Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 466 resultados en recursos

Compartir este contenido

Diseño predial agroecológico: una herramienta de planificación para la producción y conservación del bosque seco tropical

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cómo impulsar la innovación intraemprendedora en organizaciones que aprenden.

Cómo impulsar la innovación intraemprendedora en organizaciones que aprenden.

Por: Arlex Angarita Leiton | Fecha: 2016

Conoce las experiencias de recuperación de las formas de agricultura tradicional de las comunidades campesinas del Caribe colombiano. En este texto se puede ver procesos de recuperación de las plantas tradicionalmente usadas por los campesinos que viven en el bosque secos, sus semillas, los proyectos de conservación y de producción comunitaria.
Fuente: Tropenbos Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Semillas y biodiversidad de los sistemas agrícolas en contextos de bosque seco tropical

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Recuperación de árboles maderables del bosque seco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo para la prospectiva tecnológica de la educación superior, e-learning.

Modelo para la prospectiva tecnológica de la educación superior, e-learning.

Por: Francisco Fernando Ortega Hurtado | Fecha: 2016

Conoce el proceso de recuperación del bosque tropical y el establecimiento de proyectos agrícolas relacionados a la palma amarga con los campesinos del municipio del Piojo, Atlántico. Con un acercamiento a los testimonios de la comunidad y su relación con el entorno, los problemas actuales del cambio climático y el impacto del conflicto armado.
Fuente: Tropenbos Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Hacia el uso extractivo y sostenible de la palma amarga en el municipio de Piojó, Atlántico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sistemas silvopastoriles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manejo de cuencas hidrográficas como estrategia para la implementación de corredores de conservación-producción en áreas de bosque seco en el Caribe colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Algunas consideraciones teóricas acerca de la investigación y la pedagogía.

Algunas consideraciones teóricas acerca de la investigación y la pedagogía.

Por: Néstor Sanabria Landazábal | Fecha: 08/11/2004

En este ensayo se discute acerca de la construcción de ciencia e investigación. Para ello se abordan los conceptos de sistema y entorno, denotando que la categoría ciencia se expresa por medio de modelos y, en ese sentido, no corresponde una a una con las del entorno. La ciencia es entonces conocimiento abstracto expresado como teoría. En este sentido se relaciona directamente con la pedagogía en tanto que la construcción-reconstrucción de conocimientos debe hacerse sobre la base de la prueba empírica de las teorías teniendo en cuenta al sujeto que aprende y, por tanto, desarrollando su capacidad para usarlas profesionalmente.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Algunas consideraciones teóricas acerca de la investigación y la pedagogía.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La innovación intraemprendedora liderada por los gerentes de las Pymes (investigación cualitativa).

La innovación intraemprendedora liderada por los gerentes de las Pymes (investigación cualitativa).

Por: Manuel Alfonso Garzón Castrillón | Fecha: 08/11/2004

Esta investigación está centrada en el estudio exploratorio de los directivos de las Pymes en Bogotá D.C., y los papeles que desempeñan como altos intraemprendedores haciendo uso de un liderazgo intraemprendedor para impulsar la innovación en sus organizaciones. El estudio está dirigido a determinar cómo los empresarios de las Pymes en Bogotá ponen atención a incentivar en las organizaciones la innovación individual o en equipo, de lo cual se puede inferir que el directivo de mayor rango es el que lidera el proceso de innovación, como un top intrapreneur; se presenta innovación intraemprendedora clasificada como gradual, como una necesidad para mejorar la competitividad de la empresa; y se requiere para lo anterior de la puesta en marcha de una cultura organizacional intraemprendedora que busque generar autonomía individual, con una estructura flexible característica de las Pymes, y un gran apoyo con capital de riesgo. También es necesario el incentivo del desempeño (premio) y una gran tolerancia al riesgo.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La innovación intraemprendedora liderada por los gerentes de las Pymes (investigación cualitativa).

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelos de medición del desempeño en la implantación de programas de calidad.

Modelos de medición del desempeño en la implantación de programas de calidad.

Por: Luis Arturo Rivas Tovar | Fecha: 08/11/2004

Este artículo presenta un modelo que evalúa el desempeño en las organizaciones después de la puesta en marcha de programas de calidad. Los modelos desarrollados son los más representativos y conforman el estado del arte, y de éstos se supone uno que ha sido utilizado para evaluar la ejecución de programas de ISO 2000 en organizaciones mexicanas.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Modelos de medición del desempeño en la implantación de programas de calidad.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Títulos de números anteriores (índice periódico por volumen), normas de publicación y formato de suscripción.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones