Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 572 resultados en recursos

Compartir este contenido

Aguaitacaminos: las transformaciones de las ciudades de Yopal, Aguazul y Tauramena durante la explotación petrolera de Cusiana-Cupiagua

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia-Venezuela: agenda común para el siglo XXI

Colombia-Venezuela: agenda común para el siglo XXI

Por: Ricardo Ramírez Suárez | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Espacio y territorios. Razón, pasión e imaginarios

Espacio y territorios. Razón, pasión e imaginarios

Por: Umberto Pérez | Fecha: 2023

Esta edición surge de un libro de Umberto Pérez que la Secretaría de Cultura publicó en 2007 bajo el título Bogotá, epicentro del rock entre 1957 y 1975. La obra original se amplió con artículos de Luis Daniel Vega, un par de textos de Ricardo Durán y Jaime Andrés Monsalve -dos invitados de lujo-, y un nuevo título tan sólido como granizo: Una idea descabellada. Instantáneas del rock en Bogotá (1957-1975). Los investigadores, escritores y sobre todo melómanos que en este compendio no solo interpretan el papel de relatores sino a la vez el de alquimistas y reinventores, cuentan cómo el rock capitalino, más que un género con cuadrículas fijas, es una creación colectiva, dispar y con la mira puesta en muchos lados. Como la ciudad misma. Cuentan de bandas de rock que se desmantelaron y luego dieron paso a otras nuevas con una rapidez extrema. El rock bogotano convirtió el esmog y la polución en una dorada y preciosa serie de obras musicales.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vihuela de Arco Recital: Marín, Fernando - CABEZÓN, A. DE / GANASSI, S. / ORTIZ, D. (The Art of the Vihuela de Arco)

Vihuela de Arco Recital: Marín, Fernando - CABEZÓN, A. DE / GANASSI, S. / ORTIZ, D. (The Art of the Vihuela de Arco)

Por: | Fecha: 2019

Recerchar primo (01 min. 23 sec.) / Ganassi -- Recercada II (01 min. 48 sec.) / Ortiz -- Recercada segunda sobre el passamezzo moderno (01 min. 40 sec.) / Ortiz -- Llano (NaN min. NaN sec.)(52 sec.) / Cabezón -- Glosado en el Tiple (NaN min. NaN sec.)(55 sec.) / Cabezón -- Libro de Cifra Nueva: Para quien crie yo cabellos (01 min. 36 sec.) / Cabezón -- Recercada I (01 min. 46 sec.) / Ortiz -- Recercada prima sopra il passamezzo antico (01 min. 42 sec.) / Ortiz -- Llano (NaN min. NaN sec.)(43 sec.) / Cabezón -- Glosado en el Tiple (NaN min. NaN sec.)(57 sec.) / Cabezón -- Eia Ergo [Buxheimer Orgelbuch, ca. 1470] (02 min. 58 sec.) / -- Trattado de glosas: Recercada cuarta sobre la folia (02 min. 01 sec.) / Ortiz -- Recerchar quarto (02 min. 20 sec.) / Ganassi -- Llano (NaN min. NaN sec.)(47 sec.) / Cabezón -- Glosado en el Tiple (NaN min. NaN sec.)(47 sec.) / Cabezón -- Trattado de glosas: Recercada terçera sobre el passamezzo moderno (02 min. 58 sec.) / Ortiz -- Mort ma privé par sa cruelle (03 min. 09 sec.) / Cabezón -- Trattado de glosas: Recercarda III (01 min. 54 sec.) / Ortiz -- Llado (NaN min. NaN sec.)(55 sec.) / Cabezón -- Glosado en el Tiple (NaN min. NaN sec.)(59 sec.) / Cabezón -- Recerchar secondo (01 min. 06 sec.) / Ganassi -- Recercarda IV (01 min. 40 sec.) / Ortiz -- Recercada quinta sopra il passamezzo antico (02 min. 05 sec.) / Ortiz -- Llado (NaN min. NaN sec.)(36 sec.) / Cabezón -- Glosado en el Tiple (NaN min. NaN sec.)(49 sec.) / Cabezón -- Recerchar terzo (01 min. 22 sec.) / Ganassi
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Vihuela de Arco Recital: Marín, Fernando - CABEZÓN, A. DE / GANASSI, S. / ORTIZ, D. (The Art of the Vihuela de Arco)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Comunicación para la movilización social. Memorias del proyecto de comunicación para la reconstrucción democrática del Eje Cafetero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El arrendamiento residencial en los barrios populares: las redes de relaciones y la generación de compromisos

El arrendamiento residencial en los barrios populares: las redes de relaciones y la generación de compromisos

Por: Hernando Sáenz Acosta | Fecha: 02/02/2018

El siguiente documento presenta un análisis del mercado de vivienda en arrendamiento en un barrio popular de la ciudad de Bogotá, y hace énfasis en los compromisos que se celebran entre arrendatarios y arrendadores. Para ello se presenta en un primer momento la metodología empleada en un trabajo de campo realizado entre el 2011 y el 2014 en el barrio Patio Bonito I, localizado al  suroccidente de la ciudad. A partir de la Escuela de Convenciones Francesa como referente teórico, se exploran dos aspectos importantes para el funcionamiento de este mercado residencial: la existencia de redes de relaciones y la celebración de compromisos entre los agentes económicos. Estas características son cruciales para desarrollar una lectura institucional heterodoxa de este tipo de mercado —centrada en el concepto de las convenciones sociales— y comprender así las formas creadas por las comunidades en los barrios populares de la ciudad para su regulación.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El arrendamiento residencial en los barrios populares: las redes de relaciones y la generación de compromisos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistemas residenciales: conceptos y aplicaciones

Sistemas residenciales: conceptos y aplicaciones

Por: Frarncoise Dureau | Fecha: 26/05/2010

Luego de volver sobre los orígenes de la noción de sistema residencial familiar en la investigación sobre África y América Lati­ na, el artículo expone las técnicas de reco­ lección desarrolladas en dos encuestas colombianas. El análisis de la morfología espacial de los sistemas residenciales fami­ liares de los bogotanos, pone en evidencia las prácticas pluri-locales de la población, las movilidades que las subtienden y la im­ portancia de la localización en las escogen - cias residenciales. Con este enfoque, el análisis de las prácticas residenciales se des­ plaza de la vivienda hacia el acceso a los re­ cursos urbanos localizados: los relacionados con el entorno natural, los producidos por los actores políticos y económicos, pero tam­ bién aquellos construidos por las prácticas sociales de los habitantes. De esta manera, lo que se propone aquí es una renovación de la lectura de las dinámicas espaciales en términos de territorios y un reconocimien­ to del habitante como actor pleno de la pro­ ducción de nuevas configuraciones urbanas.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sistemas residenciales: conceptos y aplicaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una (re)visión heterodoxa del desarrollo (territorial): imperativo categorico

Una (re)visión heterodoxa del desarrollo (territorial): imperativo categorico

Por: Sergio Boisier | Fecha: 26/05/2010

La evidencia empírica mundial muestra un fracaso completo de los programas de pro­ moción del desarrollo, por lo menos en el período 1941 - 2001 durante el cual el con­ cepto teórico de desarrollo se convierte en un concepto político. Las diversas formas de intervención y el gasto de cantidades incon­ mensurables de recursos muestran un mun­ do patéticamente dividido entre un reducido número de "ganadores" y un enorme con­ junto de "perdedores". El autor plantea que de aquí en adelante habrá que considerar el fomento al desarrollo como un "imperativo categórico" kantiano; que además será preci­ so colocar en pri mer plano la dimensión axiológica o valórica del desarrollo, mostran­ do así su carácter de estado y de proceso in­ tangible, su bjetivo, dependiente de la trayectoria y del territorio. Las causas del fra­ caso del último sexenio se centran, según el autor, en el "peso de la noche cartesiana", es decir, en el apego irrestricto al paradigma positivista y al método analítico, que llevado al plano de la acción se ha traducido en el "incremcntalismo disjunto" de  Lindblom. El autor sugiere un cambio radical de enfo­ que, dando paso a un paradigma que com­ bine la complejidad con el constructivismo, que considere el desarrollo como una "pro­ piedad emergente" de un sistema territorial complejo, y que utilice conceptos e instru­ mentos como la "sinapsis neuronal", la "si­ nergia cognitiva", y la "conversación social" como medios para realizar una "ingeniería de las intervenciones territoriales" que gene­ re, dcctivamente, el desarrollo. Se sugieren complejas cuestiones de reforma en la mane­ ra de hacer gobierno.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una (re)visión heterodoxa del desarrollo (territorial): imperativo categorico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Algunos conceptos para una perspectiva optimista de vivir la ciudad

Algunos conceptos para una perspectiva optimista de vivir la ciudad

Por: Pablo Páramo | Fecha: 26/05/2010

La tesis principal defendida en este artículo es que en lugar de estudiar la ciudad como una fuente de enfermedades, de estrés psi­ cológico ode problemas sociales debería ser estudiada como una experiencia positiva que ofrece oportunidades para el crecimiento individual y el aprendizaje. Este artículo desarrolla una serie de conceptos que reco­ gen las transacciones que tienen los indivi­ duos con el ambiente de la ciudad. Los conceptos propuestos se formulan con el fin de explicar la manera como la gente se com­ porta en el espacio público y contribuyen a crear su identidad urbana. Se propone que conceptos tales como lugar, control am­ biental, y ciudad educadora puedan ser tenidos en cuenta como educativos y de planeación urbana de las mega/ ciudades que se avecinan en el presente siglo.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Algunos conceptos para una perspectiva optimista de vivir la ciudad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones