Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1972 resultados en recursos

Compartir este contenido

Hormigas :enemigos naturales de la broca del café.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cultivo comercial del repollo blanco.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual de manejo cosecha y poscosecha del tomate de árbol

Manual de manejo cosecha y poscosecha del tomate de árbol

Por: María Cristina García Muñoz | Fecha: 2018

La presente publicación busca contribuir al fortalecimiento de la cadena de tomate de árbol, a través del desarrollo tecnológico en cosecha y poscosecha. Entre las debilidades de esta cadena se tienen la falta de acompañamiento en la etapa de cosecha y poscosecha, que permita reducir las pérdidas en estas y la oferta de productos de mayor valor agregado que contribuyan al crecimiento de esta cadena. La cosecha es una de las operaciones de mayor importancia en la cadena de producción y distribución de productos perecederos, tanto por la influencia sobre la calidad de la fruta como sobre los costos de producción dada la alta cantidad de mano de obra que demanda, por lo cual debe ser cuidadosamente planeada.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Manual de manejo cosecha y poscosecha del tomate de árbol

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fertilización en diversos cultivos: quinta aproximación.

Fertilización en diversos cultivos: quinta aproximación.

Por: | Fecha: 1992

Se anota la importancia del uso de fertilizantes y la necesidad de dar a conocer los parámetros técnicos para su aplicación. Se definen y clasifican los fertilizantes en químicos, orgánicos, simples y compuestos, sólidos y líquidos. Se señalan las propiedades físicas de los fertilizantes como son su higroscopicidad, índice de sales y su compatibilidad. Se indica cómo tomar muestras de suelo y los métodos de análisis de laboratorio y su interpretación. Igualmente se señala la capacidad neutralizadadora de la acidez de algunos correctivos y los factores que afectan la fertilización. Finalmente se dan recomendaciones de fertilización para varios cultivos y se describe el análisis económico de la respuesta a fertilizantes
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fertilización en diversos cultivos: quinta aproximación.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistema de mejoramiento continuo en la producción de café: Módulo manejo ambiental

Sistema de mejoramiento continuo en la producción de café: Módulo manejo ambiental

Por: | Fecha: 2022

El Sistema de Mejoramiento Continuo en la Producción de Café fue desarrollado para incluir aspectos que quieren llegar más allá de la certificación, basado en la experiencia de la implementación del programa UTZ CERTIFIED. El Sistema de Mejoramiento en combinación con la Guía de Buenas Prácticas en la producción de café y las herramientas de metodologías de capacitación, suministran soluciones prácticas para los desafíos más comunes de los productores de café y los facilitadores. Estas herramientas son también reconocidas oficialmente por UTZ CERTIFIED para facilitar la implementación del Código de Conducta UTZ CERTIFIED. El propósito del Sistema de Mejoramiento Continuo en la Producción de Café es lograr que los productores estén en capacidad de identificar y resolver sus propios problemas en una forma continua, logren aumentar la productividad y la calidad de su producción y estén preparados, de considerarlo conveniente, para certificar su finca en UTZ CERTIFIED u otros programas de certificación.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología
  • Administración

Compartir este contenido

Sistema de mejoramiento continuo en la producción de café: Módulo manejo ambiental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cultivos en callejones (Alley Cropping) en suelos de alta fragilidad, una alternativa para la agricultura sostenible

Cultivos en callejones (Alley Cropping) en suelos de alta fragilidad, una alternativa para la agricultura sostenible

Por: Luz Alba Luna Geller | Fecha: 2018

Los modelos tradicionales de producción agrícola generados por la llamada "Revolución verde" han traído como consecuencia la degradación o pérdida de la capacidad productiva de los suelos, contaminación del medio ambiente, aumentos en la relación costo/ beneficio, debidos a un incremento en los costos de los insumos y fluctuaciones de los precios en los productos agrícolas, empobrecimiento de los productores y éxodo rural, entre otros, agravando más los problemas sociales. Bajo condiciones de ladera, esta problemática se acentia por las potencialidades del recurso suelo, dadas las altas y largas pendientes, la baja fertilidad natural de algunos suelos y los regímenes pluviales irregulares, factores que terminan haciendo menos viable la actividad agrícola, con implicaciones directas en la calidad de vida de los productores.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cultivos en callejones (Alley Cropping) en suelos de alta fragilidad, una alternativa para la agricultura sostenible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual técnico cultivo de granadilla.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cultivo comercial del repollo rizado.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Investigaciones del contenido de plomo, cinc y cobre en los suelos a lo largo de la carretera de Neiva a Bogota en Colombia

Investigaciones del contenido de plomo, cinc y cobre en los suelos a lo largo de la carretera de Neiva a Bogota en Colombia

Por: Cezary Rak | Fecha: 2018

El interés que mostró la Embajada de Colombia en Varsovia por el tema sobre la determinación de la contaminación a lo largo de la arteria principal de comunicación de Colombia fue el impulso directo para realizar este estudio, puesto que en los terrenos del tramo entre Neiva y Bogotá no se realizaron, hasta el momento este tipo de investigación.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Investigaciones del contenido de plomo, cinc y cobre en los suelos a lo largo de la carretera de Neiva a Bogota en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual técnico de apicultura : abeja (Apis mellifera)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones