Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 572 resultados en recursos

Compartir este contenido

Editorial - Construcción Social del Territorio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Muralla Urbana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Grandes inversiones en la produccion del territorio metropolitano.

Grandes inversiones en la produccion del territorio metropolitano.

Por: Gabriel Losano | Fecha: 14/05/2010

En el actual contexto de globalizacion se origina un proceso de inversiones, en America Latina, hacia las areas metropolitanas. Y el estado, a pesar de ser un "actor marginal", cumple un papel protagonico en la configuracion de tales flujos de capital que hacen relacion a la construccion del territorio metropolitano.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Grandes inversiones en la produccion del territorio metropolitano.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Derecho a la Ciudad: derecho a negociar por unas condiciones materiales de vida.

Derecho a la Ciudad: derecho a negociar por unas condiciones materiales de vida.

Por: Yuri Romero Picón | Fecha: 14/05/2010

Este articulo se basa en una investigacion etnografica realizada en el barrio Diana Turbay de Bogotá. Su objetivo es analizar cietos aspectos que favorecieron la conformacion de este barrio de origen ilegal, la organización de sus habitantes en su lucha diaria por conseguir unas mejores condicones de vida y la dinamica de cambio de sus relaciones sociales como parte del proceso de integracion del barrio a la ciudad.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Derecho a la Ciudad: derecho a negociar por unas condiciones materiales de vida.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Quéretaro: La dificil construccion de identidad urbana

Quéretaro: La dificil construccion de identidad urbana

Por: María Ángeles Guzman Molina | Fecha: 14/05/2010

La ciudad de Querétaro registro un fuerte crecimiento poblacional desde la decada de los setenta, asociado al crecimiento industrial, de forma semejante a lo que ocurrió en otras ciudades del pais. Sin embargo, mientras en el contexto nacional aparecian organizaciones que ampliaron el pluralismo de la participacion de las organizaciones sociales, en Querétaro esto no sucedio.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Quéretaro: La dificil construccion de identidad urbana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mobilidade espacial nas Metrópoles Brasileiras: complexidade do espaço urbano

Mobilidade espacial nas Metrópoles Brasileiras: complexidade do espaço urbano

Por: Érica Tavares da Silva | Fecha: 14/01/2011

As transformações na dinâmica demográfica ocorrida nas últimas décadas nos espaços urbanos passam, em grande medida, pela reconfiguração territorial, econômica e social das áreas metropolitanas, na qual os movimentos das pessoas exercem influência fundamental. Para este trabalho, propomos uma abordagem sobre o movimento migratório intra-metropolitano em 14 áreas metropolitanas brasileiras, quais sejam: Belém, Belo Horizonte, Brasília, Campinas, Curitiba, Florianópolis, Fortaleza, Goiânia, Porto Alegre, Recife, Rio de Janeiro, Salvador, São Paulo e Vitória; questionamos se este fenômeno estaria alterando a histórica “pressão pelas áreas centrais metropolitanas” ou se essa população está mudando de residência, mas continua trabalhando no núcleo. Pensando sobre os movimentos da população ocupada nas regiões metropolitanas, buscamos ainda considerar os tipos de movimentos realizados (núcleo-periferia; periferia-núcleo e periferia-periferia) com uma caracterização desta população. Portanto, nossa reflexão está relacionada às diferentes lógicas que operam sobre o lugar de moradia das pessoas e os lugares de outros fazeres que determinam a vida urbana, especialmente o lugar de trabalho. A localização dos postos de trabalho em áreas mais “centrais” e a quantidade considerável de pessoas que se deslocam para estes municípios também são fenômenos expressivos ainda. Será que os movimentos cotidianos podem se apresentar como uma alternativa para a residência em outras áreas da metrópole e o trabalho nas áreas centrais? Nossa proposta é a de que esses processos precisam ser analisados cada vez mais em conjunto com a migração intra-metropolitana.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mobilidade espacial nas Metrópoles Brasileiras: complexidade do espaço urbano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Reseña Bibliografica Edicion Nº 19 - Ciudad y Políticas Urbanas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial - Ciudad y Políticas Urbanas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Paz en el territorio: dinámica de expansión geográfica del accionar colectivo por la paz en colombia 1978-2003

Paz en el territorio: dinámica de expansión geográfica del accionar colectivo por la paz en colombia 1978-2003

Por: Mauricio García Durán | Fecha: 14/05/2010

Lo que pretende este artículo es presentar una aproximación introductoria y de carácter más descriptivo a la dinámica que ha seguido el accionar colectivo de la sociedad colombiana a favor de la paz, poniendo un especial énfasis en la dimensión geográfica y espacial. Para ello el artículo se desarrolla en dos grandes partes: en primer lugar, se muestran las características principales de dicha movilización social por la paz (una  movilización significativa y masiva, que despliega una pluralidad de formas de acción y que alcanza una  cobertura nacional). En segundo lugar, utilizando la información sistemática y geo-referenciada que ofrece la base de datos de Acciones Colectivas por la Paz (DATAPAZ) del CINEP, se muestra el proceso paulatino de expansión geográfica que siguen las acciones de la sociedad colombiana a favor de la paz. Se consideran cuatro períodos entre 1978 y 2003: un período de antecedentes de la movilización por la paz (1978-1985), uno segundo de activación de la movilización (1986-1992), uno tercero de fuerte dinámica organizativa y grandes movilizaciones (1993-1999), y uno final de crisis de la movilización en lo nacional pero gran dinamismo en lo local (2000-2005). En síntesis, el artículo comienza a elaborar lo que se puede considerar una geografía de la paz, es decir, mostrar la dinámica geográfica que siguen los esfuerzos colectivos que la sociedad colombiana realiza para alcanzar la paz. Se busca mostrar que la realidad colombiana no ha sido sólo conflicto armado, sino también un creciente tejido de iniciativas y esfuerzos por encontrar alternativas a la violencia que se padece.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Paz en el territorio: dinámica de expansión geográfica del accionar colectivo por la paz en colombia 1978-2003

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial - Territorio y Violencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones