Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 392 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Composiciones y articulaciones de lo imaginario para la comprensión de los juegos digitales que tratan sobre salud

Composiciones y articulaciones de lo imaginario para la comprensión de los juegos digitales que tratan sobre salud

Por: Lúcia Márcia C. Lemos | Fecha: 30/12/2013

El objetivo de este artículo es verificar el tema de lo imaginario presente en el juego "Privates", un Juego Serio que trata sobre la prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETSs). Para una comprensión más amplia del imaginario, se parte de las reflexiones teóricas de Bakhtin, Durand, Haraway,  Leão, Maffessoli, Malrieu y Machado da Silva, entre otros. En cuanto a los juegos virtuales, de las contribuciones de Huizinga, Murray y Maietti. El enfoque semiótico de Greimas ayuda a analizar lo figurativo, la estética y la narrativa. Con la articulación entre los diferentes saberes se estableció que lo real puede reconstruir el imaginario del cuerpo femenino, reapropiándose de figuras de héroes ligados a la acción y la aventura, para enseñar cómo construir soluciones pluralistas para combatir enfermedades de transmisión sexual.Se caracteriza, así, una nueva forma de comunicación en temas de ciencia y salud. 
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Composiciones y articulaciones de lo imaginario para la comprensión de los juegos digitales que tratan sobre salud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La comunicación como instrumento de capacitación a pacientes con diabetes mellitus: caso Ciudad Victoria, Tamaulipas

La comunicación como instrumento de capacitación a pacientes con diabetes mellitus: caso Ciudad Victoria, Tamaulipas

Por: Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos | Fecha: 30/12/2013

Ante una de las más grandes amenazas al ser humano en materia de salud como lo es la  diabetes mellitus, causante tan solo en México de 14 de cada cien fallecimientos al año (INEGI, 2012), los esfuerzos de las autoridades sanitarias han sido superados por el problema que implica para la población el crecimiento desmedido de la enfermedad. Dentro de las estrategias instrumentadas hace años, se ha llevado a cabo un ambicioso programa cuya base es la ayuda mutua. Estos clubes, llamados “de autoayuda”, resultaron ser un factor crucial en el abordaje de la enfermedad con mayor índice de mortalidad desde la década de los noventa. Para garantizar el éxito de estos programas se requiere la transmisión de un mensaje claro, conciso y llano,  de manera que pueda ser comprensible por todos los pacientes. Considerando que un porcentaje importante de  estos son personas cuyas edades superan el medio siglo de existencia (Mexicomaxico, 2012), se torna fundamental la necesidad de instrumentar un programa de capacitación que, de forma clara, pueda ayudarles a  entender los alcances de la enfermedad. Al utilizar términos poco comprensibles para el paciente, surge el problema de la deserción y la falta de control. El presente trabajo pretende determinar el rol del paciente en su realidad actual, así como del personal sanitario y sus estrategias para capacitar y prevenir el avance de enfermedades crónico-degenerativas, y de los comunicadores, para que, en conjunto con el personal sanitario, puedan propiciar la búsqueda de nuevas estrategias cuyo resultado pueda impactar positivamente en las estadísticas de salud, no solo de México, sino del mundo. 
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La comunicación como instrumento de capacitación a pacientes con diabetes mellitus: caso Ciudad Victoria, Tamaulipas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Salud mental y expresión de las emociones en el Facebook

Salud mental y expresión de las emociones en el Facebook

Por: Meuris Cormoto Basabe de Quintae | Fecha: 30/12/2013

El presente estudio se orientó a develar la manifestación de las emociones en  Facebook desde el punto de vista de la salud mental. La investigación se abordó desde el paradigma cualitativo bajo el enfoque etnográfico virtual, interpretando los hallazgos a la luz de sus propios protagonistas y triangulado con las posturas de investigadores y expertos en el área de la salud mental, las emociones y las tecnologías de la información y la comunicación. Se concluyó que una buena parte de los usuarios ventilan sus intimidades en el Facebook, donde son capaces de hacer confidencias y expresar una gama de intimidades y emociones que en el contexto real es poco probable que se den con tanta probidad. A la par, estos hallazgos permitieron inferir que el uso de la red social Facebook sirve como espacio de expresión emocional para fortalecer la salud mental y emocional.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Salud mental y expresión de las emociones en el Facebook

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los encuadres de la prensa española sobre la crisis sanitaria por la bacteria E. coli

Los encuadres de la prensa española sobre la crisis sanitaria por la bacteria E. coli

Por: Paloma López Villafranca | Fecha: 2022

El propósito de este libro es preparar a los estudiantes para una carrera administrativa llena de emociones, desafíos y gratificaciones. Durante muchos años, sus ediciones anteriores han registrado grandes ventas en todo el mundo y, desde hace veinte años, las ediciones para Latinoamérica han sido éxitos de ventas en el mundo hispanoparlante. El libro ha tenido una orientación internacional desde mucho antes de que estuviera de moda tenerla, y la decimosexta edición está fundada en esa tradición, pero añade mucha información nueva pertinente para una administración eficaz en el entorno internacional del siglo XXI, así como contenido nuevo para administrar proyectos emprendedores en esta era de innovación constante. El libro también integra el naciente punto de vista de la administración de las iniciativas emprendedoras y la dimensión internacional de la administración.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Administración: una perspectiva global, emprendedora y de innovación /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El relato periodístico sobre la salud: entre héroes y plagas

El relato periodístico sobre la salud: entre héroes y plagas

Por: Juan Ramón Santillana González | Fecha: 2013

La auditoría interna es una profesión cuya actividad involucra el coadyuvar con la entidad, con su gobierno corporativo y con la Administración en el logro de sus objetivos, y para ello se apoya en una metodología sistemática para analizar los procesos de negocio, así como con las actividades y los procedimientos relacionados con los grandes retos de la organización. Todo esto deriva en la recomendación de soluciones. Es una función practicada por auditores internos profesionales con profundo conocimiento en cultura empresarial, sistemas y procesos, y cuyo propósito es proveer tanto seguridad de que los controles internos instaurados son adecuados para mitigar los riesgos como que los procesos de Administración de riesgos, de control y de gobierno operan eficientemente con vistas a alcanzar el logro de las metas y objetivos de la organización, a través de entregar auditoría interna a la alta Administración resultados cualitativos, cuantitativos, independientes, confiables, oportunos y objetivos.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Auditoría interna /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La gripa H1N1 y los noticieros de tv en Colombia: entre las representaciones del riesgo y las resonancias de imaginarios

La gripa H1N1 y los noticieros de tv en Colombia: entre las representaciones del riesgo y las resonancias de imaginarios

Por: Gonzalo Sinisterra Valencia | Fecha: 2011

Para facilitar a los lectores la comprensión cabal de la funciones de la contabilidad y de sus fundamentos, cada capítulo presenta los conceptos de manera directa, acompañados con ejemplos, procedimiento contables, explicación de los asientos y Análisis de cada transacción. Los conceptos teóricos fundamentales se abordan de forma sencilla y resumida para indicar cómo utilizar la contabilidad en el proceso de toma de decisiones.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Contabilidad: sistema de información para las Organizaciones /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Algunas respuestas ante la irritante falta de preguntas [Reseña del libro Periodismo es preguntar]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de Teoría de la Comunicación: una obra valiosa y útil [Reseña del libro Manual de Teoría de la Comunicación I. Primeras Explicaciones]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La comunicación para el cambio en el desafío de la crisis sistémica. Perspectivas desde América Latina

La comunicación para el cambio en el desafío de la crisis sistémica. Perspectivas desde América Latina

Por: Alejandro Barranquero | Fecha: 14/05/2013

Pensar la relación entre comunicación y desarrollo en un marco de cambio climático y crisis sistémica global nos interpela a una toma de conciencia acerca de los límites de la intervención humana sobre el entorno natural, frente a la lógica del crecimiento incontrolado a la que aboca la racionalidad moderna y capitalista. En este contexto, Latinoamérica se ha situado siempre a la vanguardia en la crítica al imaginario del desarrollo, desde las propuestas “dependentistas” y participativas de los años 60 y 70 y a partir del giro biocéntrico que preconizan nociones como el Buen Vivir y otros aportes de la ecología crítica.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La comunicación para el cambio en el desafío de la crisis sistémica. Perspectivas desde América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones