Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 572 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Insumos para una gestión intersectorial de políticas públicas: movilidad y acceso

Insumos para una gestión intersectorial de políticas públicas: movilidad y acceso

Por: Andrea Gutiérrez | Fecha: 30/12/2011

El objetivo de este trabajo es integrar la movilidad, como componente transversal, a la gestión sectorial de políticas públicas. El caso de estudio refiere a los servicios de la salud pública de Argentina, y a las condiciones de movilidad de madres del periurbano de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA). En términos metodológicos, se trabaja sobre el concepto de “acceso” con el objetivo de identificar, medir y evaluar la relación entre las condiciones de movilidad y la atención de la salud materna. El acceso se pondera conforme a la prestación de los servicios de salud, y no conforme a la llegada a los lugares donde se ofrecen. Como resultado se obtiene evidencia empírica innovadora, útil para funcionar como indicador y tornar más relevante el rol de la movilidad en la agenda pública de salud y de transporte, pues es un derecho social básico y subyacente al acceso que requiere de un abordaje coordinado y transversal de políticas sectoriales.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Derecho constitucional
  • Otros

Compartir este contenido

Corte ordeno la realizacion de una nueva audiencia para el seguimiento del subcomponente de reincorporacion para la poblacion firmante del Acuerdo Final de Paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Corte ordeno la realizacion de una nueva audiencia para el seguimiento del subcomponente de reincorporacion para la poblacion firmante del Acuerdo Final de Paz

Corte ordeno la realizacion de una nueva audiencia para el seguimiento del subcomponente de reincorporacion para la poblacion firmante del Acuerdo Final de Paz

Por: Corte Constitucional | Fecha: 2023

La Sala de Seguimiento de la Sentencia SU 020 de 2022 de la Corte Constitucional ordeno la realizacion de una audiencia de seguimiento para el subcomponente de reincorporacion de las garantias de seguridad para la poblacion firmante del Acuerdo Final de
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Derecho constitucional
  • Otros

Compartir este contenido

Corte ordeno la realizacion de una nueva audiencia para el seguimiento del subcomponente de reincorporacion para la poblacion firmante del Acuerdo Final de Paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mercado y orden urbano. Del caos a la teoría de la localización residencial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La interacción entre transporte público y Urbanización en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México: un modelo expansivo que llega a sus límites

La interacción entre transporte público y Urbanización en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México: un modelo expansivo que llega a sus límites

Por: María Eugenia Negrete | Fecha: 01/02/2012

En la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, la mayoría de los desplazamientos en transporte colectivo se realizan mediante el “transporte público concesionado”, oferta de tipo semiformal constituida por vehículos de pequeña y mediana capacidad y ejercida por numerosos y pequeños operadores privados. Ese tipo de transporte desempeñó un papel muy relevante en la capital mexicana: por una parte marcó una de las condiciones de la urbanización; por otra, a pesar de sus incontables deficiencias, brindó por muchos años a la población la posibilidad de desplazarse por esa nmensa metrópoli. No obstante, hoy día ese papel integrador parece estar llegando a sus límites en las periferias más recientes de la ciudad, donde se desarrolla un nuevo modelo de urbanización: grandes unidades residenciales cerradas, de hábitat social formal. En esos lugares el acceso a la movilidad constituye un problema de primera magnitud para los residentes, y el transporte público se convierte, en consecuencia, en un factor clave para la  inclusión social.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La interacción entre transporte público y Urbanización en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México: un modelo expansivo que llega a sus límites

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desigualdad espacial y utilidad social: esfuerzos de movilidad y accesibilidad en el Gran Santiago

Desigualdad espacial y utilidad social: esfuerzos de movilidad y accesibilidad en el Gran Santiago

Por: Matías Garretón | Fecha: 02/02/2012

La dilatación, intensificación de los desplazamientos y pérdida de cohesión de las metrópolis contemporáneas impone nuevas exigencias a sus habitantes. Entre ellas, las capacidades de localización y desplazamientos devienen en un factor fundamental de la integración social y en un multiplicador de las desigualdades de ingreso. El análisis simultáneo de los esfuerzos monetario y temporal en vivienda, en desplazamientos y la accesibilidad a las oportunidades urbanas en el Gran Santiago muestra que estas dimensiones están íntimamente relacionadas y que ellas ejercen una influencia importante en la movilidad espacial y en las desigualdades existentes entre sus habitantes. Se desarrolla además un modelo teórico de desplazamientos en función del ingreso y la localización, el cual confirma la importancia de la proximidad y del transporte no motorizado para la optimización de las estrategias de movilidad cotidianas en los hogares. En conjunto, los resultados empíricos y teóricos presentados muestran la necesidad de ilementar metodologías de planificación coordinadas entre los sectores de vivienda y transporte, atendiendo no solo a la aceleración de los desplazamientos, sino sobre todo a la coherencia de localización entre residencias y oportunidades. La creación de este tipo de instrumentos de planificación podría representar una alternativa de desarrollo más sostenible que las actuales tendencias de crecimiento del Gran Santiago.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Desigualdad espacial y utilidad social: esfuerzos de movilidad y accesibilidad en el Gran Santiago

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Formas de poblamiento y desigualdades en los desplazamientos. La evolución de la movilidad cotidiana en dos periferias populares de Bogotá: Soacha y Madrid (1993-2009)

Formas de poblamiento y desigualdades en los desplazamientos. La evolución de la movilidad cotidiana en dos periferias populares de Bogotá: Soacha y Madrid (1993-2009)

Por: Françoise Dureau | Fecha: 02/02/2012

Este estudio trata sobre la evolución de la movilidad cotidiana en dos municipios que ilustran la diversidad de las periferias populares de Bogotá: Soacha está integrado al mercado residencial y laboral de Bogotá, mientras Madrid conserva cierta autonomía. Ambos han entrado hoy día en una fase de “maduración urbana”, que se traduce en una diversificación de su composición demográfica, en una consolidación de lo construido, en un cierto arraigo residencial de sus habitantes y en un mejoramiento de la oferta local de empleos y servicios, entre los que se encuentra el de educación. El análisis de los censos realizados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) en 1993 y 2005 y de unas encuestas específicas sobre movilidad (1993, 2009) muestra una relativa homogeneización de la composición social de los municipios, la cual contrasta con el recrudecimiento de las desigualdades de movilidad cotidiana, particularmente en Soacha. Estas desigualdades nos solo reflejan las jerarquías sociales, s  o también los efectos del género y de la edad, pues se observan diferencias importantes entre individuos de un mismo hogar.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Formas de poblamiento y desigualdades en los desplazamientos. La evolución de la movilidad cotidiana en dos periferias populares de Bogotá: Soacha y Madrid (1993-2009)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Se emite Acto Legislativo que reforma el articulo 221 de la Constitucion Politica de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La nacionalidad como un derecho fundamental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La dinámica sociopolítica y territorial en la implementación de intervenciones públicas en el ámbito local. Algunas consideraciones sobre tres distritos de la Región Metropolitana de Buenos Aires

La dinámica sociopolítica y territorial en la implementación de intervenciones públicas en el ámbito local. Algunas consideraciones sobre tres distritos de la Región Metropolitana de Buenos Aires

Por: Corte Constitucional | Fecha: 2023

La Sala de Seguimiento de la Sentencia SU 020 de 2022 de la Corte Constitucional ordeno la realizacion de una audiencia de seguimiento para el subcomponente de reincorporacion de las garantias de seguridad para la poblacion firmante del Acuerdo Final de
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Derecho constitucional
  • Otros

Compartir este contenido

Corte ordeno la realizacion de una nueva audiencia para el seguimiento del subcomponente de reincorporacion para la poblacion firmante del Acuerdo Final de Paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones