Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 392 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Recepción televisiva y memoria oral: la evolución de las comunidades de emigrantes españoles como audiencias televisivas a través de sus testimonios

Recepción televisiva y memoria oral: la evolución de las comunidades de emigrantes españoles como audiencias televisivas a través de sus testimonios

Por: Juan Francisco Gutiérrez Lozano | Fecha: 08/12/2017

Las comunidades de emigrantes españoles que tras su salida de España en las décadas de los años cincuenta y sesenta del siglo xx fijaron su residencia en diferentes países europeos y en Australia conforman un peculiar y diverso grupo de audiencia televisiva. Sus prácticas de recepción del medio televisivo están influidas por factores comunes que las entrelazan más allá de las diferencias concretas tanto personales: edad, nivel de formación, grado de integración con la sociedad de destino, etc.; como generales: los contextos particulares de cada país de acogida y su oferta televisiva, con o sin contenidos para inmigrantes. Acercarse a un estudio de recepción tan complejo requiere de una metodología flexible que, a partir de herramientas cualitativas y entrevistas grupales, esclarezca las líneas fundamentales de la evolución de estas audiencias lejanas, así como de la memoria televisiva que conservan y construyen acerca de su experiencia. En este sentido, este artículo ofrece algunos de los resultados de un estudio que ha intentado acercarse a ellas mediante el proyecto de investigación “Las audiencias lejanas: memoria televisiva y hábitos de recepción comparados de emigrantes españoles y residentes extranjeros europeos” (I+D cSo2012-31261), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad de España.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Recepción televisiva y memoria oral: la evolución de las comunidades de emigrantes españoles como audiencias televisivas a través de sus testimonios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Efecto de la similitud con el protagonista de narraciones contra el racismo en las actitudes hacia la inmigración. El rol mediador de la identificación con el protagonista

Efecto de la similitud con el protagonista de narraciones contra el racismo en las actitudes hacia la inmigración. El rol mediador de la identificación con el protagonista

Por: Iñigo Guerrero-Martín | Fecha: 08/12/2017

El principal objetivo de la presente investigación fue generar nuevo conocimiento en torno a los procesos de persuasión narrativa y su aplicación para reducir el prejuicio hacia inmigrantes altamente estigmatizados. Se analizó el efecto de la similitud entre el protagonista de una narración diseñada para reducir el prejuicio y la audiencia del mensaje en la identificación con el protagonista y en las actitudes hacia la inmigración. Para ello se llevó a cabo una investigación experimental en la que participaron 90 estudiantes de universidad. Como estímulos experimentales se utilizaron narraciones cortas escritas en primera persona que relataban la experiencia migratoria de un inmigrante estigmatizado. Los participantes fueron asignados aleatoriamente a dos condiciones experimentales diseñadas en función de cómo aparecía caracterizado el protagonista de la narración. Los resultados mostraron que la similitud influía positivamente en la identificación con el protagonista lo que se asociaba, a su vez, a actitudes más favorables hacia la inmigración. La investigación realizada abre una línea de estudio sobre los factores vinculados con la construcción de los personajes y de los mensajes narrativos, y su incidencia en procesos de recepción (identificación, enganche narrativo), e indirectamente, en variables vinculadas con el cambio social y la promoción de la tolerancia.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Efecto de la similitud con el protagonista de narraciones contra el racismo en las actitudes hacia la inmigración. El rol mediador de la identificación con el protagonista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Normas para autores/as

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El disfrute de la experiencia audiovisual por personas sordas y con diversidad auditiva: la representación visual de los efectos sonoros

El disfrute de la experiencia audiovisual por personas sordas y con diversidad auditiva: la representación visual de los efectos sonoros

Por: Aikaterini Tsaousi | Fecha: 08/12/2017

El objetivo del presente estudio es observar la experiencia narrativa de los receptores que usan subtítulos para sordos y/o con dificultades de audición en el consumo de productos audiovisuales. Concretamente el estudio busca determinar si existe un efecto en el disfrute y en algunos de sus principales componentes dependiendo de si en pantalla se usan representaciones verbales o no verbales de los efectos sonoros que acompañan la narrativa audiovisual. Un total de 46 personas fueron asignadas al azar a una de dos condiciones experimentales: ver películas con subtítulos o con íconos. Tras el visionado, los participantes evaluaron su disfrute y enganche narrativo mediante escalas de Likert. Los análisis estadísticos muestran que no existe un efecto significativo del modo de presentación en el disfrute, agrado, inclinación a repetir la experiencia y enganche. Basándonos en modelos desarrollados por los estudios de comunicación y de psicología de los medios para medir conceptos vinculados a la experiencia de los usuarios, este manuscrito explora las posibilidades de aplicar esas medidas en el campo de la recepción de audiencias desde los estudios de traducción audiovisual y accesibilidad mediática.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El disfrute de la experiencia audiovisual por personas sordas y con diversidad auditiva: la representación visual de los efectos sonoros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una mirada amplia, diversa e internacional sobre la historia de la investigación en comunicación

Una mirada amplia, diversa e internacional sobre la historia de la investigación en comunicación

Por: Miguel Vicente Mariño | Fecha: 04/07/2016

Las 526 páginas de esta obra se traducen en una útil introducción firmada por los editores y 23 capítulos organizados en siete secciones diferentes: dos de las secciones se erigen sobre nuevos desarrollos teóricos aplicables al campo de la investigación histórica y sobre el papel de las organizaciones transnacionales (UNESCO e IAMCR), mientras que cinco de ellas remiten a espacios geográficos y culturales en los que se produce investigación en comunicación, como Europa, América del Norte, América Latina, Asia y una suma, de naturaleza coyuntural y algo forzada desde el punto de vista de la coherencia de enfoques, entre África y Oriente Próximo.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una mirada amplia, diversa e internacional sobre la historia de la investigación en comunicación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El protagonismo comunicacional-informacional-digital indígena en la sociedad de la información: antecedentes, experiencias y desafíos

El protagonismo comunicacional-informacional-digital indígena en la sociedad de la información: antecedentes, experiencias y desafíos

Por: Alejandra Aguilar Pinto | Fecha: 08/12/2017

En la primera parte de este trabajo se argumenta acerca de la existencia de factores intrínsecos y extrínsecos que han venido influyendo en el tipo de producción científica al que han dado lugar los estudios de audiencia y recepción. De ello se han derivado formulaciones teóricas que tienen un conjunto de características que permiten distinguir entre teorías locales y globales. Se ilustra este fenómeno en el área del entretenimiento audiovisual. A partir de las limitaciones e insuficiencias detectadas en esas orientaciones se presenta, en la segunda parte, un modelo de investigación de recepción en advertainment que utiliza una metodología multidimensional, que unifica perspectivas fragmentadas en este campo. Este modelo describe una estructura que pone en relación factores antecedentes de diseño, variables moderadoras, dimensiones cognitivas, emocionales, corporales y comportamentales de procesamiento, así como efectos de eficacia publicitaria y entretenimiento.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Entretenimiento
  • Otros
  • Videojuegos

Compartir este contenido

Una propuesta de metodología multidimensional en los estudios de audiencia y recepción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La comunicación con identidad. Regulaciones y un estudio de caso

La comunicación con identidad. Regulaciones y un estudio de caso

Por: Norma Liliana Lizondo | Fecha: 08/12/2017

Se estudia el efecto del aroma asociado a un destino turístico en la intención de compra de un paquete vacacional. Sesenta estudiantes universitarios (M =21,45, Dt =1,50) visualizaron un spot de un destino caribeño en una de las dos condiciones experimentales: sin aroma y con aroma ambiental asociado a un destino turístico. Tras el visionado, los participantes completaron un cuestionario que incluía escalas Likert. El análisis estadístico revela que el aroma asociado al destino turístico no tiene ningún efecto en la intención de comprar de un paquete vacacional, pero sí lo tiene el agrado por el video promocional. Estos resultados contribuyen al conocimiento de las propiedades del mercadeo experiencial aplicado a la industria del turismo.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El efecto del aroma en la intención de compra de un paquete vacacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Normas para autores/as

Normas para autores/as

Por: Anuario Disertaciones | Fecha: 08/12/2017

La presencia de personajes lésbicos ha aumentado en las narrativas audiovisuales populares, como en las series de televisión o las películas. Por ello es necesario explorar su percepción en audiencias heterogéneas. El objetivo de la investigación es explorar la relación entre la homofobia y la identificación con los personajes, el disfrute y el gusto como procesos de recepción narrativa en ficciones audiovisuales protagonizadas por lesbianas. Para ello, se ha realizado un trabajo empírico compuesto por un cuestionario en línea en el que 140 participantes contestaron primero a preguntas sobre su grado de homofobia, en segundo lugar realizaron un visionado y, finalmente, contestaron preguntas relativas a la identificación, el disfrute y el gusto. Tras obtener las evidencias de validez de la escala de Homofobia Moderna de Lesbianas (mhS-l) se exploraron las relaciones entre las dimensiones de la escala y el resto de variables. Los principales resultados muestran que las personas que tienen un grado menor de homofobia institucional disfrutan en mayor medida y les gusta más el video. Asimismo, se evidenció que los hombres se identifican más intensamente con los personajes de lesbianas, y los gais y lesbianas disfrutan más. Estos resultados se interpretan a la luz de las teorías del entretenimiento mediático.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Homofobia y recepción de personajes lésbicos en narrativas audiovisuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones