Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 392 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El país más bobo

El país más bobo

Por: Dipacho |

Hace muy muy poco tiempo, en un país muy muy muy cercano, un grupo de ardillas encontró una nuez. Pero lo que no se imaginaban era la guerra que se desataría por ese hallazgo y menos quién se quedaría con esta. En el país más bobo, todos pelean por las cosas más absurdas. En el país más bobo, nadie se pone de acuerdo, reina el caos, y cada cual se guía de su propio parecer. ¿Cómo vivir así? Este es un libro que nos invita a pensar qué significa vivir en un país en el que no hay tolerancia ni solidaridad y en el que cada habitante solo busca su propio beneficio.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El país más bobo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El viaje de los elefantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos populares mexicanos

Cuentos populares mexicanos

Por: Fabio Morábito | Fecha: 2017

Fabio Morábito reúne en esta antología 125 cuentos provenientes de diferentes regiones del país. El mérito de Morábito va más allá de la investigación y selección de los relatos que integran este vasto compendio; su labor ha sido principalmente la de traducir del texto oral al lenguaje escrito, dotando estos cuentos de unidad lingüística y estilística y realzando su calidad literaria.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros Género: Cuento
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuentos populares mexicanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En el zoológico

En el zoológico

Por: Suzy Lee | Fecha: 2015

Una visita al zoológico se convierte en una experiencia fuera de lo común, cuando una pequeña niña llena con su imaginación las ausencias de los animales que, por alguna razón, no se encuentran en sus jaulas. Lee propone en este libro dos recorridos paralelos, el de los papás de la niña, que diferencia con el uso de una gama fría, y el de la niña, que llena de colorido.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

En el zoológico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La fórmula del doctor Funes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Editorial. La relevancia de la diversidad de perspectivas en la investigación en comunicación y organizaciones.

Editorial. La relevancia de la diversidad de perspectivas en la investigación en comunicación y organizaciones.

Por: Graciela Montes | Fecha: 2017

Al llegar al mercado Ema se alegró, pues vio que sólo había dos personas antes que ella. No contaba con los abusivos de siempre, que no esperan su turno. Ema sentía que la rabia se le atravesaba en la garganta. Entonces entró Emota. Esta es una nueva aventura de Ema y Emota en su lucha por hacer valer sus derechos.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros Género: Cuento
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La venganza en el mercado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La tecnociencia, un enfoque cultural en el Siglo XXI: Retos y oportunidades

La tecnociencia, un enfoque cultural en el Siglo XXI: Retos y oportunidades

Por: Agustín Ramón Uribe Ramírez | Fecha: 10/12/2012

La sociedad del siglo XXI se encuentra inmersa en procesos de cambios económicos, políticos, sociales, científicos y tecnológicos. Existen nuevas formas de pensar, de producir y de relacionarse. Hoy se habla de una “cultura tecno-científica”, se acepta el lenguaje de la ciencia, sus procesos de producción y sus métodos. Es dentro de estos lineamientos, que resulta imprescindible la formación de ciudadanos científica y tecnológicamente alfabetizados (Fourez, 1997), para que puedan alcanzar una cultura científica básica, capaz de posibilitar su inserción en la sociedad del conocimiento.Este es el motivo de fondo por el que, en los últimos tiempos, y desde perspectivas diferentes, científicos sensibles y humanistas comprometidos están dando tanta importancia a la indagación de lo que podría ser una tercera cultura.Sin cultura científica no hay posibilidad de intervención razonable en el debate público actual sobre la mayoría de las cuestiones que de verdad importan a la comunidad de la que formamos parte. Esto se debe a que, como se ha dicho tantas veces, la ciencia es ya parte sustancial de nuestras vidas. Un importante número de las discusiones públicas, ético-políticas o ético-jurídicas, ahora relevantes, suponen y requieren cierto conocimiento del estado del arte de una o de varias ciencias naturales.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Sociedad
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La tecnociencia, un enfoque cultural en el Siglo XXI: Retos y oportunidades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El plan de vuelo de la Ley de Comunicación del Poder Popular

El plan de vuelo de la Ley de Comunicación del Poder Popular

Por: Jesús Enrique Urbina Serjant | Fecha: 09/02/2012

En el diseño y ejecución de las políticas públicas, la planificación suele jugar un papel excepcional. Generalmente las intervenciones gubernamentales siguen un patrón concebido con premeditación. En el caso del gobierno del presidente Hugo Chávez (1999 hasta el presente), poco se ha dejado a la improvisación en los escenarios más importantes de incidencia sobre el sector de las comunicaciones: la regulación normativa, el control de los operadores de radiodifusión, la consolidación del sistema público de medios y el patrocinio a la comunicación comunitaria. A medida que ha venido radicalizando su proyecto político bolivariano, Chávez teje previsiones coherentes de política de comunicación en el contenido de los planes gubernamentales. El proyecto de Ley de Comunicación del Poder Popular es un buen ejemplo de la sincronía entre las acciones oficiales sobre el sector comunicacional y la dirección del “proceso revolucionario”. La iniciativa popular para la presentación de la referida ley no fue espontánea ni sus normas responden al genuino interés de las comunidades proponentes.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El plan de vuelo de la Ley de Comunicación del Poder Popular

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Movilidad estudiantil en la subregión fronteriza Táchira-Norte de Santander

Movilidad estudiantil en la subregión fronteriza Táchira-Norte de Santander

Por: Jorge Matajira | Fecha: 15/06/2011

Este trabajo muestra los resultados del proyecto “Movilidad estudiantil en la subregión fronteriza Táchira - Norte de Santander: Hacia la construcción de una política pública educativa”, financiado por la Escuela Superior de Administración Pública ESAP. La problemática de la investigación indaga la movilidad estudiantil que por múltiples factores, afecta y vulnera el derecho a la educación en esta área geográfica. El objetivo propuesto busca comprender la dinámica de la movilidad estudiantil en el eje Táchira-Norte de Santander, para generar propuestas que fortalezcan una política educativa fundamentada en la condición de frontera y de integración binacional. La investigación muestra un diagnóstico, a partir de una metodología cuanticualitativa, con fuentes estadísticas, institucionales y trabajo de campo. Entre los hallazgos está, el uso consuetudinario de la doble identidad, como medio para saltar los requerimientos oficiales de inmigración, y acceder así a la educación, hecho que posteriormente se convierte en obstáculo de la misma movilidad estudiantil.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Movilidad estudiantil en la subregión fronteriza Táchira-Norte de Santander

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El nuevo cocinero científico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones