Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1972 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  ¡Escucha! Experiencias alternativas de acceso a la justicia en Santiago de Cali. Tensiones justicia-Estado en casas de justicia, fundaciones y comedores comunitarios

¡Escucha! Experiencias alternativas de acceso a la justicia en Santiago de Cali. Tensiones justicia-Estado en casas de justicia, fundaciones y comedores comunitarios

Por: Lina Fernanda Buchely Ibarra | Fecha: 14/12/2017

En 1994, el Distrito de Aguablanca en Cali fue el escenario elegido por el gobierno y organismos multilaterales para incubar las casas de justicia, uno de los proyectos pioneros del segundo movimiento de Derecho y Desarrollo. Este integra dos objetivos en principio opuestos: disminuir el gasto de recursos y tiempo en la prestación de justicia; y aproximar la relación entre comunidad y Estado para prevenir los conflictos. En este artículo, ahondamos en esta dicotomía entre eficiencia económica y proximidad social, resaltando la importancia del diálogo y, en especial, de la escucha, para construir una visión de justicia que recoja los sentidos que circulan en los escenarios donde el Estado interviene. Para ello, realizaremos un análisis comparado entre las lógicas de medición desplegadas por el gobierno central en la Casa de Justicia, una fundación de rehabilitación de jóvenes en conflicto con la ley penal y un comedor comunitario, ubicados en los barrios Marroquín II y Potrero Grande, utilizando referentes como el silencio, el tiempo presente, la transformación y el ruido, desarrollados por el filósofo Jean-Luc Nancy.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¡Escucha! Experiencias alternativas de acceso a la justicia en Santiago de Cali. Tensiones justicia-Estado en casas de justicia, fundaciones y comedores comunitarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La lucha del movimiento social católico en contra del matrimonio igualitario en Colombia: un medio para legitimar el estilo de vida católico (2009-2015)

La lucha del movimiento social católico en contra del matrimonio igualitario en Colombia: un medio para legitimar el estilo de vida católico (2009-2015)

Por: Lina Malagón Penen | Fecha: 19/06/2018

Partiendo del análisis de expedientes judiciales, de actas parlamentarias y de entrevistas semiestructuradas, este artículo de investigación busca contribuir al estudio de la influencia que el contramovimiento católico conservador colombiano ha ejercido sobre la formulación de las normas jurídicas, así como al de las razones que explican su interés por la legislación relativa a la familia. Para ello, en una primera parte, se muestra que, entre 2009 y 2015, la movilización en contra del reconocimiento de la igualdad de las parejas conformadas por personas del mismo sexo fue organizada por católicos integristas que defienden un Estado confesional y por laicos intransigentes que actúan de conformidad con su deber religioso de evangelizar el derecho. En una segunda parte, luego de demostrar que el modelo católico de la familia sobrevivió al proceso formal de laicización del derecho civil, se demuestra cómo algunos activistas se opusieron al matrimonio igualitario para asegurarse de que la legislación civil no se desligara de dicho modelo y, por esta vía, garantizar la dominación y la supervivencia de su estilo de vida.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La lucha del movimiento social católico en contra del matrimonio igualitario en Colombia: un medio para legitimar el estilo de vida católico (2009-2015)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Del desconocimiento a la vulnerabilidad jurídica: análisis de la protección efectiva de los derechos de los consumidores en la costa Caribe colombiana

Del desconocimiento a la vulnerabilidad jurídica: análisis de la protección efectiva de los derechos de los consumidores en la costa Caribe colombiana

Por: Rosaura Arrieta Flórez | Fecha: 19/06/2018

El presente artículo muestra el resultado de un análisis efectuado a las barreras de la protección efectiva de los derechos del consumidor en el caribe colombiano, desde el marco de competencias creado por la Ley 1480 de 2011 y su aplicación en la región. Este análisis se utilizó como insumo para sugerir medidas que permitan aumentar el nivel de protección de los derechos de los consumidores en las ciudades de Cartagena, Santa Marta y Sincelejo.En este contexto se encontró que la promoción en los territorios de los derechos por parte de las instituciones que hacen parte de la Red Nacional de Protección al Consumidor adquiere un papel preponderante frente a la protección de los mismos, por esta razón se muestran en este artículo las principales consecuencias de una promoción deficiente en la ruta de acceso y  garantía de los derechos del consumidor, utilizando como categoría de análisis la vulnerabilidad jurídica. 
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Del desconocimiento a la vulnerabilidad jurídica: análisis de la protección efectiva de los derechos de los consumidores en la costa Caribe colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio de mercado para tomate de árbol (Cyphomnadra betacea), uchuva (Physalis peruviana l.), y granadilla (Passiflora Ligularis), en Colombia, la región andina y norteamérica como frutas frescas y procesadas

Estudio de mercado para tomate de árbol (Cyphomnadra betacea), uchuva (Physalis peruviana l.), y granadilla (Passiflora Ligularis), en Colombia, la región andina y norteamérica como frutas frescas y procesadas

Por: | Fecha: 2018

Los cambios en los hábitos del consumidor están creando nichos crecientes de mercado para frutas exóticas, plantas aromáticas, medicinales y productos hortofrutícolas orgánicos, es decir, materias primas naturales, en dónde la región andina, por su gran biodiversidad en plantas exóticas, tiene un gran potencial de desarrollo tecnológico y empresarial.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estudio de mercado para tomate de árbol (Cyphomnadra betacea), uchuva (Physalis peruviana l.), y granadilla (Passiflora Ligularis), en Colombia, la región andina y norteamérica como frutas frescas y procesadas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual de producción de semilla de calidad de soya en los valles interandinos de Colombia

Manual de producción de semilla de calidad de soya en los valles interandinos de Colombia

Por: Karen Viviana Osorio Guerrero | Fecha: 2021

Este manual presenta de forma práctica la información requerida para la producción de semilla de calidad del cultivo de soya, en especial, para los pequeños y medianos productores en los valles interandinos de Colombia. El método propuesto busca la conservación de las características genéticas de los materiales vegetales durante todo el proceso de obtención de semillas, sin descuidar los aspectos físicos y sanitarios. El manual presenta las labores de control estricto, desde la siembra hasta el almacenamiento, incluyendo las actividades de manejo agronómico (la selección del lote, la preparación del suelo, el establecimiento de las plantas, la fertilización, la descontaminación de plantas atípicas, el control de malezas y el manejo fitosanitario, entre otras). El cultivo de la oleaginosa soya o soja (Glycine max [L.] Merril) es de gran importancia industrial por su composición nutritiva en proteínas y ácidos grasos, si se compara con oleaginosas como el algodón, el maní, el girasol, la colza, la pulpa de coco deshidratada y la palma. En consecuencia, esta obra espera contribuir a la producción nacional de soya de calidad, poniendo al alcance de los productores una metodología efectiva, de fácil acceso y comprensión, para mejorar el rendimiento por hectárea.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual de producción de semilla de calidad de soya en los valles interandinos de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manejo de un programa nacional para el desarrollo rural integrado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Patrones tecnológicos y calidad de la carne Bovina en el Caribe Colombiano

Patrones tecnológicos y calidad de la carne Bovina en el Caribe Colombiano

Por: Rodrigo Vásquez Romero | Fecha: 2018

Colombia cuenta en la actualidad con una gran diversidad de recursos genéticos y con múltiples zonas agroecológicas aptas para la producción de carne bovina de alta calidad; entre éstas, la región Caribe se destaca por poseer condiciones ambientales favorables para la ganadería (clima, suelo, forrajes, etc.) y por ser una zona declarada libre de fiebre aftosa con vacunación por la OIE (Organización Internacional de Epizootias), lo cual hace más competitivos los sistemas de producción bovina de las empresas ganaderas ubicadas en dicha región. Por lo tanto, esta zona representa un nicho potencial para la producción de carne bovina con los parámetros de calidad exigidos por los mercados nacionales e internacionales.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Patrones tecnológicos y calidad de la carne Bovina en el Caribe Colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Aportes y proyecciones en investigaciones de las enfermedades vesiculares en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Suelos aptos para la producción de aguacate Hass en el departamento del Cauca

Suelos aptos para la producción de aguacate Hass en el departamento del Cauca

Por: Luis Carlos Grajales Guzmán | Fecha: 2023

Este manual recopila resultados de investigación e información de referencia sobre los requerimientos del cultivo, las condiciones de suelos aptos para aguacate Hass y las prácticas de manejo que se deben implementar para conservarlos. Su objetivo principal es fomentar acciones dirigidas a proteger el suelo y reducir la presión que la producción intensiva de aguacate Hass puede ejercer sobre los recursos naturales en el territorio. Para esto, pone a disposición de los actores de la cadena productiva elementos y documentos de fácil acceso y lectura que contribuyan a la planificación del cultivo y la implementación de prácticas que fomenten la sostenibilidad integral del sistema de producción en el departamento del Cauca.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Suelos aptos para la producción de aguacate Hass en el departamento del Cauca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistema de información de suelos en el Altiplano Cundiboyacense IRAKA : Manual de usuario

Sistema de información de suelos en el Altiplano Cundiboyacense IRAKA : Manual de usuario

Por: | Fecha: 2022

El sistema de información de suelos en el Altiplano Cundiboyacense “IRAKA” pone a disposición de los usuarios un compendio de información relacionada con los resultados de un proceso de mapeo digital de suelos de diferentes variables físicas y químicas. De esta manera, comparte los datos para que otros desarrollos o sistemas de información de otras organizaciones puedan utilizarla para sus propósitos y objetivos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sistema de información de suelos en el Altiplano Cundiboyacense IRAKA : Manual de usuario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones