Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 572 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  ¿Es manejable la megalópolis de México?: cuando la modernidad se transforma en disputa clientelar.

¿Es manejable la megalópolis de México?: cuando la modernidad se transforma en disputa clientelar.

Por: Felipe De Alba | Fecha: 22/09/2011

El propósito de este trabajo es explorar los conflictos o crisis metropolitanos en los gobiernos locales y la nueva importancia que estos adquieren. El autor se propone estudiar, asimismo, lo vínculos entre el fenómeno de la declinación del régimen político mexicano y el nacimiento de las ciudades como fenómeno explosivo, particularmente en el caso de la metrópoli de México, que modifico, según la hipótesis principal, las relaciones entre partidos, organizaciones y gobierno.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El ambiente imperativo: un enfoque del desarrollo infantil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El programa de sistemas integrados de transporte masivo en Colombia: ¿un ejemplo de recentralización de la gestión de las ciudades?

El programa de sistemas integrados de transporte masivo en Colombia: ¿un ejemplo de recentralización de la gestión de las ciudades?

Por: Adriana Hurtado | Fecha: 2013

Todos admitimos que el corazón es un símbolo del amor. Pero esta relación entre el corazón y el amor ¿es tan sólo simbólica? ¿O hay entre ellos una conexión real y esencial? La mayoría de las personas han experimentado el rápido latir del corazón en presencia de un ser querido y también la sensación de peso en el corazón que sigue a una pelea de enamorados. Por otra parte, en todas las culturas es una práctica común ponerse una mano en el corazón cuando se habla de amor; como si se quisiera situar las sensaciones físicas que acompañan a la emoción. Si el corazón está implicado en toda experiencia de amor, como parece ser, debemos suponer que expresiones como un corazón lleno de amor describen también un fenómeno físico.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El amor, el sexo y la salud del corazón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La movilidad residencial: una preocupación sociológica

La movilidad residencial: una preocupación sociológica

Por: María Mercedes Di Virgilio | Fecha: 2022

El presente libro desarrolla la Unidad Formativa denominada Análisis Contable y Financiero, UF0333. Dicha unidad formativa está asociada a la Unidad de Competencia UC 0498_3,forma parte del Módulo Formativo MF0498_3 Análisis contable y presupuestario perteneciente a la Cualificación Profesional de referencia ADG157_3, de nivel 3, incluida en el Certificado de Profesionalidad denominado Financiación de empresas dentro de la familia profesional Administración y Gestión. Según el Real Decreto 1210/2009, de 17 de julio, modificado por el RD 645/2011, de 9 de mayo, los contenidos que en esta obra se recogen se corresponden con una duración de 50 horas. Tanto la estructura como el desarrollo del libro se ajustan al citado Real Decreto y más concretamente a los contenidos de la Unidad Formativa que le da título Análisis Contable y Financiero.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis contable y financiero UF0333

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La ciudad que pasó por el río. La canalización del río San Francisco y la construcción de la Avenida Jiménez en Bogotá a principios del siglo XX

La ciudad que pasó por el río. La canalización del río San Francisco y la construcción de la Avenida Jiménez en Bogotá a principios del siglo XX

Por: María Atuesta Ortiz | Fecha: 2024

Análisis numérico es un libro para estudiantes de ingeniería, ciencia, matemáticas e informática que han completado los cursos de cálculo elemental y álgebra matricial. El objetivoprincipal de este texto es construir y explorar algoritmos para resolver problemas de ciencia e ingeniería. La otra misión secundaria no tan secreta es ayudar al lector a localizar estos algoritmos en un escenario de principios potentes y de gran alcance. Estos principios unificadores, tomados en conjunto, constituyen un campo dinámico de la investigación y el desarrollo actual en la ciencia moderna numérica y computacional. La disciplina del análisis numérico está repleta de ideas útiles. Los libros de texto corren el riesgo de presentar el tema como una bolsa de trucos ordenados, pero no relacionados. Para una comprensión profunda, los lectores necesitan aprender mucho más que cómo codificar el método de Newton, Runge-Kutta y la transformada rápida de Fourier. Deben absorber los grandes principios, aquellos que permean el análisis numérico e integran sus intereses de competencia en precisión y eficiencia.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis numérico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Anatomía humana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Apropiación social del conocimiento en discapacidad: experiencias latinoamericanas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Editorial

Editorial

Por: Revista Territorios | Fecha: 2022

El autismo es una criatura reciente. Pero, pese a su escaso tiempo de existencia, ha dado lugar a un profundo debate entre psiquiatría y neurología, abandonando a veces el enfoque social. Este libro nos propone entender el autismo como un trastorno que no se pliega a la simplificación biologista a la que tiende la psiquiatría. Para ayudar en el sufrimiento de quien lo padece y de su entorno, conviene aplicar multitud de enfoques, ajustándolos a las necesidades particulares del paciente. En espera de tratamientos farmacológicos más útiles y específicos que los actuales, aún insuficientes, resulta imprescindible complementarlos con un enfoque social y un tratamiento que incluya la relación terapéutica en una perspectiva integradora de tratamientos y enfoques.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El autismo: una perspectiva integradora y psicodinámica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Redes de inmigración, asentamientos informales y zonas de riesgo de inundación: el caso del Río de Oro en Santander (Colombia)

Redes de inmigración, asentamientos informales y zonas de riesgo de inundación: el caso del Río de Oro en Santander (Colombia)

Por: Amanda Patricia Amorocho Pérez | Fecha: 2017

La historia agraria reciente de Colombia se ha desenvuelto en un ambiente de crecimiento económico adecuado. Las tres primeras décadas de la segunda mitad del siglo xx fueron de un rápido crecimiento (5,2 % por año), seguidas por dos décadas más lentas (crecimiento del 3,0 % en promedio) a causa de la crisis regional de los años ochenta y la recesión colombiana de finales de los años noventa. En la primera década del nuevo siglo apareció de nuevo un crecimiento relativamente rápido (con una tasa promedio del 4,1 %). El ingreso per cápita aumentó al 2,0 % anual en la segunda mitad del siglo xx, mientras que en promedio la población crecía un poco más rápido pero a una tasa que declinaba comparada con la máxima de aproximadamente el 3 % alcanzada en los años cincuenta. En cuanto al crecimiento del ingreso per cápita el mejor período (medido en promedios de cinco años) fue entre 1965 y 1979, pero, al usar este criterio, aun la turbulenta década entre 1985 y 1994 parece buena. La volatilidad del crecimiento en Colombia ha sido mucho menor que la de Latinoamérica, no solo durante la "década perdida" alrededor de los años ochenta, sino a lo largo de la mayor parte del siglo (Kalmanovitz & López, 2006, 209). Igualmente, la inflación ha sido más estable en Colombia en comparación con los otros países de la región. Sin embargo, la crisis a finales de los años noventa encontró al país mal preparado para el aumento dramático de la actividad financiera en la era post-Brady, y sufrió la caída más aguda del siglo.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Avance y fracaso en el agro colombiano, siglos XX y XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La ocupación de áreas de manantiales en la región metropolitana de São Paulo: los mercados de tierras en las zonas rurales periurbanas

La ocupación de áreas de manantiales en la región metropolitana de São Paulo: los mercados de tierras en las zonas rurales periurbanas

Por: Ana Karina Da Silva Bueno | Fecha: 10/07/2012

Las ocupaciones ilegales, vinculadas a los procesos especulativos del mercado de tierras, generan numerosas tensiones ambientales y sociales. Estos conflictos se ven reforzados por la debilidad de las instituciones y los choques de intereses entre los agentes económicos. La mayoría de los estudios sobre los procesos de ocupación de las zonas rurales periurbanas en el Estado de Sao Paulo,  Brasil, se basan en la suposición de que de la Ley de Protección de los Manantiales (LPM) se genera la caída de los precios de las tierras. En este contexto, el presente estudio aporta un análisis  de la urbanización de estas áreas en los manantiales de la región metropolitana de Sao Paulo, del control de la influencia de la LPM en las ocupaciones y de la depreciación/valorización de terrenos  ubicados en esa zona. Los resultados muestran que el comportamiento de los precios de las tierras agrícolas de los municipios pertenecientes a las cuencas hidrográficas de la zona no estuvo influenciado  por la LPM. La influencia predo  inante, en este caso, es la de las políticas macroeconómicas del plan real de Brasil.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La ocupación de áreas de manantiales en la región metropolitana de São Paulo: los mercados de tierras en las zonas rurales periurbanas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Condiciones generales para la revitalización de áreas urbanas en desuso con sospecha de contaminación en Latinoamérica

Condiciones generales para la revitalización de áreas urbanas en desuso con sospecha de contaminación en Latinoamérica

Por: Constanza Zamudio Sossa | Fecha: 10/07/2012

La revitalización de áreas urbanas en desuso, muchas veces bajo sospecha de contaminación, tiene un gran potencial no solo para la renovación urbana, sino también para aumentar la cohesión social en las ciudades latinoamericanas y fomentar activamente el desarrollo urbano sostenible. A  pesar de ello, es una estrategia que ha recibido poca atención en la mayoría de países de Centro y Sur América, pero ya muestra en Europa resultados alentadores. El proyecto Integration lleva  tres años trabajando con seis ciudades latinoamericanas –incluida Bogotá–, en cooperación con  Stuttgart, Alemania, y está financiado por la Comisión Europea bajo su programa URB-AL III,  para poner a prueba la viabilidad de introducir estas prácticas. Este artículo resume las lecciones hasta ahora aprendidas en los proyectos piloto, y hace seis recomendaciones puntuales basadas en  estas experiencias, a través la revisión de los modelos guía de desarrollo urbano, los campos de acción y los proyectos de revitalización ya concluidos.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Condiciones generales para la revitalización de áreas urbanas en desuso con sospecha de contaminación en Latinoamérica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones