Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1972 resultados en recursos

Compartir este contenido

Coyuntura bananera colombiana 2001.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis socioeconómicos, biofísicos y empresariales de la ganadería bovina colombiana: manual técnico

Análisis socioeconómicos, biofísicos y empresariales de la ganadería bovina colombiana: manual técnico

Por: Jorge Rubiano C. | Fecha: 2018

La ganadería colombiana toma cada vez mayor importancia para el desarrollo social y económico del país, importancia que se refleja en su alta contribución a la generación de empleo y en su aporte al PIB nacional. El Plan de Modernización Tecnológica de la Ganadería Bovina Colombiana es el resultado dela concertación entre el sector público y el sector privado, con la activa participación de gremios, ganaderos de diferentes regiones del país y de investigadores de Corpoica de los niveles nacional, regional y local; con el soporte económico del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Fedegán-Fondo Nacional del Ganado y Colciencias. En el marco de este Plan, se desarrollaron y evaluaron productos y procesos tecnológicos en las áreas de recursos forrajeros, nutrición y alimentación, silvopastoril, reproducción, recursos genéticos, salud animal y gestión empresarial. En su conjunto, la tecnología generada ha contribuido a mejorar la competitividad y sostenibilidad de la ganadería colombiana.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Análisis socioeconómicos, biofísicos y empresariales de la ganadería bovina colombiana: manual técnico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El análisis de suelos, plantas y aguas para riego.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual para la capacitación en conservación de frutas y verduras.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Metodologías para la evaluación de materiales forrajeros

Metodologías para la evaluación de materiales forrajeros

Por: Álvaro Rincón Castillo | Fecha: 2022

Los pastos en Colombia ocupan un área de 37,4 millones de hectá‑ reas. Constituyen el cultivo más grande del país, puesto que ocupan 79,3 % de las 47,2 millones de hectáreas dedicadas a explotación agropecuaria. En ellos pastorean 23 millones de cabezas de bovinos (Departamento Administrativo Nacional de Estadística [dane], 2017), lo que muestra la ineficiencia del sector ganadero ya que la capacidad de carga animal no alcanza los 0,7 animales/ha. La forma más rentable de alimentar bovinos es con forrajes de pastoreo, pero dado que la capacidad de carga es inferior a un animal por hectárea, esto reduce significativamente la competitividad de la ganadería colombiana. Las metas del Gobierno y la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) son aumentar la capacidad de carga de las praderas, lo que se logra principalmente con una mayor disponibilidad de forraje en los potreros.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Metodologías para la evaluación de materiales forrajeros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lineamientos de política sobre uso y manejo mesurado de plaguicidas con énfasis en el sector agropecuario y forestal del departamento de Antioquia :pasado y presente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Metodologías participativas para la conformación de una Red Silvopastoril de productores en tres municipios del piedemonte amazónico colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Diagnóstico 3, situación de la transferencia de tecnología .

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual de ganadería bufalina: proyectos de excelencia sanitaria

Manual de ganadería bufalina: proyectos de excelencia sanitaria

Por: Aura María Valencia | Fecha: 2022

La Empresa Colombiana de Productos Veterinarios - VECOL S.A., y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, entidades vinculadas al Ministerio de Agricultura en conjunto con gobernaciones, alcaldías, universidades y otras instituciones de carácter público y privado, desarrollaron un proyecto interinstitucional orientado a implementar un modelo que promueva el cambio de cultura en las costumbres de los ganaderos colombianos: De una medicina curativa a una medicina preventiva.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual de ganadería bufalina: proyectos de excelencia sanitaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual de reconocimiento y cría de Dynamis borassi (Coleoptera: Dryophthoridae), una plaga de las palmas en América Latina

Manual de reconocimiento y cría de Dynamis borassi (Coleoptera: Dryophthoridae), una plaga de las palmas en América Latina

Por: James Montoya Lerma | Fecha: 2021

La presente publicación recopila los resultados de investigación desarrollados en la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA), Palmira, Valle, y en la Universidad del Valle, Cali, Colombia. Está dirigida principalmente a investigadores, con el objetivo de aportar al conocimiento de la biología de Dynamis borassi, así como proporcionar un manual que ayude a la identificación de esta especie, a su diferenciación morfológica y a la producción continua de los diferentes estadios de la especie para el desarrollo de investigaciones en laboratorio. La información presentada en este documento es el resultado de las observaciones y experimentos realizados por más de dos años.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Manual de reconocimiento y cría de Dynamis borassi (Coleoptera: Dryophthoridae), una plaga de las palmas en América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones