Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 582 resultados en recursos

Compartir este contenido

Reforma Política y Control Fiscal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Control de constitucionalidad de los tratados públicos a la luz del Derecho Internacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Responsabilidad ambiental nuevo paradigma del derecho para el siglo XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Reflexiones sobre la enseñanza del derecho en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El arbitraje en los procesos concursales

El arbitraje en los procesos concursales

Por: Carlos Molina-Sandoval | Fecha: 09/03/2010

El arbitraje ha asumido una gran importancia práctica en los últimos tiempos. Su utilización, como cualquier otro proceso o negocio jurídico, no es ajena a la situación de insolvencia de las partes, aun cuando este mismo estado impregna todo el haz de relaciones patrimoniales.Pese a ello, en la mayoría de las legislaciones comparadas las leyes concursales no han tenido  una  adecuada  evolución  normativa  que sea receptiva a las directrices  fundantes del esquema arbitral, y  se han mantenido bajo el velo de  concepciones  decimonónicas  que hoy  no  están  vigentes.Paralelamente, y dado que los principios que generalmente gobiernan el ordenamiento concursal están muy enraizados con la idea de orden público o interés general, la libertad de diagramación de los métodos de composición de controversias se encuentra limita­ da, por cuanto el fallido ha quedado desapoderado y, generalmente, pierde su legitimación procesal.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El arbitraje en los procesos concursales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los mecanismos de solución de conflictos en asuntos de inversión en el NAFTA y la admisibilidad de la amicus curiae para las ONG

Los mecanismos de solución de conflictos en asuntos de inversión en el NAFTA y la admisibilidad de la amicus curiae para las ONG

Por: Patrick Dumberry | Fecha: 11/03/2010

La primera parte de este artículo trata de un resumen del Tratado de Libre Comercio de Norte América (NAFTA) y cuestiona acuerdos entre inversionistas y Estados (capítulo 11). Las normas  relevantes  serán analizadas bajo  la  luz de creciente cantidad  de casos. La segunda parte se ocupará del fallo reciente en el caso Methanex versus Estados Unidos de América, donde se decidió que el Tribunal tenía el poder bajo el artículo 15 (1) del UNCITRAL-reglas de arbitraje-y bajo NAFTA-capítulo 11- para aceptar un reporte amicus curiae sometido por varias organizaciones no gubernamentales (ONG). Es la primera vez dentro del contexto de NAFTA o de procesos de arbitraje entre inversores y Estado que amicus curiae haya sido aceptado por actores no estatales. El artículo examina en detalle el razonamiento del Tribunal de Arbitramento y su probable impacto en el futuro en los mecanismos de arreglo de disputas entre inversionistas – Estados.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los mecanismos de solución de conflictos en asuntos de inversión en el NAFTA y la admisibilidad de la amicus curiae para las ONG

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las fuentes olvidadas del pluralismo jurídico: indianos, piratas palenqueros y gitanos.

Las fuentes olvidadas del pluralismo jurídico: indianos, piratas palenqueros y gitanos.

Por: Luis Alfonso Fajardo-Sánchez | Fecha: 13/03/2010

El debate del pluralismo jurídico, tan de moda en Colombia a partir del reconocimiento por parte del Estado de la existencia de otras formas jurídicas diferentes a la oficial o reconocida como mayoritaria, tiene unos antecedentes históricos y doctrinales que es necesario  abordar; esto nos permitirá recuperar la esencia emancipatoria del derecho. El pluralismo jurídico alude a la existencia  de otros "derechos u otras formas jurídicas junto al derecho estatal, que coexisten, una veces armónicamente, otras en conflicto, pero en cualquier caso, siempre con independencia al derecho estatal". En la historia de Colombia han existido antecedentes que evidencian que en nuestro país han existido fértiles antecedentes que es vital recuperar. El artículo estudia algunos ejemplos: el derecho indiano, como forma de resistencia a la opresión y estrategia de supervivencia de nuestros pueblos nativos; el derecho de la Hermandad de la Costa, la más importante fraternidad pirata que se desarrolló en nuestro archipiélago de San Andrés providencia y Santa Catalina; el derecho palenquero o la consolidación del plan de vida de los cimarrones y palenqueros, y la kriss romaní, la forma del derecho gitano, uno de los primeros derechos globales que llegó a tierras de nuestra América y a Colombia, en el cuarto viaje de Colón. 
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las fuentes olvidadas del pluralismo jurídico: indianos, piratas palenqueros y gitanos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

A file on the abolition of punishment through whipping at schools in Santafé (1178 - 1770)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El profesor y el jurista: una visión integrada del derecho público: Jaime Vidal Perdomo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Evaluación de las instituciones de protección de los derechos colectivos: Superintendencias Bancaria y de Industria y Comercio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones