Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1972 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Sugerencias para diligenciar el formulario de inscripción de proyectos

Sugerencias para diligenciar el formulario de inscripción de proyectos

Por: | Fecha: 2018

El presente instructivo tiene por objeto apoyar y orientar e las instituciones organizaciones formales Interesadas en proponer proyectos de desarrollo tecnológico agropecuario pera CQtirTanciacJon por el PRONA 7TA Estas sugerencias recomendaciones sirven para diligenciar el formularlo de Inscripción de proyectos El formulario (Anexo 8 dei Manual Operativo) consta de cuatro secciones información general, cumplimiento de criterios, operativos, clasificación y ubicación del proyecto, y descripción del proyecto. En ellas se debe: consignar : kr información básica y necesaria pare que una propuesta de transferencia de tecnología o de investigación, pueda ser explicada con- claridad y suficiencia a otros.. Este publico puede ir desde un grupo de productores rurales interesados en el proyecto, hasta las personas que hagan parte de un Panel de Expertos.. Además, el formulano incluye una Lista de Venficación, que hace las veces de ayuda para la memoria Consiste en una serle de alertas y referencias para orientar la formulación del proyecto y comprobar que el proponente ha incluido toda la información requerida. El instructivo sigue paso a paso la estructura del formularlo, presentando temas y preguntas que son comunes a todos los esquemas de formulación de proyectos (tftiló1 responsable, objetivo general, objetivos esecdicos oto. Así mismo, plantea otros temas que son de particular interés para e! Programa
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sugerencias para diligenciar el formulario de inscripción de proyectos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Procedimiento para la acreditación en muestreo de insumos agrícolas: manual técnico.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Actualización tecnológica y buenas prácticas agrícolas (BPA) en el cultivo de aguacate

Actualización tecnológica y buenas prácticas agrícolas (BPA) en el cultivo de aguacate

Por: Álvaro Tamayo Vélez | Fecha: 2018

Publicación que hace mención a las buenas prácticas agrícolas aplicadas al cultivo de aguacate, las cuales se originan como gestión de la calidad en la producción de alimentos frescos, que se desarrolló por el alto grado de sensibilidad de los consumidores, hacia la inocuidad de los productos alimenticios de buena calidad. La producción bajo el esquema de BPA asegura a los consumidores de frutas y hortalizas frescas, un producto sano e inocuo para el consumo humano, protegiendo además el medio ambiente y la salud de los trabajadores.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Actualización tecnológica y buenas prácticas agrícolas (BPA) en el cultivo de aguacate

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tecnología para el cultivo del aguacate

Tecnología para el cultivo del aguacate

Por: Jorge Bernal Estrada | Fecha: 2018

La presente publicación, es producto de una serie de trabajos y experiencias de un grupo de especialistas, pertenecientes a CORPOICA. En ésta, se recoge información acerca del cultivo del aguacate, desde sus primeros trabajos en el ICA, para finalizar con los estudios realizados por CORPOICA, recogiendo tanto las experiencias de los investigadores, como la de productores exitosos y además, consultando la literatura disponible. Para la realización de este trabajo, participaron fitomejoradores, fisiólogos, entomólogos, fitopatólogos, edafólogos y especialistas en poscosecha, entre otros. De acuerdo con estadísticas del Ministerio de Agricultura, la producción de aguacate en Colombia se encuentra altamente dispersa, desde el punto de vista geográfico, pues el cultivo está presente en 15 departamentos del país. El 29,6% del área se concentra en el departamento de Bolívar, al que le sigue Santander y Tolima con el 16,8% cada uno. Este cultivo representa el 2% del área frutícola cosechada nacional, así como el 2% de la producción de todo el sector. Aunque su área cosechada creció un 6% y su producción 10% en el periodo 1992-2000, el rendimiento ha decrecido de manera sostenida desde 1997, a una tasa de - 8%.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tecnología para el cultivo del aguacate

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mejor gallinaza, mayor precio, mejor fertilización más productividad del cultivo mayor sanidad de la granja mayor inocuidad en lo que producimos y consumimos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Inseminación artificial.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Política de modernización agropecuaria y rural 1994-1998 :ciencia y tecnología para el agro

Política de modernización agropecuaria y rural 1994-1998 :ciencia y tecnología para el agro

Por: | Fecha: 2018

Se justifica la creación de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria CORPOICA, con sus funciones de investigación y transferencia de tecnología como una entidad mixta sin ánimo de lucro, regida por el derecho privado. Se señalan los objetivos de la Corporación, los programas nacionales de investigación estratégica y sistemas de producción, así como los programas regionales y locales. Se indica cómo trabaja CORPOICA y el papel de las Juntas Regionales y los productos y servicios que ofrece la entidad
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Política de modernización agropecuaria y rural 1994-1998 :ciencia y tecnología para el agro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La granja porcina, parte del paisaje productivo

La granja porcina, parte del paisaje productivo

Por: | Fecha: 2018

Las granjas porcícolas durante mucho tiempo han estado relacionadas a la generación de olores ofensivos, en el Imaginario popular se consideraba que una granja de cerdos siempre olía feo. Pero todo esto se presentaba en las granjas porcinas con malas prácticas de producción, que les daban lavazas a los cerdos y hacían una mala disposición de sus residuos. Hoy en día se pueden tener granjas con muy poca generación de gases olorosos que afecten a las comunidades vecinas, gracias a las mejoras en la alimentación, a las construcciones ventiladas y ubicadas correctamente, a la adecuada gestión de los residuos orgánicos y a la adecuada Implementación de las buenas practicas ambientales en general.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

La granja porcina, parte del paisaje productivo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo financiero de proyectos productivos a través de las modalidades de crédito y autogestión financiera

Manejo financiero de proyectos productivos a través de las modalidades de crédito y autogestión financiera

Por: Delsa Moreno Cepero | Fecha: 2018

Ambos elementos requieren dedicación de tiempo para su análisis y la planificación responsable tanto de las fuentes que alimentan financieramente el proyecto, como del destino del dinero a cada actividad dentro del proyecto productivo. El éxito de cualquier proyecto en el sector agropecuario está vinculado a la ausencia de deudas de incierta cancelación, a la presencia de ingresos suficientes que cubran y sobrecubran los costos de producción, que permita cierta amplitud financiera que al final posibilite las ganancias y a la vez den un margen de protección ante la incertidumbre.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Manejo financiero de proyectos productivos a través de las modalidades de crédito y autogestión financiera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tecnologías apropiadas para nuestra finca.

Tecnologías apropiadas para nuestra finca.

Por: | Fecha: 2019

El ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en su interés por hacer de la agricultura una actividad que logre armonizar Ia productividad del sector can el uso racional y la conservación de los recursos naturales, viene impulsando diferentes tipos de actividades que logren alcanzar estos objetivos. Fruto de lo anterior es el convenio 035/97 que firmara el NIINISTERIO DE AGRICULTLURA Y DESARROLLO RURAL, Ia GOSERNACION DEL RISARALDA y el CIAO, en el cual se incluye Ia elaboración por parte del grupo técnico del CIAO de tres cartillas: Tecnológicas Apropiadas para Nuestra Finca, La Finca Produce Nuestra Comida y manejemos Ecológicamente Nuestros Suelos y Cultivos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tecnologías apropiadas para nuestra finca.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones