Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 392 resultados en recursos

Compartir este contenido

Nota de los directores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La gestión de la comunicación en los colegios profesionales

La gestión de la comunicación en los colegios profesionales

Por: Irama Milei Flores | Fecha: 17/11/2012

El siguiente trabajo describe el tipo de comunicación existente en los colegios profesionales y las estrategias que utilizan este tipo de organizaciones, para interactuar con sus públicos. Se compara dicha realidad, con los planteamientos teóricos, que en materia de comunicación organizacional, aportan estudiosos como: Fernández (1997), Goldhaber (1984), Serna (1996), Bartoli (1992), Van Riel (1998), entre otros. El estudio se desarrolló en una muestra de 104 afiliados y 4 secretarios generales de los colegios de Abogados, Ingenieros, Contadores Públicos y Periodistas del estado Nueva Esparta (Venezuela) y utilizó como técnica y herramienta a la encuesta y el cuestionario. Entre las conclusiones se cuentan, que el tipo de comunicación que predomina en los colegios es la informal (rumores) y la formal descendente, pero de manera regular en cantidad y en forma ocasional, no poseen planes de comunicación y desaprovechan el uso de Internet. Se recomendó la elaboración de un plan de comunicaciones, de acuerdo a las necesidades de cada gremio.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La gestión de la comunicación en los colegios profesionales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Burocracia y Financiamiento ¿inhibidores del emprendimiento en México? Un breve análisis

Burocracia y Financiamiento ¿inhibidores del emprendimiento en México? Un breve análisis

Por: Sandra Alejandra Carrillo Andres | Fecha: 17/11/2012

La creación de empresas en México ha resultado clave para el desarrollo del país; representando las Micro Pequeñas y Medianas Empresas (MiPYME´s) el 99.8% del total de las empresas, generando 72% del empleo y aportando 52% al Producto Interno Bruto (PIB), de este modo, algunas instituciones públicas y privadas han impulsado diversas medidas de apoyo para facilitar, el a veces interminable proceso de creación y sostenimiento de dichas empresas; lo que resulta una paradoja es que dos de los obstáculos más grandes a los cuales se enfrentan estas organizaciones en sus inicios, son los requerimientos en el proceso de creación de empresas (burocracia) y la falta de financiamiento. En este trabajo se abordará el estudio de algunas instituciones que se dedican a apoyar a los emprendedores para la creación de sus empresas, tomaremos como base dos variables; el procedimiento de creación de empresas y el acceso al crédito bancario; apoyados por la teoría institucional de North, haciendo un estudio exploratorio del contexto mexicano, consultaremos el proyecto del Doing Business para conocer el estado del arte de la tramitología para emprender negocios en México, con la intención de verificar con datos duros, si es que las variables mencionadas representan dos de los obstáculos más grandes para el emprendimiento en México.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Burocracia y Financiamiento ¿inhibidores del emprendimiento en México? Un breve análisis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Organizaciones jurídicas: acciones comunicativas de la Procuraduría de Justicia del estado de Tamaulipas, México.

Organizaciones jurídicas: acciones comunicativas de la Procuraduría de Justicia del estado de Tamaulipas, México.

Por: Mercedes Cancelo Sanmartin | Fecha: 17/11/2012

En el presente texto se establece un estudio descriptivo del ejercicio comunicativo del principal ente jurídico en México, concretamente en el estado de Tamaulipas. Tamaulipas es un estado ubicado en el norte del país en frontera con Estados Unidos de América. Por su enclave geográfico es un territorio con una coyuntura especial en materia jurídica, concretamente en cuanto a aspectos de seguridad se refiere. Ante esta realidad los entes sociales, y específicamente los ciudadanos, poseen una percepción determinada de las instituciones públicas que operan en el ámbito de la seguridad y la prevención del delito, con especial atención sobre la Procuraduría del Estado. El citado ente es el encargo de gestionar todas las denuncias y acciones que involucran al ciudadano.De su comunicación eficaz, y de su cuidada imagen, dependerá la credibilidad en el desarrollo de su acción pública y por ende su legitimación social.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Organizaciones jurídicas: acciones comunicativas de la Procuraduría de Justicia del estado de Tamaulipas, México.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tecnologías de la Información y la Comunicación: reflexiones sobre tecnología, el hombre social y organizacional

Tecnologías de la Información y la Comunicación: reflexiones sobre tecnología, el hombre social y organizacional

Por: Oscar Lozano Carrillo | Fecha: 17/11/2012

La tecnología constituye un instrumento de aplicación cotidiana que permite al hombre cumplir con las tareas para las que fue diseñado como ente eficiente; pero si alguien extrañamente decide desprenderse de ella verá como esto es imposible, pues estamos en una sociedad que castiga al analfabeto tecnológico.México y Latinoamérica participan con la gente y sus organizaciones en la red, en la vida líquida de la sociedad del conocimiento y la información. México en particular, avanza a pasos importantes en el desarrollo de la infraestructura digital, pero no logra estar al nivel de los países más desarrollados en esta materia, no obstante su intención de ser parte del mundo global de las tecnologías de la información y la comunicación. Este artículo constituye una reflexión sobre la importancia de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), en nuestro país, desde una perspectiva organizacional, entendiendo por ello, una comprensión más profunda del impacto que tiene el desarrollo tecnológico, específicamente las TIC, en el ser humano. 
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tecnologías de la Información y la Comunicación: reflexiones sobre tecnología, el hombre social y organizacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Emprendedurismo, ética calvinista y desarrollo regional

Emprendedurismo, ética calvinista y desarrollo regional

Por: Alejandra Elizabeth Urbiola Solís | Fecha: 17/11/2012

El objetivo del artículo es analizar la relación entre orientación religiosa calvinista y la participación económica en la zona de Los Altos, Chiapas. La diversidad religiosa es fruto de la lucha anticlerical del siglo XIX y de la decisión de abandonar una religión de Estado. La apertura en el mercado religioso se debe también a factores socioeconómicos y de educación, tamaño y ubicación de la localidad y al origen étnico. Las prácticas económicas de los grupos presbiterianos, se identifican más con las ideas calvinistas sobre el trabajo. Los grupos prebiterianos promueven el emprendedurismo y el liderazgo así como una visión integral entre lo material y lo espiritual; estos grupos han logrado reforzar los principios de autogestión solidarios y apoyar un sistema de administración de riesgos al interior de cada iglesia lo que les permite un desarrollo económico de largo plazo. En este trabajo se utilizó una metodología cualitativa de corte fenomenológico para comprender la relación entre creencias y acción económica así como la percepción que sobre el fenómeno de la predestinación construye cada individuo y cómo se relaciona esta construcción con elementos como el emprendedurismo y el liderazgo. El trabajo de campo se realizó en los estados de Chiapas y Querétaro durante 2011.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Emprendedurismo, ética calvinista y desarrollo regional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La ciudadanía y universidad pública: ideas de responsabilidad social universitaria

La ciudadanía y universidad pública: ideas de responsabilidad social universitaria

Por: Eduardo Gasca Pliego | Fecha: 10/12/2012

El trabajo busca rescatar el papel social de las Universidades y las expectativas depositadas en la educación para la consolidación del modelo democrático, principalmente ante el reto de construir ciudadanos interesados por las necesidades del entorno social, que se conciben a sí mismos como ciudadanos participes de la toma de decisiones colectivas y no únicamente como votantes en búsqueda de satisfacer intereses personales y en el peor de los escenarios con una ciudadanía meramente formal, ajena a cualquier tipo de participación. Para ello se retoma el concepto de responsabilidad social universitaria (RSU) que  revitaliza el debate acerca de la importancia que la función social que la universidad pública tiene para las democracias en construcción,  fundamentalmente en lo que a la formación ciudadana compete. El objetivo de la investigación, consistió en analizar algunos aspectos del perfil ciudadano de los estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México, rescatados a partir de un cuestionario aplicado a los estudiantes. Lo anterior sin duda resalta la responsabilidad que tenemos como académicos e investigadores en la configuración e interpretación de la realidad en la que se insertan, así, podemos defender y promover el rol de la universidades en la formación ciudadana y la importancia del mismo en las sociedades que aspiran a ser plenamente democráticas.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La ciudadanía y universidad pública: ideas de responsabilidad social universitaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

WANG, Lisan: Piano Works (Complete) (Yiming Zhang)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recensión del libro CITIZEN VOICES,editado por ECREA

Recensión del libro CITIZEN VOICES,editado por ECREA

Por: Juan Carlos Águila Coghlan | Fecha: 2017

Colourful Clouds Chasing the Moon (arr. Jianzhong Wang for piano) (03 min. 15 sec.) / Ren -- A Hundred Birds Paying Respect to the Phoenix (arr. Jianzhong Wang for piano) (05 min. 45 sec.) / -- 3 Variations on an Ancient Chinese Melody (arr. Jianzhong Wang for piano) (08 min. 19 sec.) / -- Butterflies and Flowers (arr. Jianzhong Wang for piano) (07 min. 33 sec.) / Zhao -- 5 Yunnan Folk Songs (arr. Jianzhong Wang for piano) (06 min. 44 sec.) / -- Embroidering the Banner with Letters in Gold (arr. Jianzhong Wang for piano) (02 min. 33 sec.) / -- Lover's Words (arr. Jianzhong Wang for piano) (04 min. 17 sec.) / -- Liu Yang River (arr. Jianzhong Wang for piano) (03 min. 45 sec.) / Tang -- Song of the Great Road (arr. Jianzhong Wang for piano) (04 min. 02 sec.) / Nie -- Toccata (04 min. 47 sec.) / Wang
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

WANG, Jianzhong: Piano Music and Arrangements (Popular Chinese Piano Pieces) (Sheung Tsz Ma)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tratamiento de la temática referente al cambio climático en los medios digitales españoles. Estudio enmarcado en las cumbres del cambio climático de Cancún (2010) y Durban (2011)

Tratamiento de la temática referente al cambio climático en los medios digitales españoles. Estudio enmarcado en las cumbres del cambio climático de Cancún (2010) y Durban (2011)

Por: Carlos Arcila Calderón | Fecha: 2023

My Soul (04 min. 25 sec.) / Wang -- Holding on to You (05 min. 30 sec.) / Wang -- All Generations (02 min. 57 sec.) / Wang -- He Has Been Mindful (02 min. 36 sec.) / Wang -- Guardian Angel - Holy Mary (05 min. 42 sec.) / Wang -- Brighter Days (04 min. 54 sec.) / Wang -- I Need Your Love (04 min. 27 sec.) / Wang -- My Soul II (03 min. 20 sec.) / Wang -- There Is a Place (04 min. 28 sec.) / Wang -- I Am God's Servant (04 min. 51 sec.) / Wang
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

WANG, Ellen Andrea: Magnificat (arr. K. Bjerkestrand) (Ellen Andrea Wang, Kvindelige Studenters Sangforening, Bodsberg Weyde)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones