Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 572 resultados en recursos

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Región: organización del territorio de la modernidad

Región: organización del territorio de la modernidad

Por: Blanca Rebeca Ramírez | Fecha: 28/12/2012

La región es un concepto que ha sido utilizado para la descripción, la organización espacial y el análisis del territorio. Se trata de un concepto clásico que, a lo largo de la historia, se ha amoldado a diversas necesidades, tanto de académicos, como de gobernantes y planificadores. El presente artículo analiza la evolución del concepto región, desde las Ciencias Sociales, con un énfasis en el enfoque  geográfico, enmarcando su desarrollo en América Latina, a partir de las escuelas francesa, alemana y anglosajona. Para ello, se hace un recorrido histórico, donde se busca entender la forma en que el  concepto se acopló al transitar por diversos enfoques teórico-metodológicos. Finalmente, el texto  se adentra en la forma en que fue acogido y utilizado en América Latina, tanto por los académicos  como por los planificadores territoriales.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Región: organización del territorio de la modernidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los avatares de la vivienda en la investigación urbana y regional latinoamericana (1990-2012)

Los avatares de la vivienda en la investigación urbana y regional latinoamericana (1990-2012)

Por: Nicolas Cuervo | Fecha: 28/12/2012

La revisión de los términos utilizados como palabras clave de tres revistas, editadas en México y Chile, y los encuentros de investigación urbana y regional brasileños se utilizan para analizar las tendencias de la investigación en vivienda. Su dinámica se interpreta a la luz de las transformaciones  generales identificadas para la investigación urbana y regional, sintetizadas por otros autores como la emergencia de nuevos temas de investigación y agentes del cambio urbano (la sociedad civil, la  participación, el medioambiente, el género) y el proceso de la globalización (en sus facetas de reestructuración  productiva, precarización, distanciamiento social) como contexto general de análisis. Se encuentra que los temas centrales de la investigación en vivienda se relacionan principalmente  con la acción estatal en la vivienda. Las nuevas preocupaciones, como la participación ciudadana,  el medioambiente o el género, se articulan a estas acciones como elementos valorativos de los programas o políticas, mas no   como campos autónomos de estudio de la vivienda. Además de esta preocupación central, se identifican un crecimiento importante de la producción académica y algunos  indicios de la internacionalización de la investigación.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los avatares de la vivienda en la investigación urbana y regional latinoamericana (1990-2012)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La casa burguesa. En la consolidación de un nuevo modelo de ciudad latinoamericana Bogotá, 1930-1948

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Elementos de reflexión sobre la resiliencia urbana: usos criticables y aportes potenciales

Elementos de reflexión sobre la resiliencia urbana: usos criticables y aportes potenciales

Por: Pascale Metzger | Fecha: 30/06/2013

El propósito de este texto es discutir el concepto de resiliencia y buscar su interés heurístico para los análisis de vulnerabilidad urbana. El término resiliencia es omnipresente en la retórica de las declaraciones internacionales, de las políticas públicas y en las reflexiones académicas en el campo de los riesgos y desastres en ciudades. Se discute esta noción con el fin de entender sus raíces y desvelar sus presupuestos ideológicos. Al mismo tiempo, el término resiliencia presenta el interés de fomentar debates y cuestiones teóricas en el campo científico y en el sociopolítico de la formulación de nuevas políticas públicas. Más allá de los enfoques focalizados sobre el fortalecimiento delas capacidades locales, los aportes heurísticos del concepto de resiliencia para los análisis de riesgos en el medio urbano provienen de sus fundamentos en la teoría de los sistemas complejos. Así, se resaltan nuevos enfoques y soportes conceptuales que permiten entender mejor la vulnerabilidadde las grandes aglomeraciones urbanas.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Elementos de reflexión sobre la resiliencia urbana: usos criticables y aportes potenciales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El centro tradicional de Bogotá. Valor de uso popular y patrimonio arquitectónico de la ciudad. Autores: Óscar A. Alfonso, Samuel Jaramillo, Amparo de Urbina y Thierry Lulle. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2012

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Latino Urbanism, the Politics of Planning, Policy and Redevelopment. Editado por David R. Diaz y Rodolfo D. Torres. Nueva York, New York University Press, 2012

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Preliminares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tabla de Contenido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones