Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1972 resultados en recursos

Compartir este contenido

Manual de instrucciones para los candidatos a estudios de postgrado en el exterior.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistema experto de nutrición de árboles forestales - SENARF: documentación técnica del sistema experto

Sistema experto de nutrición de árboles forestales - SENARF: documentación técnica del sistema experto

Por: César Elías Baquero Maestre | Fecha: 2018

Se empleó un modelo basado en tres capas: modelo, vista y controlador; utilizando el Framework de desarrollo para aplicaciones Web, ASP.NET MVC (model – view – controller). ASP.NET MVC está basado en el Framework de ASP.NET y provee beneficios como la separación clara entre las capas de desarrollo de la aplicación, que se traduce en aplicaciones web que son más fáciles de mantener y ampliar en el tiempo. Además, teniendo en cuenta las características de factores como el volumen de datos y el número de consultas, se puede garantizar el rendimiento empleando un algoritmo de procesamiento paralelo. Las capas de vista y controlador estarán implementadas empleando la arquitectura ASP.NET y la capa de datos (modelo) empleando el motor Microsoft SQL Server 2005 / 2008.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sistema experto de nutrición de árboles forestales - SENARF: documentación técnica del sistema experto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual de pruebas rápidas en laboratorios lácteos

Manual de pruebas rápidas en laboratorios lácteos

Por: Andrea Navarrete Fernández | Fecha: 2021

Este manual tiene como objetivos contribuir a que los ganaderos, asociaciones y extensionistas: 1. Amplíen los conocimientos sobre indicadores de calidad de leche en finca como elementos que contribuyen al mejoramiento de su producción. 2. Conozcan el fundamento de las pruebas tamiz realizadas para determinar la calidad de leche cruda. 3. Implementen pruebas rápidas de calidad de leche cruda en centros de acopio o fincas.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Manual de pruebas rápidas en laboratorios lácteos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Postcosecha y transformación de aguacate: agroindustria rural innovadora

Postcosecha y transformación de aguacate: agroindustria rural innovadora

Por: Freddy Forero Longas | Fecha: 2018

La agroindustria rural incluye las opciones de microempresas, pequeñas y medianas unidades productivas e inclusive grandes complejos agroindustriales, manejados a través de formas asociativas diversas; así como las actividades artesanales de carácter familiar o no asalariada. Su objetivo es contribuir al aumento de los ingresos del pequeño y mediano agricultor como un medio para alcanzar su bienestar. Colombia es un país hortofrutícola por excelencia, pero uno de sus principales problemas es la falta de una producción que garantice la continuidad, volumen y calidad de la materia prima, especialmente de frutas y verduras. Sin embargo algunas frutas tales como el aguacate, presentan una alta trayectoria productiva y grandes áreas cultivadas en el departamento del Tolima, por lo que se les debe generar posibilidades de transformación tanto a pequeña como a mediana escala.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Postcosecha y transformación de aguacate: agroindustria rural innovadora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Curso de suelos, pastos y ganadería para el Valle del Cauca.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

A rational basis for planing a program of agricultural mechanization in Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa de desarrollo y ejecución del sistema de vigilancia fitosanitaria y diagnóstico vegetal.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de normas y procedimientos en supervisión de asistencia técnica agrícola

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tecnología para el cultivo del maracuyá en Colombia: (Passiflora edulis f. flavicarpa Degener) Yellow passion fruit

Tecnología para el cultivo del maracuyá en Colombia: (Passiflora edulis f. flavicarpa Degener) Yellow passion fruit

Por: Francis J. Espinal | Fecha: 2023

Las frutas son indispensables para una adecuada alimentación por sus beneficios para la salud y la nutrición. Colombia, gracias a su posición geográfica en la región tropical y la diversidad de hábitats es un país con condiciones apropiadas para la producción de frutas con alta calidad durante todo el año. La producción frutícola en el país se ha tecnificado considerablemente en la ultimada década por la creciente demanda nacional e internacional de frutas exóticas y las pasifloras como el maracuyá, la gulupa, la granadilla, la badea, la cholupa y las curubas ocupan un lugar destacado en la producción nacional de frutas. A pesar de esto, las áreas cultivadas en frutales no son suficientes y los volúmenes producidos aun no son representativos para el sector agrícola, ni generan un impacto en el desarrollo económico del país.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Tecnología para el cultivo del maracuyá en Colombia: (Passiflora edulis f. flavicarpa Degener) Yellow passion fruit

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual técnico buenas prácticas agrícolas (BBA) y buenas prácticas de manufactura (BPM) en la producción de caña y panela.

Manual técnico buenas prácticas agrícolas (BBA) y buenas prácticas de manufactura (BPM) en la producción de caña y panela.

Por: G. Osorio Cadavid | Fecha: 2007

Con este Manual Técnico BPA y BMP sobre la tecnología para el cultivo de la caña panelera, se pretende orientar al productor en el uso eficiente y racional de los recursos naturales y adopción de tecnologías ambiental y económicamente viables, que permitan mejorar la relación entre las actividades agropecuarias y su entorno natural, además de la producción de algunos residuos que se puedan utilizar como abono en los cultivos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Manual técnico buenas prácticas agrícolas (BBA) y buenas prácticas de manufactura (BPM) en la producción de caña y panela.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones