Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 392 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Cambio climático e información pública en la administración general del estado español. Su gestión, marco legal e imprevisiones en situaciones de emergencia

Cambio climático e información pública en la administración general del estado español. Su gestión, marco legal e imprevisiones en situaciones de emergencia

Por: Ángel Ibáñez | Fecha: 14/05/2013

A pesar del creciente aumento de datos que propician el conocimiento de las causas que han provocado el Cambio Climático, no se ha progresado adecuadamente para dar respuesta a los efectos negativos que produce. Si en un principio parecía ser un problema eminentemente científico y técnico, la producción y acumulación de gases de efecto invernadero, el tiempo ha demostrado que el asunto está totalmente vinculado con la percepción que de él tiene el ciudadano, es decir, la opinión pública. Las noticias difundidas por los Medios de Comunicación Social tienen gran repercusión entre el denominado gran público siendo criticados, en el mundo académico del clima, por dar pábulo a argumentos que provocan el escepticismo pues, según ellos, al negar el calentamiento global, se está ralentizando el que la comunidad internacional reaccione adecuadamente. La desacertada gestión de la Comunicación Social, por parte de los Gobiernos, es una de las causas de esa ralentización; a ello también contribuyen los imperativos legales que regulan esta materia, la Información Pública.El presente trabajo trata de dar una visión sobre la forma en que la Administración Pública utiliza la información, así como las limitaciones legales a que debe enfrentarse, en este campo. 
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cambio climático e información pública en la administración general del estado español. Su gestión, marco legal e imprevisiones en situaciones de emergencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de la comunicación sobre responsabilidad social corporativa y cambio climático, que realizan las principales empresas del Ibex 35 en sus Web

Análisis de la comunicación sobre responsabilidad social corporativa y cambio climático, que realizan las principales empresas del Ibex 35 en sus Web

Por: Maria Isabel Muñoz Carvajal | Fecha: 14/05/2013

En la sociedad actual la RSC se ha posicionado como uno de los valores en alza para las empresas, no solamente por los beneficios que le pueden aportar asociándolos con la imagen, sino también por la mayor concienciación que están adquiriendo las compañías como entes sociales, que deben reportar parte de sus beneficios a la sociedad de la que los adquirieron. Internet y todas sus posibilidades se perfila como el medio de comunicación social más idóneo para comunicar la información corporativa sobre RSC. Por eso, en este trabajo se pretenden analizar las web corporativas de las principales empresas españolas del Ibex 35 y profundizar en el uso que realizan a la hora de comunicar su RSC y si hacen alusiones al Cambio Climático (CC) y sostenibilidad medioambiental.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis de la comunicación sobre responsabilidad social corporativa y cambio climático, que realizan las principales empresas del Ibex 35 en sus Web

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cambio climático en los telediarios: alusiones a la catástrofe en tiempos de calma

El cambio climático en los telediarios: alusiones a la catástrofe en tiempos de calma

Por: Carlos Horacio Lozano Ascencio | Fecha: 14/05/2013

El cambio climático se ha convertido en un símbolo de la sociedad del riesgo global. Es uno de los temas más discutidos y consensuados por la comunidad científica, sin embargo, entre los ciudadanos, el cambio climático no alcanza las mismas garantías de consenso. El objeto de estudio son las alusiones al cambio climático en los informativos de las televisiones españolas en “tiempos de calma”. El objetivo consiste en registrar la información cuando no existe una catástrofe o una cumbre internacional relacionada con el cambio climático. Se analizan más de 200 piezas televisivas durante el año 2011 en las cadenas de ámbito nacional, regional y local, destacando las perspectivas científicas, sociales, políticas y técnicas desde las cuales se aborda el tema. Se concluye que las claves del tratamiento informativo sobre el cambio climático en “tiempos de calma” se mantienen como si en ese momento existiese una catástrofe o una cumbre internacional.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El cambio climático en los telediarios: alusiones a la catástrofe en tiempos de calma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Efectos de la crisis en el discurso sobre el cambio climático desde Cancún a Durban

Efectos de la crisis en el discurso sobre el cambio climático desde Cancún a Durban

Por: Juan Antonio Gaitán Moya | Fecha: 14/05/2013

Se estudia la evolución del discurso de los noticiarios de TV españoles en los que se refiere el tópico del Cambio Climático (CC) en el contexto de las Cumbres sobre el clima de Cancún (2010) y de Durban (2011). El corpus constituido por el universo completo de los registros de todas las cadenas de televisión españolas cuyo tema de agenda se refiere a este tópico pertenece al proyecto de investigación I+D Ref. CSO2010-16936COMU, titulado ―El discurso hegemónico de los Media sobre el "Cambio Climático" (Riesgo, Incertidumbre y Conflicto) y prueba experimental con discursos alternativos entre jóvenes‖, y que comprende no sólo los registros informativos de la cobertura de ambas cumbres, que aquí se analizan, sino también los registros que sobre el tema del Cambio climático aparecieron en los telediarios de todas las cadenas durante el tiempo intermedio entre ambas cumbres. La comparación entre la producción de discursos informativos referidos a las cumbres del clima ofrece la oportunidad de descartar, en el análisis de su evolución, si el desarrollo de la crisis económica, que también afecta a los medios, influye en los cambios comunicativos que atañen al discurso hegemónico que se produce sobre el Cambio climático. Para este análisis se utilizan los datos procedentes de la aplicación de un protocolo de Análisis de contenido al universo de los registros informativos de la televisión, diseñado en el marco de la investigación I+D referida (Teso y Águila 2011; Piñuel y Teso, 2012). Se concluye que la crisis económica afecta más a las condiciones de producción en ese discurso en la selección de fuentes, que en la selección de temas en el relato.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Relato de un asesino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tratamiento de la temática referente al cambio climático en los medios digitales españoles. Estudio enmarcado en las cumbres del cambio climático de Cancún (2010) y Durban (2011)

Tratamiento de la temática referente al cambio climático en los medios digitales españoles. Estudio enmarcado en las cumbres del cambio climático de Cancún (2010) y Durban (2011)

Por: Carlos Arcila Calderón | Fecha: 2016

Esta es la historia de tres amigos y un divertido pero azaroso paseo de domingo. Disfruta de esta nueva edición del clásico de Ivar Da Coll, con hermosas ilustraciones y divertidos versos.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros Género: Cuento
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¡No, no fui yo!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Hip, hipopótamo vagabundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Voces sobre el cambio climático: un desplazamiento de la mirada científica a la mirada comunicativa, social y humana

Voces sobre el cambio climático: un desplazamiento de la mirada científica a la mirada comunicativa, social y humana

Por: Manuel Zapata Olivella | Fecha: 2019

Contiene un grupo de fábulas que pueden ser leídas de forma individual o como capítulos de una novela infantil, donde los animales se reúnen buscando conseguir la paz entre ellos. De esa manera el autor usó un tema vigente en la agenda del país, y además incorporó elementos característicos de la zona geográfica del Tamalameque, en el Cesar, Colombia
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura infantil
  • Procesos de paz

Compartir este contenido

Fábulas de Tamalameque

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Editorial. La relevancia de la diversidad de perspectivas en la investigación en comunicación y organizaciones.

Editorial. La relevancia de la diversidad de perspectivas en la investigación en comunicación y organizaciones.

Por: José A. Ruiz San Román | Fecha: 2017

¡No se aburra! reúne juegos de palabras e ingenio. Fue publicado por primera vez en 2008, y con el tiempo se ha convertido en una referencia dentro de la literatura infantil y juvenil latinoamericana. Su lectura en ámbitos como la biblioteca pública, la escuela y el hogar ha hecho de este libro uno de los preferidos por los promotores de lectura y los docentes. Ahora Cataplum libros lo edita con nuevos textos, nuevas secciones, y un diseño y unas ilustraciones que proponen lecturas diversas de un libro que aspira a ser cada vez mas leído por lectores de todas las edades.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¡No se aburra!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La tecnociencia, un enfoque cultural en el Siglo XXI: Retos y oportunidades

La tecnociencia, un enfoque cultural en el Siglo XXI: Retos y oportunidades

Por: Agustín Ramón Uribe Ramírez | Fecha: 2020

MÁS DE 200.000 EJEMPLARES VENDIDOS EN ESPAÑA. MÁS DE 15 MILLONES DE EJEMPLARES VENDIDOS EN TODO EL MUNDO. «Sumamente práctico y útil.» MARK MANSON, autor de El sutil arte de que (casi todo) te importe una mi*rda «Paso a paso, cambiará tu rutina.» Financial Times A menudo pensamos que para cambiar de vida tenemos que pensar en hacer cambios grandes. Nada más lejos de la realidad. Según el reconocido experto en hábitos James Clear, el cambio real proviene del resultado de cientos de pequeñas decisiones: hacer dos flexiones al día, levantarse cinco minutos antes o hacer una corta llamada telefónica. Clear llama a estas decisiones "hábitos atómicos": tan pequeños como una partícula, pero tan poderosos como un tsunami. En este libro innovador nos revela exactamente cómo esos cambios minúsculos pueden crecer hasta llegar a cambiar nuestra carrera profesional, nuestras relaciones y todos los aspectos de nuestra vida. «De mis libros favoritos de todos los tiempos.» ARIANNA HUFFINGTON, fundadora de The Huffington Post «Un discurso que se apoya en bases científicas, manual de instrucciones para implantar cambios a nuestro favor.» IMA SANCHÍS, La Vanguardia  «Te harás fan.» CECILIA MÚZQUIZ, directora de Cosmopolitan «Demuestra que cualquier meta está al alcance de la mano, siempre y cuando empecemos desde lo más simple.» ABC Bienestar «Profundiza en todos aquellos aspectos necesarios para llevar una vida ordenada, productiva y orientada a disfrutar de los procesos, no solo de los resultados.»Xataka
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Hábitos atómicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La ciudadanía y universidad pública: ideas de responsabilidad social universitaria

La ciudadanía y universidad pública: ideas de responsabilidad social universitaria

Por: Lizardo Carvajal | Fecha: 2015

Esta maravillosa historia llevará al lector tras el rastro de un misterioso pájaro capaz de imitar a todas las otras aves. En este recorrido, el lector descubrirá los más extraordinarios pájaros. Pero, ¿logrará al fin encontrar al Pájaro de los Mil Cantos? ¿Estás dispuesto a intentarlo? Solo necesitas afinar el oído con el compás de tu corazón. Ganador del Premio Crea Digital 2014.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

El pájaro de los mil cantos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones