Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 392 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La visualización de datos para eventos deportivos: emergencia y consolidación de mecanismos informativos basados en tecnologías de la visión en los medios de comunicación

La visualización de datos para eventos deportivos: emergencia y consolidación de mecanismos informativos basados en tecnologías de la visión en los medios de comunicación

Por: Hugo Alonso Plazas | Fecha: 17/01/2020

Este artículo presenta el estudio de las características enunciativas que los medios de comunicación emplean al incorporar la visualización de datos como un mecanismo para el contacto con la audiencia y el provecho de las redes digitales, los servicios de datos y las nuevas técnicas interactivas de presentación de información. El trabajo aborda el reconocimiento de este uso en el marco de eventos deportivos de gran escala, tomando en cuenta los conceptos de deporte, espectáculo, espectador y fanático. En este contexto se recurre a consideraciones culturales acerca de las relaciones establecidas entre los agentes de la comunicación y la apropiación social del deporte. Para esto se analizaron cinco casos de visualización de datos preparados para la Copa Mundo FIFA 2018 a partir de la dimensión enunciativa, que permiten descubrir las relaciones comunicativas establecidas al interior del texto (la interfaz de los dispositivos de visualización de datos) entre el productor, el usuario y los datos deportivos. Con esta aproximación se comprende el manejo de relatos de victoria inscritos en los dispositivos tecnológicos que facilitan tanto la anticipación del evento, como el empoderamiento del usuario, en un marco de flexibilidad temporal y complementariedad informativa que apelan directamente al espectador deportivo en la figura de fanático.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La visualización de datos para eventos deportivos: emergencia y consolidación de mecanismos informativos basados en tecnologías de la visión en los medios de comunicación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pata de un insecto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El rol de las redes nacionales de investigación y educación en las Ciencias Sociales

El rol de las redes nacionales de investigación y educación en las Ciencias Sociales

Por: Luis E. Cadenas | Fecha: 17/01/2020

En este artículo se revisa el impacto de la transformación digital en las investigación en ciencias sociales. La posibilidad de usar grandes volúmenes de datos está limitada por la disponibilidad de infraestructura. En este contexto el rol de las redes nacionales de investigación y educación es fundamental. A tal fin se debe contar con un conjunto de servicios básicos expuestos a lo largo del texto y, finalmente, se proponen algunas acciones concretas para fortalecer la capacidad de los investigadores de usar esta tecnología para potenciar la capacidad de producir conocimiento y enfrentar los acuciantes problemas que enfrenta la humanidad.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El rol de las redes nacionales de investigación y educación en las Ciencias Sociales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Procesos de adhesión y rechazo al discurso mediático con respecto a la ley de servicios de comunicación audiovisual argentina

Procesos de adhesión y rechazo al discurso mediático con respecto a la ley de servicios de comunicación audiovisual argentina

Por: Silvana Galeano Alfonso | Fecha: 17/01/2020

A partir del concepto de dominación simbólica de Pierre Bourdieu y su teoría de las prácticas, en relación con la forma de vincular lo social y lo subjetivo de Castoriadis, este artículo aborda las condiciones subjetivas involucradas en los procesos de adhesión y rechazo al discurso mediático con respecto a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26 522, sancionada en 2009 en Argentina. Analizamos cualitativamente un corpus de artículos de los diarios online Clarín y La Nación vinculados con los comentarios que sus audiencias dejaban en ellos. Observamos que reactivando sentidos legitimados y disposiciones adquiridas, los medios ofrecieron polos identificatorios, expectativas y objetos de rechazo en los cuales las audiencias pudieron reconocerse-desconocerse y confirmar su subjetividad. Al disputar las nociones de democracia, periodismo y libertad de expresión, estos medios lograron la adhesión a su discurso y en consecuencia a sus intereses particulares.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Procesos de adhesión y rechazo al discurso mediático con respecto a la ley de servicios de comunicación audiovisual argentina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Normas para autores/as

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La influencia de los recursos audiovisuales para el aprendizaje autónomo en el aula

La influencia de los recursos audiovisuales para el aprendizaje autónomo en el aula

Por: María Marcos Ramos | Fecha: 17/01/2020

El rápido avance de las nuevas tecnologías y de las dinámicas económicas ha sembrado una gran incertidumbre sobre a qué retos habrá de enfrentarse la sociedad. Ello incrementa la importancia del aprendizaje autónomo al favorecer la adaptación constante a lo largo de la vida. Debido al auge del consumo de contenidos audiovisuales entre los jóvenes, el empleo de estos contenidos como recursos didácticos en el aula puede ser una herramienta eficaz para comprender conceptos y fomentar su aprendizaje autónomo. Esto potenciará la capacidad de Aprender a aprender del alumnado para conseguir en el futuro una mayor autonomía y adaptación laboral.En este artículo se muestran los resultados más significativos de un cuasi experimento realizado a cuarenta y siete alumnos/as de 3º de eso que buscaba conocer si el uso de recursos audiovisuales en el aula era relevante para su aprendizaje. Uno de los principales objetivos era hallar la utilidad didáctica que pueden tener estos recursos, la cual aumentó de manera significativa, según los datos del cuasi experimento, tras el visionado de un fragmento de la película Tiempos Modernos (Charles Chaplin, 1936). Entre las conclusiones, destaca que puede existir relación entre la percepción de utilidad de los contenidos audiovisuales y el nivel de aprendizaje autónomo del alumnado. 
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La influencia de los recursos audiovisuales para el aprendizaje autónomo en el aula

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La verificación de noticias y el problema de la inmediatez: análisis de cobertura de una noticia falsa en medios digitales chilenos

La verificación de noticias y el problema de la inmediatez: análisis de cobertura de una noticia falsa en medios digitales chilenos

Por: Judith Herrera Cabello | Fecha: 17/01/2020

La presente investigación tuvo como objetivo estudiar la inmediatez en la divulgación de noticias en los medios digitales y su proceso de verificación. El texto presenta un marco teórico sobre el periodismo, cómo se dio su inserción en la era digital y cómo se realizan las verificaciones de información en la actualidad. Además, se realizó un análisis a una noticia falsa del año pasado: que el jugador de fútbol Cristiano Ronaldo, supuestamente, construiría un hospital pediátrico en Chile. Dicho análisis arrojó que ninguna de las notas escogidas contenía más de una fuente y que ninguno de los sitios realizó ediciones para cambiar los errores.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La verificación de noticias y el problema de la inmediatez: análisis de cobertura de una noticia falsa en medios digitales chilenos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Diplomacia corporativa, la nueva inteligencia colectiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ciberactivismo LGBT: un análisis de las publicaciones de la iniciativa #VoteLGBT (Brasil)

Ciberactivismo LGBT: un análisis de las publicaciones de la iniciativa #VoteLGBT (Brasil)

Por: Patrícia de Souza Nunes | Fecha: 13/12/2018

Este artículo analiza los contenidos producidos por la campaña ciberactivista #Votelgbt, surgida durante el período electoral brasileño de 2014, en redes de comunicación digital distribuida, y centrada en el aumento de la participación y representación política lgbt. El corpus se compone de publicaciones realizadas en página de la red social Facebook, durante los dos primeros momentos de actuación de la campaña (2014 y 2016). A partir del análisis de contenido bardiniano, se concluye que las principales intenciones de comunicación empleadas se volvieron a la sensibilización y convocatoria (llamada a la acción) de los electores, reflejando la legitimidad de las pautas y la importancia del compromiso en los procesos institucionales de participación.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ciberactivismo LGBT: un análisis de las publicaciones de la iniciativa #VoteLGBT (Brasil)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones