Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1972 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La iguana verde :su cría y aprovechamiento económico

La iguana verde :su cría y aprovechamiento económico

Por: Rafael Nieto París | Fecha: 1889

Documento en el que se analizan y evalúan los rieles de hierro fabricados en La Pradera, los primeros que se hicieron en Colombia y en América del sur, en 1885. A lo largo del documento, que contiene gráficas, tablas y análisis de ingeniería, se realizan varias precisiones sobre la conveniencia de comprar y utilizar este tipo de rieles, y se pone a prueba la utilización de ellos en las vías del Ferrocarril La Sabana.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Riel de hierro y máquina de vapor fabricados en La Pradera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manejo seguro de plaguicidas :memorias.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Descriptores de guandul (Cajanus cajan [L.] Huth.):  guía ilustrada y catálogo técnico

Descriptores de guandul (Cajanus cajan [L.] Huth.): guía ilustrada y catálogo técnico

Por: Yesith Darith Montero Cantillo | Fecha: 2022

La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (agrosavia) pone a disposición del lector la obra Descriptores de guandul (Cajanus cajan [L.] Huth.), guía ilustrada y catálogo técnico, donde se recopilan las fichas técnicas de las accesiones recuperadas del ejercicio realizado con la Asociación de Campesinos Agroindustriales de la Aguada (Asocaguada), la Asociación de Campesinos para la Explotación Agropecuaria en el Departamentodel Magdalena (Ascexamag) y la Asociación de Becarios de Casanare Colombia (abc Colombia). También se recopilan las colecciones biológicas que conforman los bancos de germoplasma más importantes de Colombia: el Centro Internacional de Agricultura Tropical (ciat) y agrosavia.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Descriptores de guandul (Cajanus cajan [L.] Huth.): guía ilustrada y catálogo técnico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio de infertilidad bovina en las zonas lecheras de Antioquia  :fase 1 avance de resultados municipio de San José de la Montaña

Estudio de infertilidad bovina en las zonas lecheras de Antioquia :fase 1 avance de resultados municipio de San José de la Montaña

Por: Iván de J. Ruíz Monsalve | Fecha: 2018

El presente trabajo recoge la información obtenida en el Municipio de San José de la Montaña, en desarrollo del proyecto "Estudio de la nfertilidad bovina en las zonas lecheras de Antioquía", formulado ante la necesidad de conocer el perfil epidemiológico de las patologías más prevalentes, los problemas sanitarios y técnicos más importantes en nuestra zona lechera. La información disponible en Antioquia es escasa, dispersa y no muestra la realidad del sector lechero del departamento. La caracterización del grado de infertilidad y sus posibles causas es una tarea urgente, que permitirá ajustar los planes sanitarios, mejorar la oferta tecnológica y los indicadores productivos y reproductivos en los hatos lecheros y limitar su impacto en la economía del pequeño y mediano productor Antioqueño, especialmente en la zona Norte del departamento. Este trabajo es el primer informe, de la primera fase planteada en el proyecto, informes que se presentarán a medida que el proyecto avance en su ejecución.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estudio de infertilidad bovina en las zonas lecheras de Antioquia :fase 1 avance de resultados municipio de San José de la Montaña

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Riel de hierro y máquina de vapor fabricados en La Pradera

Riel de hierro y máquina de vapor fabricados en La Pradera

Por: Rafael Nieto París | Fecha: 1889

Documento en el que se analizan y evalúan los rieles de hierro fabricados en La Pradera, los primeros que se hicieron en Colombia y en América del sur, en 1885. A lo largo del documento, que contiene gráficas, tablas y análisis de ingeniería, se realizan varias precisiones sobre la conveniencia de comprar y utilizar este tipo de rieles, y se pone a prueba la utilización de ellos en las vías del Ferrocarril La Sabana.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Riel de hierro y máquina de vapor fabricados en La Pradera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual de procedimientos Departamento de Tecnologías de la Información

Manual de procedimientos Departamento de Tecnologías de la Información

Por: | Fecha: 2018

El Departamento de Tecnologías de Información de Corpoica ha realizado un análisis general acerca de los principales procedimientos que se llevan a cabo al interior del Departamento. De acuerdo a ello, se presentan 6 procesos y 17 subprocesos. Para su identificación se ha adoptado la siguiente nomenclatura: PnnssDTl nombre proceso, donde nn corresponde a una numeración secuencial de los procesos, DTI indica que es un proceso que corresponde al Departamento de Tecnologías de Información y ss es una numeración secuencial de subprocesos al interior de cada proceso. Uno de los procesos que el Departamento de Tecnologías de Información realiza es la Administración de la Base de Datos de Banco Proyectos. La ejecución de éste proceso, depende de la Oficina Asesora de Planeación ya que ella genera las directrices esenciales para la inclusión de Proyectos de Investigación en la Base de Datos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual de procedimientos Departamento de Tecnologías de la Información

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual de medios de comunicación

Manual de medios de comunicación

Por: María del Rosario Cabo Andrade | Fecha: 2018

Los medios de comunicación son sin lugar a dudas unas herramientas muy poderosas para la vinculación de conocimientos y la transferencia de tecnología. Sin embargo, cuando no se utilizan apropiadamente, no surten los efectos esperados en las audiencias y pasan al olvido tan rápido como la inmediatez de su mensaje. Pero entonces, ¿cómo saber cómo y cuando usar cierto tipo de medio de comunicación? El siguiente manual, espera entregarle a un investigador, asistente técnico o incluso productor, herramientas que le permitan aplicar un medio de comunicación debidamente y de esta manera, lograr una efectiva transferencia de ofertas tecnológicas y un alto grado de recordación. Analizaremos entonces diversos tipos de piezas de comunicación y diversos tipos de públicos y de transmisores, bajo una premisa fundamental: el principal portador de un mensaje es usted mismo; las piezas de comunicación servirán para fortalecerlo, reforzarlo y maximizarlo.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual de medios de comunicación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Uso de aceites esenciales de orégano como aditivo funcional en sistemas de producción de tilapia (Oreochromis niloticus)

Uso de aceites esenciales de orégano como aditivo funcional en sistemas de producción de tilapia (Oreochromis niloticus)

Por: Melisa Núñez | Fecha: 2018

La producción de tilapia es la actividad piscícola más importante en Colombia, la cual, representa el 65% del total de la producción piscícola nacional. De acuerdo con las cifras del informe general del estudio de prospectiva tecnológica de la cadena colombiana de la tilapia (2008), la dinámica en la producción piscicultura, particularmente en lo que refiere a la tilapia ha crecido a una tasa anual del 23.31% si se tienen en cuenta las cifras del año 1985 (450 TM) al año 2006 (45.101 TM). Estos resultados se deben en parte a la capacidad y oportunidad de algunas regiones geográficas del país que han estimulado el aumento en sus niveles de producción, en la generación de empleo rural y en su potencial exportador, posicionando esta cadena como una de las cadenas más promisorias de los últimos años. Sin embargo, los altos costos de producción y el impacto que dentro de estos costos tiene el uso y calidad de alimento balanceado comercial, ubicado entre un 63.7% a 78.7%, hace necesario que se promueva y desarrolle una agenda de investigación que estudie el uso óptimo de los recursos disponibles y propenda por una mayor capacidad competitiva del sector.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Uso de aceites esenciales de orégano como aditivo funcional en sistemas de producción de tilapia (Oreochromis niloticus)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Aplicación de metodologías y técnicas de experimentación :módulo genérico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manejo integrado de cultivos. :maíz - fríjol.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones