Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 572 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La Guerra por el espacio en Bogotá: La "recuperacion" del espacio público y su impacto sobre los vendedores ambulantes.

La Guerra por el espacio en Bogotá: La "recuperacion" del espacio público y su impacto sobre los vendedores ambulantes.

Por: Michael G. Donovan | Fecha: 2015

La evaluación no es un asunto o un tema nuevo. En el Antiguo Testamento se cuenta que en la corte de Nabucodonosor, rey de Babilonia, el jefe de los eunucos hizo una evaluación que calificaremos cuasi experimental (véase los capítulos 6 y 9). Se trataba de estudiar los efectos diferenciados de una dieta en la salud de los niños hebreos de la corte. Pero más allá de la leyenda, hay que reconocer que el campo de la evaluación de programas se ha desarrollado sobre todo durante los últimos treinta años. El origen de la práctica y la investigación en esta materia se sitúa fundamentalmente en el ámbito de la educación. Los educadores se interrogaron sobre la influencia que podían tener sus cursos en los conocimientos adquiridos por sus alumnos.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Enfoques y prácticas en la evaluación de programas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Enseñanza y aprendizaje de la estadística y la probabilidad: propuestas de intervención para el aula

Enseñanza y aprendizaje de la estadística y la probabilidad: propuestas de intervención para el aula

Por: Ingrith Álvarez Alfonso | Fecha: 2019

De la experiencia de una de las autoras del libro, adquirida tras impartir el espacio académico Enseñanza y Aprendizaje de la Estadística, dentro de la Licenciatura en Matemáticas de la Universidad Pedagógica Nacional (upn), y de la otra autora al participar como estudiante de dicho espacio académico, surgió el interés y la necesidad de conocer actividades que potenciaran el desarrollo del pensamiento aleatorio del que se hace mención en los Lineamientos Curriculares de Matemáticas (lcm) (men, 1998), con el fin de usarlas en contextos de prácticas iniciales. Sin embargo, se tenía la percepción de que este material, especialmente el pensado para población colombiana, era muy escaso, por lo que tradicionalmente, tanto docente como estudiantes, acudían a consultar propuestas de enseñanza producidas en otras latitudes y reportadas comúnmente vía internet.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Enseñanza y aprendizaje de la estadística y la probabilidad: propuestas de intervención para el aula

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Espacialidad urbana y educación geográfica

Espacialidad urbana y educación geográfica

Por: Nubia Moreno Lache | Fecha: 2019

En este texto se nos propone una Geoliteratura Educativa de la Experiencia Urbana. Un ángulo de entrada complejo a la vez que prometedor para el desarrollo de la Educación Geográfica. Complejo, porque no simplifica las cuestiones teóricas que se abordan: la novela, la experiencia espacial, lo urbano y las alternativas posibles de lo geográfico en lo educativo, como tampoco en sus relaciones, tejiendo una red que es visible en la concreción de lo estudiado, un texto que podríamos llamar Chapinero la Angosta.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Urbanismo
  • Otros

Compartir este contenido

Espacialidad urbana y educación geográfica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Qué significa tener derecho a la ciudad? La ciudad como lugar y posibilidad de los derechos humanos

¿Qué significa tener derecho a la ciudad? La ciudad como lugar y posibilidad de los derechos humanos

Por: Rafael Rodríguez Mesa | Fecha: 2017

Ha sido nuestro propósito para esta quinta edición, continuar en la profundización del análisis crítico del desarrollo de la seguridad social en Colombia. Estudiar las nuevas instituciones que se han creado en esta materia como consecuencia de los acelerados cambios introducidos en este campo en la legislación colombiana. Hemos dedicado los primeros capítulos a tratar la evolución histórica de la Seguridad Social, sus principios fundamentales, la teoría de los riesgos sociales y las normas constitucionales vigentes en esta área del derecho.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estudios sobre seguridad social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La ciudad latinoamericana en el siglo XXI. Globalización, neoliberalismo, planeación. Por Peter Brand

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Hacia una teoría de la renta del suelo urbano. Por Samuel Jaramillo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotá 1890 - 1910: población y trasformaciones urbanas

Bogotá 1890 - 1910: población y trasformaciones urbanas

Por: Pilar Adriana Rey Hernández | Fecha: 14/01/2011

El presente artículo intenta dar cuenta del problema del crecimiento poblacional y la percepción del mismo en Bogotá, durante el período que comprende las décadas de 1890 a 1910. También profundiza en el impacto de este crecimiento en las trasformaciones urbanas que se presentaron durante tales años, y en el problema de la vivienda generado en este escenario. El período de análisis ha sido escogido por ser la etapa final de una transición entre la ciudad colonial y la ciudad burguesa. 
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bogotá 1890 - 1910: población y trasformaciones urbanas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Índice de urbanización municipal: una aplicación a Bogotá y su teórica “Área Metropolitana”

Índice de urbanización municipal: una aplicación a Bogotá y su teórica “Área Metropolitana”

Por: Carlos Roberto Peña Barrera | Fecha: 14/01/2011

Tratando de atender al llamado que ha estado haciendo el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) –a través de una de sus muchas publicaciones, titulada Estado de la población mundial 2007: liberar el potencial del crecimiento urbano– a “considerar aún más a fondo las condiciones de las áreas urbanas de menor magnitud”, este trabajo sintetiza los resultados finales de una investigación desarrollada entre 2008 y 2009, en el área geográfica formada por Bogotá y los diecisiete municipios que hacen parte de su teórica «área metropolitana». En la investigación se estudia el grado de concentración urbana que tiene cada uno de estos entes territoriales, en el período 1993-2005, desde el análisis de tres variables trascendentales (población, viviendas y superficies municipales) y sus interrelaciones. A partir de esos datos, se construyó un modelo que sirve, entre otros propósitos, para identificar aglomeraciones tanto en cabeceras, como en restos metropolizados; también permite que los datos se puedan comparar con otros indicadores del crecimiento urbano, como precios catastrales de la tierra y cantidad de metros construidos por hectárea, y sirve de referente para el ajuste y revisión de acciones de los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial. 
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Índice de urbanización municipal: una aplicación a Bogotá y su teórica “Área Metropolitana”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La ilusión de la participación comunitaria. Lucha y negociación en los barrios populares de Bogotá 1992-2003

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Preliminares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones