Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 466 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Una propuesta para la definición de la inteligencia organizacional.

Una propuesta para la definición de la inteligencia organizacional.

Por: | Fecha: 2005

III. Cour d'amours: Tempus est iocundum (02 min. 26 sec.) / Orff -- III. Cour d'amours: In trutina (02 min. 20 sec.) / Orff -- III. Cour d'amours: Veni, veni, venias (NaN min. NaN sec.)(58 sec.) / Orff -- III. Cour d'amours: Si puer cum puellula (NaN min. NaN sec.)(56 sec.) / Orff -- III. Cour d'amours: Circa mea pectora (02 min. NaN sec.) / Orff -- III. Cour d'amours: Stetit puella (02 min. 01 sec.) / Orff -- III. Cour d'amours: Dies, nox et omnia (02 min. 30 sec.) / Orff -- III. Cour d'amours: Amor volat undique (03 min. 33 sec.) / Orff -- II. In taberna: In taberna quando sumus (03 min. 03 sec.) / Orff -- II. In taberna: Ego sum abbas (01 min. 31 sec.) / Orff -- II. In taberna: Olim lacus colueram (03 min. 11 sec.) / Orff -- II. In taberna: Estuans interius (02 min. 15 sec.) / Orff -- Uf dem anger: Were diu werlt alle min (NaN min. NaN sec.)(52 sec.) / Orff -- Uf dem anger: Reie (04 min. 29 sec.) / Orff -- Uf dem anger: Chramer, gip die varwe mir (03 min. 02 sec.) / Orff -- Uf dem anger: Floret Silva (03 min. 18 sec.) / Orff -- Uf dem anger: Tanz (01 min. 43 sec.) / Orff -- I. Primo vere: Ecce gratum (02 min. 33 sec.) / Orff -- I. Primo vere: Omnia sol temperat (02 min. 19 sec.) / Orff -- I. Primo vere: Veris leta facies (03 min. 53 sec.) / Orff -- Fortuna Imperatrix Mundi: Fortune plango vulnera (02 min. 40 sec.) / Orff -- Fortuna Imperatrix Mundi: O Fortuna (02 min. 23 sec.) / Orff -- III. Cour d'amours: Dulcissime (NaN min. NaN sec.)(45 sec.) / Orff -- Blanziflor et Helena: Ave formosissima (01 min. 51 sec.) / Orff -- Fortuna Imperatrix Mundi: O Fortuna (02 min. 32 sec.) / Orff
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

ORFF, C.: Carmina Burana (Rattle)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  CHOPIN, F.: Piano Sonatas / Etudes / Mazurkas (Andsnes)

CHOPIN, F.: Piano Sonatas / Etudes / Mazurkas (Andsnes)

Por: | Fecha: 2005

I. Allegro maestoso (09 min. 27 sec.) / Chopin -- II. Minuetto - Trio: Allegretto (04 min. 54 sec.) / Chopin -- III. Larghetto (04 min. 19 sec.) / Chopin -- IV. Finale: Presto (06 min. 51 sec.) / Chopin -- I. Allegro maestoso (13 min. 10 sec.) / Chopin -- II. Scherzo: Molto vivace (02 min. 55 sec.) / Chopin -- III. Largo (09 min. 33 sec.) / Chopin -- IV. Finale: Presto, non tanto (05 min. 29 sec.) / Chopin -- I. Grave - Doppio movimento (07 min. 14 sec.) / Chopin -- II. Scherzo (06 min. 42 sec.) / Chopin -- III. Marche funebre: Lento (08 min. 23 sec.) / Chopin -- IV. Finale: Presto (01 min. 30 sec.) / Chopin -- Mazurka No. 10 in B-Flat Major, Op. 17, No. 1 (02 min. 29 sec.) / Chopin -- Mazurka No. 11 in E Minor, Op. 17, No. 2 (01 min. 55 sec.) / Chopin -- Mazurka No. 12 in A-Flat Major, Op. 17, No. 3 (04 min. 18 sec.) / Chopin -- Mazurka No. 13 in A Minor, Op. 17, No. 4 (04 min. 35 sec.) / Chopin -- No. 15 in F Major, Op. 25, No. 3 (01 min. 56 sec.) / Chopin -- No. 16 in A Minor, Op. 25, No. 4 (01 min. 54 sec.) / Chopin -- Etude No. 6 in E-Flat Minor, Op. 10, No. 6 (04 min. 50 sec.) / Chopin -- No. 22 in B Minor, Op. 25, No. 10 (04 min. 28 sec.) / Chopin -- No. 23 in A Minor, Op. 25, No. 11, "Winter Wind" (04 min. 02 sec.) / Chopin
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

CHOPIN, F.: Piano Sonatas / Etudes / Mazurkas (Andsnes)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  FRANCOEUR, F.: Symphonies du Festin Royal de Mgr le Comte d'Artois (Reyne)

FRANCOEUR, F.: Symphonies du Festin Royal de Mgr le Comte d'Artois (Reyne)

Por: | Fecha: 2005

I. Overture (05 min. 46 sec.) / Francoeur -- II. Air gracieux (02 min. 13 sec.) / Francoeur -- III. Air vif (02 min. 41 sec.) / Francoeur -- IV. Gavotte I-II (04 min. 06 sec.) / Francoeur -- V. Air marque (02 min. 08 sec.) / Francoeur -- VI. Air vif (02 min. 24 sec.) / Francoeur -- VII. Contredanse (03 min. 16 sec.) / Francoeur -- I. Air en rondeau (01 min. 31 sec.) / Francoeur -- II. Rondeaux I-II (05 min. 59 sec.) / Francoeur -- III. Rondeau gai (01 min. 42 sec.) / Francoeur -- IV. Air tendre (01 min. 51 sec.) / Francoeur -- V. Menuet I (Francois Rebel) - II (02 min. 26 sec.) / Francoeur -- VI. Chaconne (08 min. 30 sec.) / Francoeur -- I. Overture (03 min. 14 sec.) / Francoeur -- II. Air grave - gai (02 min. NaN sec.) / Francoeur -- III. Marche des americans (01 min. 50 sec.) / Francoeur -- IV. Air des furies (01 min. 46 sec.) / Francoeur -- V. Air pour la vieillesse (02 min. 32 sec.) / Francoeur -- VI. Chaconne (07 min. 20 sec.) / Francoeur
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

FRANCOEUR, F.: Symphonies du Festin Royal de Mgr le Comte d'Artois (Reyne)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ORFF, C.: Carmina Burana (Hill)

ORFF, C.: Carmina Burana (Hill)

Por: | Fecha: 2005

III. Cour d'amours: In trutina (02 min. 41 sec.) / Orff -- III. Cour d'amours: Tempus est iocundum (02 min. 28 sec.) / Orff -- III. Cour d'amours: Dulcissime (NaN min. NaN sec.)(43 sec.) / Orff -- Blanziflor et Helena: Ave formosissima (01 min. 56 sec.) / Orff -- Fortuna Imperatrix Mundi: O Fortuna (02 min. 46 sec.) / Orff -- III. Cour d'amours: Veni, veni, venias (01 min. NaN sec.) / Orff -- III. Cour d'amours: Si puer cum puellula (NaN min. NaN sec.)(56 sec.) / Orff -- III. Cour d'amours: Circa mea pectora (01 min. 55 sec.) / Orff -- III. Cour d'amours: Stetit puella (01 min. 50 sec.) / Orff -- III. Cour d'amours: Dies, nox et omnia (02 min. 14 sec.) / Orff -- III. Cour d'amours: Amor volat undique (03 min. 22 sec.) / Orff -- II. In taberna: In taberna quando sumus (03 min. 09 sec.) / Orff -- II. In taberna: Ego sum abbas (01 min. 36 sec.) / Orff -- II. In taberna: Olim lacus colueram (03 min. 49 sec.) / Orff -- II. In taberna: Estuans interius (02 min. 26 sec.) / Orff -- Uf dem anger: Were diu werlt alle min (NaN min. NaN sec.)(52 sec.) / Orff -- Uf dem anger: Reie - Swaz hie gat umbe - Chume, chum geselle min - Swaz hie gat umbe (04 min. 49 sec.) / Orff -- Uf dem anger: Chramer, gip die varwe mir (03 min. 24 sec.) / Orff -- Uf dem anger: Floret Silva (03 min. 21 sec.) / Orff -- Uf dem anger: Tanz (01 min. 42 sec.) / Orff -- I. Primo vere: Ecce gratum (02 min. 45 sec.) / Orff -- I. Primo vere: Omnia sol temperat (01 min. 54 sec.) / Orff -- I. Primo vere: Veris leta facies (03 min. 44 sec.) / Orff -- Fortuna Imperatrix Mundi: Fortune plango vulnera (02 min. 41 sec.) / Orff -- Fortuna Imperatrix Mundi: O Fortuna (02 min. 36 sec.) / Orff
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

SIBELIUS, J.: Symphonies Nos. 1-4 (Berglund)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Concepción y estructuras diferentes del doctorado para formar investigadores.

Concepción y estructuras diferentes del doctorado para formar investigadores.

Por: Edmundo Resenos Díaz | Fecha: 08/11/2004

El Programa de Doctorado en Ciencias, con especialidad en ciencias administrativas, de la Escuela Superior de Comercio y Administración del Instituto Politécnico Nacional (IPN) hasta 1995 era de tipo escolarizado, por asignaturas. El tiempo promedio que consumían los alumnos para concluir el  programa y graduarse era de 11 años. En ese año, el IPN autorizó, de manera oficial, establecer el programa reestructurado, nuevo para nuestro ambiente en esa época. Los objetivos principales del programa fueron: a) formar investigadores, b) incrementar la eficiencia terminal. Los supuestos, hipótesis y estrategias principales que sustentaban la propuesta fueron: - El grado de Doctor en Ciencias es el nivel más elevado de educación formal que existe en el sistema de educación nacional y del mundo. - Los aspirantes que ingresan al programa ya son autodidactas, al menos, saben estudiar por cuenta propia, ostentan un grado de maestría, por lo tanto, pueden adquirir por sí mismos todos los conocimientos, los que les falten o necesiten para culminar su formación. - Los investigadores se forman haciendo investigación, no asistiendo al aula a escuchar profesores doctos que les trasmiten sus conocimientos y experiencias. - La práctica hace al investigador, no los ejercicios y prácticas escolares diseñadas por la experiencia de diversos profesores, que simulan en aula escenarios de la realidad a investigar. - El desarrollo de competencias y aptitudes del Doctor en ciencias. - La calidad se logra con la interdisciplinaridad e interinstitucionalidad nacional. Los resultados principales han sido: a) graduar investigadores con grado de Doctor en Ciencias en un tiempo promedio de 4 años; b) el incremento de eficiencia terminal ha sido del 275%, de julio de 1995 a agosto de 2003 se han graduado 46 doctores. Esta autoevaluación del programa de doctorado proporciona evidencias de la contribución a la generación de un nuevo paradigma de concepción y estructura educativa en los programas de posgrado.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Concepción y estructuras diferentes del doctorado para formar investigadores.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Competitiveness and trade policy problems in agricultural exports: The case of Colombia. Doctoral thesis project.

Competitiveness and trade policy problems in agricultural exports: The case of Colombia. Doctoral thesis project.

Por: | Fecha: 2005

I. Allegro moderato (15 min. 48 sec.) / Sibelius -- II. Adagio di molto (08 min. 39 sec.) / Sibelius -- III. Allegro ma non tanto (06 min. 57 sec.) / Sibelius -- I. Allegretto (09 min. 54 sec.) / Sibelius -- II. Tempo andante, ma rubato (15 min. 25 sec.) / Sibelius -- III. Vivacissimo (05 min. 59 sec.) / Sibelius -- IV. Finale: Allegro moderato (13 min. 35 sec.) / Sibelius
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

SIBELIUS, J.: Violin Concerto in D Minor, Op. 47 / Symphony No. 2 (Kremer, Berglund, Muti)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La complejidad de la cultura en la universidad pública: un fenómeno incidente sobre la efectividad de la educación superior en Colombia.

La complejidad de la cultura en la universidad pública: un fenómeno incidente sobre la efectividad de la educación superior en Colombia.

Por: | Fecha: 1999

I. Allegro (04 min. 17 sec.) / Bach -- II. Adagio (04 min. 47 sec.) / Bach -- III. Allegro (04 min. 30 sec.) / Bach -- IV. Menuetto - Trio I - Menuetto - Polacca - Menuetto - Trio II - Menuetto (08 min. 02 sec.) / Bach -- I. Allegro (04 min. 49 sec.) / Bach -- II. Andante (04 min. 08 sec.) / Bach -- III. Allegro assai (02 min. 49 sec.) / Bach -- I. Allegro (05 min. 56 sec.) / Bach -- II. Adagio (NaN min. NaN sec.)(26 sec.) / Bach -- III. Allegro (05 min. 08 sec.) / Bach -- I. Allegro (07 min. 12 sec.) / Bach -- II. Andante (03 min. 54 sec.) / Bach -- III. Presto (04 min. 53 sec.) / Bach
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

BACH, J.S.: Brandenburg Concertos Nos. 1-4 (Schwarz)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Calidad de servicio de la gestión de procura de Petróleos de Venezuela, S. A.

Calidad de servicio de la gestión de procura de Petróleos de Venezuela, S. A.

Por: | Fecha: 2005

I. Allegro ma non troppo - Quasi moderato (11 min. 51 sec.) / Dvořák -- II. Adagio ma non troppo (10 min. 53 sec.) / Dvořák -- III. Finale: Allegro giocoso, ma non troppo (10 min. 40 sec.) / Dvořák -- Romance in F Minor, Op. 11, B. 39 (12 min. 59 sec.) / Dvořák -- I. Lassu: Moderato (04 min. 53 sec.) / Bartók -- II. Friss: Allegro (05 min. 16 sec.) / Bartók -- I. Lassu: Moderato (04 min. 58 sec.) / Bartók -- II. Friss: Allegro (06 min. 03 sec.) / Bartók
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

DVORAK, A.: Violin Concerto in A Minor, Op. 53 / BARTOK, B.: Rhapsodies Nos. 1 and 2 (Kyung-Wha Chung)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Principales prácticas de recursos humanos de las PyMEs industriales exitosas.

Principales prácticas de recursos humanos de las PyMEs industriales exitosas.

Por: Jesús Tricás Preckler | Fecha: 30/04/2013

El éxito competitivo de la PyME depende en parte de la buena gestión de recursos humanos,por lo que no darle el valor que requiere constituye una de las principales causas de fracasode estas empresas. La responsabilidad de la gestión eficaz de los recursos humanos recae fundamentalmenteen los directivos. La presente investigación tiene como objetivo identificarlos estilos de dirección y las principales prácticas de recursos humanos que llevan a cabo lasPyMEs industriales exitosas de México y España. Para alcanzar los objetivos antes reseñados,se ha realizado un análisis documental, así como entrevistas en profundidad a expertosen el área de recursos humanos. En este trabajo se presentan los principales resultados conrespecto a las prácticas mencionadas.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Principales prácticas de recursos humanos de las PyMEs industriales exitosas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Internacionalización de empresas y desarrollo económico en zonas pobres.

Internacionalización de empresas y desarrollo económico en zonas pobres.

Por: Tania Elena González Alvarado | Fecha: 30/04/2013

El objetivo del trabajo es analizar las empresas del sector agroindustrial mexicano que se haninternacionalizado con impacto positivo en zonas económicamente pobres. Con base en elrealismo crítico, se realizaron entrevistas en profundidad con informantes clave, se aplicaroncuestionarios a los empresarios y se analizaron 26 casos atípicos con respecto a la teoría sobreinternacionalización. Los resultados indican que las empresas no crecieron en correspondenciaal aumento en sus compromisos internacionales y que el fracaso derivó en la generaciónde vínculos empresariales. Estas empresas cuyo entorno económico es poco favorable soncompetitivas internacionalmente, e impactan de manera positiva en su localidad.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Internacionalización de empresas y desarrollo económico en zonas pobres.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones