Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 466 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 768

La Organización - N. 768

Por: | Fecha: 28/02/1912

\ (/ '. / IU~PUBLlCA OH COLOMBIA OBPA\UAMENTO DE ANTlOQUIA » OlreGtore8: LIBARDO L.OPEZ MANUEL J. SOTO E, Propietario.: BOTERO. SOTO E. Y Cia, Admlnl&tracI6n: Cul1e de A)'acucbo, Números 227 y 229, Apartado d. CmtmlOnes pIn - firio Diaz . admlDlstrad~l'es, etc., encargados ~e ma, con motivo de hab9r manifestado el Go-pularidad del Gobierno, hasta el punto de adhesión al Gobierno, encargado de raltstas : G Y los plum!Jstus de a hora sembrar el blen y de cosech:;tr la grab - bierno su doseo de nombrar Profesor de Filoso - de estar quedándose solo con sus em- mantener la paz, hay que convenir en empiezan por echar de la comunidad a Triunfo de los vasquistas. tud, con algo de contribuciones, ya fin fia de la Historia al positivista Guillermo Fe-pleados; ¿se ha querido producir una que el recurso está gastado, definitiva- quienes no opinen con ellos en cuestio- Torl'6ón, 23. - Trescienl.Ofl vas - de mostrar a los indígenas que aquello rrero, reacción de simpatías en su favor, pre- mente gastado desde los •. tiempos del nes de, detalle,» 'l'ómese nota d~ e,sta qllistas han capturado a Velal'dena., que ~e les lIev~ba tenía, sin duda, u,n • Grandes discusiones se suscitan en Italia, sentándolo como blanco probable de un Quinquenio. confeSIón, que no debemos utrlbUIr a contro minero don do h an quemado pre.?lO. ~e les hbraba asf de loa sangUI- con motivode la novela LEILA deAnton io Foga-ataque revolucionario? Si el telegrama del Dr. Caballero es- error. . todos 109 puentes de la. línea férrea nallOS Jefes, que les trataban como a zzal'o, condenada por la Santa Sede como obra Por lo pronto, apenas pueden apun - tuviera suscrito pOI' un miembro de Una final observacIón: Parece que a , ,.' . cerdos con la matanza y todo; se con- modernista, tarse sospechas. O los autores del ru - cierta fracción conservadora, t'lOica que los pluraJista9 se les están calentando I que conduce ot ese lugar. vertían en súbditos de soberanos, mo - • Una expedición de 27 exploradores japoneses mor Bon los concentristas para obligar se halla hoy en posibilidad de conspi - los cascos [pe 'dón por la vulgaridad] Regreso de Shuste!' a los Estados narcas o pueblos de los que jamás, en se dirige al Polo. al Presidente a echarse en sus brazos, rar con probabilidades de éxito, puesto síntoma desconsolador, que sugiere Unidos. ningún tiempo, habfan oído hablar, pe - * Con el objeto de combatir la Poligamin so ha con exclusión de los «republicanos», ba- que tiene armas en su poder, el despa- hondas dolencias, de aq uellas que con- New-York 23.-Ha llegado MI' ro que corrían con el encargo, p~l'a de formado en China una Liga de señoras. j9 la amenaza de la guerra? O los in - cho se explicaría: a sus planos podría ducen irremisiblemente a ]a tumba, Mor-gan Shu~ter ex. 'l'esorero Ge~ allf en lo yenidero, de hacerlos feltces . ventores son los neorrepublicanos, para convenir la provocación de zozobras qne A, PE UELA OLA YA ' " '. Sobre Clertos puntos, el programa se EL' CORREO apartar a los concentristas, acusándo- justificasen una actitud que tanto po - neral de Persla. Los diarIOS llenan a.plicó en toda regla; mas !lobre Otl'OB los de tramar complots o rebeliones? dría ser de defensa como de ataque, ~uchaA c?lumnas con sus ? &clal'a- un mal hado evitó ver cumplidas las El. ATlAN'rl.CO EN AEROPLANO Esos dos bandos son los únicos que tie - Pero de un hombre que en su cará.cter - ClOnes. Afirma que no eXIste Go- esperanzas halagüeñas, y un dla y otro - nen interés en disputarse la posesión de Jefe militar en la guerra de 1899, sa- _ , bierno legal en Pel'8ia, y que son nos vienen de esas mismas comarcas del ánimo del Presidente; el Liberalismo be que el Liberali ~ mo quedó absoluta- Extranan alg"ut1O~ lectores ~!l M,ta hOla las legaciones rusa e inglesa las que ecos y noticias que nos poneo los pelos puro, apartado de toda participación en mente inerme, es realmente inexplica - que en ~lIa no se de c,on~estaclOn d.lI'ecta a mandan en eso pal's Inglat' erra a- de punta. Las crueldades han llegado 1 G b' b t d h los escntos quo en algun OI'gano de la pren· . ' , . . ' ' . _ e o lerno, se a e por sus erec os a ble. Y que no se nos diga que la orga' ea periódica de esta ciudad se publi oan con- poya clegamente a RUSla por temor a Bor lDverosímtles, c,Debe acosars~ to la luz del día, y no necesita apelar a. nización liberal es la que intranquiliza tra el Jefe del Partido Liberal d, Colombia, : 11 la. influen cia del poder alemán so- davfa, á los reyezuel03 negros? No, en esos oscuros y reprobables procedi- al Dr. Caballero. El sabe también, por La explicación es muy clara: ' . bre Ru 'il1. verdad; ~on ahora l? ~ ~'epl'~,sentantes mientos maquiavélicos. propia experiencia, que en ocasiones ni Los directo res, redactores y cOlaoorado- más legftimos de la Clvll!zaclUlI los que Ningún partido como el liberal que poseyendo formidables elementos de res de esta boja fi rman sus cscritos con sus restablecen, allá abajo, las prácticas esté más incapacitado para hacer la guerra, se está en posibilidad de com- nombres propios, o con seudónimos conoci, aborrecibles. guerra, por su total carencia de elemen - batir al adversario con éxito, por medio dos. S~ algunos s?-eltos vienen siu Gl'ma, Sin excepción todos los pueblos han tos; y ninguno a quien le convenga de las armas de fuego. cu.alqUlerade los Cltad?~ r~eponde, por el!os, hecho 10 mismo y1&s posesiones inr que las francesas. P~ro es ele Fran-quier otro modo. El Liberalismo es el '4F Liberal de Colombia. Así, que podría re- dagógic09 para TODOS los maestros de los C1a mayormente de qUIen se debe ha-primero y principal sostenedor de la paz eultar que 8in Raberlo, pudiésemo;¡ en~rar E_tablecimJentos oficialeo; y uno de los 8n- blal', por ser el pueblo que blasona de porque, políticamente, es quien más be- Uoa politica decididamente Hepublica- en discusión 000 algún empleado público teriores Mioistroa de Instrucción Pública humanitario y de altruista, el que más neficios deriva de ella. na., que fuera el resultado de la tecdencia que capcra por e,ete medio d~fen~~r su pi- c:-;imió de este d~ber a .109 , llerm.at?03 Cris- chilla siempre contra los demás. En la ¿Los temores de perturbación se ha - de un partido nuevo, igualml'nte alejado de t2Il Za;~ o co_n algun otro que, 81 801~o la ubre! tlUnc3 y P.. otr~s Gomumdac;os rellglOsn . Guinea, en el Congo, funcionarios ci-brán propalado para atajarle el paso a I~s ~os par~idos extrem~8, e8pecificam~n~e desea .. rdo,osamente embocarla de nuevo, No huy razon en pro,y SI muchas en con- viles que adm inistran en nombre de la 1 "ó l'b 1 'f d' d 1 dlstmto de ~sto~,.no POdlR menos de ~xlglr o con algún despechado que, creyéndose tra do esto. distincióll. R úbl" h d - d a orgaOlzacI n 1 era, 1U un len o e la ~ubstantlVaClon, vocablo que equlVale, I con suficientes méritos pan dirigir, haya En primer lugar ,1 MI isterio carilce de ~p lOa traoceaa, an ,esempena o El Aero-Club de Inglaterra estudia ac­tualm'ente una proposición hecha por un a­viador americano, MI'. James Martin, que consiste en la travesia del Atlántico en ae­roplano . El Presideota del Aero-Olub, !VIr. Roger vVallace, que ha visbo loa planos del apara­to d~ Martin, no da suficientes detalles pa­ra que se pueda fcrmar una idea bien clara de lo que serA el aeroplano. Lo único que se sabe ea quo llevará cinc.) motores, irá provisto de flotadorea y efec· tuará BU partida desde el agua para descen­der también en el agua. Mr. Wallace 00 cree en el éxito de la pl'i, mera tentativa, dada9 las dificultades de la empresa. En la travesía, el aviador se tendrá, en cuanto le sea posible, en la linea de Jos transatlánticos. Su aeroplano irá provisto de camarote de dos metr08 por tres, Bufi­uiente para dos conductores y un mecáoico. En nI actual es~ado de la locomoción aé­recelo de que con ella se va pata la gue- segun el concep~o d~ loa. ~octores de la uue- venido á convencerse de quc no tiene quién facultades ¡"gales para eludir el cumpll- odlO,samente el ~arel de, tlran?s y co ­rea, esta tentativa se considera temeraria. rra civil? Es posible, pero ese sofisma va ley, a uua dlatnbuc;lon lea,l ~el Presu- le siga. miento de la9 Loye~, Otden::mzas, eto., y metido actos de lDlCua vIOlen.Ola. Y hé de distracción, lejos de detener el mo- p,ueeto y do las influencIas pol~tlCas , exelu- Así, pues: que rehu íruos discusiones con csperamos fundadamente en que ei Sr. aquí que hemos sabido-el eJemplo es, vimiento unificador, lo apresura, por- s~,!amente e~tre 108 neos, con Igual exelu- enmascarados, o que so quiten las caretas! Cuervo Márquez revocará la Resolución de sin duda, contagioso-que el mal no se DE R E V 1 STAS que la prevención del adversario de- 9~on para ,r~J06 Y azules, tal como la prac- su antecesor a oRte respecto. limita al Africa, y que el TonkIn no se muestra la importancia de la obra, si tlcar?n Nunez y Caro, porque ba do saberso En seg ndo lugar, es prcoiso, absoluta- halla indemne de crfmenes de ese jaez, de eso se necesitara contraprueba. El que estos son los mod~los 9ue le 'ponen de mente preciso, que se obligue a los mODcio- En Africa en Asia hasta en Améri _ 2) ' 1 d d ' 1 presente al Jefe del EJeCutlvo, qUleD~ han nadas religiosos a concurrir a las sesiones 1 d '" 1 ' k . -ESPAS'A i\'ODER-NA. slmp e recuer o e que SIempre que e tomado a su cargo el enderezarlo b.~cla los del Liceo; si saben más qu los In.,titutores ca.-:y a u o a o~ «Y,an eeSJ .et; ,sus ,le- Partido liberal ha querido organizarse, verdaderos rumbos do la RegeneraClon . (SERVlClO OFICIAL) an tioqueños, para Ol1e nos enseñen , y si laclOne~ con l~s mdJOs-la c~vlhzaCJón, los cO,nservadores, para impedir qu~ a- Ese es, 6!l el momento ,actual el deseo de menos, ara oue apr: ,¡dan . en ~us JactanCIas" ha produc~do muchas pareClese ese contrapeso a su omDJpo- los rrepubhcanos" espeClalmento de 105 de LA REBELION CHINA - JOSE J ZAPATA A víctImas . En ChIna, por eJemplo, un tencia, apelaron al recurso de achacar- origen libe~al. Que se borre el ~pe~Ji~o de . . europeo sale ele caza. á las afueras ele nos conspiraciones, basta para persua- los trepo\:) lcan~S~ par1 esooger 1lldlSllj ta: Delegación republicana. - El Presi= i"\'( TP ~ '1 Pekfn y, mal t irador, en vez oe herir a dirn0E! de qu,e, en, estad v e~, el ':!mpleo -le Is maenn tote, y\ai .,E u' no oeu p"pne 1o anl .t...u1 ~Ibo,I SO terral,O Bun "¡.éo.~~.e !-:"g' "" 'e' ,. "1. '"~ , '.,,r, ' --' , n "". .... l',', ~', \¡Cl' ~ Ü 91ft ut, p I J' lo.) o" UU::' res, lila~Q, a U,) cJObr0 l..-'" -- ... -.,t' • • ., t esa arma, tan gasta a como vedada, oendentales ' que rJ(1 Be deBcoof'e de una I Sh h 2 ' d F b U '-..i Ji" chinO que trabaJa. en el campo; y para debe quedar sin ningún efecto. De ese parte del ',!epublicanismoj para' relegarla Iln r ay, ::. e e reI'o .-:- ,na L Td d d 1 t I d bl este hecho no suele haber otro castigo recurso se valió el Qninquenio para. a- a los pu"stos de imporbancia secundaria y deleg ('1')11 d 21 pE'rsonas, lWes)dlda . ?du la , 8 ,:~an ¡at: ~'IC()~l~~ f'LPO a- I que una indemnización de die¡; taels a h ogar t o d o conat o d e orgam"zacól n d e naturalm~ ente, que la herenC.Ia del "Podor D O por ,J..., rlg S'Il ao, h ;~ par.l;¡' u1 o pa• ra. (o;liOonn e- .r.l >Uxtersa"uroje raIIab sf,u ad aan nD,U .su1)a[".1 11a1s0 n1a'0, la f amI' j'l a d J 1 muer t o, U n europeo, cor-los partido~" 'por cuanto es~ perjudica- s~lga de las maD?S q ne han combatido la Tien Lí'lÜl en un ,.3, por. Juan Shi . K'ty c'mba;' U9 habitante y en m()~trar'" al IUUU _ tejando. a ,una do ncella del país, va en ba la establhdad del camblO.» No hay dl(:ta~ur~ y regaladonos con la verdadero. aco¡npaña.l'::t a 13. delegación el1 nn ca eót:',. crece la. pobJacil . .J , :''iosotro9 haro- su segulmlento y penetra e:l sn casa, y un solo liberal en todo el pafs que no «Rel?ubhca.. . tren Cjll le conducirá de Pekín a U'06 lo "lismo. ;¡oa (;'Jnt>lrcruoa, pero {lc un allf, e:1 presencia de los padres y her­esté convencido, por la predicación de b ~Irgd~s dlas, corsa ~or ~Jro l aspec~bl se P ank al y -9 . -Debl'do ...,. 'l"'" cl'udaza comt o1 1 o pf ru'e a, en bre o1t l'as. cTo sa!:,' ó su de la civilización . Y es que no hay nada fantoch'ls"que 'encontré entre las cosas dejadas , Hay quienes dan por ~~usa á la dif~ - 1 10 9 'odios ya la exagerRción, privado dell del invierno se han perdido las ca- 1'-0 a ):, a o,namo so, ::e, a CIVI Iz.acl n: más feroz ni más in,soportable que un por mi padrastro, y .cuyas espléndidas decora­slón de estas falsas notlClas, la neceSl- apoyo de los qUtl forjaron su alma y dieron sechas Aumentan la emigración y ¡, .. LOS 1 flperl O~ más clvlll~ados están aún europeo en sus relaclOnes con los pue- ciones habla pintado él mismo. Queriendo darla. dad de paliar el envfo de tropas á Car- I a su vida una direcOlón indesviable. Por eso 11 b" . l ' . "1 '1 . . (n la barbar.l.e ; las na~ones, como los i blos y las razas que él J'uzga inieriores. I tagena para asegurarle á Monseñor él concibe eí Jdio al,Liberalismo sin apal'- os ro o, s. ' lOC USl'v e en as 1ft -eSHl,s ' met a 1e ~, ¡~O, tJ enen.d e b r1 II an t e ro á s que I Todos estos casos, ¿no demuestran mi fam'ilia 1la sorpr esa de una brill lante repre- Bri08chi la tranquila reocupación y po- tarse de la h~.,gemoma conservadora"y, por En Ortigllera,se, lOtl;jntó ~sa tar l~s las s1: :)e, rficI. es .. )) Rlvarol, ha.bl,ando de I cuán leve es el barniz de civilización y sentaclón en aque escenario, escu pi con gran 1 Besión de su silla. es~ ve nace, ?,na n1!eva c~nc~n t, ~aclOn d e casn,s. L os ClVl 1e s ol'gamzan b a t1 - t!OLi1g:U1sa, Loma /,. ;auto m á. s m é rI t o cuan- de progreso que separa al hombre de torpeza varias muilecas, que vestl con tra!,os Sea comoquiera- cosa que pronto a- ?dlOa en la eXlgencla de, ~latnbulrlos por das. to que hablaba en unos t1empos en que I estl>S tiempos de la barbarie primitiva? quitados a mis hermanas, Luégo me ocupé en bl di' . Jgual entre las dos tradICIonales conoon - ron ¡"ciumbres de '''cl'itor(i'~ de filÓso - 1 " . d elaborar un drama medioeval, cuyos papeles parecerá-los resI?onsa ,ea e ~ 1Oqme- traciones. Oro acuñado para la Argentina. fe: l' , c;d~ b ~'l H Talvez RlVarol tlene razón, demasla a pensaba hacer aprender a mis fantoches; pero tud y del desasoclego, sIstemáticamen· N Y k 22 E N t' , 1 C't os )," e poetas pre Ica an a a u.ma- razón, y los hechos actuales nos recuer-te re.pa.rtidos, carecen.de t.oda noción de ew , or '.. '.,-" ~ IX , a lO, n,a 1, y_j md, ao,. sacada p,or, E'llos de su antIgua dan que ciertas virtudel'l, de hs cual.es apenas habla acabado la primera escena, cuan- A UN PLURALISTA Bankn embaI"atá e l "" ae Ma"zo PIÓ d d f t do mis hermanas descubrieron el manuscrito y PatrlOtlsmo y de conClenOla puesto que ' v v • r'l lSerlil., un pon emr e paz, e ra er- solemos estar tan orgullosos son V1r- , . no vacl, lan en sacrl,f icar a fin' es de polI, - Xl' roo v~OO, 0 00 Pe s os e n 0"•' 0 ocun-ado J d d 1 I " , . se burlaron de mI drama con grandes carcaJa- n I !.lrla y e a egr a. tudes, y gracIas, de mera superfiCIe, , ' , t ·c egoí~ta el bienestar interno y el eré- No vamoa a aducir razones en pro ni para la Argentina, Se sabe yá lo que valíao estas hel'- COR'l'ON das, Una de las trases d,e la herolna mquleta, d1i tao naci"o nal en el Exterior. A la hora en contra de las tendenCI, as uO"lt arla y Colombl'a y Estados UOI'dos ' " d .1 d ANTONIO 'oigo yá caracolear a mi caballero. lué decla- [i osas !lnsIOnes y e qué mouo las es- I d f t t A f ' ' , . , en que más necesi. tamos de segurI. dad Ip Iura1. J uz.gamos 1'Ocon d ucen t' e y á ,vo1 - , I d H. ' h n .1'Oln 1 h h timaa recuen emen e con "o aSIS con Viva Irrl- '':ll os ec 09 ac ua es. N T T e I A S o R TA S . . ' para reconstruir el uno y el otro. Si en vemos a repetirlo, la discusión sobre Washington, 22.-E. sena ~r" ltc ,Pero nO,sólo con respecto a las e,o t i- O 1 e tacIón m1a.' Hay que advertu que entonces te- Colombia hay sanciones, deben 1'ecaer ese tópico, Diremos sólo nas cuantas Cock ~a propuest? en la COffils,lOn de dades rl;acl,onales, fl' comprueba lo dI,CIlO nla Wa~ner ocho afias. , _. ' con todo el peso de la reprobación so - palabras al autor del editorial del trise - RelaClones ExterlQres que se mves- t'::>r el mSlgne Rlvarol; no son úDlca- .TIle Times. de New-York, preguntó por ca- .El miedo á los apareCld~9 ~ué ract~l Impor-bre los fríos ejecutores de ese tr~bajo manario que se ha servido comentar tigue e informe acerca de la recIa - n,en,te desenfrenadas multitudes las que ; ble al Papa cuáles fueron en su concepto los su- tante en el desarrollo de ml Vida afectiVA. Des ­demoledor, sean quienes fueren. uno de ,nuestros escritos, recogiendo, al mación que hace Colombia a los Es- rl')a~lzr.'1 :1ctll~l men~e los [,cto::, de bar - ceBOS más notables del afio de 19,t1, y el Pa~a de mi más tierna infancia, ciertos hechos mis- Mas como una demostración de que paso, Cl ertaR frases dc él que nos han tados Unidos por la oreación y re- b:lI'le; sufren tamblen los llldlV1duos la contf'stó que 01 Congreso Eucarlstlcodo Nadnd teriosos é inexplicables ejercieron en mi exage-el alarma es puramente ficticia, y de llamado ~a a~enci~n , . conocimiento dela República de Pn- by fatal ,donde I?e observa la enferme- y el ~ombram¡ento de nu~vos carden~les , En rada imperio. Me'acuerdo qua cuandc me que-que yá el pueblo de Colombia no se le Al deClr Llberahsmo nos refel'lmos al á ' t d 1 efecto todos 1 dad terrIble de la naturaleza humana. cambIO, el cólebre Dr. Ehrhch, descubl'ldor del daba yo solo en mi cuarto, me parecla que 108 comuloa con estas ruedas de molino, Bloque, palabra apropiada a maravilla, ra.~ , prese~ an o, a , 1 aun parece' que hoy mismo, en res - 606,y otros grandes sabios de Europa, han afir .. objetos, los muebles se animabao, y era enton-puede b afirmarse, por punto general, hoy por hoy, a las circunstancias pol~- os ooumen os, puesta al orgullo de los qu~ ~~car,ean mado que el gran acontecimiento del afio ~asado ces presa de tal terror, que me ponla a lanzar que ni las industri~s se han paralizado! ticas de actualidad. Y a él no~ refer~- El rey de Dinamarca. !tIS avances eterll~s de la ClVl,llzaclón, ha sido la Revo~ución repubyca,na do Chwa, , gritos penetrantes. Hasta mi adolescencia, no ni el tipo de camblO ~e ha alterad?, m m~s porque rel?resent.a la ca~l unam- Copenhague, 22,-EI rey ha su- el es~ándalo aume .. ta, d~Du~ClaDdo un ., Fué ~entenclado a sufm S¡~to afias de pr~- pasaba noche que no me despertara gritando, 108 negocios han deJado de segUIr su mldad del PartIdo. Mal barlamos en frído una TJeligrosa. recaída motivo 1 qll1etante despertar de IDStlOtOS crue- sl6n Alejandro Warsce, notable Jefe de la Poli, Y no me calmaba mientras una voz humana no curso normal, ni se ha producido, en referirnos a. 18.s unidades que hablan en de raves alarmas en los cír~ulos de 1 les y feroces, ,. cla de Parls. El Tribunal lo ha coosiderado cul, me imponla silencio; una violenta reprensión, y suma, ninguna otra manifestación de nombre del pluralismo. Nuestro mismo 1 Cg t De antes, ,del AfrlCa, Ignorada duran - pable de haber dirigido secretamente una cua.. hasta un castigo corporal, me haclan el efecto las que engendra la inseguridad del contrincante reconoce aquello imp!fci- a 01' e. ~e muc~o, tIempo, ~os venían los ecos drilla de bandidos. de una liberación,-FernandoAraujo. orden. tamenté cua.ndo dice que a sus amIgos Temblores en CostaaRica. ne suphclos que tIranos monstruosoó • El Gobierno de la SubllmePueJ'ta autoriza el II «les basta con saber que las adhesiones San .Tuan del Sur, 23.-Informa- hacían s~fril' a pob~es seres¡ bastante matrimonio hasta los nueve alias, A esta edad DE LA PRENSA CIENTIFICA 'h 1 dI' existen», al paso que los sostenedores ciones de San José de Costa Rica embruteCIdos para lOsyrreceJOnarse; al tionen las mujeres dereoho de administrar la E, scrt itod lo anthe rIOr, emos eí o e Sl- d e 1 un)' ta rI' smo las pu bli c an . Do g matl's - dicen que la población de esa ciudad punto de que el C' ontInente NeO'ro se tercera parte de su ca", ital,y la ley las amo, ara :r,as radiaciones ultra,viola10r, ~~ ,~-4 de al~odón corriente, pectoeales y de arroz así: Cretonas para cortinas, carpetas y sobrecamas. ~ ~ t%'j $ 1 "'00 Chales de BUl'llto, surtido variado, ~ ~ por ~ruesas a. . . . . . . . .. . . .. .. .... . ...... . . . . . . '{45 Chales de Jersey, lindos estilos, I ~ or oc~na.s a. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Corsés finos. ~ ~ 8 Cada caJetIlla .... . ...... 'M' ',' R' 'E'S'T' R' 'E'P'O',' U' 'R' I'B'E' .&~ CI'A. 13 a . Carolinas fl'ancesas é inglesas. ~! ~,..j. V Camisas-INTERlORES-de lana, no encojen . ~ ~ > 'MAGNIFICO ALU. ADO Dr~~~t~;Jt~~~~;:a~~~~;~:~:~~Si~l~ II~ O POREL Gas ceti o. Luz blanca y No molesta brillante. Generadores ni daña la GRAN ECONOMIA vista. De todos tamaños y ca pacidades. Lámparas el;~gantes y sencillas. Unicos agentes en Colombia, Maurice Badian y Cía. 6 'Estamos moliendo con yeguas' Sí Ud. no dispone de agua suficiente para su máquina de moL~. r~caña, nosotros se la combinamos con un motor a petró-¡ leo y se la ponemos a producir guarapo, con gran economía, enseñándole el ma-I nejo del motor. Lo nlÍsHlo decimos a los1 dueños de minas para sus molinos de l pisones. Para datos y presupuestos dirí-,I janse al Taller de Puentes y Construccio­nes metálicas de HORACIO M. RODRIGUEZ¡ y MANFREDO MEJIA, Plaza de Oriente. I Ll , Géneros blancos finos, etc. ~ I ~ t%'j Gl'O de algodón para forros. ~ ~ Linones labrados, etc., etc. I "......, I Olán de Per ia, doble ancho y sencillo. ~ > , Olaneillos de fantasía. ~ ~1"'vJ Pañolones de lana, cinco clases. ~ ~ Paños p :lrl1 faldn . diagonal extra, etc., etc. ~ Paños para flux: neg¡'os y de color, en piezaS!, colores armes. ~ "'-.... ~ ~ C rles para. flux y para pantalón. N ~ ~ . O1.01ll:m8s y musl'llinas de 1l:1,11a y lanas labradas. ....-f ~ Rasetes de algodón, fondo entero. ~ ",..,." T '1I1S de iantasía, paños de algodón, etc., etc. I .., l. .J '1'oall3.9 finas, lindos estilos. ¡......j >- Z:.L~'~~~~ .I~~.r~~a.s.'. l~l.e.~i~. ~~~~,.~~e~i~~~.a.s.' .~~c .. ~ .e.t~. J.tsta es la verda dera marca de los l\JediHs para hombre, clase muy durable. Cal¿;a d'os : Douglas, Queen Quality y B. F. Cintas para zapatos : negra, h abana y blanca. PANOS Betún Queen Quality. Sel! Glos9, etc., etc. ~ Precios módicos.-Buenas condiciones, ~' y CAM ANA' ~ EDIFICIO LALINDE. - fALLE DE COLOMBIA ~ l ._ . , ~ZSZSZSZS2SZS~~LS ~~~Iqu e de tanto crédito gozan, que venden V . O GARANTIZADOS, S~lv~d~~ad~as:s:!tu~~d:d. ek~f:~~e~:~ faramillo Villa & c.a e Hijo de luan C. Toro & Cía. a4 con el Sr. León Mejía. •• Esfanislao Sanín. ., MEDICINA oras y "LA VIUDA ALEGRE" 1" El 2 de Marzo próximo se inaugurará el Establ~cimientQ l ' que lleva este nombre, cuyos dueños, los señores J.an C. Ospina y Manuel T. Montoya, tienen el honor de ofre- I . cer al público. N o se ha omitido ningún gasto para I que las personas que lo visiten encuentren allí to-i da clase de comodidades. El día de la inaugu- I ración, la Orquesta deleitará al público con c; escogido repertorio, y continuará tocando , . periódicamente, tres veces á la semana. I I . I .' ¡ I l· I I~.""~ •• ~~""" •• """".II!"""I""",,. Visitad, pues, "la Viuda Alegre", Frente al Teatro. ! I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ,f.' / f .,' L A ORGA N IZACION MEDÉ~IN) FEBRERO 28 DE 1912 MURIENDO POR CAUSA DEL CÓLERA. I h:na , Pepita., «Minu l.o. y .Peprt.~ . E ate 1" trillado, arrob8 a S 350. ~ último de •. p;\chó su toro do un:. m' y b lena' "moUco,J,;: arer..1. H. c;: (;11 .," rr,,08 a .. :( 1, ;1 I estocada, ; runcrican.) S;¡pc' icr, rO l'''' . a • t,500 El gallado presentado f ué re,a tivamente "lnf"'rio!', "¡\l'¡;:l a 1.450. ·1· El PresidentC1 de!tt .JunLa, apropiada. I ALEJANDRO 110RA C. 1 bu eno j sólo hubo que cambiar do;; . d ~ Sanjerú ruol(l, ,''!r¡m 11 1,7(;·1. R U ~ nltó: carf-a ro 1,600. Cuál esta causa que impide que preva- , EPORTER dtl Yall1mal, ar¡;:I a S : ,6('0. !\BOGADO: 1;;\ ASO('!AClON Miguel Tol>6n C. I lezcan el cólera, los calambres y las afee- I D ~ ~ l.-TI' r- ~ A- " O'. A-- :.! :.rz, buel.u: c:!l:J .• d, :;~ ,.g" a 2 .iZO. ABOGADO I ciones del verano en América? Preguntad Ii -< U 11 ';' " or(!Jn¡lrl("l, c;' f"';' a :R Al., OR GA. _ Org:miv.ósc " roü?uuo o.Iu .La 1.lanueJita· (Ageu~es I e o 1\11 E Re ¡ .. ',:) 1 hlieo en generol , q'le dr h oy ('n delante me os calambres, la flalulencia y las alecciones Ju J ts Liberal (\ IH: Prt'siu i'nto, 'ruJio ViIle- , . C~~~"~ '. D?r¡ ue & Cb: k n rr,~ila a S 20U. I firmaré del verano. Por espacio de cincuenta años gas ; V[cl'preeidcnLC', Enh,sto Rodrij.;·uez ; \ l.'_.U> dc ~ec o, .~rlona u<' '. ;; o. ;,,0 I I no se ha usado en los hogares del Canadá .Q.. ecr~tarl· o, el SUSCI'I' tO ', Vocale"., Autonl'o "ce O&l',rma . do S :;1, ,l ~CO. I . Y DE J OSTINIANO AR!\NGO.S. 1 d 1 E ~ n~... r. dú ' _l \la;.:a, 'l'ro1""-.1 ~\ ," iüf : L' b' F b otra medicina para combatir e 001'. n Corroa, Manuel Palari o.-. JUALOPEZ. " .k mar. u!'rClI;j¡l a S HO. 1 'on na, C re 1'0 de 1\)12. 4 todos se encuentra la Nervilina. No hay ., 1I~ "U%~;;o, ¡.rreh,. ¡) '; 2rO i M I "-. (., • l' Bo bitl é t . oada que CUre los dolores, padecilDientos E l Ex-MinistrO O pjn~ y lu opinión. - ¿Ma- " i!~ C'~ jón n~l'(' ~!. n ~ lfif\ .F- . ~ m OS e c .... rlcos, y afecciones de toda la familia COIl más nifestación fracólsada?-Habrá explico· ,. de Cnld rn, <>¡-rObH a:$ lüO. I . . ue 20 y 30 'atio~ ce y 10 bujías OfóXimamcn- , actividad que la Nervilina. ción, etc. " Cel RotiN. [3,) IibrIl3;, ~ 120J .p.'1J I fil\j la : Ca~ l e ele Oolombh, te), r "recir,s bf\ atíeim08. S3'vendell en la "Hasta donde Hop;utá . 'l'7. i " de Bocaná. atroba ,,~ [30 . I Librería de LA ORO~NIZACIO:ol. . I CARTA alcanzo á recor- PABLO TOBON.· -Medcllín . - -Opinión ,Pl'cn- ., l"eJinaélil d u Cál'dCllüó H no~. YrrO;':l1l < 195. . 1)(".11('0 (le ~llC l·". . Compre fósforos Olanos. I I N C liOf' :"lLr_TE ~tru on;t. Ubr .. :1 S ~j u. ! .., .... ,. darlo, á lo mellOS sa, reaccionan favorab emen te Pedro el. " Chavea, r ¡'ó\ ~ ; fl'.1. : Como!'c v ~ l as Olanos. NUM. 4672 durante cincuenta Llegan cahlcs colombianos residen Les Ea- SEBO ~ !l :-alDa, ,;roba t. ; 2.10. Mejores' que los ext ran jeros. años, no transcu- tados Unidos, y áe americanos amigos Co- "fundido, arroba..~ .. IOCl. ME()ELLI!'J~COLOMBIA Mas .,\)aT tos. ' rriÓ un solo dla sin que en mi casa dejara de lOlllbia aplaudiendo conducta. Apláudenla .TABON blanco, arroba Il !: :~2C . hallarse la Nervilina. En la estación de miembros Cu"rpo diplomático Washington j "ruhio, arroba o Ji¡ 280 Atención. verano, cuando los niños comen manzanas periódicos yanquis, hispano· m e rjc~n os, "uq!"J'f), !llTob~. a · 260 Atiendo únicament!l a mis compromisos verdes y se enferman de diarrea y cólicos, europeos, :lmigos Colombi~ . Proy ct. da I Fid eos ti" C!:rdonas H~rl!lanOS~!lrJ'Ub' !! Sá6~' 1 1TlJ \ ' personales. era la Nervilina la que 101! curaba. Mi manife stación aqui fracasó ridículamente 1 1'f{ . RICARDO CASTflO padre hacia uso frecuente de la Nervilina quedándose sin f! rmas. O pinase gen el'almen - CO N OCI M 1 EN 'rO S UT~ LES ,::....rt Libros regalados. para curarse los gases del estómago y la te Pedro Ne! obró poderosos mo'ivos pa- Diput lldos. D indigestión aguda. Hay pocas enfer- triotismo y procedimiento con 'endrá Co - E nvenen amie ntos cau~: du:. pUl' el ]¡Ul1l0 o i . e t:i l pueden caliñcarao los de la Bibliote-medades de menor importancia que la lombia. Espérase explica~ióo p roru~tida ca- • Han llegado ~ I.a mudad, a ocupa r liS cn Pop ular que publica Henaeimi n to. Yá Nervilina no cure, y no conozco medicina blegráficametlte. - MARlANO O._PINf.. Itnl' (), ;'¡""- puastos E'H la p¡ OX IiI1¡¡' A¡,ambl~a. Dll par~a- van salid?s. dos volúm ene~ de 260 páginas, más util; en efecto, en las casas de familia ----- - 1 Los desma~ cs buelell ser causados po]' el hu- hJ~ntal, los S:.. 3 . Dr .. Luc·o .Go,mez,p :. E- ¡.¡~pc l fi.~ 18Im o . 9ue ~on.t¡ eucn éL!,! Casa de la Nervl1ina. es indispensable." ! POR Eff.ITRE' l AP RENS '. . mo o por el gas qUll. e rest ir:t. Esto suoede 11'0 ' mlfO A, rruJJllo,~ DI¡ RB fad (¡el COI ral y A~z~orll., de: ~10 ~~rola, . Y VASl paga el Esta carta. escrita por la .eñora N. C. Dutcher. I~ ~ Al cuentemeow en los incendios t\0 10 edificios. I D. Juan . dl' CJ rra. . . Dlaulop., a abril' un vllria- mago como IIcoilte~e con las ot.}': s Emul- El anuncio de la última corrida llevó ll1uy que Lebl~nc dllo>d e~pués de. su t?1t1' llée P?I' ES- 1 co!·tada o benda, que haya dlVJclldo uno :\l·tcrlll,: dísimo. 0 8urtido d>3 articuloa pS!,!! eefíoras y . Slon ·s. I poco público al circo, con relación al que tados UDldos, quo Sl los aVlRdOles amenca~os lo que se conoce por I~s chorros de sangre de 1 pam 111nos. En el ramo de encales, adornos, .No tengo ll1convelliente en hacer constar a las anterioree corridas habia asistido, sin se empeñaban en 661' acróbatas, se lDatarlaD w- color rojo ,'il'o, es m()nester que se contenga i!l- cinlas, p t' r!U!U f:S t.c .• EI Buen Tonol ticne I que h usado siempre con éxito la Emul sión duda por el deeé:rito de aquéllas, en lns cua. defeetiblellleote. Croix Johnston.e! !3adger ban mcdiatamcDte el ~ujo , o de otro modo la muer- la m~R absoluta val:icdad . . Lleva Il término dc Scott en el tratam~ento de las afecciones les los dieetroe no hicieron mayor trabajo confirmado, con su muerte,. e~ JUlCIO del plloto te puede sobre\'on.r ea pocos momentos. TelIlla· I sus Tlfas con toda I e.:ulan~ad y vendo n:~s tuberculosas. Los paCle~ tfl3 p.!·onto se aeo&- I y se merecieron fuertes censuras de la Leblanc ac rea de los atr eVI.IDlentos nor teame- ae un cordón fuerte uu panuelo. o ulla tira de barato que 108 otros almavenes de; modaS. tumbran al buen sabol ele e.te preparado Prenea. ricanos. tela arrancada si n'ecesario fue;o de la misma ¡_El ~uen Tono, dcsea que E;' comparen los q~e, pOi' no conten.er .creoso ta, guayacol, ni El domingo último no ocurrió lo mismo. .' . . precIOs l?ara que Gil vr:l que Al es. verdad que mng~n a . substanCia Irri t~nte , jamás altera Esta vez la cuadrilla demostró quo está REVISTA DE M.ERCADO TOpa. Se pono la eucl.da o ligadura .al 1eded01, ~ Il!l ('l'PCIOS eon 'mucho má¡¡ ba1Jos : En «El las Vli ó ha r:edido¡ una motocicleta? Pues no deje de comprar el «A B e del motociclista», de autor americano, el mejor libro que sobre esta materia puede conseguirse. Librería de LA ORGANIZACION. Cuando su ~ra dc dolor ,Jo.; cabcza, cspakh ó c~la:quicr otr ~ c!asc de doloT, como cortaduras, quemaduras ~' he~idas, vas::. á la primer botica y adquicra una botell a de Es un anticepticó, porque destruye gérmenes, un refrescante porque cnfria y agrada y una medicina porque cicatriza ; bueno para jovenes y viejos. Agradable de tomar y bUella cuando se aplica exteriormente, Tenga siempre uua botella en la casa. flNLAYt DiCKS & &0., Ud, 5'iEW D ~ LEANS.ll . S. A. exteriores, de colo ,', vende!l, • muy. ru.;.d"nas ~ R. E cllavarrla & Cía. 1 vendemos cianuro de pot~si o pa­ra minas, en Puerto-Berrío, Cis­neros o en Medel1ín. Restrepo & Peláez DROGUERIA MEDELLIN 2 <' N uestro surtido por ser nuevo es [el que más debe halagar á los compra­, dores. I N o omitiremos esfuerzos ' para com~ I . placer á quien nos ocupe. Enero de 19 12. Ismael Correa IY Cía. al I , I 1 _________ _ CERTIFICADO I Y o, Za c arías Cock B . Notario I primero del Circuito de M~deIlín I CERTIFICO: ' I 1. o Que por escritura número . doscientos c uarenta y nueve otor-g ada ante mi el doce de los c¿rrienw tes, los Sres . Abraham Ortiz, Eleá­zar Acost a , Teod?ro Al'teaga, Jesús Men~~za , F ranClsco A. Upegui M., Justmlano Mazo, Lisandl'o Hemán. d ez , Adolfo Boissón, Juan B . Lez­cano, J u an P. Ga llón, José T a bares Marco A . V élez y José María Va~ le n cia, varones, v ec'nos de este Dis­t r i to , m ayor es de edad, funda ron ~n~ Compañía Anónima de capital limIta do, bajo la razón social de «So­ciedad Primera de La Inmaculada») con domicili o en e sta ciudad. ' 2. o Que el c a pital de la Soci~dad es el de v eint e mil pesos ($ 20,000) p~pel moneda, . s uscrito por los so­CIOS en cuotus Ig ua les y en dinE'ro . 3. o Que la S ociedad será admi. llis trada por un Gerente y dos sUa plentes, para lo cual fueron nom­bl'ados los S res. Abra.ham Ortiz Eleázar A costa y Jesús Mendoza' respectiv amente. ' 4. q El término d e duración de la Compañía 8S el de diez (10) años, contados d 'il la. fecha de la oita da es­c ritura. en adelante. E xpido e l presente p ara los e f ec­tos ~e los A rtículos 469 y 470 del CódIgo d e Comer cio. Medellín, 20 de F ebrero de 1912. ZACARIAS COCK B. Notario 1. o em·('tcn·ia. rlfl J uzgado 1. e del Oú'­cuito, en lo GÚ;il. - 11!leclellín , Fc­b7' 1!1'0 veinte de mil noreCiellto8 do­ce. ~egis trada bajo el número 3 al folio 1. o y V . del L. respectivo. Oel80 Benitez, Srio. Sombrerería Francesa Borsa linos legítimos de Giuseppe & F ratel/o. Luis Olarte A. e Hijos. e o • ~ 20 e • • sao.$ ••• e •• ~ • • ~ • !i ••••• a 'Por un plato de lentejas' ~e vendo el plato y las len­teJas. Los garbanzos y el pes­cado, para cuaresma. RAFAEL POSADA. Con el descubrimiento de que casi todas las dolecias son pl'Oc ducidas por pequeños microbios hijos de la suciedad y la inmuno dicia, y con el descubrimiento de años más recientes, queda com­probado que la mosca siempre ha tomado parte muy activa en el ~~ desarrollo de nuestras mas temi-das enfermedades. Se sabe en, todas partes que cuanto más abundante es la inmundicia tanto más acuden las moscas á cebarse en ella y á recoger en sus pega­josas patas los microbios que las infectan. hogar del los olores Después vuelan a l hombre atraidas por de los manjáres y trepan por las viandas más a pe t itosas esparciendo en ellas los microbios más mortíferos. Éstos .se multiplican prontamente en formas diversas y peligrosas en 10.'3 intestinos de las moscas, .las c ua les á su vez los dE'positan en 103 alimentos del hombre, y us::mdo de este modo á los intes­t ;r;t.'s del incauto humano donde, f iel infectado no es de constitu~ ción r obusta y saludable, produ­r: en la enfermedad y aún la l1lu elte. Las enfel'medades más C:)ElUneS que de esto provienen son la Disenteria, Fiebre Tifoidea, Cólera, Diarrea, etc. También cond ucen la infección parándose en la herida de un hombre 6 a nima l y después en una corta­dura de alguna persona saludable. i Hágase, pues, guerra contra las moscas! Arrójenlas de la casa y ténganse los manjares bien cubiertos. El modo más cuerdo y seguro de librarse de las mencionadas enfermedades, tan difíciles d evitar, es tomando á intérval0 r egulares suficientes PILDORAE' DE VIDA DEL DR. ROSS par limpiar y despejar el interior de lt>s intestinos. Dan tono á las membranas de1 estómago y de 103 i ntestinos, h aciendo que el slstema arroje todas las substan­eia ¿, ,k d e secho y los millones de l¡¡!Cl'U;)ios q ue aguardan la opor-t .. Ll:·JI.~ '.2 de i.n troducirse en la L::s l?ILDORAS DE VIDA :.~=-_ [iR. ROSS se venden en t . ~J :~ Ln :farmacias y droguerias (., ,"-.,:::q litos lacrados. : .\ ,:(lfido con las imitaciones y y MARCOS na .• l~ con \Un ndClruos una foto~rrafia cual· q ~ i crn con $1 o ro a U\cricaDO para recibir un ! Jt' r¡.~ C i:;i~(J l tetrato al Cl'éyon de 40 x 30 (,·m . v d:tá.iTi?. :'irOS JjA SEl\IEJANZA. (\r ':"}I)"" " ""' 'P ''iC''H n ""nvll'!r~ l'o'-el re t r~ " C .. m l n ~:a.\·c () d rado lnuy a l'Usti t!u . . (¡:lcemos tamh iel1 retratos a l Pastel y nI Oloro d~ todos ro. maj"ios. Company for Ini. Commerce 64 Weat 35th St., NEW YORK, U. S. A. Acostúmbrese Ud. á surtirse de libros en LA ORGANIZA­CION, á donde llegan por todoe loe correos la8 mejores publieacionee de Espafia y Franoia, Gente vlegre. Loe más famosos de estoe casoe, publicados en .Comentarios), de Bogotá, acaban de publicarse en un tomito. Se venden á $ 10 en la. Librería de LA OROANIZACION. Ventas .....". - Farmacia Fraueesa. Depósito en M edelHn, Robe r~o l~ ~. u.' ~ I) ) T t~"' Cía., en Manizales, Diego Martínez y Cía" Ag\!otea Ge oclra les4>.! I L A P!CE S d e papel con borrador, d e l a a creditada marca ( E l Aguila» se v e nden al por mayor y al menude-o, en la Administración de este in­t el'dia rio , Medellín. 4 al contado. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA ORGANIZACION , e e· o Yá pueden ustedes prescribir a sus enfermos la ADALINA DE BA YER, que llegó a todas las Dr(.guerías de la ciudad. 6 COlnmercial Bank oí Spanish America Ltd., de Londres (Banco Comercial de Hispano=América) Antigua Casa de Cortés Commercial & Banking Company limitad e. BALSAMO URUGUAYO, Q\::PttRAT! 'JO IND1GENA. (DEL DR. NrEK) .REMEDIO INFALIBLE CONTRA EL RE~.:\ .. · 'l'lSMO. ULCERAS. AFeEJCCIONES y CUAN'!',\:l ENFERMEDADES PROVENAANN' cios de los que vende LA ROMA, q ue son de la Fábrica STRUNZON, de ' LA COMPAÑIA AEOllAN I Londres. l)ONADIO E RONGA. . LAPICES de papel con borrador, de ~~~'j la acreditada marca .El AguilaJ, se ven­!!:: I dcn en la Administración de este pe­es fabricante del maravilloso y sorprendente PIAl\ 0- 1 PIANOLA, considerado en todo el mundc como el mejor producto conocido hasta hoy en instrumentos musi<'ales. Nada lo supera para educar el gusto musical. • • () Con estudios recientes en Philadelphia,Estados Unidos. I riódico. CINT AS, ENCAJES, LETINES PIANO-PIANOLA El PIANO-PIANOLA, reune en un solo instrumento, un Piano de primera calidad para tocar con las manos al estilo natural, y, u n a Pianola que se hace funcionar fácil­mente, pudiendo cualquiera interpretar con primor las más grandiosas obras musicales. Las personas que tengan un buen Piano (silencioso, por mu-­chas razones) pueden con poco dinero hacerse á una PIANOL,l,. perfeccionada que se adapta fácilmente á cualquier Piano, dando un resultado semejante al del PIANO-PIANOLA. Una noch(en el hogar escuchando este admirable instrumen­to es una verdadera delicia, de ' la que pueden disfrutar todas las personas de la familia y amigos. PIANOLA Para catálogos, datos, etc., etc., sob1'e Pianos, Pianolas y Piano.-Pianolas de esta Fábrica, estamos á la orden. Para mostrar tenemos uno de estos instrumentos en nuestro almacén. R. ECHAVARRIA & CIA_ AGENTES NOVELAS ca TAS ~EMlAG · ICO~ADOlESCENTElbié'O~6U al!lable~ que placer me daba cneuta de que csta bel· dad digna de verse amada por un dios no POR CHARLES BAUDELAIRE era inerte y frla como las I'lstatuas! Euecn Traducción de Ab. Farina, para .La 01"- diéronee mis mejillas:con uo rubor.instinti- 4} ganlzacióllt, vo cuando sobre las suyas se in flamaron las dos bosquecillos, las moradas de estirpe, nob es tant{) como éranlo secretas, en laa cuales había el astuto encantador evocado sus imágenes de pompa, de riqueza y de lu­juria. Ahora desplegabase la escena en un senci!lo jardín ampliamente abierto á una montaña magnífica de las riberas dd Heles­ponto. Sobre un 'montón de feescas rosas deshojadas reelinábase la doncella, y ponía oído atento al falaz discurso que la endilga­ba. un mozo vestido con la modestia propia de los pastoree de Jonia. Su rostro y oonti ­nsnte nobles erao. Sus palabras igualaban el candor, la pasión, la elocuencia misma. En mi vida 01 nada mejor expresado. No la brindó riquezas ni espumajo de la tierra. Contentóse con poner á sus plantas un co­razón desbordante de ternura, d, fé, de ho­Dor y de hidalguía. Menos ó acaso más que simple mortal fuera, si hubiese sabido ne ­garse á aquellos ruegos. Era sólo una mu­jer- no un mármol ni una diosa-pomo Na­tura misma verdadera, dócil á los impulsos más suaves y benignos de la humana natu­raleza . . En el de su resistencia; mio más que BUyO fué su triunfo. Y triunfaba ahora tam-delicadas yemas del pudor. Pareció me que mi alma se iba:cntera con las lágrimas que una á uua goteaban de sus:párpados, pron­tamente acompañadas por laa mías. Con la expresión de uo suspiro intenso y una tími­da sonrisa hizo palpable la "ict')Tia del co­razón, y se dejó caer sobre el pecho del jo­nio, la faz bafiada por un callado llanto ju­biloso. En ese instante vibró con ronco es ­trépito el trueno, como nube que se aparta voló hacia arriba la decoración , y, en vez de aquel jardín humilde del Hcle~pooto , súbi· to aparecieron las bosqueeillos inmortales de la Idali:!. Ahof:!, el moz) jonio em el Amor mismo, vuelto á su fOl'wai'primiLiva; potente, afable, travieso, y, sinembargo, semejante á un rey. El joven dios se vió arrebatado sobre sus alas do púrpura, des­lizóse en braz o~ de la mirífica hermosura, y la coronó en presencia de las ninfaa con ca· rona de lamé.l'anto, en recuerdo de esa me· tamorfosis por virtud de la cual llegó ella á sor perennal habitadora de 109 boscajes que sombre, o la encantada isla del Amor. -De ese modo - dijo Calias, dirigiendo fol propio tiempo una fría mirada á Sempro­nl0, porque su natural satirico no le;permí ' tía emocionarse-de ese modo habéis llega­do á enamoraros de una de las bailarinas del templo. Bajo aquel ardiente clima del Asia pueden sir:: grande e~f uerzo derretirae los hip.los del corazón. Creo no engañarme al suponE>r que ella escuchó con no poca complacencia la repetición que hicisteis del papel del mozo jonio. El interlocutor llevó su mano hasta la al­tura del puñal. --Griego malvado-gritó -no queráis ten· tarme por segunda vez. Un solo acento más de desdén, y bastará ello á que nos separe­mos para siempre. Las estrellas más leja· oae, las que más aparta(hs están brillando ahora sobre nuestras cal; ~ zas, no Ae hallan, no, más distantes d'.l nosotros que el intan­gible idolo mío del soplo infecto de la sos· pecha. Jamás la he vuelto á ver; en vano puse en juego toda suerto de pesquisas. De una raza muy distinta de la mía habrán de ser esos devotos que han tenido el valor afrent"OilO de tolerar vuestras risas inanes, vuestros sarcasmos impíos. Son lan Gnccr~ dolisas igualmente sagradas que las vesta­les del Capitolio, y sólo p'1ede hacéroslo ol­vidar vuestra inclinación no resistida á man­charlo todo con el ridiculo. Ella era una de las virgenes destinadas al altar. Deshízose Calias en 'excusas, con lo cual logró calmar el agrio ánimo de Sempronio. -Con todo-prosiguió diciendo aquél­; no os habéis nunCla ingeniado pam volver fi hallar cse modelo tan pcrfecto? ¿No la ofreciste is alguna vez tomarla por csposa? - i Vol verla é. hallar! -exclamó entonces el romano.-Hé aquí el s ~gundo año de mi Especialista en . Surtido renovado constantemente. OENTlSTERlA PRO"!'ESICA, ó sea en dentaduras artificiales, ellyas ventajas son el J. M. MARTINEZ & Cia. - Medellin. grosor preciso del caucho, el al' U:..: ti.co esculpido de las encías, la reproducción de las arr ,:gas del paladar y la articulación verdaderamente am. tómica. 'l '¡'abajo8 de puente en los que se evitan la.s 001'(\11&6 de oro, tan vis­tosas, y las bandas, que irritan 1.1, encía, haciéndola I'dtraerse. Métodos mouernos en todo lo relacionado 4 Obra importante_ «Elementos de Economía Política. por Luis M. Mejia Alvarez. Se ven­de en la Librería de LA ORGANIZA­OION, á los siguientes precios: con la proíesiún. PLAZUELA DE J1.'\. Y.l{hACRUZ HONORARIOS MOD"COS 36 A la rústica, $ 50 el ejemplar. En pasta, $ 70. ••••• 0 •••••••••••••••••••••• : CONTRIBUCION AL ESTUDIO : CalDas (le hierro para estudiantes. : DB LA LEPRA EN COLOMBIA, • • por el Dr. J. B. Montoya y Flórez, : : Médico de la Facultad de París, • • Ex-Médico Jefe del Servicio Cien- : DIEZ PESOS CADA UNA. Unicas libres de chinches ANTONIO M. HERNANDEZ S. • tífico de los Lazaretos de Colom- • a bia, etcétera, etcétera. : : Esta importantísima obra de 450 • • páginas, adornada con numerosos: : grabados, está de venta en la Li - • Parque de Berrío. • brería de LA ORGANIZACION. : ••••••••• @ ••••••••••••••••• es. de t.·stas: JOSE P. MONTOYA El "Anestésico R.ueda" ,-16 años de uso y de éxito com­pleto- se remite libre de porte, en frascos de 30 c. c. a cual­quier población de la República, previo envío de $ 100 papel moneda a Daniel Rueda E. Bucaramanga. 39 DENTISTA Trabajo garantizado y precios módicos. . Oficina, cerca a la Plazuela de San Roque, número 61. 3 peregrinación á través del Asia, de la Gre­cia, de la Italia, en la cual me veo, como antes, impulsado por las más legítimas es ­peranzas . No fallecen . lAbandonó ella 01 templo, y bien pudiera yo creer que ha hu i­do al cielo! 1 Ah 1 Si me fucse dado hallarla aún aqui abajo, ¿qué sería entonccs? Yá en su lecho de muerte, dióme á escoger mi pa­dre entre sus terribles anatemas y su salu­dable bendición, sobre si consentía ó no en desposar a mi prima Eufrosína, dando con ello curso ó denegandome á la satisfac­ción de sus deseos. Aventar puedo muy le­jos la riqueza, despreciaré el encono de la tiran ía; ¿cómo poner, sacrílegos, los pies en los mandatos fúnebres de mi progeniLor? Sin tregua oigo repercutir on mi aterrado esp iritu su voz, que desde el lóbrego rega­zo de In tumba insta , insta, insta siempre, para que sin dilación le siga y obedezca. Temblando, lleno de payor, mo entrego al sueño ; un sueño breve, aniquilan te . Ha transcul'fido no más un corto lapso, y hé aquí su sombra c~ucl que me amenaza sí á resi stir me atrevo la paterna voluntad j ¡más san la, más augusta todavía desde el mo· mento aquel en que se presentó la Parca á separarnos ! - ¡Sacadla, pues, dcl reioo de vuestra memoria l-insinuó el escéptico filósof,). Lentamente alzó el romano sus rasgados ojos negros, con un dcsdefio al tivo, hacia el amigo . - ¡ Echarla fuéra de la mem·:¡ria! -excla­mó Sempronio.-C'lda objeto fuérzame á fi­jar en ella mis recuerdos. Sólo podré olvi­darla al disiparse en mi el rastro último de la consciencia de mi vida. Todo cuanto por de los pulverizados corazones. su virtud conmueve mi alma, halaga mis Miéntras, Calías ocupábasG en mirarle sentidos, pone un resplandor de oro I3n mis Clon una piedad máe oierta de 10 que BClOS­pupilas: luz, músicas, estrellas, los suspi- tumbraba dispensarla á ningún rostro de ros que se arrancan en el desmayo tibio de hombre. la tarde, el balanceo lánguido de una rosa, Una idea repentina vino á iluminar la faz el aroma emergente de su cáliz, las impre- del joven griego durante el tiempo que cisas formas que se agitan y desdibujan Sempronio continuaba. allá abajo, entre las nubes: todo desvia mi Sonrió, hizo ademán de estar dispuesto á atención y hacia ella sola endereza mi me- hab1ar, engulló otra vez sus frases cual si moría. ¡Ah, nól Jamás será su efigie pre- le precisara represarlas, dió algunos pasos terida, hasta el minuto aquel supremo en vacilantes en el alfombrado de la sala como que el sentimiento mismo caiga destruido. si tratase de estrujar y volver polvo los Fuisteis testigo de la veracidad de mi emo- amores ~e Titán y la Aurora representados ción la noche en la cual cené en vuestra en mosalOo. quinta de Campania. 1 Oh, el hermoso cua- Echóse al fin en uno de los sofás lucien­dro de las magnificencias del Olimpo! Veía tes de marfil, y Be expandió su pecho con el yo otra vez el idolo de mia enamorados de- cordial de francas carcajadas. vaneos en esa Venus á los pies de Júpiter Sempronio le observaba sorprendido. suplicante. ACltitud, contornos, gracia ine- Levantóse de nuevo Calías, y ejecutó la fable: ¡ah, todo estaba allí 1 Todo lo que á misma pantomima: sonrisas, fraBes, carca­los inmortales plugo fuese visto en el ban- jadas, paseos interrumpidos .. . . quete dado en la fa.tal noche efesiana. No El romano presumió que su sin~ular ami­me decidí a. mirar más largo Liempo. Rubie- go había sido mordido por un áspId ó talvez ra hasta adorado en mi arrebato la creaoión picado por alguDa tarántula invisible. viva del pincel, Ó, Clomo un nuevo Prome- -¿Habéis perdido el juicio, CaJías?-in-teo, alrevidome á iusuflar con mis ardientes terrogó al cabo. labios en el divino cuerpo 'sangre y vida. -Bien me 10 creo, I por Mercurio I-re­Dueño y señor de los tesoros de la tierra, plicó el griego. -Hé aquí la más fantástica sin vaClilar hubiéralos perdido á trueque de aventura que en mi vida he tropezado. Oíd, poseer esa pintura y lograr morir en la mi- os pido. lada perennement'.l fija en ella. Creí. no Cuando Sempronio estuvo cerca yá, para obstante, que el espíritu severo de mi padre escuchar, un esclavo que permanecia de or­se alzaba en tal momento de entre las ti- dinario en el vestibulo, entró á decirles que nieblas y el silencio, y me sobrecogió una una trirreme proCledente de Roma acababa raClha de desesperación y de ~terror. - - --- - ----____ _ Hablaba con el acento enérgico y sombrío IMPRENTA DE ILA ORGANIZACION. / .- , / , ~ , .' " Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Organización - N. 768

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Preliminares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aproximación a las actitudes de los emprendedores colombianos frente a la corrupción desde las dimensiones cognitiva, emocional y conductual

Aproximación a las actitudes de los emprendedores colombianos frente a la corrupción desde las dimensiones cognitiva, emocional y conductual

Por: Jorge Alberto Gamez Gutierrez | Fecha: 15/05/2017

Este artículo presenta teorías que describen las características de emprendedores que establecieron negocios en Colombia, para ofrecer un acercamiento a la ética individual y de negocios con respecto a la corrupción, el tipo de delito más común en este país; un breve diagnóstico por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (dian); y sobre ética en la educación superior. Un cuestionario con escala Likert fue diseñado para medir actitudes con respecto a la corrupción en el sector privado. Siguiendo el modelo de White (2001) con respecto al balance y la proporción de ítems, el  uestionario representa componentes cognitivos, afectivos y comportamentales, operacionalizando variables mientras se realiza comprobación cruzada entre las categorías que definen la relación entre la corrupción y sus componentes emocionales, comportamental y cognitivo. Las categorías analizadas fueron: marketing, producción, actividades administrativas, legales y ambientales.Es posible afirmar que personas con menos educación formal muestran actitudes positivas con respecto a la corrupción y las tasas de aprobación disminuyen en la medida en que la educación formal se incrementa en los emprendedores, dado que rechazan actividades de corrupción y sus consecuencias. Se encontró que i) 54 de cada 100 emprendedores sin educación formal aprueban comportamientos corruptos, principalmente relacionados con el proceso de marketing en sus organizaciones; ii) 40 de 100 propietarios de negocios cuyos negocios han estado en operación entre 0 y 3 meses aprueban la corrupción en procesos de producción; iii) 30 de 100 propietarios de negocios con educación secundaria no diferencian entre acciones corruptas y comportamiento ético al implementar modelos administrativos en sus compañías; y iv) 35 de 100 propietarios de negocios no experimentan emociones negativas al cometer acciones delictivas o al violar reglas de negocios.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ética

Compartir este contenido

Aproximación a las actitudes de los emprendedores colombianos frente a la corrupción desde las dimensiones cognitiva, emocional y conductual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Índice periódico por volumen (información de los números anteriores)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un análisis sobre la percepción que los directivos y docentes tienen de la responsabilidad social universitaria en las facultades de contaduría y administración en México

Un análisis sobre la percepción que los directivos y docentes tienen de la responsabilidad social universitaria en las facultades de contaduría y administración en México

Por: ELIAS ALVARADO LAGUNAS | Fecha: 10/10/2016

En este artículo se presentan los resultados de un análisis de percepción sobre el tema de responsabilidad social universitaria (RSU) en las facultades de contaduría y administración de México. Para llevar a cabo este estudio, se utiliza una base de datos generada por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración y con la información recabada se efectuó un modelo de ecuaciones estructurales que permitió explicar la forma en que los directivos y docentes clasifican sus percepciones sobre la RSU en sus respectivas instituciones educativas. Entre los principales resultados se encontró que éstos agentes del saber dan mayor peso a la formación y desarrollo de competencias de los estudiantes, principalmente en el fortalecimiento de sus principios e interpretar e interactuar con el mundo con sentido de responsabilidad. Mientras que por el lado organizacional, fomentan la no corrupción, transparencia y rendición de cuentas en sus procesos a la sociedad.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Un análisis sobre la percepción que los directivos y docentes tienen de la responsabilidad social universitaria en las facultades de contaduría y administración en México

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El rol de las redes sociales virtuales en la difusión de información y conocimiento: estudio de casos

El rol de las redes sociales virtuales en la difusión de información y conocimiento: estudio de casos

Por: Marisa Analia Sanchez | Fecha: 10/10/2016

El objetivo del trabajo es analizar la utilización de las redes sociales virtuales en organizaciones de servicios y cómo pueden servir de apoyo para la difusión de la información y el conocimiento. La metodología de la investigación se basa en el estudio de casos e incluye una revisión de la literatura, la realización de cuestionarios con integrantes de organizaciones que se desempeñan en el área de servicios, el análisis de redes sociales elaboradas a partir de Fan Page de Facebook y perfiles de LinkedIn. Como resultado del análisis de casos se observa un limitado uso de las redes sociales, a saber, Facebook registra una actividad frecuente para el caso de organizaciones gubernamentales y académicas; LinkedIn es utilizado a nivel personal pero no institucional. Finalmente, excepto para un caso vinculado con el sector productivo, aquellos que utilizan LinkedIn no evidencian que la red constituya un canal importante de transferencia y absorción de información, y no reflejan convencimiento con respecto a la contribución de las redes sociales en el éxito futuro de la organización.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El rol de las redes sociales virtuales en la difusión de información y conocimiento: estudio de casos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gestión y competencias para entrar en el mercado global desde una recesión local.

Gestión y competencias para entrar en el mercado global desde una recesión local.

Por: Gabriel Turbay Bernal | Fecha: 08/11/2004

Se pretende analizar el tipo de gestión y competencias empresariales que se requieren para operar en entornos desfavorables, con bajos niveles de monetización y altos costos de capital. Se muestra mediante el uso de modelos cuantitativos y sistémicos que los niveles de liquidez monetaria en las economías nacionales y los costos de capital para el sector productivo son variables que inciden sobre la competitividad, crecimiento y perdurabilidad de las empresas, que con estrategias en el nivel local tienen que fortalecerse para competir en los mercados de nivel global.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gestión y competencias para entrar en el mercado global desde una recesión local.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Empresario invitado: Pedro Gómez Barrero (entrevista realizada por el Dr. Fernando Hernández Quijano).

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones