Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 466 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Liderazgo transformacional: investigación actual y retos futuros.

Liderazgo transformacional: investigación actual y retos futuros.

Por: Valeria Cruz-Ortiz | Fecha: 24/12/2013

El objetivo de esta revisión teórica es sintetizar los hallazgos científicos sobre el liderazgo transformacional y su relación con resultados organizacionales (e.g., clima, desempeño,etc.), así como señalar algunos retos futuros en su estudio. De manera sintética se expone la evidencia que se ha ido desarrollando durante los últimos años de investigación, paralelamente, se presentan diferentes modelos utilizados por los investigadores para poder plantear sus resultados y conclusiones. De la revisión de estos estudios se concluye que el liderazgo transformacional se puede considerar un antecedente de diversos resultados relacionadoscon los trabajadores (e.g., bienestar, satisfacción, etc.) y con la organización (e.g., desempeño,tendencia al abandono, etc.). Al mismo tiempo, es notable una escasez en los estudios sobre las estrategias de entrenamiento para el liderazgo transformacional, así como de las técnicas utilizadas en intervenciones para facilitar el surgimiento de este estilo de liderazgo. Basándose en estas consideraciones, se perfilan direcciones potencialmente fructíferas para la investigación futura.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Liderazgo transformacional: investigación actual y retos futuros.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Liderazgo organizacional. Un desafío permanente.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Administración de servicios de salud una industria naciente para los profesionales de la Administración.

Administración de servicios de salud una industria naciente para los profesionales de la Administración.

Por: Femando Amador Torres | Fecha: 09/11/2003

Con la reforma global del sector salud y a cinco años de vida de Ia Ley 100 de 1993, que transformó integralmente la Seguridad Social en Colombia, ha nacido la industria del cuidado de la salud. En la actualidad y en el futuro este será unos de los escenarios más fascinantes para los administradores de empresas. La salud no es el único sector en transformación, pero sí necesita la cooperación decidida y creativa de la administración gerencial, para diseñar y estimular los conocimientos que necesitarán en el futuro inmediato los profesionales encargados de dirigir y liderar las organizaciones de esta industria.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos

Compartir este contenido

Administración de servicios de salud una industria naciente para los profesionales de la Administración.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nueva historia de la literatura hispanoamericana

Nueva historia de la literatura hispanoamericana

Por: Giuseppe Bellini | Fecha: 1997

Después del "boom" narrativo, la literatura hispanoamericana es, hoy, ampliamente leída y estudiada. El fervor de los lectores va acompañado por la creciente dedicación de los profesores y alumnos. Para adentrarse en este mundo, tan amplio y sugestivo, son necesarios buenos guías. Pocos habrá mejores que este libro del profesor Bellini, justamente estimado ya por los especialistas, que aparece ahora pueto al día y revisado por su autor: una HISTORIA ordenada, clara, bien informada y crítica, que pone de manifiesto continuamente las relaciones entre las distintas literaturas hispanoamericanas y las circunstancias históricas en las que surgen.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Literatura y nación : la emergencia de las literaturas nacionales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Organizaciones para el siglo XXI: grupos de trabajo autogestionados.

Organizaciones para el siglo XXI: grupos de trabajo autogestionados.

Por: Luis Avendaño Fernández | Fecha: 2011

"Pedro Cieza de León (Llerena, 1520-Sevilla, 1554). España. Fue conquistador y cronista e historiador del Perú. Escribió una Crónica del Perú en tres partes, de las que sólo la primera se publicó en vida de su autor, quedando inéditas las otras dos hasta los siglos XIX y XX. En Cartagena de Indias participó en expediciones, fundaciones, encomiendas gubernamentales y otros cargos, aunque su obra principal es la crónica y el ambicioso proyecto de una historia del Perú. Hacia 1548 Cieza se estableció en la Ciudad de los Reyes (actual Lima) y allí empezó a escribir sus crónicas del Nuevo Mundo. Durante los dos años siguientes recorrió el Perú y compiló cuantiosa información para su obra. Regresó a España en 1551 y se casó en Sevilla con una mujer llamada Isabel López.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El señorío de los incas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Avances en investigación. Las cinco líneas de investigación de la Facultad: Liderazgo, Globalización y competitividad internacional, espíritu empresarial, cultura corporativa y desarrollo sostenible.

Avances en investigación. Las cinco líneas de investigación de la Facultad: Liderazgo, Globalización y competitividad internacional, espíritu empresarial, cultura corporativa y desarrollo sostenible.

Por: Carlos Eduardo Méndez Álvarez | Fecha: 2011

La primera parte de los Comentarios reales fue publicada en 1609, en Lisboa. Escritos a partir de los recuerdos del Inca Garcilaso y de sus vivencias en el Cuzco, el libro pretende preservar la memoria histórica de las tradiciones de la civilización andina en el territorio del Perú.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Comentarios reales. Selección

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Editorial.

Editorial.

Por: Rubén Darío | Fecha: 2011

La publicación de Azul, primer libro de un escritor nicaragüense de veintiún años se convirtió en el hito fundacional de la literatura modernista. Desde el enigmático título hasta la estructura de la obra, compuesta por cuentos y poemas, hacen de este volumen la obra más representativa del periodo modernista. Los críticos del época aseguraban que, con este poemario, Rubén Darío había dado un nuevo sentido del ritmo y de la sonoridad a la lengua española.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Azul

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Comentarios reales II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Obras de José Martí

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones