Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 466 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Competencias del emprendedor y su impacto en el desempeño organizacional

Competencias del emprendedor y su impacto en el desempeño organizacional

Por: Jorge Armando López-Lemus | Fecha: 15/05/2017

Se estudiaron las competencias para administrar un negocio del emprendedor de pequeñas empresas, sus habilidades de negociación y su competencia intercultural en relación a los resultados del negocio. El estudio fue realizado en el área del bajío mexicano con una muestra de 140 pequeños empresarios. Se realizó un modelo a través de ecuaciones estructurales utilizando el programa AMOS. Los resultados muestran índices de un modelo aceptable tomando de acuerdo a Rigdon (1996). Se muestra una correlación positiva entre las variables estudiadas con lo cual se demuestra que sí existe una relación entre las competencias del administrador de pequeñas empresas y sus resultados
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Competencias del emprendedor y su impacto en el desempeño organizacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Psicopolítica

Psicopolítica

Por: Byung-Chul Han | Fecha: 2014

El filósofo Byung-Chul Han dirige ahora su mirada crítica hacia las nuevas técnicas de poder del capitalismo neoliberal, que dan acceso a la esfera de la psique, convirtiéndola en su mayor fuerza de producción. La psicopolítica es, según Han, aquel sistema de dominación que, en lugar de emplear el poder opresor, utiliza un poder seductor, inteligente (smart), que consigue que los hombres se sometan por sí mismos al entramado de dominación. En este sistema, el sujeto sometido no es consciente de su sometimiento. La eficacia del psicopoder radica en que el individuo se cree libre, cuando en realidad es el sistema el que está explotando su libertad. La psicopolítica se sirve del Big Data el cual, como un Big Brother digital, se apodera de los datos que los individuos le entregan de forma efusiva y voluntaria. Esta herramienta permite hacer pronósticos sobre el comportamiento de las personas y condicionarlas a un nivel prerreflexivo. La expresión libre y la hipercomunicación que se difunden por la red se convierten en control y vigilancia totales, conduciendo a una auténtica crisis de la libertad. Según Byung-Chul Han, este poder inteligente podría detectar incluso patrones de comportamiento del inconsciente colectivo que otorgarían a la psicopolítica un control ilimitado. Nuestro futuro dependerá de que seamos capaces de servirnos de lo inservible, de la singularidad no cuantificable y de la idiotez -dice incluso- de quien no participa ni comparte.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros

Compartir este contenido

Psicopolítica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Algunas implicaciones del pensamiento nietzscheano para las organizaciones y administración

Algunas implicaciones del pensamiento nietzscheano para las organizaciones y administración

Por: Diana Minerva Idarraga Vallejo | Fecha: 16/05/2018

El presente artículo de reflexión, muestra los resultados del análisis de algunos planteamientos del filósofo alemán Friedrich Wilhelm Nietzsche y, lo que ellos implican para las organizaciones y su administración. Se destaca la posibilidad de justificar que, desde el filósofo alemán, se pueda proponer una visión de corte humanista para la gestión del talento humano en las organizaciones; se plantea que, concebir las organizaciones como un medio para favorecer el avance de sus integrantes hacia el superhombre es una concepción valiosa; y que ellas, son espacios propicios para que los seres humanos a partir del trabajo generen condiciones desde lo individual para la realización de sus potencialidades. Se abordan los temas sobre ‘las transformaciones del espíritu’, la ‘voluntad de poder’ y el ‘eterno retorno’. Se busca acercar la filosofía al campo de la administración, para enriquecer la discusión sobre sus problemas fundamentales, que superan el nivel meramente técnico predominante en la comunidad de interesados en la relación filosofía-administración.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Algunas implicaciones del pensamiento nietzscheano para las organizaciones y administración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ausencia de habilidades gerenciales para una cultura de innovación universitaria en instituciones de Colombia y Venezuela

Ausencia de habilidades gerenciales para una cultura de innovación universitaria en instituciones de Colombia y Venezuela

Por: Willington German Gámez Araujo | Fecha: 24/10/2018

El objetivo fundamental de esta investigación fue identificar las habilidades gerenciales para una cultura de innovación universitaria en instituciones de Colombia y Venezuela. Para cumplir con el objetivo, se estudiaron las bases teóricas de los autores Horth y Buchner (2009), Dyer, Gregersen y Christensen (2012) y Thomas (2010), entre otros. La metodología utilizada fue bajo el paradigma de investigación positivista y la investigación fue descriptiva con un diseño no experimental, transeccional y de campo. La población estuvo constituida por 60 docentes de cada universidad. Como instrumento para la recolección de datos se elaboró un cuestionario utilizando las categorías de respuestas de tipo Likert de 33 ítems, validado por siete expertos en el área. La confiabilidad del instrumento fue determinada por el método Alfa de Cronbach y presentó un 0,94 de confiabilidad. Los resultados de la investigación permiten evidenciar un bajo porcentaje tanto en las habilidades necesarias para ser innovadores, como en las habilidades de descubrimiento, por lo que se concluye la ausencia de las habilidades gerencialespara una cultura de innovación universitaria en instituciones de educación superior de Colombia y Venezuela.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ausencia de habilidades gerenciales para una cultura de innovación universitaria en instituciones de Colombia y Venezuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Participación económica femenina y emprendimiento en el Estado de Nayarit, México

Participación económica femenina y emprendimiento en el Estado de Nayarit, México

Por: Elizabeth Guadalupe Chong González | Fecha: 24/10/2018

Con base en información estadística de los censos y del Global Entrepreneurship Monitor (gem), el objetivo principal del trabajo es dar cuenta de las actividades económicas que desarrolla la población ocupada femenina de Nayarit e identificar los cambios que presentan en su mercado de trabajo, con la finalidad de conocer las principales ocupaciones que desarrollan, su situación ocupacional, así como su participación en la actividad emprendedora. Los resultados muestran que entre 1970 y 1990 las mujeres participaban considerablemente en actividades relativasal sector primario, sin embargo han tomado mayor relevancia las actividades del sector terciario. En lo referente a su situación en el trabajo, en su mayoría son asalariadas y trabajadoras por cuenta propia, en algunos casos estas últimas han fortalecido su negocio convirtiéndose así en empleadoras, destacando el emprendimiento como uno de los principales cambios en el mercado de trabajo.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Participación económica femenina y emprendimiento en el Estado de Nayarit, México

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Examinando el efecto de derrame entre los índices KSE100 y S&P500

Examinando el efecto de derrame entre los índices KSE100 y S&P500

Por: Mudassar Hasan | Fecha: 24/10/2018

El derrame volátil es definido como la inestabilidad entre mercados. Sucede cuando el precio de la volatilidad cambia en un mercado causando un impacto rezagado en el precio de la volatilidad en otro mercado que se encuentra por encima los efectos locales del mercado. En este estudio los modelos GARCH son utilizados para examinar la posiblidad de transmición de volatilidad entre el índice KSE100( Pakistan) y el índice S&P500 (Estados Unidos). En otras palabras, para examinar la influencia de la volatilidad en otro y vice versa. El modelo EGCARCH también fue aplicado y se observa nuestro intento por analizar la simetría y la persistencia de lavolatilidad en el KSE100 y el S&P500, se evidencia con claridad que choques en la volatilidad de ambos tiene un efecto asimetrico y persistente. A partir del estudio se observó que los choques al rendimiento de las acciones en un mercado no se transmiten al otro, en otras palabras, no hay presencia de efecto de derrame entre las dos bolsas de Valores.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Examinando el efecto de derrame entre los índices KSE100 y S&P500

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El gobierno corporativo, un pilar indispensable para el desempeño financiero

El gobierno corporativo, un pilar indispensable para el desempeño financiero

Por: Sebastián Gómez Orozco | Fecha: 09/01/2020

El gobierno corporativo es un mecanismo que ha venido solucionando los problemas que existen entre los intereses de los directivos de una organización y sus stakeholders, el cual efectúa la revelación de información financiera real por parte de la gestión. El objetivo primordial para este trabajo, es analizar el impacto del gobierno corporativo sobre el desempeño financiero de las compañías. Para esto, se toma como referencia información financiera presentada por las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia, sumada a sus respectivos indicadores de rentabilidad. Con la información recopilada, se desarrolló un panel de datos que permitió identificar una relación positiva entre las prácticas de gobierno corporativo y el desempeño financiero. Se concluye que el gobierno corporativo permite fortalecer el desempeño financiero de las empresas, pues es una estrategia que atrae a nuevos inversionistas y respalda a los inversionistas minoritarios.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El gobierno corporativo, un pilar indispensable para el desempeño financiero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mandatos del discurso capitalista y la sujeción a los trabajadores

Mandatos del discurso capitalista y la sujeción a los trabajadores

Por: Daimer Higuita Lopez | Fecha: 12/07/2019

Este documento examina el trasfondo que, comúnmente, tiene el discurso capitalista en entornos empresariales. Con el apoyo en Jacques Lacan (1992) y Daniel Koren (2008), se analiza la manera como el discurso capitalista domina y sujeta al trabajador a través del uso del lenguaje. Para ello, se analiza la concreción de ese discurso capitalista en la organización, sus efectos y su incidencia en los sujetos. El trabajo de campo se hizo a través de entrevistas en profundidad con trabajadores de distintos sectores económicos. La concreción del discurso capitalista en la organización se da en tres mandatos: sea adaptable, sea profesional y supérese. Y los efectos están referidos a la incrustación, en el contexto empresarial, de la idea de que existen dos lados: uno correcto y otro incorrecto, y el trabajador está en el incorrecto. Un trabajador que es culpable de estar en ese lado y termina auto-recriminándose por ello.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mandatos del discurso capitalista y la sujeción a los trabajadores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tendencias de investigación del blockchain en la cadena de suministro: transparencia, trazabilidad y seguridad

Tendencias de investigación del blockchain en la cadena de suministro: transparencia, trazabilidad y seguridad

Por: Paola Alzate | Fecha: 31/05/2023

El blockchain es una tecnología emergente con reciente aplicación a la cadena de suministro. En la presente revisión se identifica y analiza las tendencias de investigación, a partir de los estudios originarios y estructurales de esta temática en Scopus, entre los años 2000 y 2022. La metodología desarrolló mapeo científico mediante bibliometría y análisis de red, utilizando la teoría de grafos con R-studio. En conclusión, se identificaron tres tendencias de la aplicación de blockchain enfocadas en transparencia, trazabilidad y seguridad de las transacciones entre los actores de la cadena de suministro; además, se plantean futuras líneas de investigación.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Tendencias de investigación del blockchain en la cadena de suministro: transparencia, trazabilidad y seguridad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La influencia del diseño en el branding de empresas medianas y grandes de Manizales, Colombia

La influencia del diseño en el branding de empresas medianas y grandes de Manizales, Colombia

Por: Jaime Eduardo Alzate Sanz | Fecha: 09/05/2023

Las investigaciones que relacionan al diseño con el branding se han enfocado en la identidad o la imagen, lo cual ha generado espacios de discusión específicos; por esta razón, se hace necesario profundizar de forma más amplia y articulada sobre los vínculos existentes entre estas dos áreas, en el ámbito empresarial. El objetivo de este artículo es analizar el papel del diseño en el branding de empresas medianas y grandes de la ciudad de Manizales (Colombia). Se aborda el diseño como disciplina que se conecta con la construcción de marca corporativa, a través de diferentes actividades inherentes a la comunicación de las empresas. El método está basado en la realización de entrevistas semiestructuradas a nueve profesionales vinculados con las empresas objeto de estudio y a tres expertos del área del branding. Los resultados y conclusiones, que se extrajeron de esta investigación, permitieron evidenciar la influencia del diseño en las diferentes acciones enfocadas en el branding de las empresas objeto de estudio. La estrategia, la gestión de la comunicación, la estructuración de sistemas identitarios y los procesos de investigación e innovación son algunos de los campos en los cuales hay conexión con el diseño, por lo cual, se concluye que esta área de conocimiento de carácter interdisciplinar está presente de forma transversal en la proyección empresarial.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La influencia del diseño en el branding de empresas medianas y grandes de Manizales, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones