimiento de Tarapacá, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones