Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1972 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Índice de riesgo de moko como herramienta para el control de esta enfermedad

Índice de riesgo de moko como herramienta para el control de esta enfermedad

Por: Jorge Milton Moreno Mena | Fecha: 2018

La enfermedad del Moko esta distribuida en Australia, África, Centro y Sur América. Esta constituye una amenaza constante al cultivo, que de no ser controlada adecuada y oportunamente, en un tiempo relativamente corto, puede afectar la generación de divisas, empleos directos e indirectos y por tanto el bienestar socioeconómico de los grupos comerciales y familiares que derivan su sustento de las musaseas (Merchán, 1998) (Piedrahita y Gómez, 2002). El Moko tiene como agente causal la bacteria Ralstonia solanacearum raza 2, la cual se ha convertido en una constante amenaza tanto para los cultivos de exportación de la zona del Caribe Colombiano, como para los de consumo interno establecidos en la zona cafetera central.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Índice de riesgo de moko como herramienta para el control de esta enfermedad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Qué es el cadmio y por qué es importante en el cultivo de cacao?

¿Qué es el cadmio y por qué es importante en el cultivo de cacao?

Por: Ruth Quiroga | Fecha: 2021

Esta serie de cartillas son importantes para el cacaocultor porque muestran varios aspectos que se deben tener en cuenta en el cultivo de cacao para la prevención y reducción de cadmio. La primera cartilla aborda los conceptos básicos, definiendo el cadmio y explicando su presencia en la naturaleza y su origen. También se describe cómo este elemento afecta la salud humana, cuál es la normativa internacional sobre el cadmio en el cacao y los criterios de manejo de cadmio en la industria cacaotera.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

¿Qué es el cadmio y por qué es importante en el cultivo de cacao?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Por qué usar hongos formadores de micorrizas arbusculares en caña de azúcar para panela en Nariño?

¿Por qué usar hongos formadores de micorrizas arbusculares en caña de azúcar para panela en Nariño?

Por: María Margarita Ramírez Gómez | Fecha: 2023

Uno de los problemas más importantes del sistema de producción de caña de azúcar para producción de panela en Colombia está relacionado con los altos costos de fertilización y los desbalances nutricionales del cultivo. La producción tradicional en Nariño hace que esta práctica cultural se realice sin considerar un análisis de suelos y aplicando solamente algunas enmiendas y fertilizantes compuestos, que generan altos costos de producción y desbalance de nutrientes en el suelo y en el cultivo. Con el propósito de resolver esta problemática, el proyecto “Fortalecimiento del sector panelero mediante investigación e innovación agrícola y agroindustrial en el departamento de Nariño” planteó como uno de sus objetivos hacer “recomendaciones de fertilización biológica para el cultivo de caña panelera en el departamento de Nariño”, con el fin de mejorar la nutrición de caña para panela, reduciendo los riesgos de altos costos de producción, contaminación del ambiente y pérdida de inocuidad de la panela. La alternativa considerada fue el uso de Hongos Formadores de Micorrizas Arbusculares (HFMA), que son microorganismos benéficos que se asocian a la raíz de la planta para mejorar la eficiencia en el uso de los nutrientes del suelo, independientemente de la fuente de la que provengan (química, mineral u orgánica).
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Por qué usar hongos formadores de micorrizas arbusculares en caña de azúcar para panela en Nariño?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Cómo implementar las buenas prácticas agrícolas?

¿Cómo implementar las buenas prácticas agrícolas?

Por: Martha Monroy | Fecha: 2018

Para alcanzar una agricultura sostenible, se requiere que los productores realicen un cambio cultural en sus prácticas agrícolas actuales, que adquieran competencias laborales adecuadas y que establezcan una visión empresarial que a su vez, les permita producir alimentos inocuos, de alta calidad, rentables, amigables con el ambiente y que generen beneficios. Con el ánimo de apoyar e impulsar uno de los propósitos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, encaminado a fortalecer la asistencia técnica agrícola a nivel nacional, Corpoica ha desarrollado esta cartilla para que sirva de guía a los asistentes técnicos en la implementación de las BPA. Con esta herramienta los asistentes técnicos pueden entender de manera sencilla el alcance de la Resolución ICA No. 4174 del 6 de noviembre de 2009 en Buenas Prácticas Agrícolas –BPA, en la producción primaria de frutas y vegetales para consumo en fresco y de este manera dar cumplimiento a los requisitos tendientes a la certificación.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Cómo implementar las buenas prácticas agrícolas?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Horla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Narrativas del rock bogotano: Pogo

Narrativas del rock bogotano: Pogo

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Fragmento del podcast que presenta testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta del Festival Rock al Parque en el contexto de la realidad social, política y cultural en Bogotá a mediados de los años 90. Incluye la narración de pasajes de la novela "Pogo" (2019) de Mauricio Montes.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Novela

Compartir este contenido

Narrativas del rock bogotano: Pogo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos eróticos árabes antiguos: placer de oídos y deseo de corazones

Cuentos eróticos árabes antiguos: placer de oídos y deseo de corazones

Por: Abdul Hadi Sadoun | Fecha: 2016

La antología que ofrecemos surge como resultado de una larga lectura de los libros árabes antiguos, en los que se da un tratamiento que puede parecernos contemporáneo, por lo insólitamente desprejuiciado, al erotismo. Para la selección hemos tenido en cuenta la calidad literaria de los relatos, su originalidad, y que dieran una mirada panorámica al tema erótico. Hemos considerado también que la mayoría de los relatos no se concentraran en la descripción de los actos sexuales, sino que ofrecieran un tratamiento argumental acorde al género.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Novela

Compartir este contenido

Cuentos eróticos árabes antiguos: placer de oídos y deseo de corazones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Zanahoria.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Yuca para la alimentación animal en la región Caribe: manejo, conservación y uso eficiente

Yuca para la alimentación animal en la región Caribe: manejo, conservación y uso eficiente

Por: Emiro Andrés Suárez Paternina | Fecha: 2023

Este manual constituye una oferta de conocimiento actualizada, diseñada para aumentar las capacidades de los asistentes técnicos y productores de ganadería en el manejo agronómico del cultivo de yuca forrajera. Así, contiene estrategias para su conservación (ensilaje, heno y harinas) y su uso eficiente en la alimentación y nutrición animal, especialmente, durante los periodos críticos. El objetivo es desarrollar sistemas ganaderos sostenibles y competitivos que permitan mejorar la calidad de vida de los productores y de sus familias. Por tal razón, en este manual también se evalúa el efecto de la suplementación con forraje de yuca tanto en la respuesta animal como en los costos de producción.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Yuca para la alimentación animal en la región Caribe: manejo, conservación y uso eficiente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Water regulation and land use, a colombian example.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones