Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 392 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Voces sobre el cambio climático: un desplazamiento de la mirada científica a la mirada comunicativa, social y humana

Voces sobre el cambio climático: un desplazamiento de la mirada científica a la mirada comunicativa, social y humana

Por: Marta Rizo García | Fecha: 14/05/2013

RESEÑA DEL LIBRO: José-Luis Piñuel-Raigada / Gemma Teso-Alonso / James Painter / Anabela Carvalho / Mercedes Pardo-Buendía / Asunción Lera-St.-Clair (2012) Comunicación, controversias e incertidumbres frente al consenso científico acerca del Cambio Climático. Cuadernos Artesanos de Latina / 30, Sociedad Latina de Comunicación Social – edición no venal - La Laguna (Tenerife), 2012.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos

Compartir este contenido

Voces sobre el cambio climático: un desplazamiento de la mirada científica a la mirada comunicativa, social y humana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Recensión del libro CITIZEN VOICES,editado por ECREA

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tratamiento de la temática referente al cambio climático en los medios digitales españoles. Estudio enmarcado en las cumbres del cambio climático de Cancún (2010) y Durban (2011)

Tratamiento de la temática referente al cambio climático en los medios digitales españoles. Estudio enmarcado en las cumbres del cambio climático de Cancún (2010) y Durban (2011)

Por: Carlos Arcila Calderón | Fecha: 14/05/2013

A partir de un trabajo previo cuyo fin era establecer el discurso hegemónico de los medios televisivos españoles respecto al cambio climático (CC), el presente artículo da cuenta de un estudio en que se seleccionó un corpus de discursos mediáticos dentro de la prensa digital española, durante los días próximos a cada una de las dos últimas cumbres internacionales sobre el CC (Cancún, 2010, y Durban, 2011). Sobre estos textos se realizó un análisis de contenido con el objetivo de dar visibilidad a los rasgos que conciernen a la referencia del CC como tema de agenda pública. El análisis encontró escasos usos de los recursos digitales para la presentación de la información noticiosa por parte de los medios dentro de la muestra, correlaciones entre los emisores de los contenidos y las problemáticas planteadas en referencia al CC, y propone profundizar en los discursos que enmarcan el tipo de información que se le entrega al público lector. 
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tratamiento de la temática referente al cambio climático en los medios digitales españoles. Estudio enmarcado en las cumbres del cambio climático de Cancún (2010) y Durban (2011)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cambio climático en los telediarios: alusiones a la catástrofe en tiempos de calma

El cambio climático en los telediarios: alusiones a la catástrofe en tiempos de calma

Por: Carlos Horacio Lozano Ascencio | Fecha: 14/05/2013

El cambio climático se ha convertido en un símbolo de la sociedad del riesgo global. Es uno de los temas más discutidos y consensuados por la comunidad científica, sin embargo, entre los ciudadanos, el cambio climático no alcanza las mismas garantías de consenso. El objeto de estudio son las alusiones al cambio climático en los informativos de las televisiones españolas en “tiempos de calma”. El objetivo consiste en registrar la información cuando no existe una catástrofe o una cumbre internacional relacionada con el cambio climático. Se analizan más de 200 piezas televisivas durante el año 2011 en las cadenas de ámbito nacional, regional y local, destacando las perspectivas científicas, sociales, políticas y técnicas desde las cuales se aborda el tema. Se concluye que las claves del tratamiento informativo sobre el cambio climático en “tiempos de calma” se mantienen como si en ese momento existiese una catástrofe o una cumbre internacional.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El cambio climático en los telediarios: alusiones a la catástrofe en tiempos de calma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de la comunicación sobre responsabilidad social corporativa y cambio climático, que realizan las principales empresas del Ibex 35 en sus Web

Análisis de la comunicación sobre responsabilidad social corporativa y cambio climático, que realizan las principales empresas del Ibex 35 en sus Web

Por: Maria Isabel Muñoz Carvajal | Fecha: 14/05/2013

En la sociedad actual la RSC se ha posicionado como uno de los valores en alza para las empresas, no solamente por los beneficios que le pueden aportar asociándolos con la imagen, sino también por la mayor concienciación que están adquiriendo las compañías como entes sociales, que deben reportar parte de sus beneficios a la sociedad de la que los adquirieron. Internet y todas sus posibilidades se perfila como el medio de comunicación social más idóneo para comunicar la información corporativa sobre RSC. Por eso, en este trabajo se pretenden analizar las web corporativas de las principales empresas españolas del Ibex 35 y profundizar en el uso que realizan a la hora de comunicar su RSC y si hacen alusiones al Cambio Climático (CC) y sostenibilidad medioambiental.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis de la comunicación sobre responsabilidad social corporativa y cambio climático, que realizan las principales empresas del Ibex 35 en sus Web

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cambio climático e información pública en la administración general del estado español. Su gestión, marco legal e imprevisiones en situaciones de emergencia

Cambio climático e información pública en la administración general del estado español. Su gestión, marco legal e imprevisiones en situaciones de emergencia

Por: Ángel Ibáñez | Fecha: 14/05/2013

A pesar del creciente aumento de datos que propician el conocimiento de las causas que han provocado el Cambio Climático, no se ha progresado adecuadamente para dar respuesta a los efectos negativos que produce. Si en un principio parecía ser un problema eminentemente científico y técnico, la producción y acumulación de gases de efecto invernadero, el tiempo ha demostrado que el asunto está totalmente vinculado con la percepción que de él tiene el ciudadano, es decir, la opinión pública. Las noticias difundidas por los Medios de Comunicación Social tienen gran repercusión entre el denominado gran público siendo criticados, en el mundo académico del clima, por dar pábulo a argumentos que provocan el escepticismo pues, según ellos, al negar el calentamiento global, se está ralentizando el que la comunidad internacional reaccione adecuadamente. La desacertada gestión de la Comunicación Social, por parte de los Gobiernos, es una de las causas de esa ralentización; a ello también contribuyen los imperativos legales que regulan esta materia, la Información Pública.El presente trabajo trata de dar una visión sobre la forma en que la Administración Pública utiliza la información, así como las limitaciones legales a que debe enfrentarse, en este campo. 
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cambio climático e información pública en la administración general del estado español. Su gestión, marco legal e imprevisiones en situaciones de emergencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual de Teoría de la Comunicación: una obra valiosa y útil [Reseña del libro Manual de Teoría de la Comunicación I. Primeras Explicaciones]

Manual de Teoría de la Comunicación: una obra valiosa y útil [Reseña del libro Manual de Teoría de la Comunicación I. Primeras Explicaciones]

Por: Ramón González Escorihuela | Fecha: 2021

An explosive Sci-Fi thriller about three loners who will fight a privacy controlling system to try and preserve the best humanity has to offer. PUBLICATION IN 3 VOLUMES - COMPLETED SERIES. Forget the World Wide Web. In the future, all aspects of human interaction are done through the Flywire Network. A "Flywire" is an electronic device surgically implanted behind every citizen's ear that gives them wireless access to infinite libraries of digital information. Technology can finally make our dreams a reality quicker than you can snap your fingers. But is this a gift or a curse? Police officer Kelsey Fontine is forced to retire after his "Flywire" stops working. A disastrous gunfight and failed kidnapping of his neighbor's kid have him back in the role of "hero." In a future where technology is EVERYTHING, Kelsey must find a way to save the day without being jacked into the system.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura

Compartir este contenido

Flywires Vol2 : Forbidden Memories

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Flywires Vol2 : Forbidden Memories

Flywires Vol2 : Forbidden Memories

Por: Chuck. Austen | Fecha: 2021

An explosive Sci-Fi thriller about three loners who will fight a privacy controlling system to try and preserve the best humanity has to offer. PUBLICATION IN 3 VOLUMES - COMPLETED SERIES. Forget the World Wide Web. In the future, all aspects of human interaction are done through the Flywire Network. A "Flywire" is an electronic device surgically implanted behind every citizen's ear that gives them wireless access to infinite libraries of digital information. Technology can finally make our dreams a reality quicker than you can snap your fingers. But is this a gift or a curse? Police officer Kelsey Fontine is forced to retire after his "Flywire" stops working. A disastrous gunfight and failed kidnapping of his neighbor's kid have him back in the role of "hero." In a future where technology is EVERYTHING, Kelsey must find a way to save the day without being jacked into the system.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura

Compartir este contenido

Flywires Vol2 : Forbidden Memories

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La gripa H1N1 y los noticieros de tv en Colombia: entre las representaciones del riesgo y las resonancias de imaginarios

La gripa H1N1 y los noticieros de tv en Colombia: entre las representaciones del riesgo y las resonancias de imaginarios

Por: Juanita Moreno Londoño | Fecha: 30/12/2013

Los medios de comunicación juegan un papel significativo en los temas de salud pública, en especial cuando se convierten en la principal o en una de las principales fuentes de información para los ciudadanos. Su papel es clave en las percepciones del riesgo de la población, así esto se acerque o se aleje del riesgo real. En este trabajo se estudiaron las formas de tratamiento que tres noticieros colombianos hicieron del tema de la gripe H1N1 en los primeros días que apareció la noticia en la agenda de los medios. El análisis aquí realizado nos permitió conocer aspectos relevantes de la posición que adoptaron los noticieros nacionales de señal abierta, Noticias RCN, Noticias Caracol y CM& en la cobertura del virus, la cual estuvo caracterizada por una tendencia hacia la dramatización de los contenidos, que se evidenció en una sobre-exposición del tema. Se buscan algunos elementos que permitan acercarse a las representaciones propuestas por los medios y a las posibles coincidencias y resonancias, con las representaciones de los públicos, en relación con este acontecimiento, y con aspectos más generales de los riesgos de salud, de importancia creciente en medios colombianos y latinoamericanos. 
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La gripa H1N1 y los noticieros de tv en Colombia: entre las representaciones del riesgo y las resonancias de imaginarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones