Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1972 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Ecología y fisiología del cacao.

Ecología y fisiología del cacao.

Por: O. Barros Nieves | Fecha: 2018

El cacao se encuentra como poblador de los bosques amazomcos y por lo tanto, está sometido a todas las influencias favorables y perjudiciales, protectoras y competidoras de otras plantas que ocupan el mismo suelo y buscan la misma luz. Por la pequeña altura del cacao en relación con los demás árboles del bosque donde crece, está expuesto a una mayor competencia de vegetales y de animales que habitan los pisos inferiores ecológicos del mismo bosque.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Ecología y fisiología del cacao.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía técnica de producción ovina y caprina: VI productos

Guía técnica de producción ovina y caprina: VI productos

Por: Henry Grajales Lombana | Fecha: 2018

Los principales productos de los pequeños rumiantes son: leche, queso, carne, fibra y piel, existiendo algunas diferencias entre países y teniendo en común, las dificultades para posicionar los productos en el mercado con precios favorables. En el mundo actual, los criadores buscan diversificar los productos de origen animal, para disminuirlas dificultades del mercado. Este proceso se facilita en el caso de los sistemas de producción de pequeños rumiantes debido a su tradición histórica y menor industrialización. A futuro, una gran cantidad de sistemas ovinos y caprinos posicionará un nuevo concepto de mercado, a través del valor agregado proporcionado a los denominados productos típicos. Los productos varían de acuerdo con la cultura, tradición y enfoque productivo. En el caso de los quesos, las diferencias entre áreas geográficas y cultivos utilizados son evidentes. Algunos productos deben su carácter típico a una raza, una forma de almacenamiento o un sistema de alimentación implementado en las fincas.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Guía técnica de producción ovina y caprina: VI productos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de piscicultura :estanques piscicolas demostrativos en distritos de riego de pequeña escala.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Plagas de la cebolla y su control.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual de producción porcina en la Costa Atlántica

Manual de producción porcina en la Costa Atlántica

Por: Sony Reza García | Fecha: 2018

El desarrollo de la explotación porcina en la Costa Atlántica, requiere del conocimiento y aplicación de tecnologías nutricionales, de manejo y sanitarias, a través de los cuales, se pueden obtener mejores rendimientos productivos, reproductivos y económicos. En este manual se presentan los principios básicos que debe considerar, quien decide criar cerdos, así como también normas de manejo para cerdos primerizos, gestantes, lactantes, lechones y cerdos de levante.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual de producción porcina en la Costa Atlántica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La fiebre aftosa y su significado para Colombia.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Metodología para la identificación de estilos de aprendizaje aplicable al sector agropecuario colombiano (MIDEAS): Manual para el facilitador

Metodología para la identificación de estilos de aprendizaje aplicable al sector agropecuario colombiano (MIDEAS): Manual para el facilitador

Por: Eduar Durango Molina | Fecha: 2018

En la entrada del Centro de lnvestigación Tibaitata de Corpoica se encuentran Diana y Miguel, dos colegas investigadores del equipo de transferencia de tecnología: M: iHola Diana! que bueno encontrarte por aquí, (Como has estado? D: iMiguel, que gusto! estoy muy bien, gracias. Ando preparando las actividades de transferencia para este mes, pero te cuento que he estado algo pensativa ... M: (Que te tiene pensativa? cuentame para ver si puedo ayudarte. D: Miguel lo que sucede es que en las ultimas actividades de transferencia he notado que los participantes no logran conectarse con lo que quiero transmitirles (Como te explicara? M: (Te refieres a que los notas desinteresados?
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Metodología para la identificación de estilos de aprendizaje aplicable al sector agropecuario colombiano (MIDEAS): Manual para el facilitador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Guía metodológica para la planeación de la comunicación orientada a la transferencia de tecnología agropecuaria.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boquillas para uso agrícola :boletín técnico

Boquillas para uso agrícola :boletín técnico

Por: Diego Zorilla U. | Fecha: 2018

Las boquillas son parte fundamental en un equipo de aspersión; del estado en que se encuentren y del manejo que de ellas se haga depende el éxito 6 fracaso en la aplicación de un agroquimico. Su función principal consiste en quebrar el fluido en gotas, hacer la dispers16n de ellas y controlar el flujo (volumen por unidad de tiempo). La descarga por unidad de tiempo, es factor importante en el cálculo de cobertura, volúmenes de mezcla, tiempo y velocidad de aplicación con aspersoras de espalda, bestia ó tractor.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Boquillas para uso agrícola :boletín técnico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Guía instructiva para elaborar diagnósticos socioeconómicos con fuentes de la información secundaria en los distritos de transferencia de tecnología.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones