Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 466 resultados en recursos

Compartir este contenido

Normas de publicación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Preliminares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El efecto del gobierno corporativo y la propiedad sobre el grado de orientación al mercado: evidencia empírica caso Chile.

El efecto del gobierno corporativo y la propiedad sobre el grado de orientación al mercado: evidencia empírica caso Chile.

Por: Ismael Oliva | Fecha: 16/05/2018

Este artículo investiga si el gobierno corporativo y la propiedad, actúan como determinantes del grado de orientación al mercado en un grupo de empresas en Chile. La muestra incluyó datos de 101 empresas chilenas registradas en la Bolsa de Comercio de Santiago en 2016, las cuales fueron procesadas por análisis de correlación y regresión múltiple. Los resultados empíricos mostraron que los coeficientes de las variables de concentración y presencia de directores independientes no son significativos; el coeficiente relativo al tamaño de la junta demostró desempeñar un papel importante sobre el grado de orientación al mercado y sobre dos de sus dimensiones internas (orientación al cliente y coordinación interfuncional), lo que sugiere que el efecto marginal del grado de orientación al mercado es mayor cuando el número de directores en el tablero aumenta. Este estudio verifica el papel estratégico de la junta directiva, poniendo en relieve el impacto que este órgano de gestión tiene sobre el desempeño empresarial. Los resultados de esta investigación pretenden servir de base para futuros estudios que den importancia a los aspectos empresariales y organizacionales en la implementación de actividades orientadas al marketing. 
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El efecto del gobierno corporativo y la propiedad sobre el grado de orientación al mercado: evidencia empírica caso Chile.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Oportunidades de negocio y tendencias medioambientales

Oportunidades de negocio y tendencias medioambientales

Por: Jessica Nájera Ochoa | Fecha: 16/05/2018

Las tendencias medioambientales presentan amenazas pero también ofrecen oportunidades de negocio sustentables para las empresas por la generación de nuevos tipos de bienes y servicios. El objetivo de esta investigación es estudiar cómo las empresas aprovechan las oportunidades de negocio derivadas del cambio medioambiental para el desarrollo de ventaja competitiva sostenible. Se determinó para una muestra de estudio de empresas mexicanas: si identifican las oportunidades de negocio derivadas de las tendencias medioambientales; si reconocen cómo aprovecharlas y si les es posible acceder a dichas oportunidades para su beneficio. El tipo de investigación es aplicada y tecnológica, de corte transversal y alcance correlacional. El enfoque es mixto, cualitativo y cuantitativo. Para el procesamiento y análisis de los datos se aplicaron pruebas de normalidad de la muestra y de confiabilidad del instrumento de investigación, así como pruebas estadísticas paramétricas y se obtuvieron los coeficientes de correlación y de determinación de las variables de investigación. Los resultados de esta investigación muestran una relación lineal positiva y alta entre las variables, lo que indica que: el conocimiento de las tendencias medioambientales, la disponibilidad de recursos y la actitud innovadora, permiten aprovechar las oportunidades de negocio derivadas del cambio medioambiental, independientemente del tamaño de la empresa.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Oportunidades de negocio y tendencias medioambientales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La ISO 9001 y la Administración de la Calidad Total en las Empresas Peruanas

La ISO 9001 y la Administración de la Calidad Total en las Empresas Peruanas

Por: Jorge Benzaquen de las Casas | Fecha: 16/05/2018

El presente estudio muestra el impacto de tener un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) con la certificación ISO 9001:2008 en las empresas en Perú en base a los nueve factores de éxito utilizados para medir la implementación de la Administración de la Calidad Total (TQM). En el año 2017 se analizaron 211 empresas al realizar una comparación entre las empresas que poseen dicha certificación y aquellas que no la tienen. Asimismo, se propone que la metodología utilizada en este estudio se aplique en otros países latinoamericanos.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La ISO 9001 y la Administración de la Calidad Total en las Empresas Peruanas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las visiones estratégicas de los emprendedores sociales aplicadas en el Business Model Social: propuesta de una tipología

Las visiones estratégicas de los emprendedores sociales aplicadas en el Business Model Social: propuesta de una tipología

Por: Monica Liliana Ramírez Alvarez | Fecha: 24/10/2018

Este artículo busca mostrar las visiones estratégicas de los emprendedores sociales aplicadas en el Business Model Social, alrededor de una tipología articulada sobre tres grandes evoluciones que pertenecen al campo teórico: la primera es relativa alemprendimiento por medio de la escuela de la innovación social y la corriente de la intención estratégica (is) como herramienta de análisis para aprehender la diversidad estratégica de la empresa social, la cual cuenta con objetivos en el estudio de escogencias estratégicas de las organizaciones sociales. La segunda concierne a la movilidad de los recursos (Resource Based View «RBV») de las empresas sociales y las terceras son las escogencias estratégicas de las organizaciones sociales en el análisis de las visiones estratégicas de los dirigentes. La combinación de estos enfoques es articulada en una tipología de ocho categoríaso escenarios del Business Model Social. El trabajo de campo es realizado por medio de un análisis cualitativo exploratorio fundado sobre el estudio de caso social, más particularmente ha sido seleccionada las asociaciones con fin lucrativo que buscana la vez el beneficio económico y la realización de los objetivos sociales. Finalmente, ilustramos esta tipología sobre los factores predominantes de éxito en las organizaciones sanitarias y sociales que comprueba ser fuente de ventajas competitivas.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las visiones estratégicas de los emprendedores sociales aplicadas en el Business Model Social: propuesta de una tipología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Índice periódico por volumen

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gobierno corporativo del concepto a la evolución organizacional en Bancolombia

Gobierno corporativo del concepto a la evolución organizacional en Bancolombia

Por: Monica Garcia Solarte | Fecha: 24/10/2018

En los últimos 25 años el sector financiero, y en especial, en el subsector bancario, se han presentado grandes cambios organizacionales, en parte como consecuencia de cambios sectoriales internacionales y por cambios institucionales inducidos por el Estado colombiano. El gobierno corporativo y su proceso de implantación en losbancos del país, ha generado grandes efectos sobre la gestión en el sector. La presente investigación es realiza una estructuración del concepto de gobierno corporativo, a través del estudio del caso de Bancolombia, la principal organización del sector. En él se analizaron temas relacionados con productos, clientes y trabajadores, gobierno corporativo y los mecanismos de definición de las relaciones entre los propietarios de la empresa y los trabajadores del más alto nivel.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gobierno corporativo del concepto a la evolución organizacional en Bancolombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño de servicios para la gestión de innovación incremental en PYMES

Diseño de servicios para la gestión de innovación incremental en PYMES

Por: Fernando Jiménez-Sáez | Fecha: 13/08/2020

Um estudo empírico com pequenas e médias empresas peruanas no setor da saúde e a hotelaria com o objetivode desenvolver produtos e serviços inovadores incrementais explorados na perspectiva, a geração de ideias, avalidação de soluções na estratégia de inovação aberta front-end. Tanto a pesquisa indireta de tendências, omapeamento da viagem do cliente, a etnografia e a interação direta com os usuários com entrevistas em profundidade e sessões dinâmicas iterativas geraram criação de valor. As pequenas empresas podem desenvolver o desenho de serviços de acordo com suas limitações humanas e financeiras empregando o processo e gestão do conhecimento baseado em quatro eixos: escaneio do entorno, observação, entrevistas em profundidade, pensamentodesenho Lean. Há caminhos alternativos que têm em consideração e implicam uma maior colaboraçãodos usuários, que as pequenas empresas podem explorar em um processo que é dirigido ao usuário. O estudo de caso conclui que os processos dei novação incremental não têm que ser longos, incertos ou caros para as pequenas e médias empresas.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño de servicios para la gestión de innovación incremental en PYMES

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Liderazgo transformacional y equidad de género: el caso de estudiantes de posgrado

Liderazgo transformacional y equidad de género: el caso de estudiantes de posgrado

Por: Eduardo Raúl Díaz Gómez | Fecha: 13/08/2020

La representación de la mujer en roles de liderazgo incrementa en contextos organizacionales, educativos y políticos en México. Sin embargo, todavía existen barreras para la inclusión y equidad de género para mujeres que aspiran a desempeñarse como líderes. Estas barreras parten de estereotipos que relacionan los estilos directivos de la mujer como comunales que, si bien fomentan el desarrollo de relaciones interpersonales, merman el cumplimiento de objetivos y el alto desempeño de equipos de trabajo que responden mejor a estilos gerenciales tradicionalmente relacionados con el género masculino. Existen estudios empíricos desarrollados con base en la teoría de liderazgo transformacional que desmienten que mujeres y hombres actúan diferente en puestos de liderazgo. La característica universal de la teoría transformacional de liderazgo la hace especialmente apropiada para comparar conductas entre grupos de género femenino y masculino, especialmente en estudios donde se adopta un diseño de auto-reporte. Este estudio utiliza un modelo de liderazgo transformacional para comparar la autopercepción de 309 estudiantes de posgrado entre mujeres y hombres. Los resultados sugieren que ambos grupos perciben su comportamiento de manera similar. Este resultado complementa otros estudios donde se sostiene que el género no influye sobre la conducta de líderes transformacionales.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Liderazgo transformacional y equidad de género: el caso de estudiantes de posgrado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones