Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 582 resultados en recursos

Compartir este contenido

Panorama reciente de los principios generales del derecho administrativo francés

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ley 489 de 1998 un desafío para la administración pública

Ley 489 de 1998 un desafío para la administración pública

Por: Alexander von Humboldt | Fecha: 1878

El reconocido científico Alexander Von Humboldt describe en su obra “Sitios de las cordilleras y monumentos de los pueblos indígenas de América” parte de la geografía física de Mexico, Perú y Colombia para el siglo XIX. A su vez, a través de las descripciones del “primitivo” arte precolombino que encuentra en la zona, buscando relacionar las características climáticas del territorio americano, con la falta de civilidad, orden y desarrollo de los pueblos indígenas. Compara los grupos humanos americanos con algunos de origen asiático y africano; elogia el privilegio de los europeos de ser descendientes de los griegos y romanos por darles una cultura intelectual y organización, aspectos de los cuales los otros pueblos no pueden enorgullecerse.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sitios de las cordilleras y monumentos de los pueblos indígenas de América

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Una visión del problema en el programa de Derecho

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El libro, ese desconocido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El arbitraje en los procesos concursales

El arbitraje en los procesos concursales

Por: Carlos Molina-Sandoval | Fecha: 09/03/2010

El arbitraje ha asumido una gran importancia práctica en los últimos tiempos. Su utilización, como cualquier otro proceso o negocio jurídico, no es ajena a la situación de insolvencia de las partes, aun cuando este mismo estado impregna todo el haz de relaciones patrimoniales.Pese a ello, en la mayoría de las legislaciones comparadas las leyes concursales no han tenido  una  adecuada  evolución  normativa  que sea receptiva a las directrices  fundantes del esquema arbitral, y  se han mantenido bajo el velo de  concepciones  decimonónicas  que hoy  no  están  vigentes.Paralelamente, y dado que los principios que generalmente gobiernan el ordenamiento concursal están muy enraizados con la idea de orden público o interés general, la libertad de diagramación de los métodos de composición de controversias se encuentra limita­ da, por cuanto el fallido ha quedado desapoderado y, generalmente, pierde su legitimación procesal.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El arbitraje en los procesos concursales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Reflexiones sobre la enseñanza del derecho en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Responsabilidad ambiental nuevo paradigma del derecho para el siglo XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Control de constitucionalidad de los tratados públicos a la luz del Derecho Internacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La herida de Spinoza

La herida de Spinoza

Por: Vicente Serrano | Fecha: 2011

La vida entera de muchos ensayistas transcurre sin dar jamás con un tema. Este ensayo no sólo se topa con un tema, sino que incluso se da el lujo de aprovecharlo. El tema es la felicidad. Sin embargo, La herida de Spinoza es un libro de ? losofía, no de autoayuda. Parte de algunas conclusiones recientes de la neurología, en particular de las investigaciones de Antonio Damasio acerca de la impertinencia de la secular división entre mente y cuerpo. El propio Damasio vincula sus investigaciones con las ideas que Spinoza expuso en su Ética. Para Damasio, la tranquila aceptación de la muerte, una de las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La herida de Spinoza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Comentarios a la propuesta de reforma política. Legislatura de 1998

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones